Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana, Genética y Biotecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Evolución Humana

Australopithecus

Los primeros homínidos encontrados fueron los Australopithecus en África. Vivieron hace alrededor de 6 millones de años y se extinguieron hace 1 millón de años. Su estatura era baja, más o menos 1.50 metros, con ojos hundidos, frente baja, cejas prominentes, nariz chata y su alimentación era omnívora.

Homo Habilis

El Homo Habilis era capaz de fabricar objetos con sus manos, objetos de asta, hueso y piedra que servían para las cuevas o construcciones de viviendas. Su altura y cráneo eran superiores a los del Australopithecus y su dentadura muy parecida a la del hombre actual. Vivió hace 4 millones de años.

Homo Erectus

El Homo Erectus surge cuando aún no se había extinguido el Homo Habilis. Los investigadores... Continuar leyendo "Evolución Humana, Genética y Biotecnología" »

Farmacología Antimicrobiana: Mecanismos, Usos y Casos Clínicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Antibióticos Betalactámicos y Resistencia

Los betalactámicos son menos potentes que la Penicilina G, pero son preferidos para Staphylococcus aureus productor de penicilinasas no resistente a meticilina, como la Oxacilina y la Dicloxacilina.

Mecanismos de Resistencia

  • El mecanismo de resistencia más frecuente implica la eliminación o expulsión del sitio de acción antes de que el fármaco actúe.
  • Un ejemplo es el aumento de expulsión mediante bombas de flujo.
  • El mecanismo más frecuente de resistencia a cefalosporinas es la destrucción por hidrólisis del anillo betalactámico.

Tipos Específicos de Penicilinas

  • Las Carboxipenicilinas son activas contra Pseudomonas y otras especies Gram-positivas resistentes a penicilinas, como la Piperacilina.
... Continuar leyendo "Farmacología Antimicrobiana: Mecanismos, Usos y Casos Clínicos" »

La Célula y sus Orgánulos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Célula y sus Orgánulos

Membrana Plasmática

Es la capa externa de la célula que envuelve al citoplasma. Delimita la célula, la protege del exterior y sirve como medio para intercambiar sustancias e información.

Citoplasma

Es el medio interno de la célula. Está compuesto en su mayor parte por agua y sustancias alimenticias disueltas. Contiene los orgánulos celulares. En él se realiza el metabolismo celular y el movimiento de moléculas.

Núcleo

Centro de control de la célula. Contiene toda la información sobre su funcionamiento (almacenado como material genético compuesto por fibras de ADN).

ADN

Es el material genético que contiene la información necesaria para regular, coordinar y llevar a cabo la actividad celular.

Mitocondria

Presenta... Continuar leyendo "La Célula y sus Orgánulos: Una Guía Completa" »

Biología Humana: Sentidos, Huesos, Músculos y Articulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conceptos Fundamentales de Anatomía y Fisiología Humana

El Ojo y la Visión

¿Qué es la Retina?

Es la capa más interna, una capa sensorial constituida por un gran número de células receptoras.

Receptores Oculares y para qué Sirven

  • Bastones: Sensibles a la intensidad luminosa.
  • Conos: Sensibles a los colores.

Medios Ópticos que Atraviesan la Luz

  • Córnea: Concentra los rayos de luz.
  • Humor Acuoso: Nutre al ojo y llena espacios entre el cristalino y la córnea.
  • Cristalino: Enfoca la luz para que se vea una imagen nítida sobre la retina.
  • Humor Vítreo: Da forma y llena la cavidad situada entre el cristalino y la retina.

El Gusto y el Olfato

Órganos del Gusto

Papilas gustativas, distinguen dulce, amargo, salado y ácido.

Receptores del Olfato

Se localizan... Continuar leyendo "Biología Humana: Sentidos, Huesos, Músculos y Articulaciones" »

Homeostasis y Termorregulación: Mecanismos Clave en la Biología del Organismo y el Ecosistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Función del Hipotálamo: El Termostato Corporal

Esta notable constancia de temperatura se mantiene mediante un sistema automático – un termostato – que se encuentra en el hipotálamo, el cual controla de manera precisa la temperatura corporal y dispara los mecanismos apropiados de regulación.

Homeostasis a Nivel del Individuo: Regulación Fisiológica

El sistema nervioso y las glándulas endocrinas ejercen un control efectivo sobre el cuerpo. La regulación y el control se ejercen sobre las funciones vitales del ser vivo: digestión, respiración, circulación, concentración de sales en el medio interno y concentración de azúcar en la sangre. Si ascendemos a grandes alturas, debido a la baja presión del aire, los glóbulos rojos no... Continuar leyendo "Homeostasis y Termorregulación: Mecanismos Clave en la Biología del Organismo y el Ecosistema" »

Explorando la Biotecnología: Aplicaciones Médicas, Agrícolas y Reproducción Asistida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Biotecnología y Organismos Transgénicos

Biotecnología: Ciencia basada en la utilización de seres vivos o de sus componentes para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microorganismos con fines específicos.

A. Biotecnología Médica

Posibles aplicaciones de la Biotecnología en el ámbito de la salud humana son:

  • Obtención de fármacos: Se puede insertar en un microorganismo el gen que codifica una proteína de interés farmacológico. Con el nuevo gen se fabrican antibióticos y hormonas con ventajas.
  • Obtención de vacunas: Se puede clonar el gen de la proteína para obtener el antígeno no virulento de una determinada enfermedad.
  • Diagnóstico de enfermedades: Para el diagnóstico de enfermedades de origen genético
... Continuar leyendo "Explorando la Biotecnología: Aplicaciones Médicas, Agrícolas y Reproducción Asistida" »

Identificación y análisis de levaduras, hongos y parásitos: Guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Identificación de estructuras fúngicas

Formación de pseudohifas, hifas y esporas

La formación de pseudohifas, hifas verdaderas o esporas es una característica común en las levaduras. Para estimular su formación, se sigue este procedimiento:

  1. Preparar placas de Petri.
  2. Inocular la colonia aislada en el agar con tres líneas paralelas utilizando un asa de siembra.
  3. Colocar un cubreobjetos sobre una de las estrías.
  4. Incubar a 30°C durante 24-48 horas.
  5. Examinar el resultado al microscopio.

Prueba del tubo germinal

El tubo germinal es una extensión filamentosa de la levadura, sin estrechamiento en su origen, con una anchura aproximada de la mitad de la célula. Candida albicans es la única especie capaz de producirlos. Para estimular su formación:... Continuar leyendo "Identificación y análisis de levaduras, hongos y parásitos: Guía completa" »

Tipos de Células Sanguíneas: Linfocitos B, Neutrófilos, Basófilos y Eosinófilos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Tipos de Células Sanguíneas: Estructura y Función

Linfocito B

Estructura:

  • Constituyen entre un 5 y 15% del total de linfocitos.
  • Se clasifican según su origen y función.

Función:

  • Componente esencial del sistema inmunitario adaptativo.
  • Principales funciones:
    • Fabricar anticuerpos contra antígenos.
    • Funcionar como células presentadoras de antígeno (APC).
    • Eventualmente transformarse en células de memoria B después de ser activados por la interacción con un antígeno.

Célula Plasmática

Estructura:

  • Se originan en los tejidos linfáticos por diferenciación de linfocitos B activados.
  • Poseen un promedio de vida de 10 a 20 días.
  • Diámetro (DM) de 10 a 20 μm, de forma ovalada con un citoplasma muy basófilo.
  • Núcleo redondo y excéntrico.
  • Su citoplasma
... Continuar leyendo "Tipos de Células Sanguíneas: Linfocitos B, Neutrófilos, Basófilos y Eosinófilos" »

L'Evolució Biològica: Proves, Teories i Hominització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Proves de l'Evolució Biològica

Proves Paleontològiques

La paleontologia és la ciència que s’encarrega d’estudiar els fòssils. Aquests són restes d’éssers vius o de les activitats que feien.

Aquests fòssils ens ajuden a establir sèries que ens permeten observar les variacions que han tingut els organismes i, per tant, com han evolucionat al llarg del temps.

  • L’existència de formes intermèdies ens permet connectar grups d’organismes diferents. Ex: aus i rèptils.

Proves de Bioquímica

Consisteixen en analitzar i comparar les molècules que tenen els éssers vius. Això suggereix que tots els éssers vius tenen un mateix origen molecular. Si comparem molècules d'ADN, aquelles que presenten més similitud són del mateix parentiu,... Continuar leyendo "L'Evolució Biològica: Proves, Teories i Hominització" »

Neurotransmisión, Sinapsis y Bioenergética: Claves de la Fisiología Neuronal y Muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

La Sinapsis: Comunicación Neuronal Esencial

La sinapsis es el lugar donde ocurre la comunicación entre neuronas. La señal sináptica se transmite a través de un neurotransmisor.

Este proceso es unidireccional: el neurotransmisor viajará desde la membrana presináptica hacia la membrana postsináptica.

Los neurotransmisores están contenidos en los botones sinápticos, específicamente almacenados en vesículas sinápticas.

El potencial de acción despolariza la membrana del botón sináptico. Esta despolarización se produce gracias a la entrada de calcio (Ca2+) a través de los canales de voltaje de Ca2+, los cuales se abren en respuesta al potencial de acción.

Cuando el calcio (Ca2+) entra en el botón sináptico, induce que las vesículas

... Continuar leyendo "Neurotransmisión, Sinapsis y Bioenergética: Claves de la Fisiología Neuronal y Muscular" »