Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Detallada de Cultivos Celulares y Microbianos: Tipos, Aislamiento y Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de cultivos:

  • Cultivo puro o axénico: Un cultivo que solamente contiene la célula o producto de interés. Es decir, solamente contiene una única cepa de un microorganismo.
  • Cultivo mixto: Contiene otras sustancias que no son de interés en la muestra.

Tipos de medios de cultivo:

  • Líquido: Sin agar-agar, en tubos de ensayo esterilizados.
  • Sólido: Alta concentración de agar-agar. Puede ser en placa o en tubo esterilizados.
  • Semisólido: Concentración de agar de <3g/l
  • General: Para todo tipo de microorganismos
  • Enriquecido: Contiene sustancias que inhiben el crecimiento de los microorganismos no deseados
  • Enriquecimiento: Contiene sustancias que favorecen el crecimiento de microorganismos deseados
  • Selectivo: Inhibe el crecimiento de ciertos microorganismos
  • Prerreducido:
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Cultivos Celulares y Microbianos: Tipos, Aislamiento y Crecimiento" »

Fisiología del sistema respiratorio y enfermedades asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,84 KB

Fisiología-


Es el encargado de captar el O2 del aire para llevarlo a las células del organismo a través de la sangre. Está formado por: Pulmones y Vías respiratorias Inferiores:
Tráquea,Bronquios→bronquiolos;Pulmones→pleura y alvéolos;Diafragma no forma parte de las vías, pero es otro elemento para tener en cuenta Superiores:
Vías nasales→coanas Q unen nariz a nasofaringe;Faringe;Laringe Y Epiglotis.Esta tapizadas por EPITELIO MUCOSO CILIADO menos los bronquiolos q son epitelio plano.Esta encargado de 1.Producir moco q actúa cm defensa porq purifica el aire atrapando sustancias nocivas y expulsándolas fuera y 2Fluidifica el aire humidificándoloFosas nasales:Parte externa comunica el aparato respiratorio cn el exterior x el vestíbulo... Continuar leyendo "Fisiología del sistema respiratorio y enfermedades asociadas" »

Contracción Muscular: Tejidos Musculares y Características de las Fibras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Contracción muscular:

1) Tejidos musculares: efectores con acción mecánica o motora, formados por células excitables y contráctiles, tipo:

  • Esquelético: se encuentra unido al hueso, responsable del movimiento coordinado y voluntario
  • Liso: de las paredes de las vísceras (estómago-intestino-vasos sanguíneos): involuntario
  • Cardiaco: estriado e involuntario

- El 40% del cuerpo es músculo esquelético y otro 10% es liso y cardiaco

- Los principios básicos de excitación y contracción son aplicables a los tres

Músculo esquelético (características):

  • Tejido muscular estriado rodeado de una vaina de tejido conectivo (epimisio) que los inserta en los huesos (tendones)
  • El músculo se divide en folículos, y estos en fibras rodeadas de membrana plasmática
... Continuar leyendo "Contracción Muscular: Tejidos Musculares y Características de las Fibras" »

El Ciclo del Carbono: Funcionamiento y su Importancia en la Naturaleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Carbono: Elemento Fundamental para la Vida

El carbono es un componente esencial de todos los compuestos orgánicos, siendo el CO2 (dióxido de carbono) la principal fuente de este elemento que se incorpora a la materia viva.

Captura y Fijación del Carbono

A través del proceso de la fotosíntesis, se captura el CO2 presente en la atmósfera y disuelto en el agua. De esta manera, el carbono queda fijado en los organismos autótrofos fotosintéticos.

Transferencia del Carbono en la Cadena Alimenticia

  • Estos organismos liberan una parte del carbono durante la respiración.
  • Posteriormente, al ser consumidos por herbívoros y omnívoros, el carbono de sus tejidos pasa a formar parte de estos últimos.
  • Finalmente, el carbono de los tejidos de aquellos
... Continuar leyendo "El Ciclo del Carbono: Funcionamiento y su Importancia en la Naturaleza" »

Guía de Identificación de Árboles: Coníferas y Frondosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

PINÁCEAS/PINOIDEAS

Pinus sylvestris - Pino rojo; Pi roig

Claves para la determinación:
  • Árbol de hasta 30 m de altura.
  • Al descamarse, la madera presenta tonalidades de color rojo, especialmente en el tercio superior del árbol.
  • Tronco recto y copa cónica.
  • Acículas de color verde-glauco muy cortas (3-6 cm), erecto-patentes.
  • Piñas pequeñas (3-7 cm), reflexas, pedunculadas. Poco asimétricas. Mates. Agudas. Con escudetes piramidales prominentes pero no prolongados en uña.
  • Forma bosques, sobre todo en el piso montano, desde los Pirineos hasta los Puertos de Tortosa. De 400 a 1700 m, aunque las altitudes más corrientes son de 1000 a 1400 m.
  • Indiferente al sustrato.

Hay dos variedades:

  • De hoja glaucescente: P. sylvestris var. catalaunica
  • De hoja verde
... Continuar leyendo "Guía de Identificación de Árboles: Coníferas y Frondosas" »

Estructura i funcions dels virus: genoma, càpsida i cicle de vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,31 KB

Virus

No tenen majoria de estructures i funcions, no metabolisme i només reproducció dins d’altres cel. 2500 A no +.

Fase extracel·lular

Fora cel., inerts ja que no tenen enzims, virions.

Intracel·lular

Quan s’adhereixen a superfície cel. S’hi introdueixen els seus genomes i inicien el procés de replicació. Virus bacterians, vegetals i animals.

Estructura

Genoma víric: Una o + molec. De DNA o ARN, obert o circular, monocatenària o bi.

Càpsida: Coberta proteica que envolta el genoma. Protegeix l’acid nucleic i, en els que no tenen cob. Memb. Reconeixen els receptors de membrana de les cel que parasiten.

Conjunt genoma i càpsida: capsòmer, icosaèdriques: Estructura polièdrica amb 20 cares triangulars, 12 vèrtex i 30 arestes. Formada... Continuar leyendo "Estructura i funcions dels virus: genoma, càpsida i cicle de vida" »

Descubrimientos Clave en la Historia de la Genética y la Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Hitos en la Historia de la Genética y la Herencia: De los Primeros Descubrimientos a la Era Molecular

Primeros Avances en la Comprensión de la Reproducción

  • William Harvey (1578-1659): Describió la importancia de los óvulos en la reproducción de los seres vivos.
  • Reignier de Graaf (1641-1673): Observó que los mamíferos heredan características de ambos progenitores.
  • Antón van Leeuwenhoek (1667-1682): Estudió la fecundación en ranas y peces.
  • Rudolf Camerarius (1694): Descubrió la reproducción sexual en las plantas.
  • Joseph Kölreuter (1733-1806): Observó que los híbridos pueden heredar rasgos de ambos progenitores.

Gregor Mendel y las Leyes de la Herencia

Gregor Mendel (1822-1884), nacido en Heizendorf (actual Hynčice, República Checa)... Continuar leyendo "Descubrimientos Clave en la Historia de la Genética y la Herencia" »

Funcionamiento del Sistema Nervioso y Endocrino: Claves y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos: cerebro, cerebelo, nervios raquídeos, etc. Su función es percibir los cambios que se producen en el medio y coordinar el funcionamiento de todos los órganos. Se ubica en la médula espinal y en el encéfalo.

Funciones del sistema nervioso:

Neurona Sensitiva

Reciben la información del exterior y la transmiten al sistema nervioso.

Neurona Motora

Conducen los mensajes del cerebro y médula espinal a las glándulas y músculos.

Neurona de Integración

Envían señales entre neuronas del cerebro y neuronas de la médula.

Neurona

Son las células del sistema nervioso, por su forma se las denomina estrelladas. Sus funciones son: transmitir impulsos nerviosos, y tienen la capacidad de comunicarse
... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema Nervioso y Endocrino: Claves y Componentes" »

Sistema Circulatorio y Respiratorio: Componentes, Funciones y Procesos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Sistema Respiratorio

Recorrido del Aire Inspirado

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

Prevención de la Entrada de Alimentos en las Vías Respiratorias

Se evita por una válvula llamada epiglotis, cuya función es la de evitar que los alimentos pasen a las vías respiratorias.

Mecanismo de Filtrado en la Tráquea

La... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio y Respiratorio: Componentes, Funciones y Procesos Biológicos" »

Organelos Celulares: Estructura, Función y Tipos en Células Eucariotas y Procariotas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Organelos Celulares: Estructura y Función

Pared Celular

Barrera rígida que proporciona soporte y protección a las células vegetales, hongos y procariontes.

Centriolos

Organelos que se disponen en pares, importantes en la división celular de células animales y protistas.

Cloroplasto

Organelo de doble membrana con tilacoides que contienen clorofila, donde ocurre la fotosíntesis. Exclusivo de células vegetales. Presentan forma de sacos discoidales.

Cilios

Proyecciones de la superficie celular que ayudan a la locomoción y alimentación. También barren sustancias de las superficies. Presentes en células animales, protistas y procariontes.

Citoesqueleto

Esqueleto de la célula dentro del citoplasma. Presente en todas las células eucariotas.

Retículo

... Continuar leyendo "Organelos Celulares: Estructura, Función y Tipos en Células Eucariotas y Procariotas" »