Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiopatología y Lesiones Cardíacas: Causas, Consecuencias y Patogenias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Circulación Cardíaca

La aurícula derecha recibe sangre del cuerpo por dos venas: la vena cava craneal, que trae la sangre de la cabeza, y la vena cava caudal, la cual trae sangre de los dos tercios posteriores. La aurícula izquierda recibe sangre del pulmón por las venas pulmonares. El ventrículo derecho se comunica con la aurícula derecha a través de la válvula tricúspide; de él parte la arteria pulmonar, separada a su vez por la válvula pulmonar. El ventrículo izquierdo se comunica con la aurícula izquierda por la válvula mitral; presenta dos válvulas y está anclado de la misma manera. De él parte la arteria aórtica, que lleva la sangre a todo el organismo y se separa del ventrículo gracias a la válvula aórtica.

Foramen

... Continuar leyendo "Fisiopatología y Lesiones Cardíacas: Causas, Consecuencias y Patogenias" »

Fundamentos de Epigenética, Edición Génica CRISPR-Cas y Genética de Enfermedades Hereditarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Epigenética: Mecanismos y Regulación Génica

La epigenética es el estudio de los procesos por los cuales el genotipo da lugar al fenotipo. La cromatina y el nucleosoma son los actores clave en los procesos epigenéticos.

Procesos y Componentes Clave en Epigenética

La replicación de un sitio metilado produce ADN hemimetilado, en el que solo la cadena parental está metilada.

Heterocromatina

La heterocromatina es creada por proteínas que se asocian con histonas.

  • HP1 es la proteína clave en la formación de heterocromatina de mamíferos; contiene un cromodominio y un cromodominio sombra (que participan en el silenciamiento génico).
  • En levaduras, los genes rap y sir mantienen el estado inactivo en la heterocromatina.
  • Las proteínas PolyComb propagan
... Continuar leyendo "Fundamentos de Epigenética, Edición Génica CRISPR-Cas y Genética de Enfermedades Hereditarias" »

Glosario de Procedimientos Urológicos: Definiciones y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Este glosario proporciona definiciones concisas de diversos procedimientos urológicos, ofreciendo una referencia rápida para comprender términos médicos comunes en el campo de la urología.

  • Cateterismo vesical: Introducción de una sonda por la uretra hasta la vejiga.
  • Cateterización uretral: Introducción de una sonda en un uréter para eliminar un cálculo ureteral.
  • Cistectomía parcial o total: Remoción quirúrgica total o parcial de la vejiga urinaria.
  • Cistectomía radical (hombre o mujer): Remoción quirúrgica total o parcial de la vejiga urinaria.
  • Cistostomía percutánea: Colocar un catéter en la vejiga, a través de la pared del abdomen, para drenar la orina directamente hacia el exterior.
  • Cistostomía suprapúbica: Cirugía para crear
... Continuar leyendo "Glosario de Procedimientos Urológicos: Definiciones y Usos" »

El Fascinante Mundo del Sueño: Estadios, Ciclos y Neurobiología Cerebral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

El sueño es un proceso biológico fundamental para la salud y el bienestar, caracterizado por distintas fases que se suceden a lo largo de la noche. Podemos distinguir principalmente dos tipos de sueño: el Sueño No REM (NREM) y el Sueño REM (Movimiento Ocular Rápido).

Sueño No REM (NREM)

El sueño NREM se subdivide en cuatro estadios, que se agrupan en sueño ligero y sueño profundo. Durante esta fase, predomina la actividad parasimpática, lo que indica que nuestro cerebro está relajado, con una disminución del flujo sanguíneo, la tasa cardíaca y el tono muscular.

Estadio 1: Sueño Ligero Inicial

  • Se caracteriza por la presencia de actividad alfa (8-12 Hz) y beta (12-30 Hz), pero comienzan a aparecer ritmos theta (3.5-7.5 Hz), lo que
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo del Sueño: Estadios, Ciclos y Neurobiología Cerebral" »

La Cèl·lula i els Sistemes del Cos Humà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

La Cèl·lula: Unitat Bàsica de la Vida

La cèl·lula és la unitat mínima d'un organisme, capaç d'actuar de manera autònoma. Tots els organismes vius estan formats com a mínim per una cèl·lula.

Tipus de Cèl·lules

  • Eucariotes:
    • Cèl·lules Animals: Tenen membrana, citoplasma, nucli i orgànuls.
    • Cèl·lules Vegetals: A més de membrana, tenen paret cel·lular i un pigment verd anomenat clorofil·la.
  • Procariotes:
    • Cèl·lules dels Bacteris: Es diferencien de les animals i vegetals perquè no tenen nucli, però sí material nuclear.

Parts de la Cèl·lula

Membrana Cel·lular

És l'estructura externa que envolta la cèl·lula, però a més està enganxada amb diverses parts internes, la qual cosa vol dir que aquesta membrana externa no es pot desenganxar... Continuar leyendo "La Cèl·lula i els Sistemes del Cos Humà" »

Fundamentos de Micología: Células Fúngicas, Reproducción y Tipos de Micosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Características y Estructura Celular de los Hongos

Las células fúngicas son eucariotas, presentando un núcleo definido rodeado de una membrana nuclear, citoesqueleto y distintos tipos de orgánulos. La principal característica es que poseen una pared celular rígida, constituida por:

  • Polímeros fibrilares: Principalmente por quitina, un polisacárido que también forma parte del exoesqueleto de los artrópodos.
  • Estructuras amorfas: Compuestas por glucanos y mananos, que se sitúan externamente a la capa de polisacáridos.

Hongos Dimórficos: Definición y Ejemplos

Los hongos dimórficos son aquellos que pueden crecer tanto como levaduras unicelulares (forma parasitaria o infectante en el hospedador) como micelios pluricelulares (forma saprofítica... Continuar leyendo "Fundamentos de Micología: Células Fúngicas, Reproducción y Tipos de Micosis" »

Genética Mendeliana: Conceptos Clave y Resolución de Problemas de Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Estimados estudiantes, en este documento exploraremos conceptos fundamentales de la genética mendeliana y aplicaremos estos conocimientos a la resolución de problemas prácticos sobre patrones de herencia. Comprender estos principios es esencial para desentrañar cómo los rasgos se transmiten de una generación a otra.

Conceptos Fundamentales de Genética

Locus:
Posición específica que ocupa un gen dentro de un cromosoma.
Alelo:
Cada una de las formas alternativas de un gen que ocupa el mismo locus en cromosomas homólogos.
Gen:
Unidad fundamental de la herencia, segmento de ADN que codifica la información necesaria para la síntesis de una proteína o ARN, determinando un rasgo específico.
Célula Diploide:
Célula que contiene dos conjuntos
... Continuar leyendo "Genética Mendeliana: Conceptos Clave y Resolución de Problemas de Herencia" »

El Azufre en las Plantas: Funciones Clave y Síntomas de Deficiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El azufre cumple fisiológicamente algunas funciones importantes, además de constituir distintas sustancias vitales. Estas son:

  • Forma parte constituyente de las proteínas (cistina, cisteína, metionina).
  • Forma parte de las vitaminas (biotina, tiamina).
  • Es constituyente de distintas enzimas con el sulfhidrilo (SH) como grupo activo, que actúan en el ciclo de los hidratos de carbono y en los lípidos (en la oxidación de los ácidos grasos, como la coenzima A, CoA).
  • Interviene en los mecanismos de óxido-reducción de las células (con el glutatión).
  • Interviene en la estructura terciaria de las proteínas; las proteínas se ordenan en grandes cadenas moleculares. El azufre ayuda a la constitución de estas macromoléculas, además de formar parte
... Continuar leyendo "El Azufre en las Plantas: Funciones Clave y Síntomas de Deficiencia" »

Fluidez de la Membrana Celular: Movimiento de Lípidos y Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Fluidez y Dinámica de las Membranas Celulares

Movimiento de los Lípidos

El carácter fluido de las membranas se debe a la movilidad de sus componentes. Los movimientos de los lípidos dentro de cada monocapa son muy frecuentes y rápidos, mientras que los cambios de una monocapa a otra (movimiento flip-flop) son mucho más raros.

Influencia de la Temperatura

A temperaturas muy bajas, los lípidos de membrana tienden a adoptar un ordenamiento casi cristalino (estado paracristalino). Por encima de una temperatura característica de cada membrana, denominada temperatura de transición (Tm), las moléculas de los lípidos comienzan a moverse y la membrana pasa al estado fluido.

La temperatura de transición depende de la composición lipídica:

  • Los
... Continuar leyendo "Fluidez de la Membrana Celular: Movimiento de Lípidos y Proteínas" »

Nervio vago ciego o colon sigmoide inervación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 156,4 KB

  • Sistema nervioso somático regula funciones controladas voluntariamente, tiene una única neurona motora mielinizada que conecta SNC con la fibra de músculo esquelético, sin mediación de ganglios. * SNA (sistema nervioso vegetativo o visceral) regula funciones corporales de forma involuntaria. Transmite todas las señales que salen del SNC al resto del cuerpo, con excepción de la inervación motora del músculo esquelético (controla digestión, gasto cardiaco, flujo sanguíneo y secreciones glandulares). Consta de dos neuronas en serie, neurona preganglionar y neurona posganglionar. Sistema nervioso simpático= toracolumbar. Se origina en núcleos dentro del SNC y emite fibras preganglionares eferentes que salen del tallo encefálico

... Continuar leyendo "Nervio vago ciego o colon sigmoide inervación" »