Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Sentidos Humanos: Olfato, Gusto y Tacto y su Funcionamiento Biológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Olfato: Percepción y Receptores

La nariz, equipada con nervios olfativos, es el principal órgano del olfato. Los nervios olfativos son también importantes para diferenciar el gusto de las sustancias que se encuentran dentro de la boca. Las sensaciones olfatorias son difíciles de describir y de clasificar. Sin embargo, se han realizado clasificaciones fijándose en los elementos químicos asociados a los olores de las sustancias.

Olores Primarios y Receptores Olfativos

Ciertas investigaciones indican la existencia de siete olores primarios:

  • Alcanfor
  • Almizcle
  • Flores
  • Menta
  • Éter
  • Acre (avinagrado)
  • Podrido

Estos olores primarios corresponden a siete tipos de receptores existentes en las células de la mucosa olfatoria. Las investigaciones sobre el olfato... Continuar leyendo "Los Sentidos Humanos: Olfato, Gusto y Tacto y su Funcionamiento Biológico" »

Factores de Riesgo Laboral: Psicosociales, Químicos y Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Riesgo Profesional

Se define como riesgo profesional la posibilidad de daño a las personas o bienes como consecuencia de las circunstancias del trabajo.

Factores Psicosociales de Riesgo en el Trabajo

A) Según Condiciones y Organización del Trabajo

  1. Trabajo Nocturno o a Turnos: Puede producir trastornos cardiovasculares, insomnio, fatiga y cambios de conducta. Estas alteraciones están relacionadas con la falta de sueño, que afecta el descanso físico y mental, así como con alteraciones biológicas o estrés.
  2. Estabilidad en el Puesto de Trabajo: La inseguridad en el trabajo puede generar miedo a perder el empleo.
  3. Exceso de Carga Laboral: La carga laboral es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que el trabajador se ve sometido a lo
... Continuar leyendo "Factores de Riesgo Laboral: Psicosociales, Químicos y Biológicos" »

Bioelementos, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Atmosférica: Un Resumen Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Bioelementos, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Atmosférica

1. ¿Qué son los bioelementos?

Los bioelementos, también llamados biogénicos, son los elementos químicos que forman parte de la materia viva.

2. ¿Cuáles son los bioelementos primarios?

Los bioelementos primarios son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Estos elementos son los componentes principales de las biomoléculas orgánicas.

3. ¿Cuáles son los bioelementos secundarios?

Los bioelementos secundarios incluyen: calcio, sodio, potasio, magnesio, manganeso, cloro, hierro, silicio, cobre, boro, flúor y yodo. Estos elementos son necesarios en menor proporción, pero son esenciales para diversas funciones biológicas.

4. ¿Cuáles son las biomoléculas

... Continuar leyendo "Bioelementos, Ciclos Biogeoquímicos y Contaminación Atmosférica: Un Resumen Completo" »

Conceptos Clave en Dermatología y Glándulas Mamarias: Definiciones y Etiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Conceptos Clave en Dermatología

A continuación, se presenta una serie de definiciones de términos comunes en dermatología:

  • Eritema: Enrojecimiento de la piel, que puede tener diversos orígenes.
  • Esclerosis: Endurecimiento de un tejido u órgano.
  • Estrías: Depresiones lineales en la piel.
  • Exantema: Erupción cutánea caracterizada por placas rojas.
  • Gangrena: Proceso necrotizante (muerte de tejido) que puede ser de origen vascular, entre otros.
  • Hematoma: Extravasación de sangre en los tejidos, que puede llegar a tener aspecto tumoral.
  • Herpes: Proceso vesiculoso agudo causado por un virus.
  • Inflamación: Aumento de volumen debido a dilatación vascular y edema, o a la presencia de masas sólidas.
  • Lepra: Enfermedad infecciosa crónica (causada por el
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Dermatología y Glándulas Mamarias: Definiciones y Etiología" »

Expresión de la información genética celular es unidireccional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 533,82 KB

TRANSCRIPCIÓN O SÍNTESIS DEL ARN:


La transcripción consiste en la síntesis de una molécula de ARN a partir de una de las cadenas del ADN. Esta cadena se denomina molde, complementario o no codificadora. La otra hebra del ADN se denomina codificadora o no complementaria.

Puntos más importantes:


  • La transcripción es el proceso en el que la secuencia de ADN de un gen se copia (transcribe) para hacer una molécula de ARN.
  • La ARN polimerasa es la principal enzima de la transcripción.
  • La transcripción comienza cuando la ARN polimerasa se une a una secuencia llamada promotor cerca del inicio de un gen (directamente o a través de las proteínas auxiliares).
  • La ARN polimerasa utiliza una de las cadenas de ADN (la cadena o hebra molde) como plantilla
... Continuar leyendo "Expresión de la información genética celular es unidireccional" »

Sistema Nervioso: Organización, Funciones y Desarrollo Embrionario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

Sistema Nervioso Central y Periférico: Organización y Funciones

Diferencias entre el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Sistema Nervioso Central

Sistema Nervioso Periférico

Conjunto de órganos ubicados en el plano medio.

Compuesto por: médula espinal, tronco encefálico, encéfalo.

Todo lo que está fuera del eje.

Actúa como receptor.

Compuesto por: Nervios espinales (sensitivos motores), pares craneales y sistema nervioso autónomo.

Médula Espinal: Estructura Interna y Externa

Cono medular: Parte terminal de la médula espinal (L1/L2); cola de caballo, emerge del filum terminal interno y externo que fijan la médula espinal inferiormente.

Configuración externa de la médula espinal:

  • Fisura media anterior.
  • Surco
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Organización, Funciones y Desarrollo Embrionario" »

Funcionamiento de las neuronas y el sistema nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ramon:

descubrió el funcionamiento de las neuronas en el s.nervioso y localizo por 1º vez celulas nerviosas, situadas en la superficie del cerebro, que se llamaron células Cajal

Neurona:

unidades elementales del s.nervioso. Son células que generan, transmiten y reciben señales comunicándose con otras células.

Partes:

formadas por membrana, citoplasma y nucleo, todo esto es soma. Las neuronas tienen unas prolongaciones que salen del cuerpo de la célula formando las dendritas y axon.

Impulso nervioso:

la info recibida en los receptores entra en las neuronas a traves de las dendritas. Esta info, en forma de impulso nervioso, pasa por toda la membrana de la neurona hasta llegar al final del axon y de alli tendra que saltar a la sig neurona.... Continuar leyendo "Funcionamiento de las neuronas y el sistema nervioso" »

Producción Acuícola de Peces: Factores Críticos, Sanidad y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Conceptos Fundamentales en Acuicultura: Verdadero o Falso

  • Falso. Las aguas subterráneas de uso en acuicultura generalmente presentan bajos niveles de oxígeno y dióxido de carbono (CO2).
    (Explicación original: Esta descripción [altos niveles de oxígeno y gas carbónico] corresponde a aguas superficiales, ya que las aguas subterráneas son pobres en oxígeno y en CO2).
  • Falso. La intensidad de luz en las unidades de cultivo de piscicultura de peces debe ajustarse según la etapa de desarrollo; no siempre una alta intensidad favorece el crecimiento de las especies en cultivo.
    (Explicación original: Para esta etapa se usa luz de distintas intensidades).
  • Verdadero. Los salmónidos son especies de cultivo no nativas, poiquilotermas, carnívoras
... Continuar leyendo "Producción Acuícola de Peces: Factores Críticos, Sanidad y Buenas Prácticas" »

Exploración Detallada de Cultivos Celulares y Microbianos: Tipos, Aislamiento y Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de cultivos:

  • Cultivo puro o axénico: Un cultivo que solamente contiene la célula o producto de interés. Es decir, solamente contiene una única cepa de un microorganismo.
  • Cultivo mixto: Contiene otras sustancias que no son de interés en la muestra.

Tipos de medios de cultivo:

  • Líquido: Sin agar-agar, en tubos de ensayo esterilizados.
  • Sólido: Alta concentración de agar-agar. Puede ser en placa o en tubo esterilizados.
  • Semisólido: Concentración de agar de <3g/l
  • General: Para todo tipo de microorganismos
  • Enriquecido: Contiene sustancias que inhiben el crecimiento de los microorganismos no deseados
  • Enriquecimiento: Contiene sustancias que favorecen el crecimiento de microorganismos deseados
  • Selectivo: Inhibe el crecimiento de ciertos microorganismos
  • Prerreducido:
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Cultivos Celulares y Microbianos: Tipos, Aislamiento y Crecimiento" »

Fisiología del sistema respiratorio y enfermedades asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,84 KB

Fisiología-


Es el encargado de captar el O2 del aire para llevarlo a las células del organismo a través de la sangre. Está formado por: Pulmones y Vías respiratorias Inferiores:
Tráquea,Bronquios→bronquiolos;Pulmones→pleura y alvéolos;Diafragma no forma parte de las vías, pero es otro elemento para tener en cuenta Superiores:
Vías nasales→coanas Q unen nariz a nasofaringe;Faringe;Laringe Y Epiglotis.Esta tapizadas por EPITELIO MUCOSO CILIADO menos los bronquiolos q son epitelio plano.Esta encargado de 1.Producir moco q actúa cm defensa porq purifica el aire atrapando sustancias nocivas y expulsándolas fuera y 2Fluidifica el aire humidificándoloFosas nasales:Parte externa comunica el aparato respiratorio cn el exterior x el vestíbulo... Continuar leyendo "Fisiología del sistema respiratorio y enfermedades asociadas" »