Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Terapia Génica: Vectores, Inmunidad y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Terapia Génica

Consideraciones de la Terapia Génica:

  • Conocer y entender la causa de la enfermedad.
  • Conocer la estructura y función de los genes.

Estrategias de la Terapia Génica:

  • Reemplazo de genes.
  • Incremento de la expresión de genes.
  • Corrección de genes defectuosos.
  • Inhibición de la expresión de genes:
    • Antisentido: Oligonucleótidos de un gen específico se unen a la secuencia e impiden la transcripción del gen.
    • Ribozimas: Cortan el mRNA impidiendo la proliferación de proteínas defectuosas.
    • siRNA: RNA pequeños conformados por secuencias complementarias al RNA diana. Forman doble hebra que reconoce enzimas celulares, siendo degradado en fragmentos.

Vectores

Vector ideal: Reproducible, estable, permite la inserción de material genético sin... Continuar leyendo "Terapia Génica: Vectores, Inmunidad y Aplicaciones" »

Importancia del impulso nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Carácterísticas del impulso nervioso

una Carácterística fundamental de la corriente nerviosa es que sigue la ley del Todo o nada esto significa que se produce o no se produce pero en el caso de Que lo hagas y lleva a cabo siempre la misma forma sin que varíe su intensidad Y es independiente de cual hayas ido a la intensidad del estímulo que lo Provoco para con estímulos apercibido a detener una intensidad mínima llamada Umbral excitabilidad por debajo de la cual no se inicia el impulso antes de que Una neurona pueda ser estimulada una segunda vez de alcanzar el potencial de Reposo es decir se debe repolarizar por esta razón existe una fase refractaria Tras la despolarización durante la cual una neurona no puede ser estimulada Otra... Continuar leyendo "Importancia del impulso nervioso" »

Formación y Remodelación Ósea: Tipos de Huesos, Osificación y Células Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Formación de Osteoclastos

Los osteoclastos, células responsables de la resorción ósea, se diferencian a partir de células de linaje hematopoyético. Bajo la acción del factor estimulante de colonias de monocitos (CSF-M), el TNF y diversas interleucinas, entre otros factores, las CFU-GM (Unidad Formadora de Colonias Granulocíticas/Monocíticas) se diferencian en osteoclastos y macrófagos. Los preosteoclastos resultantes expresan factores de transcripción como c-fos y NFkB, además del receptor RANK (Receptor Activador del Factor Nuclear kB). La unión del ligando RANKL, secretado por células del estroma de la médula ósea, al receptor RANK es crucial para la diferenciación y maduración de los osteoclastos.

Osificación Primaria en

... Continuar leyendo "Formación y Remodelación Ósea: Tipos de Huesos, Osificación y Células Clave" »

Control de Gases: Tecnologías Eficientes para la Depuración del Aire

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Tecnologías para el Control de Gases

Al elegir un sistema depurador, es importante considerar las siguientes propiedades:

  • Características del gas contaminante: Peso molecular (Pm), solubilidad, límite inferior de inflamabilidad, presión de vapor (Pv), características de adsorción.
  • Características del gas portador: Propiedades termodinámicas (PHET), concentración del contaminante, caudal (Q), corrosividad.

Procesos de Depuración

Absorción

La absorción es un proceso de transferencia de masa que ocurre cuando un gas contaminado entra en contacto con un líquido limpiador que absorbe el contaminante.

Adsorción

La adsorción es un proceso de separación basado en la capacidad de ciertos sólidos para remover selectivamente componentes gaseosos... Continuar leyendo "Control de Gases: Tecnologías Eficientes para la Depuración del Aire" »

Conducción Neural y Transmisión Sináptica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Conducción en los Axones Mielínicos

En el Capítulo 3 se ha estudiado que los axones de muchas neuronas están aislados del líquido extracelular mediante segmentos de un tejido graso denominado mielina. En los axones mielínicos, los iones sólo pueden pasar a través de la membrana axónica en los nódulos de Ranvier —uniones entre segmentos de mielina adyacentes— De hecho, en los axones mielínicos, los canales de sodio se concentran en los nódulos de Ranvier (Salzer, 2002) ¿Cómo se transmiten, pues, los potenciales de acción en los axones mielínicos?

Cuando se produce un potencial de acción en un axón mielínico, la señal se transmite pasivamente —es decir, al instante y de modo decreciente— a lo largo del primer segmento... Continuar leyendo "Conducción Neural y Transmisión Sináptica" »

Métodos de Control de Contaminantes Atmosféricos: Térmicos, Catalíticos y Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Combustión Térmica de Contaminantes

Antorcha

Antorcha: tubo de acero de 30-100 m de alto y sistema de distribución del vapor. Se utiliza para efluentes de alto poder calorífico. Típica de refinerías y plantas petroquímicas, sobre todo en parada y puesta en marcha. Se utiliza en plantas que operan con H2, NH3, HCN, CH4 y otros gases tóxicos. Debe poseer seguridad en el encendido, en el funcionamiento, producción mínima de humos y diseño adecuado para optimizar la combustión.

Combustión en Cámara de Combustión

Combustión en Cámara de Combustión: Si la concentración de contaminante es menor al 1%, se debe añadir combustible auxiliar. Puede utilizarse con sistema de recuperación de calor.

Parámetros Clave de la Combustión Térmica

Parámetros

... Continuar leyendo "Métodos de Control de Contaminantes Atmosféricos: Térmicos, Catalíticos y Biológicos" »

Reproducción Humana: Procesos Biológicos, Aparatos y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Función de Reproducción en los Seres Vivos

La función de reproducción es la capacidad que tienen los seres vivos de generar nuevos seres con sus mismas características.

Procesos Clave de la Reproducción

  • Gametogénesis

    Proceso de formación de los gametos, que se lleva a cabo en las gónadas, órganos especializados masculinos y femeninos.

  • Fecundación

    Unión de los dos gametos y formación del cigoto. La fecundación es interna.

  • Desarrollo Embrionario

    División celular y aumento del número de células del cigoto que da lugar al embrión hasta convertirse en feto.

  • Parto

    Nacimiento del bebé.

Aparato Reproductor Masculino

Componentes Principales

  • Testículos

    Son las gónadas masculinas y producen los espermatozoides.

  • Pene

    Es el órgano copulador.

  • Vías

... Continuar leyendo "Reproducción Humana: Procesos Biológicos, Aparatos y Técnicas" »

Impacto de los Problemas de Salud Pública en la Sociedad Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

¿Qué son los problemas de la salud pública?

Son situaciones que alteran el estado de salud y que afectan a un gran número de personas. Estos problemas deben ser atendidos por organizaciones o instituciones.

La virosis

Son enfermedades producidas por virus, las cuales pueden ser adquiridas de una persona a otra o del medio ambiente. Estas enfermedades tienen un periodo de incubación; después de infectar el organismo, se desarrolla la enfermedad. Algunas virosis son el dengue, la gripe y el SIDA.

Fases de desarrollo de una enfermedad infecciosa

  • El virus o la bacteria: Entra en el cuerpo a través del aire, el agua, los alimentos o el contacto con otro organismo infectado.
  • Periodo de incubación: Tiempo de reproducción del virus, que causa la
... Continuar leyendo "Impacto de los Problemas de Salud Pública en la Sociedad Actual" »

Evolución Biológica: Desde Darwin al Proceso de Hominización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El esfuerzo por alcanzar las hojas ha dado jirafas con cuello largo. Teo Darwin. La población de jirafas muestra una variación en la longitud del cuello. La selección natural hace que sobrevivan solo aquellos individuos cuyos cuellos largos puedan alcanzar fácilmente las hojas. La selección natural ha ocasionado que sólo sobrevivan las jirafas de cuello alto.

Problemas de la Teoría de Darwin

Contiene 2 huecos:

  • ¿Cómo se produce la herencia biológica? (MENDEL, AUS: Descubridor de las leyes de la herencia)
  • ¿Cómo se producen la variación biológica? (VRIES, HOL: Propone teoría de las mutaciones, explicación: cambio por azar - redescubre obras de Mendel)

Neodarwinismo

Entiende la evolución como una mezcla de azar (mutaciones) y necesidad... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Desde Darwin al Proceso de Hominización" »

Leyes de Mendel: Principios Fundamentales de la Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Primera Ley: Ley de la Uniformidad de la Primera Generación Filial

Cuando se cruzan dos razas puras (homocigóticas) de una misma especie, la generación híbrida resultante (F1) es uniforme, es decir, todos sus individuos son iguales genotípica y fenotípicamente.

La explicación de este hecho es evidente: al ser homocigóticos, los gametos que formará cada individuo serán todos iguales respecto al gen o genes considerados.

Segunda Ley: Ley de la Disyunción de los Factores Antagónicos en la Gametogénesis de los Híbridos (Ley de la Disyunción) o Ley de la Pureza de los Gametos

Los factores antagónicos de la generación parental unidos en los híbridos de la primera generación se separan cada uno de su correspondiente alelo y se reparten

... Continuar leyendo "Leyes de Mendel: Principios Fundamentales de la Herencia" »