Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Gastrointestinal: Absorción, Motilidad y Trastornos Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas diseñadas para evaluar y reforzar el conocimiento sobre la fisiología del tracto gastrointestinal, abarcando temas cruciales como la absorción de nutrientes, la motilidad intestinal y los trastornos gastrointestinales comunes.

  1. ¿Qué volumen de líquido recibe el tracto gastrointestinal diariamente?

    • a. 2 L/d
    • b. 8-10 L/d
    • c. 10-12 L/d
    • d. 6-8 L/d
    • e. 4-5 L/d
  2. La absorción de agua en el intestino acompaña al transporte de las siguientes sustancias, EXCEPTO:

    • a. Na+
    • b. Cl-
    • c. CO2
    • d. Glucosa
    • e. Sales biliares
  3. Señale el concepto INCORRECTO:

    • a. La absorción de agua en el intestino se realiza pasivamente.
    • b. Hay un transporte activo de Na+.
    • c. El transporte se hace a través
... Continuar leyendo "Fisiología Gastrointestinal: Absorción, Motilidad y Trastornos Comunes" »

Mikroorganismoen birulentzia: birulentziaren definizioa, antigenoak, antigorputzak eta ziklo litikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

Mikroorganismo baten birulentzia: parasito baten patogenotasun maila adierazten du, gaixotasuna eragiteko duen gaitasuna. Bere ezaugarrietako bat toxinak sartzeko ahalmena da, horiek ostalariri kalte egiten dioten mikrobio substantziak dira. Motak: exotoxinak: proteina disolbagarriak dira eta organismo patogenoa hazten hari denean askatzen ditu. Oso toxikoak dira eta hilgarriak izaten dira. Endotoxinak: gram bakterio negatiboen hormaren konposizioan dauden mintzeko lipopolisakaridoak dira. Kantitate handian askatzen dira, bakterioa lisatzean: ez dira oso toxikoak eta oso arraroa da hilgarriak izatea. Gaixotasun infekziosoa organismo batean eragile patogeno bat edo horren produktuak egotearen ondorioz sortzen den edozein kalte da; horren eraginez,... Continuar leyendo "Mikroorganismoen birulentzia: birulentziaren definizioa, antigenoak, antigorputzak eta ziklo litikoa" »

Artritis Reumatoide: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Definición

La artritis reumatoide (AR) es un trastorno inflamatorio sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y órganos. Principalmente, afecta a las articulaciones con una sinovitis inflamatoria y proliferativa no supurativa que, a menudo, progresa a la destrucción del cartílago articular y a la anquilosis articular.

Morfología

Al principio, la sinovial está edematosa, engrosada e hiperplásica, con transformación de su contorno liso en otro cubierto por pliegues delicados y bulbosos.

Hallazgos Histopatológicos Característicos

  • Infiltración del estroma sinovial por un infiltrado inflamatorio perivascular formado por agregados linfoides: linfocitos T CD4+, células B, células plasmáticas, células dendríticas y macrófagos.
... Continuar leyendo "Artritis Reumatoide: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Proceso de replicación y traducción del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Inicio de la replicación

La replicación comienza a partir de una secuencia determinada del genoma que se denomina origen de replicación. Esta secuencia es diferente dependiendo de la especie de la que se trate pero en todas tienen en común que son zonas ricas en Adenina y Timina, ya que estos pares de bases están unidas por dos puentes de hidrógeno (en lugar de tres como ocurre con la Citosina y la Guanina) y por tanto, la unión entre ellas es más débil y son más fáciles de separar.

El proceso se inicia con una enzima denominada helicasa que separa las dos hebras de ADN al romper los puentes de H entre las bases nitrogenadas complementarias.

Las separaciones de las cadenas, provoca superenrollamientos en las zonas vecinas, por lo que... Continuar leyendo "Proceso de replicación y traducción del ADN" »

Ingeniería Genética: Manipulando el Genoma de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Ingeniería Genética

Es el conjunto de técnicas derivadas de la Biología Molecular, que permiten manipular el genoma de los seres vivos. Estos conocimientos se aplican a través de la biotecnología y es posible porque el ADN de todos los organismos tiene la misma composición y estructura.

Enzimas de Restricción

Son las “tijeras moleculares” que cortan el ADN por sitios específicos. Las bacterias las utilizan como defensa frente a la infección vírica.

¿Cómo se introduce el ADN recombinante en el interior de la bacteria?

La tasa de entrada o “TRANSFORMACIÓN” espontánea es muy baja. Para aumentar el rendimiento se recurre a tratamientos químicos y físicos.

¿Cómo sabemos qué bacteria ha incorporado la molécula recombinante?

... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Manipulando el Genoma de los Seres Vivos" »

Insuficiencia Cardíaca: Epidemiología, Tipos, Función Cardíaca y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Epidemiología de la Insuficiencia Cardíaca

  • Afecta al 1-2% de la población adulta en países desarrollados.
  • En mayores de 70 años, alcanza el 10%.
  • La mitad de los pacientes con IC tienen fracción de eyección (FE) reducida.
  • La enfermedad coronaria representa dos tercios de la IC sistólica.
  • La HTA y la diabetes son factores contribuyentes.
  • La IC con fracción de eyección conservada es más frecuente en mujeres y obesos.
  • La IC con FE conservada tiene mejor pronóstico.

Tipos de Insuficiencia Cardíaca según la Falla de la Bomba Cardíaca

IC de Bomba Izquierda

  • Integrada por la aurícula y ventrículo izquierdos más la aorta, es el factor dominante en la circulación sistémica.
  • Se manifiesta por hipertensión venocapilar pulmonar y causa un tipo
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca: Epidemiología, Tipos, Función Cardíaca y Diagnóstico" »

Sistema Cardiovascular: Circulación y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 48,26 KB

Componentes del sistema: Bomba cardíaca: El corazón está formado por dos bombas que anatómicamente están situadas en paralelo y funcionalmente en serie. Dispone de unas válvulas de sentido único auriculoventriculares (mitral y tricúspide) y semilunares (aórtica y pulmonar).

Circulación: hay dos

  • Mayor/sistémica: VI-AD. Sangre sale por la arteria aorta y se dirige a todos los tejidos del organismo y vuelve con sangre venosa a través de las venas cavas (superior e inferior).
  • Menor/pulmonar: VD-AI. Se dirige a los pulmones a través de la arteria pulmonar y vuelve con sangre oxigenada a través de 4 venas pulmonares

4hDZyqLZP5QAAAABJRU5ErkJggg==

El Agua en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Introducción

El agua es un elemento esencial en la industria alimentaria, tanto para la elaboración de productos como para la limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. La calidad del agua utilizada puede afectar directamente a la seguridad y calidad del producto final.

Definiciones Clave

  • Cloro: Potente desinfectante que se emplea para oxidar la materia orgánica presente en el agua.
  • Dureza del Agua: Suma de las concentraciones de iones de calcio y magnesio presentes en el agua. El contenido en sales depende de la fuente del agua y de los tratamientos a los que haya sido sometida.
  • Sistema de Abastecimiento: Conjunto de instalaciones para la captación, conducción, tratamiento de potabilización, almacenamiento, transporte y distribución
... Continuar leyendo "El Agua en la Industria Alimentaria" »

Primeros experimentos de Mendel: Cruce de razas puras y autofecundación de híbridos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

PRIMEROS EXPERIMENTOS DE Mendel:


-Cruce de razas puras:eligió dos variedades puras que diferían en el carácter y forzó la fecundación cruzada entre ellas,comprobó que en todos los casos la descendencia obtenida era uniforme.
-Autofecundacion de los híbridos:permitió que los obtenidos de los cruces entre razas puras de plantas con semillas amarillas y otras con semillas verdes,se autofecundaron,comprobó que no era uniforme,de cada cuatro semillas,tres manifestaban el color dominante(3:1)

CRUCE DE DOS RAZAS PURAS PARA DOS CARACTERES


Cruzo plantas amarillas lisas con verdes rugosos.El resultado fue una F1,formada por plantas que producían semillas amarillaslisas,la descendencia era uniforme,todas eran iguales y presentaban la alternativa
... Continuar leyendo "Primeros experimentos de Mendel: Cruce de razas puras y autofecundación de híbridos" »

Funciones de relación y reproducción en las plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

1. La función de relación en las plantas

Son capaces de captar estímulos y producir cambios fisiológicos. La función de coordinación entre los estímulos ambientales y las respuestas que elabora la planta está regulada por el sistema hormonal, a través de las hormonas vegetales.

2. Las hormonas vegetales

Denominadas fitohormonas, son sustancias de naturaleza química variada que regulan y coordinan diversos procesos fisiológicos fundamentales para la supervivencia de las plantas.

Las fitohormonas se sintetizan en células meristemáticas y desde allí se dirigen a células específicas llamadas células blanco o diana.

Auxinas:

Regulan el crecimiento de la planta mediante el alargamiento de sus células. Las auxinas regulan el crecimiento... Continuar leyendo "Funciones de relación y reproducción en las plantas" »