Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación céntrica, máxima intercuspidación y características del disco interarticular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Relación céntrica y máxima intercuspidación

La relación céntrica es la posición más posterior y superior de los cóndilos en la ATM dentro de la cavidad glenoidea. Por otro lado, la máxima intercuspidación es la posición de máximo contacto entre las piezas superiores e inferiores.

Características del disco interarticular

El disco interarticular es la estructura más importante de la ATM. Es una estructura fibrocartilaginosa densa bicóncava que se encuentra entre ambas superficies articulares. La superficie superior del disco se adapta a los contornos de la fosa y la eminencia del hueso temporal, mientras que la superficie inferior se adapta al contorno del cóndilo mandibular. Además, el disco interarticular no posee vasos sanguíneos... Continuar leyendo "Relación céntrica, máxima intercuspidación y características del disco interarticular" »

Malalties gastrointestinals comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,75 KB

GASTRITIS Inflamació de la mucosa de l'estómac. Tipus: aguda (per infeccions, dies), crònica (apartat d'etiologia)

ÚLCERES PÈPTIQUES Lesió en forma de cràter a la mucosa gàstrica o duodenal. Úlceres gàstriques i duodenals.

CÀNCER COLORECTAL Segona causa de mort per càncer a Espanya. Majors de 50 anys, en homes i dones.

HEPATITIS Inflamació del fetge, pot ser aguda o crònica.
CIRROSI Dany progressiu i irreversible al fetge amb cicatritzacions al teixit hepàtic (fibrosi) i formació d'estructures anòmales (nòduls)

PANCREATITIS Inflamació del pàncrees. Pot ser aguda o crònica.

COLELITIASI Presència de càlculs a les vies biliars especialment a la vesicular biliar. És més freqüent en dones i en persones grans

SÍNDROME DE MALABSORCIÓ... Continuar leyendo "Malalties gastrointestinals comunes" »

Eritropoyesis: Proceso de Formación de Glóbulos Rojos y su Regulación Hormonal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Preguntas Frecuentes sobre la Eritropoyesis

a) ¿En qué compartimentos tiene lugar la eritropoyesis?

La evolución de las poblaciones celulares implicadas en la eritropoyesis tiene lugar en cuatro compartimentos principales: células madre, células progenitoras, células precursoras y eritrocitos maduros.

b) ¿En cuáles de los cuatro compartimentos las células son morfológicamente identificables?

Las células son morfológicamente identificables en los compartimentos de células precursoras y eritrocitos maduros.

c) ¿Cuál es la primera célula precursora de la serie roja?

La primera célula precursora de la serie roja es el proeritroblasto.

d) ¿En qué momento del proceso evolutivo se expulsa el núcleo?

La expulsión del núcleo ocurre en... Continuar leyendo "Eritropoyesis: Proceso de Formación de Glóbulos Rojos y su Regulación Hormonal" »

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y Nucleótidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Los nucleótidos son moléculas básicas que intervienen en la constitución de tres clases de biomoléculas: ATP y ADP, coenzimas, ADN y ARN. Están compuestos por la unión de una base nitrogenada, un azúcar pentosa y ácido fosfórico.

Bases Nitrogenadas

Existen dos tipos de bases nitrogenadas:

  • Bases púricas: adenina (A) y guanina (G).
  • Bases pirimídicas: citosina (C), timina (T) y uracilo (U).

La unión de nucleótidos se lleva a cabo por medio del ácido fosfórico.

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Los ácidos nucleicos principales son el ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico).

ADN

El ADN se encuentra en el núcleo celular y es responsable de la transmisión de caracteres hereditarios.

ARN

El ARN es abundante en el citoplasma,... Continuar leyendo "Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y Nucleótidos" »

Cultivo Microbiano y Celular: Tipos de Medios y Factores de Crecimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Tipos de Medios de Cultivo Según su Composición

  • Medios Sintéticos

    Tienen definidas las proporciones y fuentes de nutrientes (como nitrógeno, fósforo, potasio, etc.) y su concentración.

  • Medios Complejos

    Están formados por caldos de origen conocido (como los de carne, levadura o sesos), que contienen todos los nutrientes necesarios en exceso y sin una concentración perfectamente conocida.

  • Medios de Mantenimiento

    Están formulados para que los microorganismos se mantengan vivos, pero sin un crecimiento excesivo.

  • Medios Selectivos

    Tienen una composición conocida con algún componente que favorece o mantiene vivo a un cierto microorganismo, mientras que inhibe el crecimiento de otros o los mata.

  • Medios Diferenciales

    Son medios de cultivo con algún

... Continuar leyendo "Cultivo Microbiano y Celular: Tipos de Medios y Factores de Crecimiento" »

Harreman biotikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,44 KB

1

Ugalketa funtzioa

-Gizakion ugalketa sexu bidezko ugalketa da. Beharrezkoa da sexu desberdinetako bi banakoak. +Gametogenesia: gametoak eratzeko prozesua da, eta gonadetan gertatzen da. +Ernalketa:
Bi gametoak elkartzeko eta zigotoa eratzeko prozesua da. Barneko prozesua da: emakumezkoaren ugaltze aparatuan gertatzen da. +Enbrioiaren garapena:
zelula zatitzeko eta zigotoko zelula kopurua handitzeko prozesua da, eta haren ondorioz, enbrioia sortzen da. Gero fetu bihurtzen da enbrioia, hay emakumezkoaren gorputzaren barnean gertatzen da. +Erditzea: haurra jaiotzeko prozesua da. Gizakiok bibiparoak gara, fetua amaren sabelean hazten da, eta jaioberria bizirik eta guztiz formatuta sortzen da. +Garapena: gorputza handitzeko prozesua da, zenbait etapak... Continuar leyendo "Harreman biotikoak" »

Antigorputzen funtzioa eta immunoglobulinak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,13 KB

antigorputz bat da, hau da, zelula plasmatikoek (B linfozito aktibatuetatik eratorriak) jariatzen dituzten glukoproteina sintetizatuak (immunoglobulina, Ig). 

Antigorputzen funtzioa da haiek sorrarazi dituzten antigenoari lotura kimikoen bidez lotzea, eta partikula patogenoen erasoa saihestea, beraz, immunitate-gaitasuna dutela esango dugu. Antigenoaren eta antigorputzaren arteko erreakzioak oso espezifikoak dira, beraz, antigorputz edo immunoglobulina mota bat baino gehiago daudela esan dezakegu, horrela, antigorputz bakoitza osagarria zaion determinatzaile antigenikoari soilik lotzen zaiolarik.

 Nolako jarduera mota dute molekula hauek beren helburu biologikoa betetzeko?

Aipatu bezala, antigorputzak era jakin batean konbinatzen dira antigenoarekin,... Continuar leyendo "Antigorputzen funtzioa eta immunoglobulinak" »

Etapas del Desarrollo Animal: De la Reproducción a la Embriogénesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Reproducción Asexual

Los individuos pueden clonarse y producir copias de sí mismos de forma asexual en grandes cantidades.

  • Gemación: En algunos animales, como esponjas o pólipos, un grupo de células del cuerpo progenitor se divide por mitosis y forma una yema o brote de la que se origina una cría.
  • Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales dará lugar a un individuo completo.

Reproducción Sexual

  • Formación de gametos: Células especializadas que son el vehículo de transporte de la información genética de los progenitores. Los gametos son células haploides que se originan por meiosis.
  • Formación del cigoto: Mediante la unión de los gametos y la
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Animal: De la Reproducción a la Embriogénesis" »

Cuestionario de Neurología: Evaluación de Síntomas y Diagnósticos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

¿Qué es característico del vértigo central?

  • a. Alteración del tronco encefálico
  • b. El vértigo es intenso
  • c. Cianosis
  • d. Sudoración
  • e. Sordera

Los schwannomas del VIII par craneal se suelen presentar con:

  • a. Tinnitus
  • b. Pérdida de la audición
  • c. Pérdida de la sensibilidad de la cara
  • d. Debilidad de la musculatura facial
  • e. Todos los señalados

La disfunción laberíntica bilateral suele deberse a:

  • a. Infección
  • b. Alcohol
  • c. Traumatismo
  • d. Enfermedad de Ménière
  • e. Efectos tóxicos medicamentosos

La enfermedad de Ménière se caracteriza por:

  • a. Vértigo episódico, hipoacusia, acúfenos
  • b. Hipoacusia bilateral, tinnitus, acúfenos
  • c. Neuropatía, hipoacusia, vértigo
  • d. Tinnitus, acúfenos, vértigo
  • e. Hipoacusia, neuropatía, acúfenos

Un escotoma unilateral

... Continuar leyendo "Cuestionario de Neurología: Evaluación de Síntomas y Diagnósticos Clave" »

ARN y duplicación del ADN: conceptos básicos y procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

ARN: no compone a los cromosomas

Se clasifica en:

  • ARN mensajero (ARNm): copia la información para una proteína y la lleva desde el núcleo hasta el retículo endoplasmático.
  • ARN ribosomal (ARNr): junto con las proteínas ribosomales compone a los ribosomas.
  • ARN de transferencia (ARNt): forma bases consigo mismo para conformar una estructura en forma de cruz y transportar los aminoácidos hasta el ribosoma.

Duplicación del ADN

  1. Hipótesis conservativa: planteaba que cada banda del ADN, llamadas bandas madres, servían como molde para sintetizar bandas nuevas, pero al final estas se volvían a unir, es decir, que las bandas nuevas quedaban juntas.
  2. Hipótesis semiconservativa: las bandas madres servían de molde para sintetizar bandas hijas, pero
... Continuar leyendo "ARN y duplicación del ADN: conceptos básicos y procesos" »