Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Floricultura y Plantas Ornamentales: Mercado Global, Producción y Técnicas de Cultivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Panorama del Sector de Floricultura y Plantas Ornamentales

Mercado Global

  • 80 mil millones de USD (a nivel mundial) en el rubro de flores, follaje, material de propagación (bulbos) y plantas en maceta, abarcando 650.000 hectáreas.
  • 45 mil millones de USD (a nivel mundial) en viveros de plantas herbáceas y perennes, en 1.110.000 hectáreas.

Logística de Transporte

  • Flores de corte y plantas vivas: Principalmente por vía aérea, marítima y terrestre.
  • Follaje y bulbos: Mayormente por vía marítima.
  • Plantas vivas: Las que llegan por vía aérea suelen tener costos unitarios muy elevados. El transporte terrestre es complicado debido a la presencia de sustratos.
  • Chile: Exporta especialidades y lo hace principalmente por vía aérea.

Producción y Comercio

... Continuar leyendo "Floricultura y Plantas Ornamentales: Mercado Global, Producción y Técnicas de Cultivo" »

Explorando la Función de Relación y los Sentidos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

¿Por qué podemos reaccionar a los cambios?

Las personas y los seres vivos llevamos a cabo la función de relación.

La función de relación la llevamos a cabo gracias a tres tipos de órganos y aparatos:

Receptores, Controladores y Efectores

Receptores

Son los órganos de los sentidos. Captan lo que sucede en el exterior o en el interior del cuerpo y envían esta información hasta los órganos controladores.

Controladores

Son los órganos del sistema nervioso.

El Cerebro

Está en el interior del cráneo. Recibe la información de los receptores, la interpreta y la relaciona, elabora órdenes de respuesta, almacena información en la memoria, coordina todos los órganos...

La Médula Espinal

Está dentro de la columna vertebral. Controla varios órganos... Continuar leyendo "Explorando la Función de Relación y los Sentidos Humanos" »

Estructura del Suelo: Capas y Minerales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Perfil del Suelo: Horizontes

Al observar el suelo en un corte transversal vertical, se aprecia que está formado por distintas capas u horizontes. Estos horizontes son niveles con diferente composición, texturas, tamaño de grano, cantidad de materia orgánica y color, entre otras características. Son estas características las que permiten su clasificación. Además, los horizontes muestran el grado de meteorización de la roca madre.

Cada capa es horizontal y paralela a la superficie y a la roca madre. Los límites entre ellos son transicionales y se dan de manera gradual, desde unos centímetros hasta decímetros.

3.1. Horizonte O

Es el más superficial y el que menos grosor tiene. No se clasifica como suelo, sino que es una fina capa de materia... Continuar leyendo "Estructura del Suelo: Capas y Minerales Clave" »

Teoría Sintética de la Evolución: Mecanismos Genéticos, Pruebas y Leyes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Teoría Sintética de la Evolución: Mecanismos Genéticos

Mecanismos Genéticos de la Evolución

Las Mutaciones Genéticas

Las mutaciones son la causa de la variabilidad individual. Cuando una mutación se extiende sobre una población, puede dar origen a un cambio evolutivo. Sobre las mutaciones actúa el mecanismo de la selección natural. El medio ambiente selecciona para la supervivencia a aquellos individuos que sean más capaces para adaptarse al medio; en cambio, los que no se pueden adaptar acaban por extinguirse.

La Recombinación de Genes

Es el resultado de las emigraciones. Ocurre cuando un individuo de una población emigra a otra con una genética diferente. Los cruzamientos dan lugar a la recombinación de genes de ambas poblaciones... Continuar leyendo "Teoría Sintética de la Evolución: Mecanismos Genéticos, Pruebas y Leyes" »

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Conceptos Clave y Salud

Enviado por bottel_12 y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Diferencias entre Replicación, Transcripción y Traducción del ADN

La replicación es el proceso por el cual el ADN genera una copia exacta de sí mismo. La transcripción es la síntesis de ARN a partir de un molde de ADN. Finalmente, la traducción es el proceso donde el ARN mensajero (ARNm) se une a un ribosoma, que lee el mensaje codificado para sintetizar una proteína.

Biochips o Chips de ADN: Definición y Usos

Los biochips, también conocidos como chips de ADN, son láminas de vidrio que contienen en cada una de sus microscópicas celdas una pequeña cantidad de fragmentos de ADN de cadena simple. La secuencia de nucleótidos de estos fragmentos actúa como sonda para un gen específico.

Aplicaciones de la tecnología de biochips:

  • Detección
... Continuar leyendo "Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Conceptos Clave y Salud" »

Calidad del Agua: Parámetros, Tratamiento y Depuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La calidad del agua se refiere a la capacidad intrínseca que tiene el agua para responder a los usos que de ella se pueden obtener. Para medir su utilidad se usan:

Parámetros de Calidad del Agua

Los parámetros son indicadores de las características y de las propiedades que los contaminantes pueden aportar al agua. Se clasifican en:

Parámetros Físicos

  • Temperatura: Influye en la presencia de microorganismos.
  • Turbidez: Indica la presencia de sólidos en suspensión, ya sean sedimentables o no sedimentables, principalmente arcillas y materia orgánica. La turbidez impide la entrada de luz en el agua, dificultando la fotosíntesis en zonas profundas.

Parámetros Químicos

  • Demanda Biológica de Oxígeno (DBO): Mide el consumo de oxígeno por los microorganismos
... Continuar leyendo "Calidad del Agua: Parámetros, Tratamiento y Depuración" »

Ecología: Desarrollo Histórico, Objeto de Estudio y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB

1. Desarrollo Histórico de la Ecología

La naturaleza ha sido objeto de estudio desde tiempos inmemorables. Dada su complejidad, desde el siglo XVII surgieron diversas ramas científicas para estudiarla. Disciplinas como la botánica, zoología y la ecología se especializaron en diferentes aspectos.

¿Qué es la ecología? Es la ciencia que busca comprender las relaciones entre los seres vivos y su ambiente físico-químico, unificando la biología y la física. Esta definición, válida actualmente, ha evolucionado y seguirá haciéndolo.

La ecología moderna surge en el siglo XIX con tres perspectivas:

  • Perspectiva Biogeográfica: Las expediciones científicas permitieron conocer la distribución geográfica de las especies. Bernaldin de Saint
... Continuar leyendo "Ecología: Desarrollo Histórico, Objeto de Estudio y Conceptos Clave" »

Conceptos Clave de Biotecnología e Inmunología: Aplicaciones y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Conceptos Clave de Biotecnología

Biotecnología: ciencia que estudia el uso de las propiedades y componentes de los seres vivos para fines prácticos e industriales. Utiliza tanto seres vivos (animales, plantas y microorganismos) como sus componentes (células y biomoléculas).

Ingeniería genética: conjunto de técnicas y métodos que permiten el acceso y la manipulación del ADN.

Enzimas de restricción: son endonucleasas, es decir, enzimas capaces de romper enlaces fosfodiéster entre nucleótidos. Son altamente específicas (sitios de restricción), cortan en ambas cadenas y están producidas por bacterias como mecanismo de defensa.

Sitios de restricción: secuencias palíndromas de ADN reconocidas por las enzimas de restricción como el... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biotecnología e Inmunología: Aplicaciones y Mecanismos" »

Técnicas de Diagnóstico Parasitario en Sangre y Tejidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Técnicas de Diagnóstico Parasitario

Frotis de Sangre

Este método es útil para identificar parásitos en sangre como hemoflagelados y Plasmodium spp. Se utiliza sangre periférica obtenida mediante punción en el pulpejo con lanceta desechable, por lo regular del dedo cordial. Una sola gota es suficiente para hacer el frotis; se arrastra la gota extendida por capilaridad con un portaobjetos, deslizándolo suavemente hasta obtener una extensión uniforme sin “barbas” y se deja secar. Se fija con metanol absoluto y se tiñe con Giemsa o Wright.

Gota Gruesa

Este método está indicado principalmente para el diagnóstico de paludismo, ya que la clave de una gota gruesa bien hecha reside en la hemólisis completa de los glóbulos rojos para que... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico Parasitario en Sangre y Tejidos" »

Els Sentits Humans: Receptors, Funcions i Malalties Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Els Receptors Sensorials

Els receptors sensorials són estructures formades per cèl·lules nervioses, especialitzades a captar estímuls i a transformar-los en impulsos nerviosos.

Cada receptor sensorial està especialitzat a captar un tipus d'estímul (llum, so, pressió...). Segons l'estímul al qual són sensibles, es classifiquen en els tipus següents:

  • Quimioreceptors: Són sensibles a les substàncies químiques.
  • Mecanoreceptors: Són sensibles als estímuls mecànics, com ara la fricció, la pressió, el so o la gravetat.
  • Fotoreceptors: Són sensibles a la llum.
  • Termoreceptors: Són sensibles a les variacions de temperatura.
  • Nociceptors: Sensibles a pressions intenses, són responsables del dolor.

Els receptors sensorials també es poden classificar... Continuar leyendo "Els Sentits Humans: Receptors, Funcions i Malalties Comunes" »