Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN: Composición, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 23,51 KB

Carbohidratos

Oligosacáridos

Son carbohidratos constituidos por cadenas cortas de unidades monosacáridos (3 a 10), unidas por enlaces glucosídicos. De forma natural, la mayor parte de los oligosacáridos no se encuentran libres, sino que se unen a otro tipo de moléculas, lípidos o proteínas. Algunos oligosacáridos naturales tienen una estructura tal que no pueden ser divididos en el tramo digestivo de los humanos por carecer de la enzima alfa-galactosidasa, pero sí lo son por la flora intestinal, con la consiguiente producción de gran cantidad de gas y molestias abdominales.

Disacáridos

Son carbohidratos (oligosacáridos) formados por dos moléculas de monosacáridos unidos covalentemente. Tres son los principales disacáridos:

  • Glucosa
... Continuar leyendo "Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN: Composición, Funciones y Características" »

(0,5 puntu) zein da halako bi molekula elkarri lotuta lortzen diren molekulen funtzioa? Non aurkitzen dira naturan?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 39,93 KB

URA 2.

Uraren propietate fisiko-kimikoak

Urak hurrengo propietate físiko kimikoak ditu :

A)Disolbatzaile boterea

Ura, Sustantzia kopuru maximoa disolbatzen duen likidoa (disolbatzaile Unibertsala), propietate hau du beste sustantziekin hidrogeno zubiak Sortzeko duen gaitasunagatik , sustantziak disol-batzen dira uraren molekula polarrekin elkarrekintza eginez

irudia

Disolbatzaile Izateagatik bizidunetan bi funtzio garrantzitsuen arduraduna da : A)metabolismoko erreakzio gehienak inguru urtsuetan ematen dira .

B)janarien garraioa eta hondakinen kanporapena inguru urtsua behar dute . B)Kohesio indarra bere molekula artean

Hidrogeno Zubiek mantentzen dituzte uraren molekulak indarrez lotuta , egitura Konpaktua sortuz eta likidoa ia konprimaezina bihurtuz
c)... Continuar leyendo "(0,5 puntu) zein da halako bi molekula elkarri lotuta lortzen diren molekulen funtzioa? Non aurkitzen dira naturan?" »

Evidencias de la Evolución Biológica: Paleontología, Genética y Árboles Filogenéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Evolución y los Árboles Filogenéticos: Evidencias y Mecanismos

Paleontología: El Registro Fósil y las Primeras Teorías

La paleontología estudia los restos de los seres vivos que vivieron en épocas pasadas. Para explicar la existencia de estos restos fósiles, se recurrió inicialmente a la teoría diluviana, que, a partir de la lectura de la Biblia, establecía que tales restos correspondían a animales desaparecidos a consecuencia del «diluvio universal».

El desarrollo de la geología permitió no solo el descubrimiento de otros muchos restos fósiles, sino también su datación relativa a partir de las secuencias estratigráficas en las que habían sido hallados. Esto planteó nuevos problemas que la hipótesis del diluvio no explicaba.

... Continuar leyendo "Evidencias de la Evolución Biológica: Paleontología, Genética y Árboles Filogenéticos" »

Manejo Nutricional y Calidad del Agua para el Cultivo de Arándanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Manejo Hídrico y Nutricional en el Cultivo de Arándanos

Impacto del Déficit Hídrico

Cuando las plantas de arándano sufren déficit hídrico, se provoca una merma significativa en la producción y se resiente la formación de yemas de flor en los nuevos brotes, lo que perjudica la cosecha del año siguiente. Es fundamental mantener bien húmedos los primeros 15-20 cm del suelo con riegos oportunos.

Análisis de Agua para Riego

El análisis de agua comprende la determinación de pH, Conductividad Eléctrica (C.E.), y las concentraciones de Calcio (Ca), bicarbonatos, sulfatos, Cloruro (Cl) y Boro (B).

Calidad del Agua de Riego

Parámetros Clave

  • Un pH alto (alcalino) indica exceso de bicarbonatos; por eso se acidifica el agua o se controla el pH
... Continuar leyendo "Manejo Nutricional y Calidad del Agua para el Cultivo de Arándanos" »

El Sistema Circulatorio y el Ciclo Cardíaco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Circulación Mayor y Menor

La aurícula derecha recoge sangre sin oxigenar procedente de todo el organismo a través de las venas cava superior e inferior. Esta sangre pasa al ventrículo derecho, desde donde es impulsada hacia los pulmones a través de la arteria pulmonar.

En los pulmones se produce el intercambio de gases. La sangre venosa cede dióxido de carbono procedente de los tejidos y recoge oxígeno procedente de los alvéolos pulmonares. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda por las venas pulmonares y luego pasa al ventrículo izquierdo, desde donde es impulsada por la arteria aorta para ser distribuida por todo el organismo.

Circulación Mayor

Empieza en el ventrículo izquierdo y termina en la aurícula derecha. Su función... Continuar leyendo "El Sistema Circulatorio y el Ciclo Cardíaco" »

Biología Molecular Esencial: ADN, ARN y Matriz Extracelular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

ADN: Fundamentos y Estructura

1. ¿De qué se componen los nucleótidos?

Los nucleótidos, las unidades monoméricas de los ácidos nucleicos, se componen de tres elementos fundamentales:

  • Una base nitrogenada (púrica o pirimidínica).
  • Una pentosa (azúcar de cinco carbonos): ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN.
  • Un grupo de ácido fosfórico.

2. ¿Cuántas y cuáles son las bases nitrogenadas?

Existen cinco bases nitrogenadas principales que se clasifican en dos grupos según su estructura:

  • Púricas: Poseen dos anillos en su estructura. Dentro de este grupo se encuentran la Adenina (A) y la Guanina (G).
  • Pirimidínicas: Poseen un solo anillo. Ejemplos son la Timina (T) (presente en el ADN), la Citosina (C) y el Uracilo (U) (presente en el ARN
... Continuar leyendo "Biología Molecular Esencial: ADN, ARN y Matriz Extracelular" »

Microbiología: Exploración del Mundo de los Hongos, Rickettsias y Otros Microorganismos

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,27 KB

Infecciones

1. Superficiales

Pitiriasis versicolor.

2. Cutáneas

  • Dermatofitosis: tiñas.
  • Candidosis:
    • Cutánea.
    • Mucocutánea.
    • Ungueal.

3. Subcutáneas

Esporotricosis.

4. Sistémicas

  • Por dimórficos térmicos.
  • Por patógenos oportunistas:
    • Levaduras: Criptococosis, Candidosis.
    • Filamentosos: Aspergilosis.

Hongos

Células eucariotas heterótrofas

  • Pared: quitina, glucano, manano, otros polisacáridos.
  • Membrana citoplasmática: esteroles.
  • Citoplasma: mitocondrias, retículo endoplásmico.
  • Núcleo: membrana nuclear y cromosomas.
  • Reproducción: asexual o sexual.

Aerobios. Cenocíticos (citoplasma multinucleado)

Morfología

  • Unicelulares: levaduras.
  • Pluricelulares: mohos.
  • Dimórficos: tienen forma de levadura o de moho según la temperatura a la que se encuentran.

Levaduras

Las levaduras... Continuar leyendo "Microbiología: Exploración del Mundo de los Hongos, Rickettsias y Otros Microorganismos" »

Ciclo Reproductivo de Plantas con Semillas: Morfología Floral y Fecundación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Ciclo Biológico en Espermatofitas

En las plantas con semillas, la reducción de la fase del gametofito alcanza su mayor grado. El esporofito es la planta adulta tal y como la conocemos. El gametofito masculino es el grano de polen que se forma en la parte masculina de la flor, y el gametofito femenino se forma en el ovario, donde se encuentra el saco embrionario o megaesporangio.

Flor Gimnosperma

La flor consiste en un eje terminal de una rama del que salen brácteas que protegen a los esporangios (órganos formadores de esporas), donde se formarán los gametos (núcleos de los granos de polen y óvulo); la flor recibe el nombre de estróbilo, cono o piña.

Flor Angiosperma

La flor angiosperma se compone de varias partes:

Pedúnculo

Tallo que sostiene... Continuar leyendo "Ciclo Reproductivo de Plantas con Semillas: Morfología Floral y Fecundación" »

Personalidad, Bioquímica y Neurotransmisión: Claves del Comportamiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Personalidad

Definición: Causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona.

La Dinámica de la Personalidad

Se refiere a los mecanismos mediante los cuales se expresa la personalidad, con frecuencia enfocándose en las motivaciones que dirigen el comportamiento.

Factores

  • La Cultura: la cultura nos moldea, regula o reprime el modo como debemos satisfacer nuestras necesidades.
  • La Sociología: interiorizamos patrones, normas, leyes, principios de la sociedad que regulan nuestros comportamientos.
  • La Influencia Múltiple: dentro de la persona, varios aspectos pueden combinarse para influir en el comportamiento.

Desarrollo de la Personalidad

La personalidad cambia a lo largo de la vida. El cambio de la personalidad... Continuar leyendo "Personalidad, Bioquímica y Neurotransmisión: Claves del Comportamiento Humano" »

Consecuencias de cambios patológicos en los vasos sanguíneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Consecuencias generales

Cambios patológicos en los vasos sanguíneos tienen las siguientes consecuencias generales:

  • Estenosis y obstrucción de la luz del vaso (lenta o rápida).
  • Debilitamiento de las paredes à dilatación, disección o rotura.
  • Producción de depósitos trombóticos que puedan embolizar y obstruir vasos más pequeños.

Anomalías congénitas

Vasos anómalos

  • Aneurismas en “fresa”: son pequeñas dilataciones esféricas (2-3 cm diámetro) como consecuencia de las zonas de debilidad congénita de la pared.
  • Fístulas arteriovenosas: son comunicaciones anormales entre arterias y venas.

Arteriosclerosis

Endurecimiento de las arterias. Engrosamiento de la pared arterial y una pérdida de su elasticidad.

Aterosclerosis

Enfermedad lenta progresiva... Continuar leyendo "Consecuencias de cambios patológicos en los vasos sanguíneos" »