Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología Humana Esencial: Músculos, Transporte Celular y Sistema Nervioso Autónomo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Tipos de Músculo: Liso vs. Esquelético

A continuación, se presenta una comparación detallada entre el músculo liso y el músculo esquelético, destacando sus características y diferencias fundamentales en fisiología.

Músculo Liso (L)

  • Contracción: Más lento, utiliza menos energía para generar fuerza.
  • Función: Es más importante para mantener la homeostasis.
  • Tasa de Consumo: Baja.
  • Regulación: Regulado por numerosos neurotransmisores (NT), hormonas, etc.
  • Respuesta: Contracción y relajación.
  • Propiedades Eléctricas: Variables.
  • Control: Involuntario (autónomo).
  • Estructura: Carece de sarcómeros. Es más pequeño.
  • Calcio: Presente en el Retículo Sarcoplásmico (RS) y en el exterior de la célula.
  • Placa Motora: Carece de placa motora.

Músculo

... Continuar leyendo "Fisiología Humana Esencial: Músculos, Transporte Celular y Sistema Nervioso Autónomo" »

Técnicas de Esterilización, Desinfección y Cultivo de Microorganismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Conceptos Clave en Microbiología

Definiciones Fundamentales

  • Asepsia: Ausencia de gérmenes patógenos que puedan causar una infección.
  • Descontaminación: Eliminación total o parcial de la contaminación de un material, reduciendo la carga microbiana.
  • Desinfección: Inactivación de agentes patógenos mediante procesos químicos o físicos. Se clasifica en tres niveles:
    • Nivel bajo: Elimina bacterias vegetativas, algunos virus y hongos.
    • Nivel intermedio: Elimina bacterias vegetativas, esporas bacterianas, hongos y virus.
    • Nivel alto: Elimina microorganismos, hongos y virus.
  • Esterilización: Proceso que elimina o inactiva todos los microorganismos presentes en un objeto o sustancia, incluyendo esporas. Implica la pérdida irreversible de la capacidad
... Continuar leyendo "Técnicas de Esterilización, Desinfección y Cultivo de Microorganismos" »

Componentes Clave del Sistema Circulatorio Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular está compuesto por el corazón y una red de arterias, venas y capilares que llevan la sangre por todo el cuerpo. Este sistema suministra oxígeno desde los pulmones a los tejidos y transporta el dióxido de carbono, un producto de desecho, desde el cuerpo a los pulmones para ser exhalado.

El Sistema Linfático

El sistema linfático es el segundo sistema circulatorio. Sus principales funciones son mantener el volumen de la sangre y participar en la defensa del organismo. Es uno de los componentes principales del sistema inmune y está compuesto por una red de órganos, conductos y ganglios linfáticos.

Composición de la Sangre y la Linfa

La sangre está compuesta por el plasma sanguíneo, un líquido... Continuar leyendo "Componentes Clave del Sistema Circulatorio Humano" »

Conceptos Clave de Fisiología Celular y Nerviosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

  1. Células epiteliales y membrana apical: El mecanismo de transporte preferente es el activo secundario.
  2. Propagación del dolor: Involucra principalmente neuronas sensitivas A-delta y fibras C.
  3. Difusión simple vs. Transporte activo secundario: Este último puede ocurrir a favor o en contra del gradiente de concentración.
  4. Tacto epicrítico: Su conducción e interpretación se deben a la presencia de un mayor número de campos receptivos pequeños en los dedos.
  5. Potencial de umbral neuronal: Al alcanzarlo, se activan los canales de Na+ dependientes de voltaje.
  6. Secreción sudorípara (SNA): Es de tipo Colinérgico-Simpático.
  7. Receptores Beta 2 adrenérgicos: Su estimulación produce broncodilatación.
  8. Receptores Beta 1 adrenérgicos: Su estimulación
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Fisiología Celular y Nerviosa" »

Bacterias Patógenas Comunes en Alimentos: Riesgos y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Bacterias Patógenas Comunes en Alimentos

Staphylococcus aureus

Morfología: Anaerobio facultativo. Aparecen aislados, en pares, en cadena corta y con tendencia a formar racimos. Pueden poseer cápsula.

Clasificación: S. aureus, S. epidermidis y S. saprophyticus (Familia: Staphylococcaceae).

Ecología (Flora Indígena): Humano.

Mecanismo de Transmisión: Intoxicación alimentaria por manipulación inadecuada de alimentos.

Genética (Resistencia): Resistencia a la penicilina mediada por betalactamasa, una enzima codificada por plásmido que hidroliza el anillo betalactámico.

Patogenia: Infecciones de piel y vías respiratorias.

Manifestaciones Clínicas (Síntomas): Náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, calambres, etc.

Alimentos Implicados

... Continuar leyendo "Bacterias Patógenas Comunes en Alimentos: Riesgos y Prevención" »

Morfología y Fenología de la Vid

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Morfología de la Vid

Raíces

Su extensión depende de la especie, marco de plantación, tipo de suelo y técnica de cultivo. El 90% de las raíces se desarrolla en los primeros 100 cm de suelo, a 40-60 cm de profundidad.

Tallo

El tronco está definido según su sistema de formación. Su altura depende de la poda de formación, 0 m en vaso manchego y 2 m en parral. El diámetro varía entre 0.1 y 0.3 m. Tiene un aspecto retorcido, sinuoso y agrietado, cubierto por una corteza que se desprende en tiras longitudinales.

Ramas

Conducen nutrientes y distribuyen la vegetación y los frutos en el espacio. Están recubiertas por una corteza. Los brazos portan tallos del año, "pámpanos" cuando son herbáceos y "sarmientos" cuando están lignificados.

Sarmientos

El... Continuar leyendo "Morfología y Fenología de la Vid" »

Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN: Composición, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 23,51 KB

Carbohidratos

Oligosacáridos

Son carbohidratos constituidos por cadenas cortas de unidades monosacáridos (3 a 10), unidas por enlaces glucosídicos. De forma natural, la mayor parte de los oligosacáridos no se encuentran libres, sino que se unen a otro tipo de moléculas, lípidos o proteínas. Algunos oligosacáridos naturales tienen una estructura tal que no pueden ser divididos en el tramo digestivo de los humanos por carecer de la enzima alfa-galactosidasa, pero sí lo son por la flora intestinal, con la consiguiente producción de gran cantidad de gas y molestias abdominales.

Disacáridos

Son carbohidratos (oligosacáridos) formados por dos moléculas de monosacáridos unidos covalentemente. Tres son los principales disacáridos:

  • Glucosa
... Continuar leyendo "Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN: Composición, Funciones y Características" »

(0,5 puntu) zein da halako bi molekula elkarri lotuta lortzen diren molekulen funtzioa? Non aurkitzen dira naturan?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 39,93 KB

URA 2.

Uraren propietate fisiko-kimikoak

Urak hurrengo propietate físiko kimikoak ditu :

A)Disolbatzaile boterea

Ura, Sustantzia kopuru maximoa disolbatzen duen likidoa (disolbatzaile Unibertsala), propietate hau du beste sustantziekin hidrogeno zubiak Sortzeko duen gaitasunagatik , sustantziak disol-batzen dira uraren molekula polarrekin elkarrekintza eginez

irudia

Disolbatzaile Izateagatik bizidunetan bi funtzio garrantzitsuen arduraduna da : A)metabolismoko erreakzio gehienak inguru urtsuetan ematen dira .

B)janarien garraioa eta hondakinen kanporapena inguru urtsua behar dute . B)Kohesio indarra bere molekula artean

Hidrogeno Zubiek mantentzen dituzte uraren molekulak indarrez lotuta , egitura Konpaktua sortuz eta likidoa ia konprimaezina bihurtuz
c)... Continuar leyendo "(0,5 puntu) zein da halako bi molekula elkarri lotuta lortzen diren molekulen funtzioa? Non aurkitzen dira naturan?" »

Evidencias de la Evolución Biológica: Paleontología, Genética y Árboles Filogenéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La Evolución y los Árboles Filogenéticos: Evidencias y Mecanismos

Paleontología: El Registro Fósil y las Primeras Teorías

La paleontología estudia los restos de los seres vivos que vivieron en épocas pasadas. Para explicar la existencia de estos restos fósiles, se recurrió inicialmente a la teoría diluviana, que, a partir de la lectura de la Biblia, establecía que tales restos correspondían a animales desaparecidos a consecuencia del «diluvio universal».

El desarrollo de la geología permitió no solo el descubrimiento de otros muchos restos fósiles, sino también su datación relativa a partir de las secuencias estratigráficas en las que habían sido hallados. Esto planteó nuevos problemas que la hipótesis del diluvio no explicaba.

... Continuar leyendo "Evidencias de la Evolución Biológica: Paleontología, Genética y Árboles Filogenéticos" »

Manejo Nutricional y Calidad del Agua para el Cultivo de Arándanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Manejo Hídrico y Nutricional en el Cultivo de Arándanos

Impacto del Déficit Hídrico

Cuando las plantas de arándano sufren déficit hídrico, se provoca una merma significativa en la producción y se resiente la formación de yemas de flor en los nuevos brotes, lo que perjudica la cosecha del año siguiente. Es fundamental mantener bien húmedos los primeros 15-20 cm del suelo con riegos oportunos.

Análisis de Agua para Riego

El análisis de agua comprende la determinación de pH, Conductividad Eléctrica (C.E.), y las concentraciones de Calcio (Ca), bicarbonatos, sulfatos, Cloruro (Cl) y Boro (B).

Calidad del Agua de Riego

Parámetros Clave

  • Un pH alto (alcalino) indica exceso de bicarbonatos; por eso se acidifica el agua o se controla el pH
... Continuar leyendo "Manejo Nutricional y Calidad del Agua para el Cultivo de Arándanos" »