Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental y Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Conceptos Clave en Biología Ambiental

Ventajas e Inconvenientes de los Pesticidas

Los pesticidas son sustancias utilizadas para controlar plagas, pero su uso presenta tanto beneficios como perjuicios.

Ventajas:

  • Mejora en el rendimiento de las cosechas: Permitió reducir las hambrunas en países en vías de desarrollo.
  • Permiten la lucha contra determinadas epidemias: El DDT erradicó la malaria de muchas zonas del planeta.

Inconvenientes:

  • Aparición de resistencias: Los productos dejan de ser eficaces y la plaga es más difícil de eliminar.
  • Contaminación del medio: Repercute en muchos seres vivos ajenos a la plaga.
  • Elevado tiempo de persistencia en el ambiente: Provocan problemas de salud y son difíciles de degradar.
  • No son selectivos: Eliminan la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental y Recursos" »

Horizontes diagnósticos y movimiento del agua en el suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,9 KB

Horizontes diagnósticos

Determinadas capas del suelo originadas por procesos naturales que sus caract son precisas.


Superficiales:

Se forman en la sup. Del suelo y por encima de un B,C,R. No tiene mas de 50cm.

-Melanicos: saturación de bases mayor a 50%, ph 7. En los primeros 20 cm un contenido igual o mayor a 2% de M.O. saturados lixiviados.

-Umbrico: saturación de bases menor a 50% a ph 7. M.O igual al melanico. Textura mas gruesa que arenosa franco. Poco desarrollados.

-Histico: M.O muy rico, si tiene 50% o más de arcilla, MO: 30% o mas. Si no tiene arcilla, 20% de MO o mas. hidromorficos.

-Ocricrico: MO muy pobre, color claro. halo morficos.

-Albicos: horizonte eluvial, cuando dsps de “A” baja la arcilla y vuelve a subir. Tiene una napa... Continuar leyendo "Horizontes diagnósticos y movimiento del agua en el suelo" »

Resumen de Patologías y Síntomas Neurológicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Síntomas de las Motoneuronas

Síntomas de la 1ª Motoneurona:

  • Parálisis muscular dependiente de la zona lesionada.
  • Hipertonía o espasticidad.
  • Exaltación de los reflejos osteotendinosos.
  • Pérdida de reflejos cutáneos.
  • Aparición de reflejos patológicos.
  • Sincinesias.

Patologías asociadas: ELA, ICTUS, esclerosis múltiple.

Síntomas de la 2ª Motoneurona:

  • Atrofia muscular marcada.
  • Hipotonía.
  • Presencia de fasciculaciones.
  • Reflejo cutáneo plantar flexor.

Patologías asociadas: ELA, poliomielitis, isquemia medular.

Estructuras Inervadas por el Sistema Nervioso Periférico (SNP)

SNC: Encéfalo (cerebro y cerebelo) y médula espinal.

SNP: Pares craneales, raíces espinales anteriores y posteriores, plexos, ganglios raquídeos y autónomos paravertebrales,... Continuar leyendo "Resumen de Patologías y Síntomas Neurológicos Clave" »

Clasificación y Estructura de Células Endocrinas y Tejidos Conectivos

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Clasificación de las Células Endocrinas

1. Células Endocrinas Dispersas en el Sistema Digestivo y Respiratorio

Estas células se encuentran dispersas entre las células epiteliales de revestimiento del tubo digestivo y del aparato respiratorio, fundamentalmente. El conjunto de estas células endocrinas aisladas conforma el sistema endocrino difuso.

2. Células Endocrinas Agrupadas en el Interior de Otras Estructuras

Estas células endocrinas no llegan a formar estructuras anatómicas individualizadas. Estas células son:

  • Las células de los islotes de Langerhans del páncreas.
  • Las células endocrinas del ovario.
  • Las células de Leydig del testículo.
  • Las células endocrinas de la placenta.
  • Las células neurosecretoras del hipotálamo.

3. Células

... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de Células Endocrinas y Tejidos Conectivos" »

Anomalies del sistema immunitari: autoimmunitat, hipersensibilitat i immunodeficiència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,26 KB

1. DISFUNCIONS I DEFICIÈNCIES DEL SISTEMA IMMUNITARI

Les respostes immunològiques, lluny de ser beneficioses, poden arribar a ser perjudicials

L’AUTOIMMUNITAT

Per un error en el sistema immunitari no es reconeixen com a pròpies determinades molècules, contra les que es fabriquen anticossos, originant malalties greus. Pot haver un component genètic en el desenvolupament de l’autoimmunitat. Pot venir donada:

  • per la presència en el torrent circulatori de proteïnes de determinats teixits que en condicions normals no hi serien presents → autoantígens
  • per l’existència de limfòcits autoreactius (no saben distingir els antígens forans de les molècules pròpies) que no han estat en el tim i han aconseguit madurar en altres òrgans limfoides
  • com
... Continuar leyendo "Anomalies del sistema immunitari: autoimmunitat, hipersensibilitat i immunodeficiència" »

Científics i Teories: Evolució i Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Stanley Miller (1930 – 2007)

Investigador nord-americà. Va demostrar que la vida no havia aparegut sobre la Terra de forma totalment espontània. Miller va aconseguir sintetitzar aminoàcids, un dels components essencials de la vida, a partir d'una mescla estèril dels gasos que formen l'atmosfera. L'experiment demostrava per primer cop que els aminoàcids, elements que construeixen les proteïnes, i altres compostos de cèl·lules havien aparegut a causa d'una reacció química a partir de molècules senzilles.

Harold Urey (1893 – 1981)

Va ser un químic i professor universitari nord-americà.

Experiment de Miller i Urey

L'any 1953, Miller i Urey van arribar a la conclusió que l'atmosfera terrestre primitiva estava composta de diversos compostos... Continuar leyendo "Científics i Teories: Evolució i Vida" »

Teoría Celular: Descubrimiento, Tipos de Células y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Historia de la Teoría Celular

  • 1665: Robert Hooke
  • 1675: Anton van Leeuwenhoek
  • 1839: Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann
  • 1821: Rudolph Virchow

La teoría celular, uno de los principios fundamentales de la biología, se atribuye a los científicos alemanes Theodor Schwann, Matthias Schleiden y Rudolph Virchow. Sin embargo, sus contribuciones no habrían sido posibles sin las investigaciones previas de Robert Hooke.

Tipos de Células

Célula Procariota

Es la célula más primitiva, caracterizada por poseer una membrana plasmática. El material genético (ADN) se encuentra en una región denominada nucleoide, la cual carece de una membrana que la delimite.

Célula Eucariota

Se distingue por tres componentes principales: la membrana, que la rodea;... Continuar leyendo "Teoría Celular: Descubrimiento, Tipos de Células y Componentes" »

Características de diferentes familias de plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Labiadas: hábito: herbáceas y arbustos, raramente árboles, a menudo toda la planta se encuentra recubierta de pelos glandulares con aceites esenciales, plantas anuales o perennes, plantas helofitas, mesiofitas o xerofitas; tallos: cuadrangulares con cordones de colénquima en los cantos; hojas: simples, opuestas, decusadas y sin estípulas, estomas diacíticos amonocíticos o anisocíticos, abundantes pelos glandulares y con lámina dorsiventral; inflorescencias: verticilastros, otras veces cabezuelas, espigas, cimas y panículas, flores dorsiventrales, cáliz con 2-5 sépalos soldados, reproducción: plantas hermafroditas y polinización entomófila.

Compuestas: hábito: plantas herbáceas, raramente árboles o arbustos o lianas; hojas:... Continuar leyendo "Características de diferentes familias de plantas" »

Composició dels Aliments i Nutrients Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Composició dels Aliments

Els aliments estan compostos per nutrients.

Què és un Nutrient?

Són compostos químics que contenen els aliments i que són necessaris perquè les cèl·lules puguin viure.

Funcions dels Nutrients

  1. Energètica: aporta energia pel funcionament de la cèl·lula. Són els glúcids i lípids.
  2. Plàstica: aporta components pel creixement i la renovació de les cèl·lules que es destrueixen. Són proteïnes, minerals, i alguns glúcids i lípids.
  3. Reguladora: subministra substàncies que controlen les reaccions químiques de les cèl·lules. Són vitamines.

Les Sals Minerals

  • Són elements químics en quantitats molt petites.
  • Intervenen en moltes funcions vitals del cos humà.
  • Les necessitem en poques quantitats.
  • Exemple: Ca, P, K,
... Continuar leyendo "Composició dels Aliments i Nutrients Essencials" »

Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Factores Clave y Tipos de Organismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Factores que Influyen en la Fotosíntesis

Intensidad de la Iluminación

En general, la intensidad de la iluminación aumenta el rendimiento de la fotosíntesis. Esto se debe a que cuantos más fotones de luz lleguen a los fotosistemas I y II, mayor cantidad de ATP y NADPH se obtendrán en la fase luminosa y, en consecuencia, más CO2 se podrá fijar en la fase oscura. Sin embargo, si se sobrepasa un cierto límite de intensidad luminosa, puede producirse la desnaturalización de las enzimas que actúan en el proceso, con lo que la intensidad fotosintética disminuye bruscamente. Si la concentración de CO2 es muy baja, la iluminación apenas influye sobre la intensidad fotosintética.

Concentración de Oxígeno

El O2 tiene un efecto inhibitorio... Continuar leyendo "Fotosíntesis y Quimiosíntesis: Factores Clave y Tipos de Organismos" »