Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Meteorología Marítima: Viento, Oleaje y Efecto Invernadero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Relación entre la Intensidad del Viento y el Estado de la Mar

Tradicionalmente, los marinos establecieron una escala de fuerza del viento en función de los efectos que este producía en el estado de la mar. Así se estableció la escala de Beaufort, universalmente adoptada, cuya graduación se basa en el tipo de oleaje generado por el viento en un rango determinado de velocidad.

Propiedades de la Fuerza de Coriolis

  • Actúa sobre cuerpos no fijos a la Tierra.
  • Siempre deflecta el movimiento hacia la izquierda (derecha) en el hemisferio sur (norte).
  • Su magnitud es cero en el ecuador y máxima en los polos.
  • Su magnitud es dependiente de la velocidad de rotación de la Tierra. FC=0 para rotación nula.

Mar Completamente Desarrollada

Estado en el que, a... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Meteorología Marítima: Viento, Oleaje y Efecto Invernadero" »

Exploración Anatómica Detallada de Sistemas Orgánicos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Sistema Digestivo y Anexos

Vías Pancreáticas

  • Bazo
  • Arteria esplénica
  • Páncreas
  • Conducto pancreático accesorio (de Santorini)
  • Conducto pancreático principal (de Wirsung)
  • Conducto colédoco
  • Vesícula biliar
  • Cara (Nota: Término requiere clarificación de contexto anatómico)
  • Arteria mesentérica superior
  • Vena mesentérica superior

Vías Biliares

  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Conducto hepático derecho e izquierdo
  • Conducto hepático común
  • Conducto cístico
  • Conducto colédoco

Sistema Digestivo (Órganos Principales)

Tracto Superior y Anexos

  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Estómago
  • Duodeno
  • Páncreas
  • Bazo

Tracto Inferior

  • Intestino delgado
  • Ciego
  • Colon ascendente
  • Ángulo hepático (flexura cólica derecha)
  • Colon transverso
  • Ángulo esplénico (flexura cólica izquierda)
  • Colon descendente
  • Colon
... Continuar leyendo "Exploración Anatómica Detallada de Sistemas Orgánicos Humanos" »

Leyes de Mendel: Fundamentos de la Herencia Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Herencia Mendeliana: Los Principios Fundamentales de la Genética

Introducción a los Experimentos de Mendel

Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, seleccionó las arvejas (Pisum sativum) para sus experimentos debido a sus características hereditarias con variantes bien definidas y diferenciadas, lo que fue esencial en su proceso de investigación para llegar a sus conclusiones. Además, las arvejas eran accesibles, fáciles de cuidar y manipular, con abundante descendencia, crecían rápido y su ciclo de vida duraba un año. Poseían ambos órganos reproductores, lo que permitía la autofecundación, y toda su descendencia era fértil, facilitando el estudio de la transmisión de caracteres.

Las Leyes de Mendel: Pilares de la Herencia

Primera

... Continuar leyendo "Leyes de Mendel: Fundamentos de la Herencia Genética" »

Tipos de Células Endocrinas, Fibras de Colágeno, Reticulina y Elásticas: Estructura y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Tipos de Células Endocrinas y Fibras del Tejido Conectivo

Células Endocrinas

Las células endocrinas se clasifican en:

1. Células endocrinas aisladas

Estas células se encuentran dispersas entre las células epiteliales de revestimiento del tubo digestivo y del aparato respiratorio. El conjunto de estas células conforma el SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO.

2. Células endocrinas agrupadas en el interior de otras estructuras

Estas células no forman estructuras anatómicas individualizadas. Ejemplos:

  • Células de los islotes de Langerhans del páncreas
  • Células endocrinas del ovario
  • Células de Leydig del testículo
  • Células endocrinas de la placenta
  • Células neurosecretoras del hipotálamo

3. Células endocrinas que forman glándulas endocrinas

  • Glándulas trabeculadas
... Continuar leyendo "Tipos de Células Endocrinas, Fibras de Colágeno, Reticulina y Elásticas: Estructura y Función" »

Cual es el reino que agrupa a organismos,eucariontes,pluricelulares y autotrofos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

la taxonomía consiste en la clasificación de los seres vivos en categorías De acuerdo con sus semejanzas. Está relacionada con la sistemática, La ciencia que estudia el parentesco entre las especies para Reconstruir su historia evolutiva. La nomenclatura es la herramienta Que permite nombrar las diferentes categorías y grupos taxonómicos, Como a las especies. La especie se considera la categoría menos Incluyente y aunque existen diversas definiciones para este término, el Concepto biológico de especie es el más aceptado y estable. Una especie Es un conjunto de organismos que comparten caracteres similares y Que pueden reproducirse dejando descendencia fértil. Para nombrar las Especies, se utiliza la nomenclatura binomial propuesta
... Continuar leyendo "Cual es el reino que agrupa a organismos,eucariontes,pluricelulares y autotrofos" »

Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo y Métodos Anticonceptivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Reproducción Humana

Fecundación

La fecundación es el proceso de unión de un espermatozoide y un óvulo, formando una célula llamada cigoto. Sucede en las trompas de Falopio. Se divide en varias etapas:

  • Coito: Acto previo a la fecundación que consiste en la introducción del pene en la vagina.
  • Eyaculación: Liberación del semen con los espermatozoides en el interior de la vagina.
  • Desplazamiento: Los espermatozoides descienden por la vagina, atraviesan el cuello uterino y llegan a la trompa de Falopio.
  • Fecundación: Si los espermatozoides se encuentran con el óvulo en la trompa de Falopio, lo rodean y sus acrosomas liberan enzimas para permitir la penetración de un solo espermatozoide, que fusiona su membrana con la del óvulo.

El Cigoto

El... Continuar leyendo "Reproducción Humana: Fecundación, Embarazo y Métodos Anticonceptivos" »

Tejido conectivo elástico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

TEJIDO CONJUNTIVO MUCOIDE


Carácterísticas • este tipo de tejido conectivo presenta una gran cantidad de matriz extracelular no fibrosa • hay fibras de colágena delgadas • los fibroblastos son grandes y de forma estrellada • puede haber algún macrófago y algún linfocito Localización • gelatina de Wharton del cordón umbilical • en el adulto existe un tejido conectivo similar en la pulpa dentaria TEJIDO CONJUNTIVO ELÁSTICO

Carácterísticas • este tejido conectivo presenta una gran cantidad de fibras elásticas • macroscópicamente tiene un color amarillo • las fibras elásticas forman cordones o láminas gruesas de fibras paralelas, ramificadas, formando red... • hay fibras de colágena y fibroblastos entre las fibras
... Continuar leyendo "Tejido conectivo elástico" »

Células y estratos de la epidermis: funciones y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Vamos a hablar de las células y estratos de la epidermis:

Células de la epidermis:

Las células más importantes de la epidermis son:

  • A) Queratinocitos: son las células más abundantes de la epidermis (90% de las células epidérmicas son queratinocitos). La función de los queratinocitos es fabricar queratina (es una proteína que tiene la función de proteger).

Los queratinocitos se localizan sobre la membrana basal.

Los queratinocitos son células que se dividen continuamente por mitosis (forma de reproducción celular mediante la cual de una célula madre salen dos hijos idénticas).

Una de las células se quedará en la membrana basal para volver a dividirse y la otra irá ascendiendo, y así sucesivamente se irán formando los distintos

... Continuar leyendo "Células y estratos de la epidermis: funciones y características" »

Tratamiento de Aguas Residuales: Tecnologías y Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Tratamiento Primario de Aguas Residuales

Separación de Sólidos: En esta etapa inicial, se eliminan los sólidos en suspensión más finos que no fueron separados en el pretratamiento.

1. Control de pH

Etapa previa a la precipitación, coagulación-floculación, proceso biológico y etapa final antes del vertido. Se basa en el principio de que ácido + base = sal + agua. Existen diferentes procesos de neutralización:

  • Aguas ácidas: Se adicionan bases fuertes (CaO, MgO, NaOH) en un tanque agitador.
  • Aguas básicas: Se adicionan ácidos minerales en un tanque agitador.
  • Control en etapas múltiples: En la primera etapa, el pH no tiene una dependencia lineal con la concentración de reactivos, especialmente en pH=7. La variación del pH puede ser muy
... Continuar leyendo "Tratamiento de Aguas Residuales: Tecnologías y Procesos" »

Tractament de les úlceres gàstriques i duodenals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,44 KB

ANTI ULCEROSOS

Helicobacter Pilory: Amoxicil·lina + Claritromicina + Omeprazol (set dies)

Alternativa per resistències: tetraciclines, metronidazol

Antisecretor: ranitidina-salsbismut

OMEPRAZOL

Inhibidor enzimàtic: Inhibeix irreversiblement la bomba de protons (H+/K+/Tpasa)

Curació de les úlceres gàstriques i duodenals

Via oral i IV intermitent

EA: Restrenyiment, nàusees, dolor abdominal

Osteoporosis, infeccions tracte digestiu i respiratori

(ESOMEPRAZOL, LANSOPRAZOL, PANTOPRAZOL)

RANITIDINA

Antihistamínic: Bloqueja els receptors H2

Prevenció úlceres duodenals inclús per aines i corticoides

En úlceres gàstriques no és tan bo

Via IV (diluït)

Desorientació, agitació en avis si IV massa ràpid

Cefalea, cansament

(FAMOTIDINA, CIMETIDINA)

MISOPROSTOL

Úlcera

... Continuar leyendo "Tractament de les úlceres gàstriques i duodenals" »