Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Biología y Medio Ambiente: Ozono, Biodiversidad y Cambio Climático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Conceptos Fundamentales de Biología y Ciencias Ambientales

Agujero de Ozono

Disminución del ozono (O3) en la estratosfera, particularmente en las latitudes polares. Este fenómeno se debe a la reacción del ozono con los clorofluorocarbonos (CFC), compuestos liberados a la atmósfera por diversas actividades humanas.

Biodiversidad

Término derivado de la contracción de "Biological Diversity" (Diversidad Biológica). Se refiere a la amplia variedad de seres vivos y ecosistemas presentes en la Tierra, resultado de millones de años de evolución.

Cambio Climático

Variación de los valores de los factores climáticos (como temperatura y precipitación) en comparación con sus promedios históricos. Aunque es un proceso natural y constante en la... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biología y Medio Ambiente: Ozono, Biodiversidad y Cambio Climático" »

Explorando los Dominios y Funciones de la Membrana Plasmática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

Dominios de la Membrana Plasmática

- MCC: Dominio enriquecido en transportadores Can1 y esteroles. Tienen estructura de invaginación, son grandes complejos de proteínas de membrana periférica que actúan como portales para los procesos en la vía endocítica. Función: endocitosis incluyendo sustancias.
- MCT: Compartimento de membrana que contiene la señal para el complejo rampamicina quinasa II, es una quinasa o cinasa altamente conservada que ha demostrado ser un importante regulador de funciones celulares como la polimerización del citoesqueleto de actina, ensamblaje del citoesqueleto, síntesis de esfingolípidos de membrana y endocitosis.
- MCP: Compartimento de membrana que contiene Pma 1. Una zona dinámica en la que las proteínas
... Continuar leyendo "Explorando los Dominios y Funciones de la Membrana Plasmática" »

Funciones y objetivos del sistema nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

NIVELES Jerárquicos DEL SN

Niveles de integración actividad Nerviosa

Nivel Medular


: Movimientos de marcha, reflejos de Retirada, regulación local sist. Vascular y peristaltismo intestinal, fibras sensitivas Y motoras, núcleos sensoriales y motores.

N. Encefálico Inferior, subcortical:
Tronco del encéfalo, cerebelo y ganglios basales

Actividades autónomas: control respiración, Regulación presión arterial, equilibrio, función motora normal, reflejos Alimentación, conductas emocionales; respuestas sexuales, dolor y placer.

N. Encefálico Superior (cortical)


: Precisión (memoria), percepción (información sensorial consciente), funciones cognoscitivas (lenguaje, Atención), funciones motoras voluntarias (estimulación por parte de centros

... Continuar leyendo "Funciones y objetivos del sistema nervioso" »

Interacción y Respuestas de Seres Vivos a Estímulos del Medio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

La Interacción con el Medio: La Función de Relación

La función de relación permite a los seres vivos recibir información del medio. A partir de esta información, el organismo elabora una respuesta para sobrevivir en ese medio y la ejecuta. La información que los seres vivos reciben y que provoca en ellos una respuesta se denomina estímulo.

El Estímulo y la Respuesta

  • Atrapamoscas: Una planta carnívora que cierra bruscamente sus hojas cuando un insecto camina sobre ellas.
  • Grulla: Muchas aves, en la época reproductora, inician una serie de movimientos precisos que se repiten una y otra vez mientras dura el cortejo nupcial (sucesión de saludos, reverencias, exhibiciones, etc.).

Estímulos Internos y Externos

Un estímulo es un cambio en... Continuar leyendo "Interacción y Respuestas de Seres Vivos a Estímulos del Medio" »

Clasificación y Evolución de los Seres Vivos: Desde Aristóteles hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Sistemática y la Clasificación de los Seres Vivos

La sistemática se fundamenta en la taxonomía y la nomenclatura para clasificar a los seres vivos. La taxonomía se ocupa de la ordenación de los seres vivos, proporcionando los principios, reglas y procedimientos para realizar su clasificación. La nomenclatura, por su parte, se encarga de dar nombre a los distintos organismos.

Figuras Clave en la Historia de la Clasificación

  • Aristóteles: Clasificó los seres vivos en reino vegetal y reino animal, y a los animales en aquellos con sangre y sin sangre.
  • Teofrasto: Clasificó los vegetales en árboles, arbustos, subarbustos y hierbas.
  • Carl von Linné (Linneo): Estableció el sistema binomial de nomenclatura y clasificó a los seres vivos en
... Continuar leyendo "Clasificación y Evolución de los Seres Vivos: Desde Aristóteles hasta la Actualidad" »

Exploración Integral de Patologías Neurológicas y el Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Patologías Neurológicas con Debilidad Muscular

  • Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
  • Poliomielitis
  • Miastenia Gravis
  • Atrofia Muscular Espinal
  • Distrofia Muscular de Duchenne
  • Síndrome Miasténico de Eaton-Lambert
  • Distrofia Miotónica de Steinert
  • Polimiositis

Haces Nerviosos de la Médula Espinal (ME)

  • Haz Espinotalámico Anterior y Lateral

    Función: El haz espinotalámico anterior transmite información de presión y tacto grueso, mientras que el lateral se encarga de la nocicepción (dolor) y la temperatura.

    Trayecto: Viajan desde los receptores y entran a la médula espinal por los cordones posteriores. Al llegar a la línea media, se cruzan con el cordón anterolateral contralateral y ascienden al lóbulo (cortical).

  • Cordón Posterior

    Función: Responsable

... Continuar leyendo "Exploración Integral de Patologías Neurológicas y el Sistema Nervioso" »

Tejidos Biológicos: Un Vistazo Detallado a su Estructura y Rol en el Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Los Tejidos: Organización Celular y Funciones

Los tejidos son una agrupación de células semejantes que se han especializado en realizar una función concreta.

Tipos de Tejidos

Tejido Epitelial

El tejido epitelial carece de sustancia intercelular, suele carecer de vasos sanguíneos y recibe los nutrientes a través de una membrana basal que lo separa del tejido conjuntivo.

Tipos de Tejido Epitelial

  • T. Epitelial de Revestimiento: Se encuentra recubriendo la superficie externa del cuerpo y la superficie de todos los órganos. También recubre el interior de las cavidades y conductos del cuerpo humano. Su función es aislar o proteger las superficies que recubre.
  • T. Epitelial Glandular: Forma estructuras denominadas glándulas. Las células que lo
... Continuar leyendo "Tejidos Biológicos: Un Vistazo Detallado a su Estructura y Rol en el Organismo" »

Replicació de l'ADN: procés i mecanismes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Replicació de l'ADN

El model de Watson i Crick

El model de replicació del DNA va ser proposat per Watson i Crick i consisteix en un trencament dels ponts d'hidrogen intercatenaris i posterior desenrotllament de les dues cadenes de la doble hèlix. Cadascuna de les cadenes és usada com a motlle per sintetitzar una nova cadena, seguint la regla d'aparellament de bases A-T i C-G.

Cadascuna de les dues cadenes formades té la meitat de DNA de la cadena original, mentre que l'altra meitat és de nova creació; això fa que es digui que la duplicació del DNA és semiconservadora.

Duplicació de l'ADN

Arthur Kornberg va demostrar experimentalment que l'ADN se sintetitza mitjançant la polimerasa d'ADN usant el bacteri Escherichia coli.

Zones específiques... Continuar leyendo "Replicació de l'ADN: procés i mecanismes" »

Explorando la Diversidad Botánica: Solanáceas, Compuestas, Dispersión, Polinización y Adaptaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Familias y Adaptaciones en el Reino Vegetal

Solanáceas: Géneros y Especies

Las Solanáceas comprenden 98 géneros y aproximadamente 2700 especies. Los cuatro géneros más importantes, que representan el 60% de las especies, son:

  1. Solanum (50% de las especies)
  2. Lycopersicum
  3. Capsicum
  4. Physalis

Compuestas: Flores y Frutos

Las flores de las Compuestas son pequeñas, perfectas o imperfectas, regulares o irregulares, estériles, unisexuales o hermafroditas. Se agrupan en capítulos rodeados por un involucro de brácteas (filarias) escamosas o espinosas. Las flores individuales se insertan directamente sobre un pedúnculo ensanchado (receptáculo) de forma plana, convexa o cóncava, desnudo o provisto de pelos o escamas, sin hipanto. Las flores son pentámeras... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Botánica: Solanáceas, Compuestas, Dispersión, Polinización y Adaptaciones" »

Fisiología Digestiva: Dentición, Órganos, Glándulas y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Dentición y Escala Zoológica

  • Herbívoros: Adaptados para cortar (incisivos) y triturar (molares). Dientes grandes y espaciados con cúspides en cresta.
  • Carnívoros: Adaptados para desgarrar (caninos destacados, más largos y puntiagudos). Incisivos, caninos y molares sin una especialización marcada.

Dentición Temporal (Dientes de Leche)

Se les llama dientes de leche porque:

  1. Erupcionan durante la lactancia (bebés).
  2. Tienen un color llamativo y bordes transparentes.
  • Dientes: Raíces pequeñas.
  • Muelas: Raíces más grandes y abiertas.

Esófago

Es una cavidad virtual: permanece apretado o vacío si no pasa el bolo alimenticio (conecta la boca con el estómago).

Estómago

(Conecta la laringe con la faringe). En el estómago no se degradan glúcidos. Forma... Continuar leyendo "Fisiología Digestiva: Dentición, Órganos, Glándulas y Procesos Clave" »