Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Humana y la Familia Homínidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Las Causas de la Biodiversidad

Las principales causas de la biodiversidad son las mutaciones y la reproducción sexual, ya que introducen cambios en la información genética que, en caso de ser favorecidos por la selección natural, se transmitirán a la descendencia.

6. La Aparición de la Especie Humana

Darwin asentó que el ser humano es un mamífero, por lo que está sujeto a los mismos mecanismos evolutivos que el resto de los seres vivos.

La especie humana pertenece al orden Primates, que apareció hace más de 60 millones de años y presenta las siguientes características como resultado de su adaptación al medio arbóreo:

  • Las órbitas oculares están dirigidas hacia delante y la visión es estereoscópica.
  • Su antebrazo tiene una estructura
... Continuar leyendo "Evolución Humana y la Familia Homínidos" »

Exploración de los Tejidos Corporales: Sostén, Movimiento y Funciones Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Exploración de los Tejidos Corporales: Sostén y Movimiento

El cuerpo humano está compuesto por diversos tejidos especializados que cumplen funciones vitales, desde el soporte estructural hasta la capacidad de movimiento. A continuación, exploraremos algunos de los tejidos más importantes, centrándonos en los tejidos de sostén y el tejido muscular.

Tejidos de Sostén: Estructura y Función

Los tejidos de sostén, también conocidos como tejidos conjuntivos, son fundamentales para dar soporte, unir y proteger los órganos y estructuras del cuerpo. Incluyen el tejido óseo, cartilaginoso y adiposo, entre otros.

Tejido Óseo: El Soporte del Cuerpo

El tejido óseo es un tejido especializado de sostén, derivado del tejido conjuntivo de origen... Continuar leyendo "Exploración de los Tejidos Corporales: Sostén, Movimiento y Funciones Vitales" »

Anatomía de los Músculos de la Mano: Lumbricales, Hipotenar, Tenar y del Pulgar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Músculos Lumbricales

Los músculos lumbricales se originan e insertan en sendos tendones. Son flexuosos y curvilíneos, son 4 y se originan y terminan en un tendón.

Origen: Cara lateral de los tendones del flexor común profundo de los dedos por su cara palmar.
Inserción: Borde externo de los tendones del extensor común de los dedos.
Funciones: Sirven de unión entre el tendón flexor profundo y el tendón extensor. Son muy potentes al tensar el músculo flexor común profundo, se contraen por reflejo miotático contribuyendo a contraer el extensor común. Producen flexión de los dedos y extensión interfalángica.

Tanto los interóseos dorsales, ventrales y lumbricales realizan flexión metacarpofalángica y extensión interfalángica.


Músculos

... Continuar leyendo "Anatomía de los Músculos de la Mano: Lumbricales, Hipotenar, Tenar y del Pulgar" »

Mecanismo de ventilación pulmonar y otros procesos fisiológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Mecanismo de ventilación pulmonar

Inspiración (respiración normal): contracción del diafragma y músculos intercostales externos aumentan los volúmenes torácico y pulmonar, disminuye la PA interna – 3mmhg. (Respiración forzada): contracción de los escalenos y esternocleidomastoideos disminuye la presión interna + 20mmhg.

Espiración (respiración normal): relajación del diafragma y músculos intercostales externos, disminuye el volumen pulmonar pero aumenta el PA +3 mmhg. Respiración forzada: disminuye hasta 30 mmhg la presión interna gracias a la contracción de los músculos abdominales y los intercostales internos.

Conformación de los receptores olfatorios

El aparato olfativo está formado por células olfatorias que son células... Continuar leyendo "Mecanismo de ventilación pulmonar y otros procesos fisiológicos" »

Estructura Histológica de la Tráquea y Árbol Bronquial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Histología de la Tráquea

La tráquea se extiende desde la laringe hasta la bifurcación en dos bronquios principales.

Capas Histológicas de la Tráquea

  • Mucosa
  • Submucosa
  • Cartílago
  • Adventicia

Túnica Mucosa

Descansa sobre una membrana basal. La lámina propia es de tejido conectivo laxo (TCL), rica en fibras elásticas.

Células del Epitelio Respiratorio (Túnica Mucosa)

El epitelio es cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes. Las células principales son:

  • Células cilíndricas ciliadas
  • Células caliciformes
  • Células en cepillo
  • Células intermedias
  • Células basales
  • Células granulosas (endocrinas)
Características de las Células del Epitelio Respiratorio
  • Célula cilíndrica ciliada: Cada una posee aproximadamente 300 cilios en la
... Continuar leyendo "Estructura Histológica de la Tráquea y Árbol Bronquial" »

Explorando la Célula: Membrana, Orgánulos, Procariontes y Virus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,47 KB

La Célula y sus Componentes

La célula está rodeada por la membrana plasmática, compuesta por lípidos, proteínas y carbohidratos. Sus funciones son: ser una membrana permeable, dar soporte físico, permitir el desplazamiento de sustancias y participar en la endocitosis y exocitosis.

La estructura de la membrana consiste en una bicapa lipídica, formada por fosfolípidos (anfipáticos).

Sistema de Endomembranas

Constituido por: vacuolas, vesículas, retículo endoplasmático (RE), complejo de Golgi y lisosomas.

Retículo Endoplasmático (RE)

Constituye la mayor parte del sistema de endomembranas. Es una red de sacos aplanados, tubos y canales interconectados.

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

Desarrollado en ciertas células como las del músculo... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Membrana, Orgánulos, Procariontes y Virus" »

Reproducción Celular: Tipos, Fases y Funciones en Seres Vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La reproducción es una función de vital importancia para todos los seres vivos, ya que permite el aumento del número de individuos. La reproducción puede ser de dos tipos: asexual y sexual.

Tipos de Reproducción

Reproducción Asexual (Mitosis)

  • Tiene un solo progenitor.
  • Se reproduce de manera acelerada.
  • La información genética se transfiere de padres a hijos sin alteración.
  • Los hijos son iguales a los padres.

Ejemplos de organismos con reproducción asexual: bacterias, protistas (paramecium, euglena, ameba), hongos, plantas y algunos animales.

Reproducción Sexual (Meiosis)

  • Tiene dos progenitores.
  • Se reproduce de forma más lenta.
  • La información genética del nuevo individuo proviene del padre y la madre.
  • Los nuevos seres tienen sus propias características.
... Continuar leyendo "Reproducción Celular: Tipos, Fases y Funciones en Seres Vivos" »

Explorando el Mundo de los Moluscos y el Fenómeno de las Mareas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Moluscos: Diversidad y Características Clave

Los moluscos son un filo diverso de invertebrados, conocidos por su amplia variedad de formas y hábitats. A continuación, exploramos algunas de sus clases más representativas:

Clase Polyplacophora (Quitones)

Los quitones se distinguen por las siguientes características:

  • Concha dividida en ocho placas articuladas.
  • Pie modificado para la reptación.
  • Cabeza sin antenas ni ojos.
  • Presencia de surcos paleales (cavidad paleal abierta).
  • Cinturón del manto bien desarrollado.

Clase Gastropoda (Caracoles y Babosas)

Los gasterópodos presentan las siguientes particularidades:

  • Concha generalmente con vueltas y una columnilla interna (columela).
  • Pie modificado para la reptación.
  • Cabeza con antenas y ojos (generalmente)
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Moluscos y el Fenómeno de las Mareas" »

Bioquímica: La base molecular de los procesos químicos en los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

1) ¿Qué es la bioquímica?

La bioquímica es la base molecular de los procesos químicos que se desarrollan en un ser vivo, sus transformaciones y los principios que los controlan.

Características que distinguen a los seres vivos

  • Reproducción (organización)
  • Nutrición (metabolismo)
  • Relación o sensibilidad con su entorno (irritabilidad, homeostasis)
  • Evolución

Homeostasis

La homeostasis, también definida como 'una relativa constancia del medio interno', proporciona a los seres vivos la independencia de su entorno mediante la captura y conservación de la energía procedente del exterior. Ejemplo: Glicemia.

Medio interno

El metabolismo produce múltiples sustancias, algunas de ellas de desecho que deben ser eliminadas. Ej. Aparato urinario.

Interacción

... Continuar leyendo "Bioquímica: La base molecular de los procesos químicos en los seres vivos" »

Membrana Plasmàtica i Estructures Cel·lulars

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Membrana Plasmàtica: Estructura i Funció

La membrana plasmàtica delimita, envolta, protegeix i separa la cèl·lula del medi. Té permeabilitat selectiva i regula l'entrada i sortida de substàncies. El seu gruix és de 50 a 75 Å. Singer i Nicholson (1972) van proposar un model estructural, acceptat plenament avui dia, format per una doble capa de fosfolípids a la qual s'associen proteïnes, situades a una de les dues capes. Les proteïnes es disposen amb els radicals polars cap a l'exterior i els apolars cap a l'interior, en contacte amb els lípids. Les glicoproteïnes i els glicolípids només estan a la capa externa, fent que la membrana sigui asimètrica.

Funcions:

  • Mantenir separats els medis aquosos.
  • Endocitosi i exocitosi.
  • Entrada de
... Continuar leyendo "Membrana Plasmàtica i Estructures Cel·lulars" »