Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: Técnicas de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Estructura de los Ácidos Nucleicos

Nucleótidos y Enlaces

Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiéster. Otros enlaces importantes son el N-glucosídico (pentosa + base) y el éster (nucleósido + fosfato).

Tipos de ADN

  • Cromosoma bacteriano: Bicatenario y circular, sin membrana.
  • Plásmido: Replicación independiente, resistentes a antibióticos.
  • ADN mitocondrial: Bicatenario y circular, replicación independiente.
  • ADN copia: A partir de ARN aislado mediante retrotranscriptasa.
  • ADN viral: Bicatenario o monocatenario, lineal o circular.

Tipos de ARN

Generalmente monocatenario y lineal, excepto en algunos virus (bicatenario).

  • ARN mensajero (ARNm): Porta información para la síntesis de una proteína. En procariotas es policistrónico
... Continuar leyendo "Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: Técnicas de Estudio" »

Localización de los almacenes o depósitos de nutrientes en los ciclos biogeoquimicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

15 DESARROLLO SOSTENIBLE

1. La paz en nuestra sociedad está perturbada. 2. La justicia social y económica es Deficiente. 3. El bienestar económico para Todos no se ha logrado. 4. La Democracia para todos tampoco se ha logrado 5. La conservación de los recursos del medio ambiente, que son la Base de la sustentabilidad económica, es sumamente preocupante.

A futuro son de esperarse Los siguientes problemas: 1. Erosión, empobrecimiento y degradación de los Suelos. 2. Desertización. 3. Tala de bosques en la selva. 4. Crisis de energía.
5. Contaminación y tugurización.

 El Desarrollo sostenible es el desarrollo de nuestras economías sin destruir a la Naturaleza y procurando el bienestar de las generaciones futuras. Se Basa en cuatro componentes

... Continuar leyendo "Localización de los almacenes o depósitos de nutrientes en los ciclos biogeoquimicos" »

Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Componentes de la Orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

El Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Componentes de la Orina

Anatomía y Función del Sistema Urinario

El aparato urinario, también conocido como sistema excretor, es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino. Esto lo logra extrayendo de la sangre productos de desecho del metabolismo celular y eliminándolos hacia el exterior del cuerpo a través de la orina.

Se compone de dos partes principales:

  • Órganos secretores: Riñones
  • Vía excretora: Uréteres, Vejiga y Uretra

Riñones: Órganos Secretores

Los riñones son órganos tubulares compuestos, situados en la parte posterior de la cavidad abdominal, a cada lado de la columna vertebral y por detrás de la cavidad... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Componentes de la Orina" »

Hidrocarburos, Carbohidratos, Lípidos y Proteínas: Estructura y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Hidrocarburos (C-H)

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. Presentan las siguientes características:

  • Tetravalencia del carbono: El carbono forma cuatro enlaces covalentes.
  • Hibridación: Los orbitales atómicos del carbono se combinan para formar orbitales híbridos, permitiendo la misma probabilidad de enlace con otros átomos.

Clasificación de los Hidrocarburos

Los hidrocarburos se clasifican en:

  • Alifáticos: No poseen un anillo aromático. Pueden ser:
    • Saturados: Todos los enlaces carbono-carbono son simples (alcanos).
    • Insaturados: Contienen al menos un enlace doble (alquenos) o triple (alquinos) carbono-carbono.
  • Aromáticos: Contienen al menos un anillo aromático (estructura cíclica
... Continuar leyendo "Hidrocarburos, Carbohidratos, Lípidos y Proteínas: Estructura y Función" »

Explorando los Órganos Sensoriales y la Visión Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Órganos de los Sentidos

Los órganos de los sentidos son las estructuras encargadas de captar información procedente del medio externo. Esto lo hacen a través de células especializadas llamadas receptores. La información captada por estos receptores se transforma en impulsos eléctricos nerviosos que son enviados al sistema nervioso central. Este sistema procesa dicha información, traduciéndola en imágenes, colores, sabores y otras sensaciones.

Dependiendo del tipo de estímulo al que son sensibles, los receptores se clasifican en los siguientes tipos:

  • Quimioreceptores: Captan sustancias químicas disueltas o presentes en el aire. Son los receptores del olfato y del gusto. Estos estímulos se traducen en el cerebro en olores y sabores
... Continuar leyendo "Explorando los Órganos Sensoriales y la Visión Humana" »

Aportaciones Cruciales de Golgi y Ramón y Cajal a la Neurociencia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Investigaciones de Camilo Golgi

Método de tinción histológica o "reazione nera"

  • Consistía en la coloración selectiva de las células y las fibras nerviosas.
  • Permitió teñir selectivamente los elementos celulares como dendritas, cuerpo celular y axón.
  • Delimitó la estructura de las células nerviosas y sus ramificaciones.

Teoría Reticular

  • Postulada después de realizar distintas investigaciones con su método de tinción histológica.
  • Sostenía que el sistema nervioso estaba formado por fibras nerviosas que constituían una gran red continua, conectando las diferentes partes del sistema nervioso.
  • Según esta teoría, en esta compleja red, el impulso nervioso se propagaba sin interrupción.

Funciones propuestas por Golgi

  • Axones: Transmisión del
... Continuar leyendo "Aportaciones Cruciales de Golgi y Ramón y Cajal a la Neurociencia Moderna" »

El Reino Protista: Características Esenciales, Tipos y Su Rol Ecológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Características Generales de los Protistas

  • Eucariotas: Poseen núcleo verdadero.
  • Nutrición: Pueden ser autótrofos (realizan fotosíntesis) o heterótrofos (consumen materia orgánica).
  • Organización celular: Pueden ser unicelulares (formados por una sola célula) o pluricelulares (formados por múltiples células sin llegar a formar tejidos complejos).
  • Clasificación básica según nutrición: Se dividen en protistas autótrofos (como las algas) y protistas heterótrofos (como los protozoos).

División de los Protistas

Protozoos o Protistas Heterótrofos

Características principales:

  • Son organismos unicelulares y heterótrofos (aunque algunos grupos pueden presentar formas de nutrición mixta, siendo heterótrofos y/o autótrofos).
  • La mayoría posee
... Continuar leyendo "El Reino Protista: Características Esenciales, Tipos y Su Rol Ecológico" »

Propiedades y Composición de la Harina de Trigo: Efectos en la Panificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tipos de Trigo Según la Época de Cultivo

Trigo de Invierno

Madura más lentamente, ofrece cosechas de mayor rendimiento y menor contenido en proteínas. Produce harinas flojas, aptas para galletas.

Trigo de Primavera

Granos de maduración rápida, con endospermo de textura vítrea y alto contenido proteico. Apta para la elaboración de pan.

Tipos de Trigo Según su Estructura

Trigo Vítreo

Tiene una estructura cristalina y aparece en mayor proporción en suelos con abonos nitrogenados.

Trigo Harinoso

Estructura blanquecina, yesosa. Aparece en mayor proporción en años lluviosos o en trigos de suelos arenosos y ligeros. Tiene menor contenido en proteínas y se asocia con un mayor rendimiento.

Harina: Definición y Composición

Se define como harina

... Continuar leyendo "Propiedades y Composición de la Harina de Trigo: Efectos en la Panificación" »

Guia Completa de Nutrició i Alimentació Saludable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

Alimentació i Nutrició

L’alimentació inclou tots els processos voluntaris i conscients mitjançant els quals l’ésser humà es proporciona les substàncies que necessita per alimentar-se.

La nutrició és el conjunt de processos que tenen lloc en l’organisme gràcies als quals es reben, transformen i utilitzen les substàncies dels aliments.

La dieta comprèn la quantitat d’aliments que consumeix una persona i la combinació entre ells.

Nutrients

Els nutrients són compostos presents en els aliments, utilitzats per l’organisme.

Macronutrients

Els macronutrients es troben en més proporció en els aliments (glúcids, lípids i proteïnes). Estan formats per molècules que es fragmenten per poder ser absorbides.

Micronutrients

Els micronutrients... Continuar leyendo "Guia Completa de Nutrició i Alimentació Saludable" »

Conceptos Clave en Fisiología y Patología Cardiovascular y Esplénica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Funciones del Bazo

El bazo sirve como reserva de **células sanguíneas** y de sangre, que en caso de necesitarlas el organismo son vertidas a la sangre. Durante la vida embrionaria, el bazo tiene capacidad **eritropoyética** y **leucopoyética**, pero en el adulto normal, en el bazo se forman solo **linfocitos**, **monocitos** y **células plasmáticas**.

Tiene función **hemolítica**, eliminando de la **circulación** los **hematíes** envejecidos y alterados. Posee funciones **defensivas** ya que tiene un poder **fagocitario** importante. Por último, el bazo es un órgano de **depósito de hierro**.

Ubicación del Bazo en el Organismo

Está situado en el **hipocondrio izquierdo**, oculto por la parrilla costal.

Manifestaciones Clínicas de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Fisiología y Patología Cardiovascular y Esplénica" »