Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vías Metabólicas de Producción de Energía: Respiración Celular y Fermentación Láctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Sistema Anaeróbico Láctico: La Fermentación Láctica

Este sistema utiliza como fuente las reservas de glucógeno, que se convierte en glucosa. Durante el proceso, el glucógeno se degrada, por acción enzimática, en unidades de glucosa, que es la que en realidad produce energía. Si estas reservas de glucógeno se acaban, la fuente de glucosa será el glucógeno hepático o la glucosa presente en la sangre.

Glucogenólisis

El proceso de degradación del glucógeno se denomina glucogenólisis.

Fases de la Fermentación Láctica

Para la fermentación láctica se requieren dos pasos principales:

  1. Glucólisis

    La Glucólisis es una ruta metabólica que ocurre en el citoplasma y no requiere la presencia de oxígeno. Es una ruta metabólica lineal que

... Continuar leyendo "Vías Metabólicas de Producción de Energía: Respiración Celular y Fermentación Láctica" »

Aminas vasoactivas y mediadores químicos de la respuesta inflamatoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Aminas vasoactivas

• Los mecanismos involucrados en la liberación de aminas y de otros agentes farmacológicos, por las células cebadas, basófilos y plaquetas pueden considerarse de dos tipos:

– Mediadores preformados; los de los gránulos de las células cebadas. – Mediadores de nueva formación; los cuales son sintetizados rápidamente y son liberados pocos minutos después de la estimulación por el antígeno.

Histamina • Se ha considerado como el elemento más importante en el inicio de la reacción inflamatoria y es esencial en las inflamaciones de tipo alérgico mediada por inmunoglubulinas E (IgE).• Las células cebadas son los principales reservorios de histamina, se encuentran en el tejido conjuntivo, cerca de los vasos sanguíneos,... Continuar leyendo "Aminas vasoactivas y mediadores químicos de la respuesta inflamatoria" »

Propiedades del Almidón y las Proteínas en la Panificación: Efectos y Calidad de la Harina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Propiedades del Almidón y Efecto en la Panificación

  • El almidón de trigo es insoluble en agua y se presenta como una sustancia sólida en la masa.
  • No puede hincharse en agua fría, pero se une a la cantidad de agua que está libre en la masa, distribuyéndola por la superficie.
  • Se transforma en pasta entre 60-80°C, absorbiendo agua y atrapándola durante la cocción, lo que crea una textura elástica, firme y blanda.
  • Se transforma por acción de enzimas. Las dextrinas, maltosa y dextrosa resultantes mejoran la fermentación y dan color a la corteza.
  • Libera agua de la miga durante el almacenamiento del pan, lo que provoca que el pan pierda peso, se seque y se endurezca.
  • La amilopectina se retrograda, contribuyendo al envejecimiento del pan.
... Continuar leyendo "Propiedades del Almidón y las Proteínas en la Panificación: Efectos y Calidad de la Harina" »

Fundamentos del Sistema Nervioso: Estructura, Función y Comunicación Neuronal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Introducción al Sistema Nervioso

La función principal del sistema nervioso es recibir información de receptores externos o internos y transmitirla en forma de señales eléctricas a través de una compleja red de células que se extiende por todo el cuerpo humano.

Está compuesto por nervios y se divide en el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

Componentes Principales del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por el encéfalo y la médula espinal. Su función principal es recibir y procesar la información captada por los receptores. Está protegido por tres membranas, conocidas como las meninges.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso

... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Nervioso: Estructura, Función y Comunicación Neuronal" »

Principios de Agricultura Orgánica: Calidad del Producto, Exportación y Sostenibilidad del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

1. Atributos Clave para la Compra de Productos Orgánicos (2 puntos)

Si Usted desea comprar un producto orgánico, indique dos atributos por los cuales lo compraría:

  • Certificación: Debe estar indicada expresamente para garantizar la idoneidad del producto.
  • Libre de residuos: Que podrían afectar la salud del consumidor (agroquímicos, etc.).

2. Estrategias para la Exportación Exitosa de Espárragos Orgánicos (3 puntos)

Usted tiene un cliente para su producción de espárragos orgánicos en la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Japón. Mencione y explique tres aspectos (comerciales, técnicos y de gestión) para que la operación sea exitosa:

Aspectos Comerciales, Técnicos y de Gestión:

  • Utilizar la contraestación para lograr mejores precios
... Continuar leyendo "Principios de Agricultura Orgánica: Calidad del Producto, Exportación y Sostenibilidad del Suelo" »

Complejidad del Sistema Nervioso: Invertebrados y Vertebrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Sistema Nervioso en Invertebrados

Los sistemas nerviosos de los animales presentan una complejidad variable, basada en la organización de sus circuitos nerviosos.

Características Evolutivas

  • Polarización de Circuitos: En animales primitivos, respuestas difusas; en avanzados, circuitos con direcciones específicas.
  • Ganglios Nerviosos: Acumulación de neuronas en zonas específicas.
  • Centralización Ganglionar: Órganos de integración y coordinación internos.
  • Cefalización: Concentración de estructuras nerviosas y sensoriales en la cabeza.

Modelos en Invertebrados

Plexos Nerviosos

Red difusa de neuronas, sin centros de control (celentéreos).

Sistema Nervioso Cordal

Pequeños ganglios en región anterior y cordones nerviosos ventrales (platelmintos,... Continuar leyendo "Complejidad del Sistema Nervioso: Invertebrados y Vertebrados" »

Métodos de Conservación de Alimentos: Envasado en Atmósfera y Tratamientos Térmicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Técnicas de Preservación y Estabilización de Alimentos

Vacío

El envasado al vacío fue el primer método de envasado de atmósfera protectora que se utilizó comercialmente. Es un sistema muy sencillo que únicamente conlleva la evacuación del aire contenido en el paquete, dejando así menos del 1% de oxígeno.

Ventajas del Envasado al Vacío

  • Es sencillo y económico porque no hay consumo de gases.
  • La baja concentración de oxígeno que permanece en el envase tras evacuar el aire inhibe el crecimiento de microorganismos aerobios y las reacciones de oxidación.
  • Favorece la retención de los compuestos volátiles responsables del aroma.
  • Impide las quemaduras por frío, la creación de cristales de hielo y la deshidratación de la superficie.

Inconvenientes

... Continuar leyendo "Métodos de Conservación de Alimentos: Envasado en Atmósfera y Tratamientos Térmicos" »

Fenómenos Geofísicos y Astronómicos Clave: Magnetosfera, Vientos Solares, Auroras y Mareas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Magnetosfera Terrestre

La magnetosfera es la capa más exterior y extendida de la atmósfera terrestre que protege al planeta de las partículas cargadas de energía contenidas en el viento solar, impidiendo que penetren en su totalidad en nuestra atmósfera y que son perjudiciales para la vida en la Tierra.

Importancia de la Magnetosfera

La magnetosfera actúa como un escudo que protege a la atmósfera más próxima a la Tierra de la radiación iónica. Sin ella, la radiación iónica destruiría toda forma de vida en el planeta Tierra.

Origen de la Magnetosfera

Según la teoría de la dinamo automantenida, la magnetosfera se debe a una dinamo que funciona por el flujo de materia en el núcleo terrestre. Los movimientos constantes inducidos... Continuar leyendo "Fenómenos Geofísicos y Astronómicos Clave: Magnetosfera, Vientos Solares, Auroras y Mareas" »

El Sistema Respiratorio: Funciones, Estructura y Procesos Fisiológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Sistema Respiratorio: Conexión Vital y Procesos Fisiológicos

La interconexión entre el sistema digestivo y el respiratorio es fundamental para la vida. Para que las células obtengan la energía necesaria, los nutrientes adquiridos a través del sistema digestivo deben combinarse con el oxígeno presente en el aire, el cual es captado por el sistema respiratorio. Este proceso es crucial porque en las mitocondrias celulares se lleva a cabo la respiración celular, donde se produce energía y se generan desechos como el dióxido de carbono (CO2), desechos nitrogenados, y se participa en la transpiración y la formación de orina.

Funciones del Sistema Respiratorio

El sistema respiratorio desempeña múltiples funciones vitales:

  • Permitir la
... Continuar leyendo "El Sistema Respiratorio: Funciones, Estructura y Procesos Fisiológicos Esenciales" »

Caballos: Anatomía, Fisiología, Capas y la Raza Hispano Bretón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción

El caballo, perteneciente a la especie Equus caballus, es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Se cree que desciende del Eohippus, un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno.

Sistemas Corporales del Caballo

Sistema Esquelético

El sistema esquelético del caballo se compone de aproximadamente 210 huesos, excluyendo los de la cola. Sus funciones principales son proporcionar protección a los órganos internos y servir de soporte a los músculos, que se insertan en los huesos mediante los tendones.

Sistema Muscular

La función básica del sistema muscular es el movimiento, aunque también es responsable de mantener posiciones estáticas. La musculatura estriada permite que el caballo... Continuar leyendo "Caballos: Anatomía, Fisiología, Capas y la Raza Hispano Bretón" »