Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Patología Respiratoria y Fisiología Pulmonar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Derrame Pleural

Definición:

Presencia de líquido en el espacio pleural.

Tipos:

  • Exudado: Cuando aumenta la permeabilidad capilar local por una inflamación pleural o pulmonar.
  • Transudado: Son ultrafiltrados de plasma en la pleura, que se forman por alteración de las presiones hidrostáticas u oncóticas, que influyen sobre la formación y absorción de LP.

Síntomas:

  • Dolor torácico
  • Tos
  • Fiebre

Atelectasia

Definición:

Colapso de una región pulmonar periférica o un colapso masivo de uno o ambos pulmones, imposibilitando el intercambio gaseoso.

Disminución del volumen de tejido pulmonar.

Síntomas:

  • Tos
  • Dolor torácico
  • Disnea
  • Fiebre
  • Hemoptisis

Tipos:

  • Intraluminal: Por obstrucción, por compresión, adhesiva.
  • Extraluminal: Obstructiva, por contracción o cicatrización.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Patología Respiratoria y Fisiología Pulmonar" »

Nutrientes, Alimentos y Desarrollo Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,27 KB

Los nutrientes

Cantidades necesarias: Macronutrientes (carbohidratos (glucósidos), proteínas, lípidos (grasas)Micronutrientes (vitaminas, minerales, agua) Según su función: Plásticos (proteínas) Energéticos (carbohidratos (glucósidos), proteínas, lípidos (grasas) Reguladores (vitaminas, minerales, agua) Según su naturaleza: inorgánicos (agua, sales) orgánicos (lípidos, proteínas, vitaminas)

Agua

Estructura tetraédrica, dipolo eléctrico, enlaces o puentes de H entre sí. densidad más alta en el estado líquido. Puede disolver casi cualquier sustancia. Elevado calor específico y de vaporización. Elevada cohesión, adhesión y tensión superficial. El contenido corporal varía en función de edad y sexo. Sales minerales: esenciales.... Continuar leyendo "Nutrientes, Alimentos y Desarrollo Infantil" »

El Medio Interno y los Tejidos: Una Mirada Profunda a la Fisiología Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

El Medio Interno

En el ser humano, así como en todos los organismos complejos, la unidad funcional está representada por cada una de sus células más el ambiente externo de las mismas, que recibe el nombre de medio extracelular o medio interno.

Elementos del Medio Interno

El agua representa el 40-60% del peso corporal de un individuo, y es invariablemente su principal constituyente. Es el vehículo de los principales nutrientes y productos de excreción.

En los organismos vivos, el agua no se encuentra sola, sino que se encuentran sustancias como iones y moléculas organizadas de muy diversas maneras.

Agua Corporal Total (%)

  • Varón: 75 (Recién nacido), 58.9 (10-16 años), 60.6 (17-39 años), 54.7 (40-59 años), 51.5 (>60 años)
  • Mujer: 75 (
... Continuar leyendo "El Medio Interno y los Tejidos: Una Mirada Profunda a la Fisiología Humana" »

Tipos de Tejido Epitelial: Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tejido Epitelial: Tipos, Características y Funciones

Epitelio Simple Cúbico

Este tipo de epitelio se denomina cúbico, pues sus células en cortes perpendiculares tienen aproximadamente el mismo ancho que alto. Las células son prismas bajos, firmemente unidos entre sí.

Este epitelio, que generalmente cumple una función de revestimiento, se encuentra en múltiples glándulas, formando la pared de parte de sus conductos, en el epitelio pigmentado de la retina y en el epitelio superficial del ovario joven.

El tejido epitelial cúbico simple está formado por una capa de células epiteliales altamente polarizadas con un núcleo esférico central.

Epitelio Simple Cilíndrico (Prismático)

El tejido epitelial columnar o prismático simple está formado... Continuar leyendo "Tipos de Tejido Epitelial: Características y Funciones" »

Ruidos Cardíacos y Presión Arterial: Exploración y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Ruidos Cardíacos

La auscultación cardíaca es el método con el que cuenta el médico para explorar distintos aspectos de la función cardíaca mediante el oído. Los ruidos que nacen de las estructuras cardíacas en las diferentes fases del ciclo (válvulas, paredes arteriales, columna sanguínea) tienen frecuencias que varían entre 5 y 650 Hz, por lo cual un gran número de ellos se encuentran por debajo del umbral auditivo. Los ruidos que se auscultan con mayor regularidad son el primero y segundo, mientras que el tercero y cuarto casi nunca se escuchan. El primer ruido se ausculta mejor en la zona de la punta del corazón, y se debe fundamentalmente a las vibraciones producidas por las válvulas aurículoventriculares al cerrarse. Es... Continuar leyendo "Ruidos Cardíacos y Presión Arterial: Exploración y Medición" »

Secuencias de imagen en resonancia magnética y su aplicación clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Las secuencias en T2 permiten una visualización de la médula espinal (hipotensa).

Las secuencias funcionales se basan en la detección en vivo del movimiento de moléculas de agua, lo que puede estar alterado en procesos patológicos como isquemias y tumores.

La secuencia por perfusión permite la valoración de la microvascularización cerebral mediante los cambios de señal.

Sistema intestinal: se emplean secuencias de entero-RM donde podremos observar de blanco la luz intestinal.

Los vasos arteriales brillarán en la secuencia angio-RM.

Cavidad Glenoidea: superficie cóncava de la escápula que se articula con el húmero. Cavidad Cotiloidea o acetábulo: superficie cóncava del hueso Ilíaco donde articula con la cabeza del fémur. Fóvea:

... Continuar leyendo "Secuencias de imagen en resonancia magnética y su aplicación clínica" »

Funcionamiento del sistema cardiovascular y hormonal en el cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Define el Gasto Cardíaco y de qué depende.

El GC es el volumen de sangre que bombea por minuto cada ventrículo. Depende del retorno venoso y de las resistencias periféricas.

Factores que influyen en el Gasto Cardíaco

  • VOLUMEN SISTÓLICO: volumen de sangre que puede expulsar en cada latido (70 a 80 ml).
  • FRECUENCIA CARDÍACA: los latidos que presenta por minuto. La frecuencia cardíaca promedio en reposo en el adulto es de 70 latidos por minuto.

Derivaciones bipolares de un ECG

D1: desde el brazo derecho al brazo izquierdo (aurícula derecha a aurícula izquierda). D2: del brazo derecho a la pierna izquierda (aurícula derecha a ventrículo izquierdo). D3: del brazo izquierdo a pierna izquierda (aurícula izquierda hasta ventrículo izquierdo).... Continuar leyendo "Funcionamiento del sistema cardiovascular y hormonal en el cuerpo humano" »

Anatomía humana: términos y conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Reparo óseo llamado tronchante menor: fémur

Principal función: dorsiflexión anterior de la pierna

Músculo principal en la flexión de cadera: psoas ilíaco

Superficies óseas que conforman la articulación femorotibial: condilos femorales y condilos tibiales
Cavidad mediastínica: se ubica el arco aórtico

Vértice cardiaco: ventrículo derecho

Ventrículo izquierdo

Capa del corazón, capacidad de contracción: miocardio

En qué cámara cardíaca comienza la circulación mayor: atrio izquierdo
Hueso impar del viscerocráneo: vómer
Músculo que se inserta en el proceso coronoide: masetero
Deslizamiento hacia anterior de la mandíbula: protrusión

Curvatura primaria: cifosis torácica

Proceso que se forma a partir de la fusión de las láminas: espinoso

Región

... Continuar leyendo "Anatomía humana: términos y conceptos clave" »

Nutrientes Esenciales y Funcionamiento del Cuerpo Humano: Digestión y Respiración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Alimentos y Nutrientes: La Base de la Vida

Los alimentos proporcionan a nuestro organismo los nutrientes necesarios para llevar a cabo todas las funciones vitales.

Clasificación de los Nutrientes

  • Glúcidos (Hidratos de Carbono):
    • Glúcidos sencillos: Dulces y cristalinos, solubles en agua.
    • Glúcidos complejos: No dulces ni cristalinos, constituidos por la unión de moléculas de glúcidos sencillos.
  • Lípidos: Conjunto de sustancias diversas.
    • Grasas: Saturadas (origen animal), insaturadas (origen vegetal).
    • Lípidos de las membranas: Estructura de las membranas de células y orgánulos.
    • Lípidos reguladores: Vitaminas y hormonas.
  • Proteínas: Presentes en alimentos de origen animal y legumbres.
  • Sales Minerales: Sustancias inorgánicas con diversas funciones
... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales y Funcionamiento del Cuerpo Humano: Digestión y Respiración" »

Tipos de Cartílago: Hialino, Elástico y Fibroso – Estructura y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Cartílago Hialino: Estructura y Función Esencial

El cartílago hialino debe su nombre al aspecto que presenta en estado fresco, observándose un color blanco perlado, vidrioso (del griego hyalos, vidrio) y translúcido. Este tipo de cartílago es el más frecuente en el organismo y presenta un aspecto homogéneo.

Características de los Condrocitos Hialinos

Los condrocitos están incluidos en lagunas dentro de la matriz que ellos mismos segregan. Son células esféricas, con un núcleo central voluminoso y uno o dos nucleolos. En condiciones de crecimiento activo, los condroblastos poseen las características de las células especializadas en la síntesis de proteínas: un citoplasma granular fino y generalmente basófilo debido a la presencia... Continuar leyendo "Tipos de Cartílago: Hialino, Elástico y Fibroso – Estructura y Función" »