Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Interacciones Alimentarias y Flujo de Energía en Ecosistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Alimentación y Clasificación de los Seres Vivos en los Ecosistemas

La alimentación de los seres vivos en los ecosistemas se clasifica en 3 grupos:

  1. Productores: Organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica a partir de dióxido de carbono, agua y sales minerales, realizando la fotosíntesis.
  2. Consumidores: Organismos heterótrofos, incapaces de elaborar su propia materia orgánica, que se alimentan de otros organismos.
    • Consumidores primarios o herbívoros: Ovejas, saltamontes y muchos otros animales que se alimentan de los productores.
    • Consumidores secundarios: Lobos y ratones que se alimentan de los herbívoros.
  3. Descomponedores o detritívoros: Organismos, como hongos y bacterias, que se alimentan de la descomposición de restos
... Continuar leyendo "Interacciones Alimentarias y Flujo de Energía en Ecosistemas" »

Aspectos Clave de Trasplantes, Embriología y Medicina Regenerativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Legislación Española sobre Donación y Trasplantes

La legislación que regula la donación y los trasplantes en España fue promulgada en 1979. Sus puntos clave incluyen:

  • El establecimiento de la llamada muerte encefálica como definición científica, legal y ética del concepto de muerte del individuo.
  • Respeto a la voluntad del fallecido en cuanto a donar o no sus órganos.
  • La necesidad de que el diagnóstico de muerte se haga por un equipo médico independiente del de trasplante.
  • El carácter altruista de la donación y la no comercialización de los órganos.
  • La garantía del anonimato del donante.
  • La aplicación de criterios médicos para la distribución de los órganos disponibles.

Tipos de Trasplante

  • Autotrasplante: Donador y receptor son
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Trasplantes, Embriología y Medicina Regenerativa" »

Metabolismo Celular: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre diversos aspectos del metabolismo celular:

Regulación del Ciclo de Krebs y Lipogénesis

Cuando los niveles de Acetil-CoA son altos, especialmente después de comidas ricas en carbohidratos, en el hígado se observa que:

Respuesta: Todas las opciones anteriores son correctas:

  • El citrato sale del ciclo de Krebs y pasa al citoplasma.
  • La enzima citrato liasa se activa.
  • La velocidad con la que trabaja el ciclo de Krebs disminuye.
  • Empieza a funcionar la maquinaria enzimática para producir ácidos grasos (“lipogénesis”).

Anión Gap en Gasometría Arterial

Si en el centro asistencial se le pidiera determinar el valor de anión gap para una gasometría arterial y el equipo de medición se... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Preguntas y Respuestas Clave" »

Técnicas de Tinción Histológica: Hematoxilina, Eosina y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

Hematoxilina-eosina: la hematoxilina (un colorante básico) tiñe de color azul-violeta las estructuras ácidas (núcleo, ribosomas, RER) y la eosina (un colorante ácido) tiñe de color rosa-rojo las estructuras básicas (la mayoría de las proteínas citoplasmáticas, mitocondrias). En general, con esta tinción se ven los núcleos de las células en azul y el citoplasma en rosa. Las fibras de colágeno de la matriz extracelular se tiñen de rosa. Azan (AZocarmín + ANiline blue) con esta técnica se tiñe de color rojo los núcleos celulares, de color rosa el citoplasma celular y de color azul las fibras de colágeno. El músculo y los hematíes se tiñen de color rojo-naranja. Tricrómico de Mallory: esta técnica utiliza la fucsina ácida... Continuar leyendo "Técnicas de Tinción Histológica: Hematoxilina, Eosina y Más" »

Evolución, herencia y hominización: Un recorrido por la historia de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Las mata, y así de generación en generación 1 lit. → 3 lit.

A partir de un antepasado común, los descendientes, en ambientes diferentes, evolucionaron en direcciones distintas hasta su separación:

ISLAS GALÁPAGOS En cada isla hay una vegetación diferente, por lo tanto de una misma especie (punzón) surgen dos (aislamiento reproductivo - cambio de pico).

Copia PROBLEMAS TEÓRICOS DE DARWIN

Contiene dos huecos: ¿Cómo se produce la herencia biológica? (MENDEL, AUS: Descubridor de las leyes de la herencia) ¿Cómo se producen las variaciones biológicas? (VRIES, HOLA: Propone teoría de las mutaciones, explicación: cambio por azar - redescubre obras de Mendel)

NEODARWINISMO

Entiende la evolución como una mezcla de azar (mutaciones) y necesidad... Continuar leyendo "Evolución, herencia y hominización: Un recorrido por la historia de la vida" »

Conceptos Clave de Meteorología Marítima: Viento, Oleaje y Efecto Invernadero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Relación entre la Intensidad del Viento y el Estado de la Mar

Tradicionalmente, los marinos establecieron una escala de fuerza del viento en función de los efectos que este producía en el estado de la mar. Así se estableció la escala de Beaufort, universalmente adoptada, cuya graduación se basa en el tipo de oleaje generado por el viento en un rango determinado de velocidad.

Propiedades de la Fuerza de Coriolis

  • Actúa sobre cuerpos no fijos a la Tierra.
  • Siempre deflecta el movimiento hacia la izquierda (derecha) en el hemisferio sur (norte).
  • Su magnitud es cero en el ecuador y máxima en los polos.
  • Su magnitud es dependiente de la velocidad de rotación de la Tierra. FC=0 para rotación nula.

Mar Completamente Desarrollada

Estado en el que, a... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Meteorología Marítima: Viento, Oleaje y Efecto Invernadero" »

Exploración Anatómica Detallada de Sistemas Orgánicos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Sistema Digestivo y Anexos

Vías Pancreáticas

  • Bazo
  • Arteria esplénica
  • Páncreas
  • Conducto pancreático accesorio (de Santorini)
  • Conducto pancreático principal (de Wirsung)
  • Conducto colédoco
  • Vesícula biliar
  • Cara (Nota: Término requiere clarificación de contexto anatómico)
  • Arteria mesentérica superior
  • Vena mesentérica superior

Vías Biliares

  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Conducto hepático derecho e izquierdo
  • Conducto hepático común
  • Conducto cístico
  • Conducto colédoco

Sistema Digestivo (Órganos Principales)

Tracto Superior y Anexos

  • Hígado
  • Vesícula biliar
  • Estómago
  • Duodeno
  • Páncreas
  • Bazo

Tracto Inferior

  • Intestino delgado
  • Ciego
  • Colon ascendente
  • Ángulo hepático (flexura cólica derecha)
  • Colon transverso
  • Ángulo esplénico (flexura cólica izquierda)
  • Colon descendente
  • Colon
... Continuar leyendo "Exploración Anatómica Detallada de Sistemas Orgánicos Humanos" »

Leyes de Mendel: Fundamentos de la Herencia Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Herencia Mendeliana: Los Principios Fundamentales de la Genética

Introducción a los Experimentos de Mendel

Gregor Mendel, considerado el padre de la genética, seleccionó las arvejas (Pisum sativum) para sus experimentos debido a sus características hereditarias con variantes bien definidas y diferenciadas, lo que fue esencial en su proceso de investigación para llegar a sus conclusiones. Además, las arvejas eran accesibles, fáciles de cuidar y manipular, con abundante descendencia, crecían rápido y su ciclo de vida duraba un año. Poseían ambos órganos reproductores, lo que permitía la autofecundación, y toda su descendencia era fértil, facilitando el estudio de la transmisión de caracteres.

Las Leyes de Mendel: Pilares de la Herencia

Primera

... Continuar leyendo "Leyes de Mendel: Fundamentos de la Herencia Genética" »

Tipos de Células Endocrinas, Fibras de Colágeno, Reticulina y Elásticas: Estructura y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Tipos de Células Endocrinas y Fibras del Tejido Conectivo

Células Endocrinas

Las células endocrinas se clasifican en:

1. Células endocrinas aisladas

Estas células se encuentran dispersas entre las células epiteliales de revestimiento del tubo digestivo y del aparato respiratorio. El conjunto de estas células conforma el SISTEMA ENDOCRINO DIFUSO.

2. Células endocrinas agrupadas en el interior de otras estructuras

Estas células no forman estructuras anatómicas individualizadas. Ejemplos:

  • Células de los islotes de Langerhans del páncreas
  • Células endocrinas del ovario
  • Células de Leydig del testículo
  • Células endocrinas de la placenta
  • Células neurosecretoras del hipotálamo

3. Células endocrinas que forman glándulas endocrinas

  • Glándulas trabeculadas
... Continuar leyendo "Tipos de Células Endocrinas, Fibras de Colágeno, Reticulina y Elásticas: Estructura y Función" »

Cual es el reino que agrupa a organismos,eucariontes,pluricelulares y autotrofos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

la taxonomía consiste en la clasificación de los seres vivos en categorías De acuerdo con sus semejanzas. Está relacionada con la sistemática, La ciencia que estudia el parentesco entre las especies para Reconstruir su historia evolutiva. La nomenclatura es la herramienta Que permite nombrar las diferentes categorías y grupos taxonómicos, Como a las especies. La especie se considera la categoría menos Incluyente y aunque existen diversas definiciones para este término, el Concepto biológico de especie es el más aceptado y estable. Una especie Es un conjunto de organismos que comparten caracteres similares y Que pueden reproducirse dejando descendencia fértil. Para nombrar las Especies, se utiliza la nomenclatura binomial propuesta
... Continuar leyendo "Cual es el reino que agrupa a organismos,eucariontes,pluricelulares y autotrofos" »