Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Componentes de la Orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

El Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Componentes de la Orina

Anatomía y Función del Sistema Urinario

El aparato urinario, también conocido como sistema excretor, es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance hidrosalino. Esto lo logra extrayendo de la sangre productos de desecho del metabolismo celular y eliminándolos hacia el exterior del cuerpo a través de la orina.

Se compone de dos partes principales:

  • Órganos secretores: Riñones
  • Vía excretora: Uréteres, Vejiga y Uretra

Riñones: Órganos Secretores

Los riñones son órganos tubulares compuestos, situados en la parte posterior de la cavidad abdominal, a cada lado de la columna vertebral y por detrás de la cavidad... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Estructura, Funcionamiento y Componentes de la Orina" »

Hidrocarburos, Carbohidratos, Lípidos y Proteínas: Estructura y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB

Hidrocarburos (C-H)

Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. Presentan las siguientes características:

  • Tetravalencia del carbono: El carbono forma cuatro enlaces covalentes.
  • Hibridación: Los orbitales atómicos del carbono se combinan para formar orbitales híbridos, permitiendo la misma probabilidad de enlace con otros átomos.

Clasificación de los Hidrocarburos

Los hidrocarburos se clasifican en:

  • Alifáticos: No poseen un anillo aromático. Pueden ser:
    • Saturados: Todos los enlaces carbono-carbono son simples (alcanos).
    • Insaturados: Contienen al menos un enlace doble (alquenos) o triple (alquinos) carbono-carbono.
  • Aromáticos: Contienen al menos un anillo aromático (estructura cíclica
... Continuar leyendo "Hidrocarburos, Carbohidratos, Lípidos y Proteínas: Estructura y Función" »

Aportaciones Cruciales de Golgi y Ramón y Cajal a la Neurociencia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Investigaciones de Camilo Golgi

Método de tinción histológica o "reazione nera"

  • Consistía en la coloración selectiva de las células y las fibras nerviosas.
  • Permitió teñir selectivamente los elementos celulares como dendritas, cuerpo celular y axón.
  • Delimitó la estructura de las células nerviosas y sus ramificaciones.

Teoría Reticular

  • Postulada después de realizar distintas investigaciones con su método de tinción histológica.
  • Sostenía que el sistema nervioso estaba formado por fibras nerviosas que constituían una gran red continua, conectando las diferentes partes del sistema nervioso.
  • Según esta teoría, en esta compleja red, el impulso nervioso se propagaba sin interrupción.

Funciones propuestas por Golgi

  • Axones: Transmisión del
... Continuar leyendo "Aportaciones Cruciales de Golgi y Ramón y Cajal a la Neurociencia Moderna" »

El Reino Protista: Características Esenciales, Tipos y Su Rol Ecológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Características Generales de los Protistas

  • Eucariotas: Poseen núcleo verdadero.
  • Nutrición: Pueden ser autótrofos (realizan fotosíntesis) o heterótrofos (consumen materia orgánica).
  • Organización celular: Pueden ser unicelulares (formados por una sola célula) o pluricelulares (formados por múltiples células sin llegar a formar tejidos complejos).
  • Clasificación básica según nutrición: Se dividen en protistas autótrofos (como las algas) y protistas heterótrofos (como los protozoos).

División de los Protistas

Protozoos o Protistas Heterótrofos

Características principales:

  • Son organismos unicelulares y heterótrofos (aunque algunos grupos pueden presentar formas de nutrición mixta, siendo heterótrofos y/o autótrofos).
  • La mayoría posee
... Continuar leyendo "El Reino Protista: Características Esenciales, Tipos y Su Rol Ecológico" »

Propiedades y Composición de la Harina de Trigo: Efectos en la Panificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Tipos de Trigo Según la Época de Cultivo

Trigo de Invierno

Madura más lentamente, ofrece cosechas de mayor rendimiento y menor contenido en proteínas. Produce harinas flojas, aptas para galletas.

Trigo de Primavera

Granos de maduración rápida, con endospermo de textura vítrea y alto contenido proteico. Apta para la elaboración de pan.

Tipos de Trigo Según su Estructura

Trigo Vítreo

Tiene una estructura cristalina y aparece en mayor proporción en suelos con abonos nitrogenados.

Trigo Harinoso

Estructura blanquecina, yesosa. Aparece en mayor proporción en años lluviosos o en trigos de suelos arenosos y ligeros. Tiene menor contenido en proteínas y se asocia con un mayor rendimiento.

Harina: Definición y Composición

Se define como harina

... Continuar leyendo "Propiedades y Composición de la Harina de Trigo: Efectos en la Panificación" »

Genètica Humana i Aplicacions en Salut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Genoma Humà i Salut

El projecte genoma humà ha ofert una informació detallada al voltant de l'estructura, l'organització i la funció d'un conjunt complet de gens humans. Amplia els coneixements sobre la genètica humana i la funció que desenvolupen els gens en la salut. S'espera que facilitin una atenció mèdica de major qualitat, com:

  • Noves formes de prevenir, predir, diagnosticar i tractar malalties.
  • La possibilitat d'evitar o endarrerir l'aparició d'aquelles patologies.
  • El disseny de fàrmacs.

Les Cèl·lules Mare i la Clonació

Les cèl·lules mare són cèl·lules indiferenciades que posseeixen la capacitat de regenerar un o més dels tipus de cèl·lules.

Tipus de Cèl·lules Mare

  • Embrionàries: es troben en la massa interna de l'embrió
... Continuar leyendo "Genètica Humana i Aplicacions en Salut" »

Intoxicación: Tipos, agentes químicos y cómo ayudar a una persona intoxicada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Intoxicación:

Es la reacción del organismo a la entrada, por la vía que sea, de cualquier sustancia tóxica (como puede ser un agente químico de cualquier tipo) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.

Agente químico

Un agente o compuesto químico es un material de cualquier tipo (orgánico o inorgánico, un solo compuesto o una combinación de varios) que no tiene vida propia y que se puede encontrar en estado sólido, líquido o gaseoso.

Características:

  • VOLATILIDAD: capacidad que tiene en evaporarse.
  • PERSISTENCIA: es el tiempo que permanece.
  • LATENCIA: tiempo que transcurre en aparecer los efectos.

Tipos:

  • IRRITANTES, ASFIXIANTES, ANESTÉSICOS, NARCÓTICOS Y QUE AFECTAN AL SN: actúan directamente sobre el cerebro, aumentando
... Continuar leyendo "Intoxicación: Tipos, agentes químicos y cómo ayudar a una persona intoxicada" »

Propiedades del agua y su importancia biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El gran poder de disolución:

La polaridad de la molécula de agua hace que sea el principal disolvente biológico. Su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que tienen grupos polares o carga iónica (alcoholes), que da lugar a disoluciones moleculares. También las moléculas de agua pueden disolver sustancias salinas que se disocian, formando disoluciones iónicas.

Elevado calor específico:

Cuando se calienta el agua, parte de la energía se utiliza para romper los enlaces por puente de hidrógeno y no tanto para aumentar la temperatura. Aumentos o disminuciones importantes de calor solo producirán pequeñas variaciones de temperatura en el medio acuoso.

Elevada fuerza de cohesión

Los puentes de hidrógeno mantienen... Continuar leyendo "Propiedades del agua y su importancia biológica" »

Homo Antecessor: El Ancestro Europeo Más Antiguo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensis-H. neanderthalensis. Vivió hace unos 900 000 años (Calabriense, Pleistoceno temprano).2 Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del ser humano actual, y con menos circunvoluciones cerebrales.

Características Morfológicas

La morfología facial es similar a la de Homo sapiens, con orientación coronal y ligera inclinación hacia atrás de la placa infraorbital que determina la presencia de una fosa canina muy conspicua. El borde inferior de esta placa es horizontal y ligeramente arqueado. El arco superciliar es... Continuar leyendo "Homo Antecessor: El Ancestro Europeo Más Antiguo" »

Interacciones Alimentarias y Flujo de Energía en Ecosistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Alimentación y Clasificación de los Seres Vivos en los Ecosistemas

La alimentación de los seres vivos en los ecosistemas se clasifica en 3 grupos:

  1. Productores: Organismos autótrofos que fabrican su propia materia orgánica a partir de dióxido de carbono, agua y sales minerales, realizando la fotosíntesis.
  2. Consumidores: Organismos heterótrofos, incapaces de elaborar su propia materia orgánica, que se alimentan de otros organismos.
    • Consumidores primarios o herbívoros: Ovejas, saltamontes y muchos otros animales que se alimentan de los productores.
    • Consumidores secundarios: Lobos y ratones que se alimentan de los herbívoros.
  3. Descomponedores o detritívoros: Organismos, como hongos y bacterias, que se alimentan de la descomposición de restos
... Continuar leyendo "Interacciones Alimentarias y Flujo de Energía en Ecosistemas" »