Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología y Patologías Cardio-Respiratorias y Gastrointestinales en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Fisiología y Patologías Cardio-Respiratorias y Gastrointestinales

Sistema Cardiovascular

Propiedades del Miocardio

Precarga: Llenado (diástole)

Postcarga: Impide la salida

Inotropismo: Contractibilidad

Lusitropismo: Dilatación

Cronotropismo: Frecuencia

Batmotropismo: Excitabilidad

Dromotropismo: Conductividad

Soplos Cardíacos

Holosistólico: Fin del primer ruido, inicio del segundo ruido.

Holodiastólico: Entre el segundo y primer ruido.

Pansistólico: Inicio del primer ruido y fin del segundo ruido.

Pansistólico: Inicio del segundo ruido y fin del primer ruido.

Clasificación de Soplos:

  1. Nada
  2. Poco
  3. Se escucha
  4. Se escucha
  5. Frémito y se escucha
  6. Con borde del fonendoscopio

Patologías Cardíacas

Ducto Arterioso Persistente: Desvío

Estenosis Subaórtica: + Presión... Continuar leyendo "Fisiología y Patologías Cardio-Respiratorias y Gastrointestinales en Animales" »

Homo floresiensis: El Hobbit de la Isla de Flores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Introducción

Homo floresiensis, conocido como el Hombre de Flores y apodado Hobbit,2 es una especie extinta del género Homo. Es extraordinaria por su pequeño tamaño: apenas un metro de estatura y 25 kg de peso. Su cerebro era de menos de 400 c. c. y su reciente desaparición la hace aún más fascinante, pues fue contemporánea de los humanos modernos (Homo sapiens).1 Descubierta en 2004, se piensa que habitó hasta hace 12 000 años en la isla indonesia de Flores. Sin embargo, nuevas investigaciones publicadas en marzo de 2016 en la revista Nature, basadas en excavaciones realizadas por el Australian Research Council entre 2007 y 2014, proponen que la fecha de extinción del H. floresiensis fue hace 50 000 años, coincidiendo con la expansión... Continuar leyendo "Homo floresiensis: El Hobbit de la Isla de Flores" »

Transmisión del Impulso Nervioso y Tipos de Sistemas Nerviosos en Animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Transmisión del Impulso Nervioso

Cuando el impulso nervioso llega a una neurona en estado de reposo, la membrana se despolariza, abriéndose los canales para el sodio. Como la concentración de sodio es muy elevada en el exterior, cuando los canales para el sodio se abren se invierte la polaridad, con lo que el interior de la neurona alcanza un valor electropositivo, respecto del exterior.

Si la despolarización provoca un cambio de potencial de 120 milivoltios más de los que tenía el interior, se dice que se ha alcanzado el potencial de acción, que supone la transmisión del impulso nervioso a la siguiente neurona, ya que se crean las condiciones necesarias en el interior celular como para poder secretar neurotransmisores a la zona de contacto... Continuar leyendo "Transmisión del Impulso Nervioso y Tipos de Sistemas Nerviosos en Animales" »

Ingeniería Genética: Manipulación y Transferencia de ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,08 KB

¿Qué es la Ingeniería Genética?

La ingeniería genética es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.

Ingeniería Genética

Aplicación de los conocimientos científicos para alterar la información contenida en los genes con el propósito de entender su funcionamiento o para variar la síntesis de sus productos.

Nacimiento de la Ingeniería Genética

En 1953 se descubrió el fenómeno llamado de restricción: ciertos fagos (virus bacterianos) que parasitan a E. coli podían desarrollarse en ciertas cepas de esta bacteria, pero no podían hacerlo en otras (se dice que están... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Manipulación y Transferencia de ADN" »

El tejido esta formado por cèlulas alargadas que contienen proteìnas fibrilares,con numerosos nùcleos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Xilema:


1. Definición: -
Tejido formado por celular muerto - Llamado también leño - Tejido leñoso de los Vegetales superiores - poseen una pared celular Bien desarrollada

2. Células: -
Son Muestras tubulares y poseen una pared celular Bien desarrollada - Tipos: Traqueidas, vasos tráqueas, fibras

3. Vasos leñosos: -
Único de células formando tubos que ascienden desde la raíz hasta la parte Superior - Lignificados a nivel de la pared celular para asegurar la regodea y La dureza de la estructura

4. Función: -
Se Encarga del transporte y reparto de sus y sales minerales proveniente Fundamentalmente de la raíz al resto de la planta - Transpira nutrientes y Moléculas señalizadores

5. Tipos de células: -
Elementos de los vasos (tráqueas): células... Continuar leyendo "El tejido esta formado por cèlulas alargadas que contienen proteìnas fibrilares,con numerosos nùcleos" »

Esófago, Tráquea, Bronquios y Pulmones: Estructura, Función e Irrigación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Esófago Torácico

El esófago se extiende desde el extremo inferior de la faringe hasta el cardias (orificio cardial) del estómago. Comprende las siguientes porciones: cervical, torácica y abdominal.

Se origina a nivel del cartílago cricoides (C6). Es una estructura media que se sitúa, al principio, por detrás de la tráquea y, después, por detrás de la aurícula izquierda. Está irrigado por las arterias tiroideas inferiores, por las bronquiales, por ramas directas de la aorta y por las arterias frénica y coronaria estomáquica (gástrica izquierda).

Inervación:

  • Nervios que inervan el músculo estriado.
  • Nervios que inervan el músculo liso y las glándulas.

Tráquea

La tráquea se origina en el cuello, donde se continúa con el extremo... Continuar leyendo "Esófago, Tráquea, Bronquios y Pulmones: Estructura, Función e Irrigación" »

Desmineralización, desionización y floculación: procesos y aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

GRUPO 2:

  • ¿Qué es la desmineralización?

La desmineralización es el proceso de eliminación de sales minerales del agua.

  • ¿Qué es la desionización?

Es un proceso físico que utiliza resinas de intercambio iónico en el que se sustituyen las sales y minerales en el agua.

  • Tipos de desmineralización:

Desmineralización mediante resinas de intercambio iónico, ósmosis inversa para desmineralización y electrodesionización EDI.

  • Tres aplicaciones de la desmineralización:

Industria textil, industria química e industria farmacéutica.

  • ¿Qué es la floculación?

Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación... Continuar leyendo "Desmineralización, desionización y floculación: procesos y aplicaciones" »

Aparell Reproductor Humà: Anatomia i Funció Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,58 KB

L'Aparell Reproductor Masculí: Anatomia i Funció

L'aparell reproductor masculí és responsable de la producció dels gàmetes masculins o espermatozoides.

Testicles

Els testicles són els òrgans encarregats de produir els espermatozoides. Se situen fora de la cavitat abdominal, protegits per una bossa anomenada escrot.

Vies Genitals Masculines

Són els conductes pels quals circulen els espermatozoides:

  • Epidídim

    Lloc on els espermatozoides finalitzen la maduració i s'emmagatzemen a l'espera de ser expulsats.

  • Conductes Deferents

    Condueixen els espermatozoides des de l'epidídim fins a la uretra.

  • Uretra

    És el conducte pel qual els espermatozoides arriben a l'exterior. La uretra travessa el penis i també comunica la bufeta de l'orina amb l'exterior

... Continuar leyendo "Aparell Reproductor Humà: Anatomia i Funció Essencial" »

Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: Técnicas de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Estructura de los Ácidos Nucleicos

Nucleótidos y Enlaces

Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiéster. Otros enlaces importantes son el N-glucosídico (pentosa + base) y el éster (nucleósido + fosfato).

Tipos de ADN

  • Cromosoma bacteriano: Bicatenario y circular, sin membrana.
  • Plásmido: Replicación independiente, resistentes a antibióticos.
  • ADN mitocondrial: Bicatenario y circular, replicación independiente.
  • ADN copia: A partir de ARN aislado mediante retrotranscriptasa.
  • ADN viral: Bicatenario o monocatenario, lineal o circular.

Tipos de ARN

Generalmente monocatenario y lineal, excepto en algunos virus (bicatenario).

  • ARN mensajero (ARNm): Porta información para la síntesis de una proteína. En procariotas es policistrónico
... Continuar leyendo "Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos: Técnicas de Estudio" »

Localización de los almacenes o depósitos de nutrientes en los ciclos biogeoquimicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,35 KB

15 DESARROLLO SOSTENIBLE

1. La paz en nuestra sociedad está perturbada. 2. La justicia social y económica es Deficiente. 3. El bienestar económico para Todos no se ha logrado. 4. La Democracia para todos tampoco se ha logrado 5. La conservación de los recursos del medio ambiente, que son la Base de la sustentabilidad económica, es sumamente preocupante.

A futuro son de esperarse Los siguientes problemas: 1. Erosión, empobrecimiento y degradación de los Suelos. 2. Desertización. 3. Tala de bosques en la selva. 4. Crisis de energía.
5. Contaminación y tugurización.

 El Desarrollo sostenible es el desarrollo de nuestras economías sin destruir a la Naturaleza y procurando el bienestar de las generaciones futuras. Se Basa en cuatro componentes

... Continuar leyendo "Localización de los almacenes o depósitos de nutrientes en los ciclos biogeoquimicos" »