Relaciones bióticas y abióticas en plantas: adaptaciones y mecanismos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
1. Relaciones bióticas
Intraespecíficas o interespecíficas
Competencia: dos seres compiten por recurso insuficiente para todos. Ejemplo: en la selva, los árboles crecen y las plantas epífitas o trepadoras se adaptan con raíces, tallos u hojas (zarcillos caulinares o foliares) de sujeción para crecer sobre troncos y ramas de árboles, consiguiendo una posición favorable.
Simbiosis y mutualismo
Dos organismos de distintas especies se adaptan para relacionarse beneficiándose mutuamente. Ejemplo: plantas atraen insectos polinizadores con colores, sustancias aromáticas o sabores agradables (néctares).
Parasitismo
El parásito satisface sus necesidades a costa de los hospedadores. Ejemplo: transforman raíces en haustorios, se introducen en... Continuar leyendo "Relaciones bióticas y abióticas en plantas: adaptaciones y mecanismos" »