Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Neurológica y Anatomía del Cerebro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 49,3 KB

5ª semana

Se forman las vesículas secundarias del cerebro, de 3 se convierten en 5.

Prosencéfalo

  1. Telencéfalo (hemisferios y núcleos basales)
  2. Diencéfalo (epitálamo, hipotálamo, etc.)

Mesencéfalo o Cerebro medio

Rombencéfalo

  1. Metencéfalo: Protuberancia y Cerebelo (fosa posterior)
  2. Mielencéfalo: Bulbo raquídeo (es de dos colores porque uno es sensitivo y otro motor)

Corte Coronal

(Recordar siempre el lado del paciente porque lo ves de frente).

 Cisura de rolando = Frontal de parietal  post central sensitiva, frontal motora. Es la mas vertical y ininterrumpida es la cisura centeal de rolandoCisura interhemosferica (div. telencefalo en hemisferios derecho e izq). + pro. Cisura de Rolando o central (div. lob. Frontal de parietal  Fun: motora... Continuar leyendo "Exploración Neurológica y Anatomía del Cerebro" »

Etapas Clave del Desarrollo Embrionario en Pollos y Anfibios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Desarrollo Embrionario del Pollo

Los embriones de pollo necesitan calor, humedad y movimiento físico adecuados de los huevos para sobrevivir hasta la eclosión. Durante sus 21 días de incubación, el pollito crecerá desde una estructura diminuta hasta alcanzar un peso aproximado de 1.5 onzas (unos 42.5 gramos).

Días 2 a 5

Durante esta etapa, el corazón comienza a latir y las patas y las alas empiezan a formarse. Al final del día cinco, comienza la formación de los órganos reproductivos y las diferencias de género.

Días 6 a 10

El pico y el diente de huevo (una pequeña protuberancia que ayuda a romper el cascarón) se forman durante este período. Al octavo día, las plumas comienzan a formarse. Los huevos deben girarse regularmente hasta... Continuar leyendo "Etapas Clave del Desarrollo Embrionario en Pollos y Anfibios" »

El sistema reproductor femenino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Sistema reproductor femenino

¿Qué es la reproducción?

La reproducción es el proceso por el cual los organismos generan más organismos de su tipo. A diferencia de otros sistemas del cuerpo, no es esencial para mantener vivo a un individuo.

En el proceso de reproducción humana, participan dos tipos de células sexuales, o gametos. El gameto masculino, o espermatozoide, y el gameto femenino, u óvulo, se unen en el sistema reproductor femenino. Cuando un espermatozoide fertiliza (se une) a un óvulo, este óvulo fertilizado recibe el nombre de cigoto. Para la reproducción, se necesita tanto del aparato reproductor masculino como del aparato reproductor femenino.

¿Qué es el sistema reproductor femenino?

La parte externa de los órganos reproductores... Continuar leyendo "El sistema reproductor femenino" »

Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano: Resistencia de Tejidos y Respuesta Neuronal y Cardíaca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Modelado de la Resistencia Eléctrica del Cuerpo Humano

Se estudia el comportamiento del cuerpo humano ante un choque eléctrico. Primero, se modela el cuerpo con dos capas (piel de manos y pies, conectadas en serie) y cuatro cilindros (grasa, músculo, hueso y sangre, conectados en paralelo).

Mediante la fórmula de volumen, se obtiene la sección transversal de la grasa, músculo y hueso. Posteriormente, con la fórmula 21, se calcula la resistencia eléctrica de estas estructuras.

Cálculo de la Resistencia Sanguínea

Para calcular la resistencia de la sangre, se consideran los iones presentes. Primero, se calcula la conductividad de la sangre (fórmula 31), multiplicando la concentración de cada ion por su conductividad específica y sumando... Continuar leyendo "Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano: Resistencia de Tejidos y Respuesta Neuronal y Cardíaca" »

Fenómenos Cadavéricos y Cronología Forense: Descomposición Acuática, Momificación y Entomofauna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Fenómenos Cadavéricos Tardíos y Entomología Forense

Putrefacción Cadavérica en el Agua

¿Cómo es la putrefacción cadavérica en el agua?

En el agua, este fenómeno adquiere un curso especial. La mancha verde no se presenta en el abdomen, sino en el tórax. De ahí, invade el cuello y la cara, tomando una coloración oscura. El cadáver se hincha con deformación de los rasgos fisionómicos, los cuales toman un aspecto grotesco.

Adiposidad o Saponificación

¿Qué es la adiposidad o saponificación?

Es un fenómeno que se da cuando el cadáver ha permanecido en tierra con agua. Consiste en la transformación de la grasa en jabones calcáreos, lo que produce un endurecimiento generalizado con conservación de los rasgos fisionómicos del individuo.... Continuar leyendo "Fenómenos Cadavéricos y Cronología Forense: Descomposición Acuática, Momificación y Entomofauna" »

El Fascinante Mundo de las Plantas: Biología, Clasificación y Procesos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Introducción al Reino Vegetal

Las plantas son organismos pluricelulares con células eucariotas vegetales. Son autótrofas, lo que significa que producen su propio alimento, y realizan la fotosíntesis, un proceso vital para la vida en la Tierra.

Clasificación y Características Principales de las Plantas

Las plantas se clasifican en diversos grupos según sus características morfológicas y la presencia de sistemas vasculares, flores, semillas y frutos:

  • Hepáticas: Plantas sin vasos conductores, sin flor, sin semilla y sin fruto.
  • Musgos: Con vasos conductores poco desarrollados, sin flor, sin semilla y sin fruto.
  • Helechos: Con vasos conductores bien desarrollados, pero sin flor, sin semilla y sin fruto.
  • Gimnospermas: Plantas con vasos conductores,
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de las Plantas: Biología, Clasificación y Procesos Vitales" »

Tipos de Respiración y Alimentación en Animales: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

9) Tipos de Respiración

a) Pulmones

Los pulmones son cavidades internas muy finas en las que se realiza el intercambio de gases.

b) Animales con Pulmones

Los animales que poseen pulmones para respirar son: mamíferos, peces dipnos, anfibios, reptiles y aves.

c) Eficiencia de los Pulmones

La respiración pulmonar es eficaz porque los pulmones proporcionan una mayor superficie de intercambio gaseoso. Esto permite que las células tengan más oxígeno. Además, los pulmones no se resecan al estar dentro del cuerpo y siempre están húmedos.

d) Adaptaciones Respiratorias en Vertebrados

Anfibios

Los anfibios adultos complementan sus pulmones poco desarrollados con la respiración cutánea, intercambiando O2 a través de la piel bajo el agua. Esto se debe... Continuar leyendo "Tipos de Respiración y Alimentación en Animales: Una Guía Completa" »

Enfermedades Pulmonares: Diagnóstico, Clínica y Hallazgos Histopatológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Carcinoma Metastásico Pulmonar

Diagnóstico Diferencial

  • Neoplasias pulmonares primarias
  • Neumonía lobular
  • Tuberculosis (TBC)
  • Absceso pulmonar
  • Bronquitis crónica

Descripción Histopatológica

  • Nódulos de nidos celulares
  • Células escamosas
  • Núcleos pleomórficos
  • Nucleolo prominente
  • Ausencia de glándulas debido a formación escamosa
  • Áreas de necrosis
  • Hematíes colapsados o áreas de hemorragia
  • Tejido conectivo con infiltrado inflamatorio crónico
  • Estroma escaso
  • Hiperemia

Cuadro Clínico

  • Dolor torácico
  • Tos
  • Hemoptisis
  • Dificultad respiratoria (disnea)
  • Debilidad y pérdida de peso

Exámenes Auxiliares

  • Estudio de inmunohistoquímica
  • Broncoscopia
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC)
  • Radiografía de tórax
  • Resonancia Magnética Nuclear (RMN) del tórax

Diagnóstico Diferencial

  • Nódulo
... Continuar leyendo "Enfermedades Pulmonares: Diagnóstico, Clínica y Hallazgos Histopatológicos" »

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades Esenciales de los Carbohidratos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Concepto y Características de los Glúcidos

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos o hidratos de carbono, son compuestos orgánicos esenciales constituidos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. En algunos casos, pueden contener además otros elementos químicos como nitrógeno y azufre.

Concepto Químico de los Glúcidos

Químicamente, los glúcidos son polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas, sus derivados o sus polímeros. Sus propiedades físicas y químicas son muy diversas.

Funciones Biológicas de los Glúcidos

En cuanto a sus funciones biológicas, destacan:

  • Función Energética: La glucosa, sacarosa, glucógeno y almidón son sustancias energéticas fundamentales. Los seres vivos obtienen energía de ellas o
... Continuar leyendo "Glúcidos: Estructura, Clasificación y Propiedades Esenciales de los Carbohidratos" »

Conceptos clave en Agroecología y Gestión Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Tasa de Retorno Energético (TRE)

La tasa de retorno energético (TRE) se define como la cantidad de energía producida, dividida por la energía necesitada para adquirirla.

El Suelo y la Cadena Detritívora

El suelo juega un papel crucial como una de las principales zonas de acumulación de biomasa (y CO2) en los ecosistemas templados. En este contexto, la cadena detritívora emerge como la principal fuente de consumo de productividad primaria y fuente de productividad secundaria. Los insectos detritívoros, en particular, son de capital importancia en zonas secas.

Respiración y Emisiones

Es importante destacar que los heterótrofos presentan una tasa de respiración mayor en comparación con los autótrofos. En el ámbito agrícola, las emisiones... Continuar leyendo "Conceptos clave en Agroecología y Gestión Ambiental" »