Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fabricación de Cuero y Procesamiento de Madera: Etapas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Procesamiento del Cuero y la Madera: Etapas Esenciales

1. Procesamiento del Cuero

1.1. Definición y Etapas del Curtido

El cuero es el pellejo (piel) de un animal que se ha sometido a un proceso de curtido. Este proceso presenta tres etapas principales: la preparación, el curtido y los tratamientos químicos de terminación de la superficie.

1.2. Preparación de las Pieles

La preparación de las pieles comienza curándolas con sal, agitándolas en un baño salado durante unas 16 horas. Posteriormente, las pieles se mojan en agua limpia para eliminar la sal y en una solución de cal y agua para ablandar el pelo. La mayor parte del pelo se elimina entonces usando una máquina y quitando los restos a mano con un cuchillo, un proceso conocido como... Continuar leyendo "Fabricación de Cuero y Procesamiento de Madera: Etapas Esenciales" »

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Periférico: Somático, Autónomo y Vías Neurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

El Sistema Nervioso Periférico (SNP): Estructura y Componentes

El Sistema Nervioso Periférico (SNP) consta de dos partes principales:

  • El Sistema Nervioso Somático (SNS).
  • El Sistema Nervioso Neurovegetativo (también llamado Sistema Nervioso Autónomo, SNA).

Sistema Nervioso Somático (SNS)

El Sistema Nervioso Somático (SNS) es la parte del SNP que se relaciona con el medio ambiente externo. Está formado por:

  • Nervios Aferentes: Transmiten las señales sensitivas2 desde la piel, los músculos esqueléticos, las articulaciones, los ojos, los oídos, etc., hacia el Sistema Nervioso Central (SNC).
  • Nervios Eferentes: Conducen las señales motoras desde el SNC hasta los músculos esqueléticos.

Sistema Nervioso Neurovegetativo o Autónomo (SNA)

El Sistema

... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Periférico: Somático, Autónomo y Vías Neurales" »

Cucurbita maxima: Especies de calabazas y su cultivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

auyama

cucurbita maxima es el nombre científico de una especie de plantascucurbitáceas originaria de zonas templadas del sur de américa, que junto con otras especies emparentadas (cucurbita pepo, c. moschata, c. argyrosperma) forman un grupo de especies de calabazas cuyas variedades cultivadas, de las que se cosecha su fruto maduro o inmaduro, poseen usos culinarios indistinguibles (son los zapallos, calabacines, zapallitos, auyamas, ahuyamas, pipianes, ayotes, etc.). Es la especie a la que pertenecen las variedades de fruto más grande, entre las que se encuentran las calabazas gigantes utilizadas en los concursos de tamaños, y en el cono sur de américa la variedad 'zapallito' (cucurbita maxima var.zapallito) es la más consumida inmadura... Continuar leyendo "Cucurbita maxima: Especies de calabazas y su cultivo" »

Paranthropus robustus: Características y alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Paranthropus robustus

Paranthropus robustus es un homínido fósil que vivió en Sudáfrica hace entre 2 y 1,2 millones de años, en las edades Gelasiense y Calabriense (Pleistoceno inferior a medio). Fue la primera especie descubierta del género Paranthropus, aunque durante un tiempo se consideró perteneciente al género Australopithecus.

Alimentación variada

Tenía un gran aparato masticador, que antes se creía que era producto de una especialización alimenticia en raíces y semillas. Pero estudios recientes5 indican que su alimentación habría sido más variada, como diversos tipos de pastos, semillas y, posiblemente, animales.

Características físicas

Su rostro es achatado, con mejillas más abultadas y mandíbulas menos prominentes que... Continuar leyendo "Paranthropus robustus: Características y alimentación" »

Tejido Muscular y Ciclos Virales: Mecanismos de Contracción e Infección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Tejido Muscular

Células especializadas con capacidad contráctil que permite la movilización de estructuras corporales, son de origen mesodérmico.

Funciones

  • Permitir movimientos corporales.
  • Estabilizar las posiciones corporales.
  • Almacenar y movilizar sustancias en el organismo.
  • Generar calor cuando el músculo se contrae.

Propiedades

  • Excitabilidad eléctrica.
  • Contractibilidad.
  • Extensibilidad.
  • Elasticidad.

Capas del Músculo Esquelético Estriado

  • Endomisio: capa que rodea a cada fibra muscular.
  • Perimisio: capa que rodea haces de fibras musculares (fascículos).
  • Epimisio: capa más externa, rodea a todo el músculo.

Componentes de las Fibras Musculares

  • Sarcolema.
  • Túbulos T.
  • Sarcoplasma.

Contracción Muscular y Relajación

Los iones de calcio se unen a la troponina... Continuar leyendo "Tejido Muscular y Ciclos Virales: Mecanismos de Contracción e Infección" »

Fundamentos y Aplicaciones de la Ingeniería Genética: Técnicas Moleculares Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1. Secuenciación del ADN

La secuenciación del ADN comprende el conjunto de técnicas que han permitido conocer la secuencia exacta de nucleótidos del ADN. Este logro se ha alcanzado en diversas especies, incluyendo bacterias, Drosophila, y, notablemente, en el genoma humano.

2. Formación de Moléculas de ADN Recombinante

Se denomina ADN recombinante a las moléculas de ADN que resultan de la unión de un gen de interés y un vector adecuado para su transporte. Este proceso se realiza en tres etapas fundamentales:

  1. Corte de Fragmentos de ADN

    Las endonucleasas de restricción son enzimas bacterianas cuya misión original es destruir el ADN procedente de bacteriófagos. Tienen la propiedad crucial de cortar el ADN solo en ciertas secuencias específicas

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de la Ingeniería Genética: Técnicas Moleculares Esenciales" »

Rutas Metabólicas Anabólicas: Síntesis de Glúcidos y Fotosíntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Introducción al Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de procesos constructivos que suceden en una célula, en los que se produce la síntesis de moléculas complejas a partir de otras más sencillas. El anabolismo es un proceso endergónico, lo que significa que necesita la incorporación de energía.

Anabolismo Heterótrofo

Anabolismo de Glúcidos

Gluconeogénesis

Es la síntesis de la glucosa a partir del ácido pirúvico. Esta ruta recorre en gran parte el camino inverso de la glucólisis. Cuando en este camino se encuentra una reacción irreversible, esta se evita mediante una secuencia alternativa que consta de varias reacciones.

En las células autótrofas, los fosfatos de triosa obtenidos en el ciclo de Calvin se incorporan a la gluconeogénesis,... Continuar leyendo "Rutas Metabólicas Anabólicas: Síntesis de Glúcidos y Fotosíntesis" »

Estrategias de Protección Solar: FPS, Fototipos y Consejos de Aplicación Segura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Factor de Protección Solar (FPS): Concepto y Significado

El Factor de Protección Solar (FPS) es un índice que nos da idea del tiempo que podemos permanecer expuestos al sol sin riesgo de quemarnos. Cuanto mayor sea el FPS, más alta será la protección frente a la radiación solar.

Clasificación de la Protección Solar y Fototipos Recomendados

La elección del fotoprotector debe basarse en la categoría de protección y el fototipo de piel:

Categoría de ProtecciónFactor de Protección Solar (FPS)Fototipos Asociados
Protección Baja6 - 10VI y V
Protección Media15 - 25III y II
Protección Alta30 - 50II y I
Protección Muy Alta+50I (Intolerante al sol: albinismo, vitíligo, fotosensibilidad)

Formas Cosméticas de los Fotoprotectores

Los protectores... Continuar leyendo "Estrategias de Protección Solar: FPS, Fototipos y Consejos de Aplicación Segura" »

Sensación y Percepción: Cómo el Cerebro Interpreta el Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,94 KB

Sensación y Percepción

Todos los animales vivimos en el mismo mundo real, en el mismo tinglado de átomos, fotones, neutrinos, campos gravitatorios y electromagnéticos, etc. Pero ese mundo real no es visible, ni captable, ni intuible, ni experimentable, ni perceptible por ningún animal. Cada especie animal ha evolucionado desarrollando receptores que captan ciertos rasgos del mundo real, precisamente aquellos rasgos cuya captación necesitan para sobrevivir y reproducirse. Y esos mensajes del mundo real captados por los sentidos son transmitidos por el sistema nervioso e interpretados en el cerebro del modo más adecuado para la supervivencia y reproducción del animal. Los receptores o sentidos del animal captan sus sensaciones. La interpretación... Continuar leyendo "Sensación y Percepción: Cómo el Cerebro Interpreta el Mundo" »

Funciones y Mecanismos de Acción de las Proteínas y Enzimas en Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Funciones Biológicas de las Proteínas

Las proteínas desempeñan una amplia variedad de funciones esenciales en los organismos vivos. Estas funciones se pueden clasificar en varias categorías principales:

  1. Función de Reserva: Algunas proteínas actúan como reservorios de aminoácidos, como la ovoalbúmina (clara de huevo), la caseína (leche), la gliadina (semilla de trigo). Estos aminoácidos pueden ser utilizados por el embrión como fuente de nutrientes y para la construcción de estructuras.

  2. Función Estructural: Muchas proteínas son componentes fundamentales de las estructuras celulares y tejidos. Ejemplos incluyen:

    • Glucoproteínas en la formación de membranas celulares, actuando como receptores y marcadores celulares.
    • Histonas en la
... Continuar leyendo "Funciones y Mecanismos de Acción de las Proteínas y Enzimas en Biología Celular" »