Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Pescados y Mariscos: Guía Nutricional y Beneficios para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Pescados

Composición Nutricional

Los pescados, tanto de agua dulce como salada, son alimentos ricos en proteínas, aunque en menor proporción que las carnes. Su valor nutricional varía según la especie, la época de captura, la edad, el hábitat y la alimentación.

Los nutrientes principales son:

  • Agua:
  • Proteínas:
  • Grasas: Determinan el valor calórico, las propiedades organolépticas (olor, color, sabor), la textura y la conservación.

También contienen micronutrientes como:

  • Vitaminas del grupo B (B1, B2, B3 y B12):
  • Vitaminas liposolubles A:
  • Minerales (fósforo, potasio, sodio, calcio, magnesio, hierro y yodo):

La porción comestible oscila entre el 45% y el 60%, dependiendo de la especie.

Grasas

Los pescados azules son más ricos en grasas y, por... Continuar leyendo "Pescados y Mariscos: Guía Nutricional y Beneficios para la Salud" »

Aspectes Clau sobre la Salut Respiratòria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

1) Respostes Falses

a-

Fals, són 120-130 / 80-90

b-

Fals, la tràquea no correspon a les altes

c-

Fals, és en les vies respiratòries baixes

2) Factors de Risc

L’edat, sexe, tabac, hipertensió arterial, colesterol i triglicèrids, ús d’anticonceptius orals, obesitat, sedentarisme, trastorns genètics, estrès i diabetis mal controlada.

3) Diferències entre Infart i Angina de Pit

La diferència és que en l’infart, l’artèria coronària s’obstrueix completament interrompent el flux de sang cap al cor i en l’angina de pit només s’obstrueix parcialment, obstaculitzant el flux però no interrompent-ho.

El IAM ocorre com a conseqüència de la obstrucció completa d’una artèria coronària per un coàgul.

Conseqüències

Congestió pulmonar,

... Continuar leyendo "Aspectes Clau sobre la Salut Respiratòria" »

Procariontes y Eucariontes: Características y Funciones de las Células

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Procariontes:

  • No poseen envoltura nuclear o carioteca.
  • Poseen envoltura nuclear o carioteca.
  • El material genético se encuentra libre en la región del nucleoide.
  • Presentan una matriz interior, sin organelos membranosos.
  • Contienen ribosomas 70S.
  • Presentan un citoesqueleto formado por proteínas no microtubulares, para dar forma y movimiento a la célula. Se divide a través de la fisión binaria.

Eucariontes:

  • El material genético está dentro del núcleo.
  • Presentan citoplasma con abundantes organelos membranosos.
  • Contienen ribosomas 80S.
  • Presentan citoesqueleto complejo con proteínas microtubulares. Se divide en mitosis (somáticas) o meiosis (sexuales).

CITOPLASMA:

Es una emulsión coloidal muy fina de aspecto granuloso, llamada citosol, más una diversidad... Continuar leyendo "Procariontes y Eucariontes: Características y Funciones de las Células" »

Fisiología Pulmonar y Renal: Receptores, Intercambio Gaseoso y Reabsorción Tubular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fisiología Pulmonar y Renal

Receptores Pulmonares

  1. Receptores de distensión pulmonar: Vías aéreas inferiores. Se activan por señal de estiramiento o contracción alveolar. Son los responsables del reflejo de Hering-Breuer.

  2. Receptores de irritación pulmonar: Epitelio de las vías aéreas. Cuando se activan, provocan tos y vasoconstricción, causando una respiración rápida y ataques asmáticos.

  3. Receptores J: En los capilares pulmonares. Su estimulación provoca hipotensión, bradicardia y disnea.

Intercambio Gaseoso Pulmonar

La presión arterial de oxígeno (PaO2) es un indicador de las alteraciones del intercambio gaseoso pulmonar. Su valor oscila entre 75 y 100 mmHg.

La presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2) indica el nivel de ventilación... Continuar leyendo "Fisiología Pulmonar y Renal: Receptores, Intercambio Gaseoso y Reabsorción Tubular" »

Aminas vasoactivas y mediadores químicos de la respuesta inflamatoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Aminas vasoactivas

• Los mecanismos involucrados en la liberación de aminas y de otros agentes farmacológicos, por las células cebadas, basófilos y plaquetas pueden considerarse de dos tipos:

– Mediadores preformados; los de los gránulos de las células cebadas. – Mediadores de nueva formación; los cuales son sintetizados rápidamente y son liberados pocos minutos después de la estimulación por el antígeno.

Histamina • Se ha considerado como el elemento más importante en el inicio de la reacción inflamatoria y es esencial en las inflamaciones de tipo alérgico mediada por inmunoglubulinas E (IgE).• Las células cebadas son los principales reservorios de histamina, se encuentran en el tejido conjuntivo, cerca de los vasos sanguíneos,... Continuar leyendo "Aminas vasoactivas y mediadores químicos de la respuesta inflamatoria" »

Propiedades del Almidón y las Proteínas en la Panificación: Efectos y Calidad de la Harina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Propiedades del Almidón y Efecto en la Panificación

  • El almidón de trigo es insoluble en agua y se presenta como una sustancia sólida en la masa.
  • No puede hincharse en agua fría, pero se une a la cantidad de agua que está libre en la masa, distribuyéndola por la superficie.
  • Se transforma en pasta entre 60-80°C, absorbiendo agua y atrapándola durante la cocción, lo que crea una textura elástica, firme y blanda.
  • Se transforma por acción de enzimas. Las dextrinas, maltosa y dextrosa resultantes mejoran la fermentación y dan color a la corteza.
  • Libera agua de la miga durante el almacenamiento del pan, lo que provoca que el pan pierda peso, se seque y se endurezca.
  • La amilopectina se retrograda, contribuyendo al envejecimiento del pan.
... Continuar leyendo "Propiedades del Almidón y las Proteínas en la Panificación: Efectos y Calidad de la Harina" »

Principios de Agricultura Orgánica: Calidad del Producto, Exportación y Sostenibilidad del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

1. Atributos Clave para la Compra de Productos Orgánicos (2 puntos)

Si Usted desea comprar un producto orgánico, indique dos atributos por los cuales lo compraría:

  • Certificación: Debe estar indicada expresamente para garantizar la idoneidad del producto.
  • Libre de residuos: Que podrían afectar la salud del consumidor (agroquímicos, etc.).

2. Estrategias para la Exportación Exitosa de Espárragos Orgánicos (3 puntos)

Usted tiene un cliente para su producción de espárragos orgánicos en la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Japón. Mencione y explique tres aspectos (comerciales, técnicos y de gestión) para que la operación sea exitosa:

Aspectos Comerciales, Técnicos y de Gestión:

  • Utilizar la contraestación para lograr mejores precios
... Continuar leyendo "Principios de Agricultura Orgánica: Calidad del Producto, Exportación y Sostenibilidad del Suelo" »

Complejidad del Sistema Nervioso: Invertebrados y Vertebrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Sistema Nervioso en Invertebrados

Los sistemas nerviosos de los animales presentan una complejidad variable, basada en la organización de sus circuitos nerviosos.

Características Evolutivas

  • Polarización de Circuitos: En animales primitivos, respuestas difusas; en avanzados, circuitos con direcciones específicas.
  • Ganglios Nerviosos: Acumulación de neuronas en zonas específicas.
  • Centralización Ganglionar: Órganos de integración y coordinación internos.
  • Cefalización: Concentración de estructuras nerviosas y sensoriales en la cabeza.

Modelos en Invertebrados

Plexos Nerviosos

Red difusa de neuronas, sin centros de control (celentéreos).

Sistema Nervioso Cordal

Pequeños ganglios en región anterior y cordones nerviosos ventrales (platelmintos,... Continuar leyendo "Complejidad del Sistema Nervioso: Invertebrados y Vertebrados" »

Fenómenos Geofísicos y Astronómicos Clave: Magnetosfera, Vientos Solares, Auroras y Mareas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Magnetosfera Terrestre

La magnetosfera es la capa más exterior y extendida de la atmósfera terrestre que protege al planeta de las partículas cargadas de energía contenidas en el viento solar, impidiendo que penetren en su totalidad en nuestra atmósfera y que son perjudiciales para la vida en la Tierra.

Importancia de la Magnetosfera

La magnetosfera actúa como un escudo que protege a la atmósfera más próxima a la Tierra de la radiación iónica. Sin ella, la radiación iónica destruiría toda forma de vida en el planeta Tierra.

Origen de la Magnetosfera

Según la teoría de la dinamo automantenida, la magnetosfera se debe a una dinamo que funciona por el flujo de materia en el núcleo terrestre. Los movimientos constantes inducidos... Continuar leyendo "Fenómenos Geofísicos y Astronómicos Clave: Magnetosfera, Vientos Solares, Auroras y Mareas" »

Caballos: Anatomía, Fisiología, Capas y la Raza Hispano Bretón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Introducción

El caballo, perteneciente a la especie Equus caballus, es un mamífero perisodáctilo domesticado de la familia de los équidos. Se cree que desciende del Eohippus, un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno.

Sistemas Corporales del Caballo

Sistema Esquelético

El sistema esquelético del caballo se compone de aproximadamente 210 huesos, excluyendo los de la cola. Sus funciones principales son proporcionar protección a los órganos internos y servir de soporte a los músculos, que se insertan en los huesos mediante los tendones.

Sistema Muscular

La función básica del sistema muscular es el movimiento, aunque también es responsable de mantener posiciones estáticas. La musculatura estriada permite que el caballo... Continuar leyendo "Caballos: Anatomía, Fisiología, Capas y la Raza Hispano Bretón" »