Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de transporte celular y fotosíntesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Osmosis

Es un tipo de difusión en la cual las moléculas de agua pasan a través de una membrana semipermeable de una región de concentración de agua mayor, a una menor.

Diálisis

Difusión de determinados solutos a través de una membrana selectivamente permeable.

Soluciones

Hipotónica

Es aquella que tiene menor concentración de solutos en el exterior.

Hipertónica

Es aquella que tiene mayor concentración de solutos en el exterior.

Isotónica

Es aquella que tiene igual concentración de solutos en el interior y el exterior.

Procesos celulares

Plasmólisis

Proceso en que la membrana plasmática se separa de la pared celular.

Citólisis

Es cuando infecciones por virus, bacterias o parásitos se almacenan en la célula y esta acaba rompiéndose.

Turgencia

Es... Continuar leyendo "Procesos de transporte celular y fotosíntesis" »

El ADN y los Genes: Estructura, Función y Replicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

LOS GENES Y SU MANIPULACIÓN

EL MATERIAL HEREDITARIO: Los cromosomas están formados por proteínas y ADN. A mitad del siglo XX, se reveló que el ADN es el material hereditario. El ADN es el compuesto que se tiñe muy bien con colorantes que permiten detectarlo con un microscopio.

-En la interfase, todo el núcleo aparece coloreado. Con un potente microscopio electrónico se pueden observar los filamentos de cromatina compuestos por largas moléculas de ADN.

-En la mitosis, la coloración se localiza en los dos cromosomas. Cada molécula de ADN se enrolla sobre sí misma de manera muy compleja y origina un cromosoma.

¿CÓMO ES LA MOLÉCULA DE ADN? El ADN es una larga molécula compuesta por dos cadenas dispuestas una paralela a la otra y enrolladas... Continuar leyendo "El ADN y los Genes: Estructura, Función y Replicación" »

Anatomía y Fisiología Humana: Sistemas Reproductivo, Nervioso y Endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Sistema Reproductor

Masculino

  • Testículos: Producen células reproductoras masculinas (espermatozoides) fuera de la cavidad abdominal.
  • Conductos deferentes: Transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra.
  • Uretra: Transporta los espermatozoides al exterior.
  • Vesículas seminales: Glándulas que elaboran secreciones ricas en glúcidos, proporcionando energía a los espermatozoides para su desplazamiento.
  • Próstata: Glándula que rodea la uretra y segrega un líquido que ayuda al movimiento y supervivencia de los espermatozoides.
  • Pene: Órgano copulador.

Femenino

  • Ovarios: Producen óvulos.
  • Trompas de Falopio: Conectan los ovarios con el útero.
  • Útero o Matriz: Cavidad donde se desarrolla el feto, ubicada entre la vejiga y el recto.
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Sistemas Reproductivo, Nervioso y Endocrino" »

Principios de Medicina Nuclear y Protección Radiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,6 KB

Introducción a la Medicina Nuclear

Interacciones de la Radiación

Producción de Pares

El rayo incidente interactúa con el núcleo y emite un electrón y positrón, generando radiación gamma. Ocurre aniquilación.

Efecto Compton

El rayo incidente interactúa con un electrón de la capa más externa, produciendo un fotón con energía. A mayor energía del fotón dispersado, menor será el ángulo de dispersión. Genera mayor radiación dispersa.

Efecto Fotoeléctrico

El rayo incidente interactúa con un electrón de la capa más interna, dejando un espacio que será ocupado por un electrón de la capa más externa, absorbiendo energía.

Radioisótopos en Diagnóstico y Terapia

Diagnóstico: I-131 / Tc99m
Terapéutico: I-131 / LU-177

Historia de la

... Continuar leyendo "Principios de Medicina Nuclear y Protección Radiológica" »

Gaixotasun Ohikoenak: Kardiobaskularrak, Arnas eta Gernu Aparatukoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,06 KB

Gaixotasun Kardiobaskularrak

  • Arteriosklerosia: Hanturazko gaixotasun kronikoa da. Arterien gogortzea eta zurruntzea dakar, gantzak eta kolesterola metatzeagatik sortua. Metaketa horri ateroma-plaka deitzen zaio. Tronbo deritzen odolbilguak eta buxadurak sor ditzake.
  • Arterietako Hipertentsioa: Gaixotasun kronikoa da, arterietako presioa ohi baino altuagoa izatea eragiten duena. Arteria-presioa odolak, zirkulatzen ari denean, odol-hodietan eragiten duen presioa da.
  • Miokardio Infartua: Odol-fluxua etetearen ondorioz, miokardioko (bihotzeko muskuluaren) gune bat hiltzen denean gertatzen da.
  • Bularraldeko Angina: Esfortzua egitean miokardioan oxigeno falta izatea da, arteria koronarioetan ateroma-plakak daudelako.
  • Bihotz Gutxiegitasuna: Bihotzak organismoaren
... Continuar leyendo "Gaixotasun Ohikoenak: Kardiobaskularrak, Arnas eta Gernu Aparatukoak" »

Parámetros Clave en Genética Animal: Repetibilidad y Heredabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Repetibilidad

La repetibilidad es un parámetro que describe la consistencia de las mediciones de un carácter en el mismo animal a lo largo del tiempo.

  • No indica que el nivel productivo sea semejante de una medición a la siguiente para el mismo animal, sino que este animal mantendrá su orden productivo, no importando el cambio productivo general.
  • Alta repetibilidad: Desde 0,8 hasta cercano a 1.
  • Baja repetibilidad: Indica que para el carácter que se está evaluando, una superioridad o inferioridad de algunos animales al inicio de su vida no ocurrirá en el futuro. Es decir, hay poca confianza en que se mantenga el orden productivo en el futuro.
  • Los aumentos futuros de la producción se pueden estimar mediante la regresión de la producción futura
... Continuar leyendo "Parámetros Clave en Genética Animal: Repetibilidad y Heredabilidad" »

Fundamentos de Biología Molecular: Del Gen a la Terapia Génica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Geneterapia y Fundamentos Moleculares

El Gen

Un gen es un segmento de ADN que contiene la información biológica necesaria para la síntesis de un producto biológico funcional.

Producto Biológico Funcional

  • Proteína
  • ARN

Transmisión de Información Genética

  • Transcripción genética
  • Replicación genética
  • Recombinación genética

Otras Actividades del ADN

  • Regulación genética
  • Reparación genética

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

Componentes del ADN

Bases Nitrogenadas Primarias

Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C), Timina (T).

Bases Nitrogenadas Secundarias

Corresponden a bases primarias que han sido metiladas.

Segmentos del ADN Genómico

Genes de Proteínas

  • Fracción codificante: Exones (aproximadamente 1.5% del genoma).
  • Fracción no codificante: Intrones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Molecular: Del Gen a la Terapia Génica" »

Mecanismos de la Evolución: Teorías Modernas y Formación de Especies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Teorías Evolutivas Actuales

Neodarwinismo o Teoría Sintética

Esta teoría integra la selección natural darwiniana con la genética moderna. Sostiene que la variabilidad genética dentro de las poblaciones es la base para la evolución. Dicha variabilidad se genera y mantiene principalmente por:

  • La reproducción sexual, que hace aparecer combinaciones de genes distintas a las de los progenitores.
  • La recombinación genética, que se produce durante la meiosis.
  • Las mutaciones, que provocan cambios rápidos en los genes.

Ejemplo Ilustrativo: La Evolución de las Jirafas

  1. Los antecesores de las jirafas tendrían patas y cuello corto.
  2. Las mutaciones y la recombinación genética darían lugar a algunos individuos con patas y cuello algo más largos.
  3. Si
... Continuar leyendo "Mecanismos de la Evolución: Teorías Modernas y Formación de Especies" »

Características y Ciclo del Agua: Océanos, Continentes y Balance Hídrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Características de las Aguas Oceánicas y Continentales

Las aguas continentales y oceánicas se caracterizan por los siguientes parámetros fisicoquímicos:

  • Salinidad: Las sales presentes en las rocas de ríos y fondos oceánicos se disuelven por el agua y se concentran por evaporación. La sal más frecuente en las aguas continentales es el Ca(HCO3)2 y el NaCl en océanos. Las aguas continentales tienen menos sales disueltas que las oceánicas, ya que a los océanos llegan todas las sales procedentes de los continentes. En las aguas continentales hay relación entre los iones disueltos y el terreno por donde pasan (CO3, HCO3, SO4 / Na, K, Ca, Mg), además de nitratos y fosfatos que sirven de nutriente a organismos fotosintéticos.
  • Acidez: El
... Continuar leyendo "Características y Ciclo del Agua: Océanos, Continentes y Balance Hídrico" »

Criobiología y criopreservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Criobiología:

Parte de la Biología que estudia los efectos producidos por las bajas temperaturas en células, tejidos, órganos y organismos vivos.

Tiempo biológico:

Consecuencia del frio y ciertas reacciones bioquímicas ya que prolongan el tiempo ralentizando estas reacciones.

Criobiología y criopreservación:

Se pueden producir variaciones en propiedades químicas, térmicas y eléctricas, alterando así las membranas celulares, organelos y las interacciones célula-célula al criopreservar.

Criopreservación:

Proceso en el cual células o tejidos son congelados a bajas temperaturas (-80ºC y -196ºC) para disminuir funciones vitales de la célula y organismos y mantener en condiciones de vida suspendida. A estas temperaturas todas las actividades... Continuar leyendo "Criobiología y criopreservación" »