Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Ácidos Nucleicos y Técnicas de Biología Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,31 KB

Conceptos Fundamentales y Técnicas en Ácidos Nucleicos

1. Define ácidos nucleicos:

Son macromoléculas poliméricas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética de los seres vivos.

2. Enumera los componentes básicos de un nucleótido:

Un nucleótido está compuesto por: una base nitrogenada, una pentosa (ribosa en el ARN o desoxirribosa en el ADN) y una molécula de ácido fosfórico (en forma de anión fosfato).

3. Extremos de la cadena de nucleótidos:

El extremo 5' (cinco prima), con un grupo fosfato unido al carbono 5' (C5') de la pentosa del primer nucleótido, y el extremo 3' (tres prima), con un radical hidroxilo (-OH) unido al carbono 3' (C3') de la pentosa del último nucleótido.

4. ¿Qué es la renaturalización

... Continuar leyendo "Fundamentos de Ácidos Nucleicos y Técnicas de Biología Molecular" »

Fundamentos de la Nutrición y Alimentación Saludable: Conceptos Clave y Pautas de la OMS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Fundamentales de Nutrición

Diferencia entre Alimentación y Nutrición

La Alimentación es el conjunto de actividades y procesos por los que tomamos los alimentos que aportan las sustancias necesarias para el mantenimiento de la vida. Es un proceso voluntario y consciente.

La Nutrición, por otro lado, es el conjunto de procesos fisiológicos que se producen en los seres vivos para la incorporación de las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Es un proceso involuntario e inconsciente.

Definición y Características de la Alimentación Saludable

La alimentación saludable es aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Nutrición y Alimentación Saludable: Conceptos Clave y Pautas de la OMS" »

Propiedades de la Fibra Dietética y Procesamiento del Trigo para Harinas de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Fibra Dietética: Definición y Efectos

La fibra dietética es la parte comestible de las plantas o carbohidratos análogos que son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado humano, con fermentación completa o parcial en el intestino grueso. Incluye polisacáridos, oligosacáridos, lignina y sustancias asociadas a las plantas.

Efectos de la Fibra Dietética:

  • Incrementa el volumen del bolo alimenticio, lo que permite la sensación de saciedad sin agregar calorías significativas y prolonga la absorción de la glucosa.
  • Se une con los ácidos biliares y esteroides, interrumpiendo su circulación enterohepática e incrementando su excreción a través de las heces.
  • Contribuye a la disminución del colesterol en suero sanguíneo.
... Continuar leyendo "Propiedades de la Fibra Dietética y Procesamiento del Trigo para Harinas de Calidad" »

Tecnologías y Prácticas para la Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tratamiento de Agua

Ozonización

El ozono es el oxidante/desinfectante más fuerte disponible. Es más eficaz contra microbios que la cloración. Sin embargo, es costoso y difícil de supervisar y controlar bajo diferentes condiciones.

Proceso de ozonización: El ozono (O₃) se genera en las instalaciones de tratamiento de agua pasando oxígeno seco o aire a través de un sistema de electrodos de alto voltaje.

Radiación Ultravioleta (UV)

Cuando la radiación UV penetra en la pared celular de un organismo, daña su material genético y evita que la célula se reproduzca. La luz ultravioleta se genera a partir de una lámpara de baja presión.

Desalinización

Planta Desalinizadora

La desalinización es el proceso de eliminación de sales disueltas... Continuar leyendo "Tecnologías y Prácticas para la Sostenibilidad Ambiental" »

Conceptos Clave en Farmacología e Inflamación: Corticoides, Bifosfonatos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Corticoides: Mecanismo de Acción y Efectos Antiinflamatorios

Los corticoides son fármacos cuya estructura molecular es semejante a la del cortisol endógeno. Su mecanismo de acción es complejo y no está totalmente dilucidado, pero se conocen sus principales efectos:

  • Bloquean los procesos iniciales de la inflamación.
  • Estabilizan la membrana de los lisosomas.
  • Reducen la permeabilidad capilar.
  • Inhiben la migración de leucocitos al sitio de la inflamación.
  • Reducen la liberación de interleucina-1.
  • Incrementan la mitosis celular, lo que acelera el proceso de reparación tisular.

Moléculas Clave en el Proceso Inflamatorio

Las siguientes moléculas orgánicas están involucradas en el proceso inflamatorio:

  • Histamina: Aumento de la reacción alérgica,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Farmacología e Inflamación: Corticoides, Bifosfonatos y Más" »

Fundamentos y Protocolos de Tinciones Bacterianas (Gram y Ziehl-Neelsen) y Medios de Cultivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Tinción de Gram

La **Tinción de Gram** es la tinción diferencial más utilizada en microbiología. Es un procedimiento que proporciona información sobre la morfología, el tamaño y el agrupamiento bacteriano. Divide a las bacterias en dos grandes grupos según el color que adquieren con esta técnica: bacterias grampositivas y bacterias gramnegativas. Esta diferente respuesta a la tinción pone de manifiesto la diferencia en la composición y estructura de las paredes bacterianas.

Fundamento de la Tinción de Gram

  1. **Tinción** con un colorante catiónico (cristal violeta) capaz de unirse a la pared bacteriana y con un mordiente (yodo/Lugol) formando un complejo insoluble.
  2. **Decoloración** con una mezcla de alcohol/acetona en proporción 1:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Protocolos de Tinciones Bacterianas (Gram y Ziehl-Neelsen) y Medios de Cultivo" »

Sistema Endocrino Humano: Glándulas, Hormonas y Regulación Vital del Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Sistema Endocrino: Regulación y Funciones Vitales

El sistema endocrino es fundamental en la regulación del estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la función tisular y el metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos.

Cuando el almacenamiento es extracelular, se denomina folicular.

Glándula Pituitaria (Hipófisis)

La glándula pituitaria es una pequeña glándula unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario y situada en la silla turca del esfenoides. Consta de dos lóbulos: uno anterior (adenohipófisis) y otro posterior, más pequeño (neurohipófisis).

Hormonas Secretadas por la Adenohipófisis y sus Funciones:

  • ACTH: Estimula las glándulas suprarrenales (producción de cortisol, aldosterona, adrenalina)
... Continuar leyendo "Sistema Endocrino Humano: Glándulas, Hormonas y Regulación Vital del Organismo" »

Anticuerpos e inmunidad: conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Anticuerpo: es una proteína del tipo de las inmunoglobinas. Tipos; Ig G, Ig M, Ig A, Ig E, Ig D. Su célula productora es la célula plasmática linfocito B e interviene en la inmunidad humoral.

-son glucoproteínas con forma de “Y” producidos por linfocitos B (células plasmáticas) de un organismo como respuesta a la entrada del antígeno al que se une específicamente para eliminarlo. Los anticuerpos pueden permanecer en la membrana de los linfocitos B activando como receptores a la sangre o secreciones.

Antígeno: es una macromolécula que genera una respuesta inmune.

Respuesta inmune: es la respuesta del organismo frente a la entrada de algún patógeno o sustancia extraña no reconocida como propia, que recibe el nombre de antígeno.... Continuar leyendo "Anticuerpos e inmunidad: conceptos clave" »

Explorando las Células Sanguíneas: Funciones, Inmunidad e Hipersensibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Células Sanguíneas: Inmunidad y Reacciones

1. Sistema Fagocítico

Son un tipo de leucocito, conjunto de células con función fagocítica formado a partir de los neutrófilos y los monocitos sanguíneos.

Neutrófilos

Constituyen el grupo de fagocitos más abundantes. Ante la presencia de un agente extraño, los neutrófilos atraviesan la pared de los capilares sanguíneos. Este proceso está condicionado por la liberación de histamina.

Macrófagos

Los monocitos de la sangre abandonan los vasos sanguíneos para actuar como células fagocíticas. Sus funciones son:

  • Fagocitar microorganismos.
  • Participar en la respuesta inflamatoria.
  • Participar en la respuesta inmunitaria.
  • Participar en el mantenimiento de la hemostasia.

2. Mastocitos

Se forman en la médula... Continuar leyendo "Explorando las Células Sanguíneas: Funciones, Inmunidad e Hipersensibilidad" »

Carbohidratos Complejos: Polisacáridos y Heterósidos en Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Polisacáridos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Los polisacáridos son polímeros constituidos por la unión de muchos monosacáridos, mediante enlaces O-glucosídicos que originan largas cadenas moleculares, lineales o ramificadas.

  • Homopolisacáridos: Contienen una repetición de monosacáridos iguales.
  • Heteropolisacáridos: Formados por monosacáridos diferentes.

Pueden contener enlaces glucosídicos tipo α o β. Los enlaces α son más débiles y se rompen y forman con gran facilidad, por lo que se encuentran en polisacáridos con función de reserva (ej.: almidón o glucógeno). Los enlaces β son más estables y resistentes, por lo que son característicos de polisacáridos con función estructural, como la celulosa.

Polisacáridos

... Continuar leyendo "Carbohidratos Complejos: Polisacáridos y Heterósidos en Biología Celular" »