Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo de ADN y ARN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Ácidos Nucleicos: Conceptos Fundamentales y Metabolismo

Los Ácidos Nucleicos (ADN y ARN) son macromoléculas esenciales formadas por la unión de muchos monómeros denominados nucleótidos.

Degradación y Metabolismo de Nucleótidos

Las nucleasas degradan los ácidos nucleicos hasta nucleótidos en el tubo digestivo. Posteriormente, otras enzimas separan los componentes del nucleótido:

  • Las pentosas se degradan y pasan a glúcidos.
  • Con el ácido fosfórico se realiza la síntesis de ATP, y el exceso se excreta.
  • Las bases nitrogenadas se utilizan para la síntesis de nuevos nucleótidos o se expulsan como amoníaco.

Definiciones Clave

Nucleótido

Un nucleótido es la unidad fundamental que forma los ácidos nucleicos. Cada nucleótido es una molécula... Continuar leyendo "Fundamentos de los Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo de ADN y ARN" »

Descifrando el Código Genético: Expresión y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Código Genético y Expresión del Mensaje Genético

El código genético es la relación entre la secuencia de nucleótidos del ARNm y la secuencia de aminoácidos que forman la cadena polipeptídica. Es la clave que permite la traducción del mensaje genético a su forma funcional: las proteínas.

Traducción

La traducción es la síntesis de proteínas y se lleva a cabo en los ribosomas de la célula.

Traducción en Procariotas

En procariotas, los aminoácidos que van a ser unidos se activan en el citoplasma. Cada aminoácido se une a una molécula de ARNt específica, y después tiene lugar la síntesis de proteínas. Este proceso tiene tres etapas:

  • Iniciación: Todo el sistema se prepara para realizar la síntesis de proteínas. El ARNm se une
... Continuar leyendo "Descifrando el Código Genético: Expresión y Regulación" »

Faktore biotikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,47 KB

¡Escribe tu texto aquí!

INGURUMEN-FAKTOREAKIngurumen-faktore edo faktore ekologiko esaten zaie organismo bizidunetan eragina duten faktoreei. Bi motatakoak izan daitezke: abiotikoak eta biotikoak.1)Faktore abiotikoak: inguruneko baldintz fisiko-kimikoak (tenperatura, gazitasuna, eguzki-argia, lurzoruren pH…)2)Faktore biotikoak: Bizidunen elkarreraginak eta hauen  ezaugarriak (janariaren eskuragarritasuna, parasitoak, harrapariak...)Bizidunetan izan daitezken eraginak.1)Espezieen banaketa geografikoan (biogeografia)
.2)
Espezieen adaptazio eta moldaeratan.3)Espezieen jaiotza-, heriotza-, eta migrazio-tasetan.BIOGEOGRAFIA:Bizidunen banaketa geografikoa aztertzen duen zientzia da.(geografia, biologia, geologia).Espezie bakoitzaren banaketa-eremua

... Continuar leyendo "Faktore biotikoak" »

Malalties i Trastorns: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 703,43 KB

Diferències entre Síndrome Nefrític i Nefròtic

Síndrome Nefrític

  • Menys permeabilitat
  • Inflamació del glomèrul renal
  • S'associa a insuficiència renal

Síndrome Nefròtic

  • Més permeabilitat
  • Pèrdua de proteïnes en l'orina per alteració de la barrera de filtrat glomerular
  • No inflamatori
  • No sempre s'associa a insuficiència renal

Per què les dones tenen més infeccions urinàries?

Les dones tenen més predisposició a les infeccions urinàries perquè la uretra femenina és més curta que la masculina, facilitant l'accés dels bacteris a la bufeta.

Tipus d'Anèmies

  • Anèmia ferropènica:
    • Hiporegenerativa
    • Microcítica
  • Anèmia megaloblàstica:
    • Hiporegenerativa
    • Macrocítica
  • Anèmia associada a malalties cròniques:
    • Hiporegenerativa
    • Normocítica o microcítica
  • Anèmia
... Continuar leyendo "Malalties i Trastorns: Guia Completa" »

Giza Gorputzaren Funtzionamendua: Liseriketa, Arnasketa, Zirkulazioa eta Iraizketa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 30,32 KB

Liseriketa

Elikagaiak konposizio gluzidikoak, lipidoak edo proteinak izan daitezke. Hauek liseri-hodian sinpleago bihurtzen dira prozesu mekaniko (mastikatzea) eta kimikoen (entzimen ekintzaz) bidez. Lortutako sustantziak zurgapenaz odolera iristen dira eta degradagarria ez dena heste lodira doa eta uzkitik kanporatzen da. Mastikatuz elikagaiak zatitu eta txistuz hezetu egiten dira dastamena lortuz. Hau atsegina bada, txistu kantitate handiagoa askatzen da. Txistua elikagaia disolbatu eta lubrikatzen duen likidoa da eta liseri-hodiko garraioa errazten du. Txistuz nahasten den elikagaiak elika-bolo du izena. Irenstean elikagaia estegorrira doa eta mugimendu peristaltikoei esker urdailera osagai batzuekin nahastuz; azido klorhidriko eta entzima... Continuar leyendo "Giza Gorputzaren Funtzionamendua: Liseriketa, Arnasketa, Zirkulazioa eta Iraizketa" »

Krebsen zikloa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,48 KB

A) Ondoko irudian, identifika eta izenda itzazu 1, 2 eta 3 zenbakiez

Adierazitako prozesu metabolikoak. Zelulako zein zatitan gertatzen

Da bakoitza?


1 Krebsen zikloa. 2. Elektroi garraioa eta fosforilazioa.
3. Azido pirubikoaren deskarboxilazio oxidatzailea, azetil-ColA sortzeko.

B) Azaldu ezazu, labur, eskemaren 1. Zatian laburbildu den prozesua


Izaki aerobio guztietan gertatzen den erreakzio biokimikoen oinarrizko
sekuentzia ziklikoa. Bertan, gantz-azido, proteina eta gluzidoen oxidazioaren
azken urratsa gertatzen da, eta energiaugari lortzen da. Horrez gain, ziklo
honen emaitza diren konposatu asko biomolekula konplexuagoen sintesirako
erabiltzen dira. Zelula eukariotoetan Krebsen zikloa mitokondrioen matrizean
burutzen da, eta prokariotoetako zitoplasman.
... Continuar leyendo "Krebsen zikloa" »

Decápodos macruros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,63 KB

Identificación y carácterísticas de los pescados frescos y de los mariscos, indicando su clasificación y variedades de uso habitual, diferencias otros estados o formas de comercialización, cualidades organolépticas, y carácterísticas nutricionales.
T.8. IDENTIFICACIÓN Y CarácterÍSTICAS DE LOS PESCADOS FRESCOS Y MARISCOS

1.Identificación y carácterísticas de LOS PESCADOS Identificación y carácterísticas
1.2.Comercialización y tratamiento
1.3.Grado de frescura
1.4.Calidad
1.5.Aspectos nutricionales
 2.PREELABORACIÓN
2.1.Cortes:
                     Cilíndricos.                  Plano.                  Rape.  
2.2.Fraccionado.      
     - Ración.                           - Trancha  
... Continuar leyendo "Decápodos macruros" »

Glosario de Términos Científicos Esenciales: Efecto Invernadero, Ondas Electromagnéticas, Cambio Climático y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Glosario de Términos Científicos Esenciales

Efecto Invernadero

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debida a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado... Continuar leyendo "Glosario de Términos Científicos Esenciales: Efecto Invernadero, Ondas Electromagnéticas, Cambio Climático y Más" »

¿De donde proviene el agua del plasma de la sangre?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Aparato circulatorio:


está constituido por los sistemas sanguíneos o cardiovasculares y linfáticos. Su función es transportar nutrientes y sustancias de desecho. También sirve de vehículo para la distribución de hormonas y anticuerpos.

El corazón:

es un órgano musculoso. Está rodeado por una doble membrana el pericardio.

Las aurículas:

son las dos cavidades superiores del corazón y se parecen a unas pequeñas orejuelas su pared es delgada y son el lugar al q llega la sangre q entra en el corazón.

Los ventrículos:

son las dos cavidades inferiores de pared más gruesa q las aurículas especialmente las del ventrículo izquierdo

. Arterias:

son grandes vasos por los q circula la sangre desde el corazón hasta el resto del cuerpo poseen
... Continuar leyendo "¿De donde proviene el agua del plasma de la sangre?" »

Regulación Celular: Ciclo, Proliferación y Apoptosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,09 KB

Regulación del Ciclo Celular y Muerte Celular Programada

El ciclo celular es un proceso fundamental que asegura la replicación precisa y la división de las células. Su regulación es crucial para el desarrollo y mantenimiento de los organismos. A continuación, se detallan los principales componentes y mecanismos de control, así como las vías de proliferación y muerte celular.

Componentes Clave en la Regulación del Ciclo Celular

  • CAK (Quinasa Activadora de CDK)
  • Wee1 (Quinasa)
  • Cdc25 (Fosfatasa)
  • CKI p21 (Inhibidor de Quinasa Dependiente de Ciclina)
  • APC/C (Complejo Promotor de Anafase/Ciclosoma)
  • Segurina
  • Cohesina

Funciones de las Quinasas Dependientes de Ciclina (CdK)

CdK-G1 (Fase G1)

  • Activan los factores de transcripción de los genes que codifican
... Continuar leyendo "Regulación Celular: Ciclo, Proliferación y Apoptosis" »