Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías del Sistema Reproductor Masculino: Diagnóstico y Características Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Linfogranuloma Venéreo

Enfermedad de transmisión sexual producida por Chlamydia trachomatis.

  • Manifestaciones iniciales: Pápulas o úlceras.
  • Progresión: Inflamación supurativa.
  • Afectación ganglionar: Inflamación de ganglios inguinales.

Carcinoma de Células Escamosas (Ca. Epidermoide)

Neoplasia maligna que usualmente afecta el glande.

  • Asociación: Frecuentemente relacionado con el Virus del Papiloma Humano (VPH) tipos 16 y 18.
  • Patrones de crecimiento:
    • Exofítico papilar
    • Ulcerado plano
  • Características: Lento crecimiento.

Dermatosis y Dermatitis Escrotal

Dermatosis Escrotal

Condición de la piel del escroto relacionada con parásitos.

Dermatitis Escrotal

Inflamación de la piel del escroto asociada a infecciones dérmicas de las zonas adyacentes (ej.... Continuar leyendo "Patologías del Sistema Reproductor Masculino: Diagnóstico y Características Clínicas" »

Heterolisis celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB


--Oxigenación inadecuada insuficiencia cardiorrespiratoria)


--Pérdida de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre (p. Ej., anemia, intoxicación por monóxido de carbono)

•Elementos físicos, como traumatismo, calor, frío, radiación y descarga eléctrica

•Sustancias químicas y fármacos, como fármacos terapéuticos, tóxicos, contaminantes ambientales y «estimulantes sociales» (alcohol y opiáceos)

•Microorganismos infecciosos, como virus, bacterias, hongos y parásitos

•Reacciones inmunitarias, como enfermedades autoinmunitarias y lesiones celulares tras las respuestas a la infección

•Trastornos genéticos, como alteraciones cromosómicas y mutaciones genéticas específicas

•Desequilibrios nutricionales, como déficits... Continuar leyendo "Heterolisis celular" »

Sistemas Endocrino y Nervioso: Regulación Hormonal, Emociones y Conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

El Sistema Endocrino: Orquestación Hormonal del Organismo

El sistema endocrino consiste en glándulas distribuidas por el organismo que segregan hormonas, sustancias químicas capaces de alterar las respuestas orgánicas. El sistema nervioso y el sistema endocrino actúan de forma coordinada para regular las respuestas del organismo. El sistema nervioso moviliza los recursos corporales y ordena a las glándulas suprarrenales liberar diferentes tipos de hormonas.

Existen glándulas endocrinas, que secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo, y glándulas exocrinas, que liberan sus secreciones a través de conductos hacia superficies externas o cavidades internas.

Glándulas Clave del Sistema Endocrino

  • Hipófisis (Glándula Pituitaria)
... Continuar leyendo "Sistemas Endocrino y Nervioso: Regulación Hormonal, Emociones y Conciencia" »

La Célula: Estructura, Función y Procesos Vitales Explicados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

La Célula: Fundamentos de la Vida

Desde el punto de vista de la biología molecular, una célula puede definirse como la mínima organización supramolecular que cumple con todas las características de los seres vivos: capacidad de vivir aislados, autorregulación, autoperpetuación y evolución.

La diferencia entre los distintos tipos de células está dada por su grado de especialización. Algunos ejemplos incluyen:

  • Leucocito: Célula sanguínea.
  • Adipocito: Célula que almacena grasas.
  • Eritrocito: Célula sanguínea.
  • Osteocito: Célula ósea.
  • Neurona: Célula nerviosa.
  • Fibra muscular lisa: Célula muscular.
  • Célula de la piel: Célula epitelial.
  • Células del tejido conjuntivo: Células de soporte.

Bioelementos Esenciales para la Vida

De los 110 elementos... Continuar leyendo "La Célula: Estructura, Función y Procesos Vitales Explicados" »

Fundamentos Esenciales de Fisiología Humana: Células, Sistemas y Regulación Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Revisión de Conceptos Fundamentales en Fisiología Humana

Principios Celulares, Medio Interno y Homeostasis

Termorregulación

Una de las formas de termólisis (pérdida de calor) es la sudoración.

Medio Interno: Composición

El líquido extracelular (LEC) está compuesto por el líquido intersticial y el plasma sanguíneo...

Célula Humana: Síntesis Hormonal

En el retículo endoplasmático liso (REL) se sintetizan hormonas esteroidales; en el retículo endoplasmático rugoso (RER) se sintetizan hormonas peptídicas.

Membrana Celular: Permeabilidad

La membrana celular es permeable a las moléculas lipofílicas (afines a los lípidos) no cargadas.

Efectos de la Disminución de Sodio (Na⁺) Plasmático

En el caso de que exista una disminución en la... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Fisiología Humana: Células, Sistemas y Regulación Corporal" »

El paso de moléculas sencillas desde el tubo digestivo a los vasos es la

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Termodinámicaes el estudio cuantitativo de las transducciones de energía que ocurrenentre organismos estructuras y células vivas y la naturaleza.

1 Ley

Termo


Toda energía entrante al cuerpo humano se debe a alimentos y en última instancia oxidada.El calores expresado en kilocalorías

2

Ley Termo


Un organismo vivo es un sistemaabiertocapaz de intercambiar tanto materia como energía con su entorno. Ej un ser humano que consume alimento  lo descompone en compuestos más simples utilizados para formar células.

Estructura del tubo digestivo

Es un órgano llamado tamb conducto alimentario o tracto gastrointestinal presenta una sistematización prototípica comienza en la boca y se
extiende hasta el ano. Su longitud en el hombre es de 10 a
... Continuar leyendo "El paso de moléculas sencillas desde el tubo digestivo a los vasos es la" »

El Origen de la Vida y la Evolución: Una Exploración Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

**Agua**

El agua es el disolvente para las reacciones químicas en los seres vivos. Es fundamental para la vida.

**Carbono**

El carbono es un átomo que forma 4 enlaces y forma moléculas de cadenas largas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. El carbono terrestre procede del interior de la Tierra. El vulcanismo emite CO2 a la atmósfera.

**Elementos esenciales**

  • Hierro: fabrica hemoglobina para la sangre.
  • Selenio: función del hígado.
  • Azufre: pelo y uñas.
  • Potasio: función de los impulsos nerviosos.

**Procesos biológicos**

**Respiración celular**

Proceso que produce la energía a través de la materia orgánica a través de la fotosíntesis.

**Fotosíntesis**

Proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química.... Continuar leyendo "El Origen de la Vida y la Evolución: Una Exploración Científica" »

Tipos de proteínas primarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

16. ¿Qué tipos de estructuras secundarias de las proteínas conoces?. ¿Podrías ordenarlas de mayor a menor estabilidad y abundancia en la naturaleza?. ¿A qué se debe tal diferencia de estabilidad?.

Las estructuras secundarias de las proteínas que resultan más estables en la naturaleza, por orden de mayor a menor estabilidad y, como consecuencia, de mayor a menor abundancia, son: la hélice (-hélice), la hoja plegada  (lámina ) y la hélice de colágeno (hélice 3 10 ).

La diferencia de estabilidad se debe a que el plegamiento en el espacio de la estructura primaria es tanto más estable cuanto mayor sea el número de puentes de H que se forman entre grupos –C = O y –N – H de diferentes enlaces peptídicos, para lo cual los planos

... Continuar leyendo "Tipos de proteínas primarias" »

Evolución de las Biomoléculas a la Diversidad Humana: Un Recorrido Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB

El Origen de la Vida y la Evolución

1. El Origen de las Biomoléculas

Las hipótesis sobre el origen de las biomoléculas, componentes esenciales de los seres vivos, buscan explicar cómo surgieron estas moléculas en la Tierra primitiva. Dos hipótesis principales son:

- Hipótesis de Oparin

En 1924, Aleksander Oparin propuso que las primeras biomoléculas se formaron por reacciones químicas entre los gases de la atmósfera primitiva (vapor de agua, hidrógeno, metano y amoníaco). La energía para estas reacciones provino de la radiación solar y las descargas eléctricas de las tormentas.

- Hipótesis Actuales

Hoy se considera que la atmósfera primitiva estaba compuesta principalmente por nitrógeno, vapor de agua y CO2. Se cree que la síntesis... Continuar leyendo "Evolución de las Biomoléculas a la Diversidad Humana: Un Recorrido Completo" »

Mutazio genikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 18,07 KB

CNWWh24PA4ZOJ0d1KqMc9gv6Pa6N-suAxRip8CKm

1- Zer dira serumak? Serumak prestakin artifizialak dira eta antigorputzak dauzkate

Serumak aktiboki immunizatu ziren animalien ( zaldien, ardien…) edo pertsonen odoletik lortzen dira. Immunizazioa, txerto bidez, artifiziala izan daiteke; baita naturala ere, organismoek antigenoekin harremana izan eta gaixotasun infekziosoa izan badute.

2- Zer dira txertoak? Txertoak germenaren antigenoen prestakinak dira; patogenotasuna kendu zaie,  baina ez gaitasun immugenoa.

3- Zer da transplante bat egitea? Transplantea edo mentua zelula biziak, ehunak edo organoak transferitzea da; organismoaren zati batetik bestera egin daiteke, edo organismo batetik bestera.


2017 EKAINA 4B

A)Adieraz ezazu zer diren zelula amak eta nola lagundu zezaketen terapietan

Zelula

... Continuar leyendo "Mutazio genikoa" »