Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cuales son las semejansas embriologicas entre organismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Generación Espontánea:

La Vida se originaba a partir de objetos inanimados, y que esto no había Ocurrido solo en épocas remotas sino que seguía sucediendo bajo Ciertas condiciones.

Experimento De Redi 

Francesco Redi, un médico italiano, demostró que los gusanos que se Encontraban en la carne descompuesta eran larvas de mosca que Procedía de los huevos puestos previamente por otras moscas. Este Experimento puso en duda la teoría de la generación espontánea.

Experimento De Pasteur

Louis Pasteur, químico francés, demostró que los microorganismos tampoco Se originaban por generación espontánea


Hipótesis De la panspermia

Esta Hipótesis atribuye el comienzo de la vida en nuestro planeta a la Llegada de esporas u otras formas de resistencia... Continuar leyendo "Cuales son las semejansas embriologicas entre organismos" »

Unidad fundamental del hueso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

esqueleto-articulaciones:

Epífisis – DIÁFISIS – medula osea amarilla, medula osea roja- Osteoblastos, osteocitos, Osteoclastos- PROCESO DE OSIFICACIÓN - Cartílago hialino – Suturas -

hueso

Esfenoides


Se llama epífisis a cada uno de los extremos de un hueso largo. Es La zona en la que se sitúan las articulaciones

Se llama diáfisis a la porción central o cuerpo de Los huesos largos.

La médula ósea es un tipo de tejido biológico flexible que se encuentra en El interior de los huesos largos, vértebrascostillasesternón, Huesos del cráneocintura Escapular y pelvis.

Hay dos tipos de médula ósea:1

La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como El esternón, las vértebras,... Continuar leyendo "Unidad fundamental del hueso" »

Explorando la Microbiología: Ramas, Historia y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Ramas de la Microbiología

  • Microbiología Clínica: Estudio del tratamiento y procedimientos inmunológicos y moleculares de agentes patológicos y sus enfermedades. También abarca el conocimiento y las causas de las enfermedades.
  • Microbiología Industrial: Utilización de microorganismos en ambientes controlados para la elaboración de productos beneficiosos para la sociedad.
  • Microbiología Ambiental: Estudio de la composición y fisiología de las comunidades bacterianas en el ambiente.
  • Microbiología Agrícola: Protección de ganado y plantas contra microorganismos patógenos, y uso de microorganismos como pesticidas.

Microbiología: Ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo virus, bacterias, hongos y parásitos, así como sus ciclos... Continuar leyendo "Explorando la Microbiología: Ramas, Historia y Aplicaciones Clave" »

Combustibles Gaseosos: Tipos, Usos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Los combustibles gaseosos

Los precios alcanzados por los combustibles líquidos y el interés por utilizar el petróleo como materia prima para otros materiales de uso industrial han provocado un notable aumento de la demanda de combustibles gaseosos, tanto en la industria como a escala doméstica.

Los más empleados en la actualidad son el gas natural, el gas de hulla, los gases licuados del petróleo, el gas de carbón y el acetileno.

Gas natural

Al igual que el carbón y el petróleo, se origina como consecuencia de la descomposición de la materia orgánica en el interior de la Tierra.

Los yacimientos de gas natural son grandes embolsamientos bloqueados por rocas impermeables que se hallan sometidos a fuertes presiones. Suelen acompañar a los... Continuar leyendo "Combustibles Gaseosos: Tipos, Usos y Características" »

Nutrición holotrofa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

¡Escribe tu texto aquí!

TEMA 1

Células

Célula ANIMAL

La célula eucariota animal esta delimitada por la membrana plasmática y la zona situada entre la membrana y el núcleo que se llama citoplasma,su interior esta lleno de orgánulos(partes que realizan funciones específicas.En el interior de los orgánulos pasan miles de reacciones químicas de diversas maneras,y tiene lugar entre los bioelementos y biomoleculas y constituyen el metabolismo.
..

METABOLISMO

:conjunto de reacciones químicas que mantienen la vida de un organismo,sin metabolismo no existe la vida.(Núcleo fijo y no produce crorofila...)

Célula VEGETAL

Se parece a la del animal pero tienen diferencias y una de ellas es que posee por fuera una membrana plasmática una envoltura... Continuar leyendo "Nutrición holotrofa" »

Conceptos Esenciales del Sistema Nervioso: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Conceptos Fundamentales del Sistema Nervioso

Generalidades y Componentes

  • Número total de nervios craneales y espinales en el cuerpo humano: 12 y 31
  • Redes extensas de neuronas que se encuentran en los órganos del tracto gastrointestinal: Plexos entéricos
  • El sistema nervioso central está compuesto por: Encéfalo y médula espinal
  • Las dos subdivisiones principales del sistema nervioso son: Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico
  • El tipo celular más abundante del sistema nervioso es: las células gliales

La Neurona: Estructura y Función

  • Conforman la porción receptora de una neurona: Dendritas
  • Es el citoplasma de un axón: Axoplasma
  • Así se le llama al lugar de conexión entre dos neuronas: Sinapsis
  • Tipo de neurona que tiene generalmente
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Sistema Nervioso: Preguntas y Respuestas" »

Prácticas de Microbiología: Técnicas de Coloración y Medios de Cultivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,15 KB

Práctica 1: Microscopía

Pasos para la Coloración Simple

  1. Extensión
  2. Fijación
  3. Coloración
  4. Lavar, secar y observar
  • En el microscopio de fluorescencia se ve el causante de sífilis (Treponema pallidum).
  • El diafragma está en el condensador.

Práctica 2: Coloración Diferencial Gram

  • El danés Christian Gram propuso investigar un colorante.
  • Químicamente, la pared celular está representada por la mureína. Esta puede ser gruesa o delgada.
  • 95% de mureína ocupada - 5% de ácidos teicoicos.
  • 5% de mureína ocupada en bacterias, 95% de lipopolisacáridos (LPS).
  • Colorante de contraste.
  • Mordiente: función de adherir.

Se utilizan cuatro elementos:

  • Cristal violeta: Colorante (Gram+: violeta) (Gram-: violeta)
  • Lugol: Mordiente (Gram+: violeta) (Gram-: violeta)
  • Alcohol
... Continuar leyendo "Prácticas de Microbiología: Técnicas de Coloración y Medios de Cultivo" »

Desinfección y Antisepsia: Métodos, Niveles y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Definición de Desinfección

La desinfección es un procedimiento destinado a destruir todos los gérmenes patógenos de un objeto, o por lo menos a reducir su multiplicación.

Clasificación de los Métodos de Desinfección

Métodos Físicos

  • Calor
  • Radiación ultravioleta

Métodos Químicos

Se basan en el uso de una sustancia química que entra en contacto con el objeto para desinfectarlo.

Desinfectantes

  • Hipoclorito sódico
  • Glutaraldehído al 2%
  • Orto-ftalaldehído al 0,55%
  • Formaldehído al 37-40%
  • Ácido peracético

Antisépticos

  • Alcohol
  • Povidona yodada
  • Clorhexidina
  • Peróxido de hidrógeno

Diferencia entre Desinfección y Antisepsia

  • Desinfección: Actúa sobre objetos y superficies.
  • Antisepsia: Actúa sobre seres vivos.

Niveles de Desinfección

  • Desinfección de bajo
... Continuar leyendo "Desinfección y Antisepsia: Métodos, Niveles y Aplicaciones" »

Mecanismos de Reparación del ADN y Apoptosis en Células Tumorales: Un Vistazo Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 469,28 KB

Mecanismos de Reparación del ADN y Apoptosis en Células Tumorales

A. P y la inducción de la reparación del ADN mediante regulación transcripcional positiva del inhibidor de cinasa dependiente de ciclina CDKN1A (p21) y de los genes GADD45. La reparación exitosa del ADN permite a las células continuar el ciclo celular; si la reparación del ADN fracasa, p53 desencadena apoptosis o bien senescencia. En las células con pérdida o mutaciones de p53, el daño del ADN no induce la detención del ciclo celular o la reparación del ADN y las células genéticamente dañadas proliferan, dando lugar finalmente a neoplasias malignas.

B. p53 media la represión génica mediante la activación de la transcripción de los ARNmi. p53 activa la transcripción... Continuar leyendo "Mecanismos de Reparación del ADN y Apoptosis en Células Tumorales: Un Vistazo Detallado" »

Plantas metafitas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Nomenclatura, Taxonomía y sistemática vegetal


Se define taxonomía como la parte de la botánica que Se ocupa de ordenar o clasificar las plantas así como de los Principios, métodos y normas que regula esta clasificación


Una clasificación es la ordenación de los seres en Jerarquía de clase los distintos niveles se llaman categorías Taxonómicas y a los grupos que se forman en una clasificación se le Llama grupo o taxones.


El Código internacional de nomenclatura botánica reconoce doce Categorías:

Reino,


División, Clase orden, familia, género y especie



La Nomenclatura de las plantas



Hasta mediados del Siglo XVII las especies se expresaban Mediante una descripción corta y si citas, a modo de diagnóstico

... Continuar leyendo "Plantas metafitas" »