Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formanse catro celulas fillas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,98 KB


PROTEÍNAS. Propiedades

1.Desnaturalización.
Proceso que consiste na perda de calquera das estruturas dunha proteína, debido á rotura dos enlaces da molécula (NON necesariamente do enlace peptídico,que só se refire á estrutura
1ª!!). A desnaturalización supón a perda das propiedades, da actividade biolóxica e das funcións da proteína. Pode estar provocada por cambios no pH e na Tª. (Ex: ovo cocido ou fritido )

Este proceso pode ser reversible se as condicións óptimas de pH e Tª se restablecen (e se a desnaturalización non afectou á estrutura 1ª!!), de modo que unha proteína desnaturalizada pode volver ao seu anterior pregamento ou conformación, recuperando con iso a actividade biolóxica perdida. Este proceso se denomina

... Continuar leyendo "Formanse catro celulas fillas" »

Fisiología Sensorial y Neuroglía: Conceptos Esenciales del Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Vías de Interpretación de las Sensaciones Somatosensitivas

Las sensaciones somatosensitivas se interpretan a través de una compleja red neuronal que involucra tres órdenes de neuronas:

  • Neuronas de primer orden: Conducen los impulsos desde los receptores somáticos hacia la médula espinal o el tronco encefálico, utilizando los nervios espinales y los pares craneales.
  • Neuronas de segundo orden: Transmiten los impulsos desde la médula espinal y el tronco encefálico hasta el tálamo. Sus axones se decusan (cruzan al lado opuesto) antes de alcanzar el núcleo ventral posterior del tálamo.
  • Neuronas de tercer orden: Llevan los impulsos desde el tálamo hasta el área somatosensitiva primaria de la corteza del mismo lado. Estas neuronas transmiten
... Continuar leyendo "Fisiología Sensorial y Neuroglía: Conceptos Esenciales del Sistema Nervioso" »

Biotecnología y Microbiología Industrial: Producción de Alimentos, Bebidas y Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Biotecnología y Microbiología Industrial: Fundamentos y Aplicaciones

La biotecnología se define como el conjunto de procesos tecnológicos que utilizan organismos vivos, sus capacidades metabólicas o sus derivados para crear productos de interés. La microbiología industrial, por su parte, engloba una serie de procesos tecnológicos donde se obtiene una sustancia de interés comercial. Estos procesos industriales se llevan a cabo en fermentadores, recipientes que mantienen el cultivo en condiciones determinadas.

Producción de Alimentos y Bebidas Fermentadas

Fabricación del Vino

La fabricación del vino se basa en la fermentación alcohólica llevada a cabo por la levadura Saccharomyces cerevisiae. Este proceso transforma los azúcares

... Continuar leyendo "Biotecnología y Microbiología Industrial: Producción de Alimentos, Bebidas y Fármacos" »

Sistema Hormonal en Vertebrados: Funciones y Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Sistema Hormonal en Vertebrados

El complejo hipotálamo-hipófisis es fundamental en el control del sistema hormonal. El hipotálamo, perteneciente al cerebro, controla la liberación de hormonas por la hipófisis a través de grandes células neurosecretoras productoras de neurohormonas.

Hormonas liberadas por la hipófisis:

  • Somatotropina: controla el crecimiento
  • Prolactina: activa la secreción de leche
  • Vasopresina: favorece la reabsorción en las nefronas
  • Oxitocina: facilita la expulsión de la leche y estimula las contracciones del útero
  • Tirotropina: regula la secreción de tiroxina por la tiroides
  • ACTH: controla la secreción de cortisol por las glándulas suprarrenales
  • Gonadotropinas: estimulan las gónadas

Páncreas

El páncreas controla la concentración... Continuar leyendo "Sistema Hormonal en Vertebrados: Funciones y Control" »

Interacción Humana y Medio Ambiente: Impacto, Recursos y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,98 KB

1. El Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos sobre los seres vivos y las actividades humanas. Todos estos componentes interactúan entre sí y conforman el entorno de los seres vivos y del ser humano.

El ser humano es fuente de recursos, sirve de soporte para sus actividades, recibe sus desechos y residuos. El ser humano está adaptado al medio ambiente gracias a:

  • Su posición erguida (permite una locomoción bípeda eficiente, así como la manipulación y el transporte de recursos y herramientas).
  • Es omnívoro (explota cualquier recurso alimenticio, lo que ha permitido colonizar todos los ecosistemas del planeta).
  • Posee un gran cerebro
... Continuar leyendo "Interacción Humana y Medio Ambiente: Impacto, Recursos y Sostenibilidad" »

Biología del Desarrollo: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,88 KB

Preguntas y Respuestas Clave en Biología del Desarrollo

Mecanismos Moleculares y Genéticos

¿Cuál de los siguientes factores de transcripción alcanza su distribución final en el oocito de Drosophila por inhibición selectiva de su traducción?

Caudal

¿Qué familia de factores paracrinos han sido propuestos para propagarse por exosomas?

Wnt

¿Qué herramienta molecular permite directamente realizar estudios de ganancia de función génica en Drosophila?

Sistema UAS-GAL4.

Cruzamos moscas Drosophila hembras silvestres con machos mutantes en bicoid, ¿cómo será la expresión de GAP kruppel?

Embriones con expresión de Kruppel normal.

Cuando el cigoto contiene gran cantidad de vitelo en una masa que relega al citoplasma y núcleo al polo germinativo:

... Continuar leyendo "Biología del Desarrollo: Preguntas y Respuestas Clave" »

Alteraciones Abióticas en Cultivos: Efectos de Fenómenos Atmosféricos y Condiciones del Suelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Las alteraciones abióticas son producidas por agentes abióticos no parasitarios y no infecciosos. Son ocasionadas por adversidades atmosféricas, condiciones desfavorables del suelo, entre otras.

Adversidades Atmosféricas

Se deben a fenómenos atmosféricos, que pueden clasificarse en:

  • Meteorológicos: Causados por meteoros que ejercen su efecto de manera inmediata.
  • Climáticos: Causados por factores que se prolongan en el tiempo.

Los daños pueden ser:

  • Directos: Depreciación y/o destrucción de la parte comercializable y debilitamiento del cultivo.
  • Indirectos: Favorecen el ataque de otros patógenos.

Daños por Bajas Temperaturas

Afectan de manera desigual a los vegetales en función de su especie o estado fenológico. Provocan la destrucción... Continuar leyendo "Alteraciones Abióticas en Cultivos: Efectos de Fenómenos Atmosféricos y Condiciones del Suelo" »

Significado biológico de la replicación del adn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Membrana plasmática: es una fina capa que rodea la célula, formada por una bicapa de fosfolípidos,En la que hay distintas proteínas. Su función es el control del intercambio de sustancias del interior al exterior de la célula. Citoplasma: es el medio acuoso Del citosol donde están todos los orgánulos, hay fibras proteicas que actúan de esqueleto celular. Su función es contener estos orgánulos y aquí se realizan muchas reacciones químicas, energía y sustancias. Ribosomas:Son pequeños y están formados por RNA y proteínas. Su función es la síntesis de proteínas.RE: existen dos. Formado por una membrana que forma saculos aplanados y tuvimos. Su función es la síntesis de proteínas y el transporte de lípidos.AG: formado por

... Continuar leyendo "Significado biológico de la replicación del adn" »

Tipos de Mutaciones: Génicas, Cromosómicas y Genómicas, y su Impacto en la Biotecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tipos de Mutaciones y sus Consecuencias

Clasificación de las Mutaciones

  • Génicas: Afectan a un solo gen, alterando la secuencia de nucleótidos.
  • Cromosómicas: Modifican la secuencia de genes dentro de un cromosoma.
  • Genómicas: Alteran el número total de cromosomas en un individuo.

Aneuploidías y el Síndrome de Down

El síndrome de Down es un ejemplo de aneuploidía, una alteración en el número de cromosomas que no afecta a un juego completo. Específicamente, es una trisomía, donde hay un cromosoma extra (generalmente en el par 21).

Mutaciones Somáticas vs. Germinales

Las mutaciones en células somáticas no se transmiten a la descendencia y, por lo tanto, no tienen relevancia evolutiva. En contraste, las mutaciones en células germinales... Continuar leyendo "Tipos de Mutaciones: Génicas, Cromosómicas y Genómicas, y su Impacto en la Biotecnología" »

Fotosintesiaren Prozesuak eta Anabolismoa: Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,13 KB

(1) Anabolismo Autotrofoa eta Heterotrofoa: Erreakzio katabolikoetan zelulak batez ere energia (ATP) eta ahalmen erreduzitzailea (NADH + H) lortzen du. Bide anabolikoen bitartez, katabolismoan lortutako energia eta ahalmen erreduzitzaile hori erabiliz, zelulak bere materia sortzen du. Landareak, mikroorganismo fotosintetikoak eta kimiosintetikoak, elikagai ez-organikoak hartuta materia organikoa sortzeko gai dira, horretarako eguzkitiko energia edo konposatu ez-organikoak oxidatzetik lortutako energia erabil dezaketelako. Prozesu horri anabolismo autotrofo esaten zaio. Animali zelulak, aldiz, janariak hartutako elikagai organikoak behar ditu bere molekulak eraikitzeko.


2. Fotosintesia: Eguzkitiko energia, lotura kimikoaren energia bihurtzean... Continuar leyendo "Fotosintesiaren Prozesuak eta Anabolismoa: Oinarrizko Kontzeptuak" »