Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso Completo de la Embriogénesis Humana: Desarrollo Embrionario, Fetal y Parto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Embriogénesis Inicial

El embrioblasto se separa del trofoblasto, dejando la cavidad amniótica. Posteriormente, se aplana formando un disco bilaminar (disco de dos hojas):

  • Epiblasto: Orientado hacia la cavidad amniótica.
  • Hipoblasto: Orientado hacia el exterior (hacia el blastocele).

A veces, el hipoblasto puede multiplicarse y formar el saco vitelino primario, que encierra el blastocele.

Gastrulación: Formación de las Tres Capas Germinales

El disco embrionario se alarga y forma una capa celular engrosada, la línea primitiva, que presenta una ranura primitiva. Algunas células del epiblasto migran hacia la línea primitiva y pasan al espacio entre el epiblasto y el hipoblasto. Este desplazamiento, conocido como gastrulación, da lugar a las tres... Continuar leyendo "Proceso Completo de la Embriogénesis Humana: Desarrollo Embrionario, Fetal y Parto" »

Lípidos: Estructura, Funciones y Clasificación Bioquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Lípidos: Conceptos Fundamentales y Funciones Biológicas

Definiciones Clave de Lípidos

Ácido Graso Saturado:
Ácido graso que carece de dobles enlaces en su cadena hidrocarbonada.
Ácido Graso Insaturado:
Ácido graso que contiene uno o más dobles enlaces en su cadena hidrocarbonada.
Saponificación:
Tratamiento de las grasas con álcalis (bases fuertes) que produce glicerol y las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos, conocidas como jabones.
Fosfolípido:
Molécula de glicerina unida por dos de sus grupos alcohol a dos restos de ácidos grasos por enlace éster, y por el tercer grupo alcohol a un grupo fosfato que se une por enlace éster a un amino-alcohol o radical polar.

Los fosfolípidos poseen una función estructural fundamental... Continuar leyendo "Lípidos: Estructura, Funciones y Clasificación Bioquímica" »

Biología Reproductiva de Angiospermas: Flor, Polinización y Semilla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

La Flor: Estructura y Función Reproductiva

La flor es una estructura reproductiva compleja, formada por un conjunto de hojas altamente modificadas, agrupadas en círculos concéntricos denominados verticilos florales.

Partes de la Flor

  • Pedúnculo Floral: Estructura que une la flor al resto de la planta, proporcionando soporte y transporte de nutrientes.
  • Periantio: Conjunto de hojas estériles que rodean y protegen a los órganos reproductores. Se compone de:
    • Cáliz: Formado por los sépalos, generalmente verdes, que protegen la yema floral.
    • Corola: Compuesta por los pétalos, a menudo vistosos y fragantes para atraer polinizadores.
  • Órganos Sexuales (Verticilos Fértiles):
    • Androceo: Es el aparato reproductor masculino. Está formado por el conjunto
... Continuar leyendo "Biología Reproductiva de Angiospermas: Flor, Polinización y Semilla" »

Espectroscopía de Absorción Atómica y Espectroscopía de Emisión Atómica con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Espectroscopía de Absorción Atómica

Monocromador

Es necesario para eliminar la radiación de la llama, no elimina la emisión de la llama en la λ interesada, ni la emisión de los átomos que fueron excitados por la llama y que es de la misma λ por ser el mismo elemento. Para corregir esto la intensidad de la fuente se hace fluctuar a una frecuencia constante interponiendo un disco circular (modulador) entre la fuente y la llama.

Detectores

Constituidos por fototubos y fotomultiplicadores. Cuando se mide absorción atómica, el detector debe discriminar entre dos señales: la que proviene de la fuente y la que proviene de la llama. La llama sirve de porta-muestra y emite radiaciones que interfieren con el análisis.

Interferencias

De Matriz

Se... Continuar leyendo "Espectroscopía de Absorción Atómica y Espectroscopía de Emisión Atómica con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP)" »

El Ciclo de Krebs: Eje del Metabolismo Energético Celular y su Intrincada Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

El Ciclo de Krebs: Ruta Central del Metabolismo Energético

El ciclo de Krebs (también conocido como ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos) es una ruta metabólica fundamental que se encuentra en el corazón del flujo metabólico celular. Su función principal es oxidar el grupo acetilo del Acetil-CoA, produciendo poder reductor en forma de NADH y FADH2, liberando dióxido de carbono (CO2) y generando GTP (o ATP). Además, regula el flujo de energía hacia la biosíntesis al proporcionar precursores metabólicos.

Mecanismos de Regulación del Ciclo de Krebs

La regulación del ciclo de Krebs es crucial para adaptar la producción de energía a las necesidades celulares. Se ejerce principalmente a través de la modulación... Continuar leyendo "El Ciclo de Krebs: Eje del Metabolismo Energético Celular y su Intrincada Regulación" »

Sistema Inmune: Funcionamiento, Anticuerpos y Respuesta Innata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El sistema inmune protege al cuerpo de enfermedades, virus, o bacterias patógenas.

Agentes extraños

Bacterias, virus, toxinas, hongos, parásitos celulares y unicelulares.

Diferencia entre virus y bacterias:

Un virus no es un ser vivo y debe invadir a un organismo mientras que las bacterias son organismos unicelulares y pueden o no vivir dentro de un ser vivo.

Anticuerpos:

Los anticuerpos son unas proteínas que forman parte del sistema inmune y circulan por la sangre. Cuando reconocen sustancias extrañas para el organismo, como los virus y las bacterias o sus toxinas, las neutralizan.

Antígeno:

Es una sustancia que genera una respuesta inmune.
El sistema inmune tiene 3 fases. La primer fase son las barreras inespecíficas, luego la respuesta... Continuar leyendo "Sistema Inmune: Funcionamiento, Anticuerpos y Respuesta Innata" »

Fotosintesiaren faseak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,96 KB

FOTOSINTESIA Eguzki E => lotura kimikoko E bihurtzea (konposatu organikoen sintesia). • Organismo fotoautotrofoek edo fotolitotrofoek (ingurunean dauden eduki energetiko baxuko zenbait konpoatu ez-organiko erabili: CO2 , NO3 - , SO4 2-, PO4 3-).

ARGITAKO FASEA EDO FOTOKIMIKOA Kloroplasto eukariotoen tilakoideetako mintzean. Zianobakterioetan: zitoplasma barruko tilakoideetan. Eguzki energia zuzen jaso behar. Argi energia energia kimiko bihurtu (ATP eta NADPH) → ilunpetako fasean erabiltzeko. H2O: elektroi emailea → O2 askatu atmosferara.

FOTOSISTEMAK  Eguzki argiaren fotoiak harrapatzeko gauza diren pigmentu batzuen multzo funtzionala.  Zelula eukariotoen eta zianobakterioen tilakoide mintzean. Zelula prokariotoen mintz plasmatikoan.... Continuar leyendo "Fotosintesiaren faseak" »

Hezur ehuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,57 KB

Hezur-sistemari erlazionatutako gaixotasunak

Neoplasiak

  • Osteokondroma:Tumore eskeletikoa. Hazkuntza garaian agertu. Pronostiko ona dauka (kirurgiaz kendu). Periostioan sortu, epifisi plakatik gertu + ehunak inbaditu.

  • Osteosarcoma: Gizonezkoak gehienbat, 10-25 urte. Tibia, femur eta humeroan gehien. Nahiko letala. Biriketako metastasia eragin dezake. Terapia: kirurgia.

  • Kondosarcoma: ▫Kartilago hialinoan. Handia, hazkuntza abiadura txikia. Adin ertainetan. Femurra, bizkarrezurra, saihetsak…Anputazioa.

Hezurraren alterazio metabolikoak

  • Osteoporosis: Ohikoena eta larria. Adin ertainetik aurrera. Hezur matrizea, mineralak eta kolageno zuntzak galdu.Estrogeno eta testosterona kopurua gutxitzeagatik (sexu-hormonak). Hezurrari poroak sortu eta puskatzeko

... Continuar leyendo "Hezur ehuna" »

Metalurgia y Fenómenos Ambientales: Impacto, Contaminación y Clima Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Conceptos Fundamentales en Metalurgia y Contaminación Ambiental

Este documento explora procesos industriales clave como la metalurgia y fenómenos ambientales críticos como la contaminación del agua, la lluvia ácida, el efecto invernadero y la capa de ozono, destacando su impacto en nuestro planeta.

Metalurgia: Extracción y Procesamiento de Minerales

La metalurgia es el conjunto de técnicas empleadas para la obtención y procesamiento de materias minerales extraídas mediante minería.

Consta de dos procesos principales:

  • La Concentración

    Consiste en separar el mineral rico en metal, conocido como mena, del resto de minerales y rocas que la acompañan en la mina (la ganga).

  • El Refinado

    Es el conjunto de procesos mediante los cuales la mena, ya

... Continuar leyendo "Metalurgia y Fenómenos Ambientales: Impacto, Contaminación y Clima Global" »

Lesions a l'aparell respiratori: tipus d'asfíxia i actuació del socorrista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Lesions a l'aparell respiratori

ASFIXIA→ Qualsevol impediment que fa que l'aire arribi als pulmons.

Vies respiratòries:

1. Superiors → nas, boca, tràquea. (BOCA-BOCA, BOCA-NAS, TRAQUEOTOMIA).

2. Mitjanes → bronquis, bronquíols, alvèols pulmonars.

- Pulmons (en un primer auxili sempre és més difícil)

- Musculatura respiratòria (diafragma, ossos..)


Generalitats

- Les lesions en l'aparell respiratori es diuen ASFIXIES (qualsevol impediment que fa que l'aire arribi als pulmons).

- Les vies respiratòries són un focus d'infecció.

- Hi ha coses que hem de saber sobre la inspiració:

1. Escalfar, la inspiració s'ha de fer pel nas i l'expiració per nas i boca.

Respirar així serveix per escalfar l'aire (posar a la temperatura del cos).

2. Serveix... Continuar leyendo "Lesions a l'aparell respiratori: tipus d'asfíxia i actuació del socorrista" »