Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación morfológica de los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB

La taxonomía:


se inicia en el año 350 antes de cristo el reconoció la nesecidad de colocar a los animales q facilitaron dos grandes alimentos
A su vez, al reino animal lo subdividíó en dos grupos:
La diferencia entre estos dos grupos radica en el esqueleto: los Animales de sangre roja corresponden a los vertebrados, y los que no Tienen sangre roja corresponden a los invertebrados. La taxonomía (del griego ταξις, taxis, "ordenamiento", y ν&ómicron;μ&ómicron;ς, nomos, "norma" o "regla") es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar la diversidad biológica en taxones anidados unos dentro de otros, ordenados... Continuar leyendo "Clasificación morfológica de los seres vivos" »

Fundamentos de Neurociencia: Cerebro, Neuronas y Sistema Nervioso Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Historia y Enfoques Clave de la Neurociencia

La historia de la neurociencia se ha centrado en:

  • La construcción de mapas cerebrales, desde la localización de funciones hasta la especialización funcional.
  • La búsqueda de los mecanismos de la modificabilidad, entendida como la base biológica de la individualidad, que incluye:
    • Los sistemas de aprendizaje y memoria.
    • La plasticidad cerebral: la modificación de mapas por uso o desuso y sus bases moleculares.

El Problema Cerebro-Mente

  • Cuando hablamos de cerebro, nos referimos a la parte funcional de nuestro sistema nervioso; y cuando hablamos de mente consciente, nos referimos a la actividad, es decir, a todo lo que el cerebro realiza y representa.
  • Por tanto, el cerebro tiene un significado biológico
... Continuar leyendo "Fundamentos de Neurociencia: Cerebro, Neuronas y Sistema Nervioso Humano" »

Ejemplos de especiacion peripatrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

1.Compare los conceptos de evolución y especiación:


El concepto de evolución integra una secuencia de poblaciones ancestrodecendientes, su papel y sus tendencias de evolución son propias y únicas, mantienen un camino evolutivo común, y no se da la reproducción entre especies distintas. Mientras que en la especiación existe la creación de nuevas especies, dependiendo de los diferentes procesos que intervengan, son parte de una consecuencia adaptativa, y por último puede ocurrir el fenómeno de hibridación.

2.Cuál es la secuencia del proceso de especiación:

Pasa por un proceso de flujo genético, o bien por deriva continental, o por selección natural.
Esto también ocurre por las divergencias de tipos ecológicas, genéticas seguidas
... Continuar leyendo "Ejemplos de especiacion peripatrica" »

Embrión con una sola capa de células

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Segmentación:

etapa en que el cigoto se divide numerosas veces hasta llegar al estado de blástula, para originar primero dos células, luego cuatro, ocho, etc/Morfogénesis:
proceso que dará origen a los futuros órganos del embrión. Se producen divisiones y migraciones celulares, lo que determina la presencia de tres capas de células: ectoderma, mesoderma y endoderma/Organogénesis:
Conjunto de procesos que permiten que de las capas ecto, endo y mesodermo se transformen en órganos/Blastocito:
Su capa externa forma la placenta y tejidos necesarios para el desarrollo fetal, la externa todos los tejidos del cuerpo humano/Mórula:
Serie de mitosis del cigoto, que lo convierten en una bola de muchos blastómeros, cuando se llega a 64 blastómeros

... Continuar leyendo "Embrión con una sola capa de células" »

El Ciclo del Carbono y el Ciclo del Nitrógeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

El Ciclo del Carbono

El ciclo del carbono comprende las transformaciones químicas de compuestos que contienen carbono en los intercambios entre biosfera, atmósfera, hidrosfera y litosfera. Es un ciclo biogeoquímico de gran importancia para la regulación del clima de la Tierra, y en él se ven implicadas actividades básicas para el sostenimiento de la vida, debido a que de él depende la producción de materia orgánica, que es el alimento básico y fundamental de todo ser vivo.

Importancia del Carbono

El carbono es un componente esencial para los vegetales y animales. Forma parte de compuestos como: la glucosa, carbohidrato importante para la realización de procesos como: la respiración; también interviene en la fotosíntesis bajo la... Continuar leyendo "El Ciclo del Carbono y el Ciclo del Nitrógeno" »

Biología de la Epidermis Vegetal: Depósitos Cuticulares, Células Especializadas y Mecanismos de Secreción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Estructuras y Depósitos de la Epidermis Vegetal

Explique qué tipos de depósitos pueden encontrarse sobre la cutícula (o impregnando a esta e incluso a la pared externa) de la epidermis vegetal. ¿Qué son las células buliformes? ¿Y las células suberosas y silíceas?

Depósitos sobre la Cutícula y la Pared Celular

En las células epidérmicas se pueden observar depósitos de sales en forma de cristales. Estos depósitos se encuentran tanto en la superficie de la cutícula como impregnando a esta, e incluso en la misma pared celular.

Mineralización de la Pared Celular

En muchas plantas, la pared celular se encuentra intensamente mineralizada por depósitos de sales. Estas sales se distribuyen homogéneamente entre la celulosa y la cutina.... Continuar leyendo "Biología de la Epidermis Vegetal: Depósitos Cuticulares, Células Especializadas y Mecanismos de Secreción" »

Médula Espinal y Neuronas: Fundamentos del Sistema Nervioso y Control del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Médula Espinal: Conexión Clave del Sistema Nervioso Central

La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo. Su función principal es la de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando así el encéfalo con el cuerpo. Esta comunicación se realiza mediante dos funciones básicas:

  • Función aferente: Se transmiten sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro.
  • Función eferente: El cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades.

Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto

... Continuar leyendo "Médula Espinal y Neuronas: Fundamentos del Sistema Nervioso y Control del Movimiento" »

Sangre: Composición, Funciones y Vasos Sanguíneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Composición de la Sangre

La sangre es un tejido líquido de color rojo que circula por los vasos sanguíneos. Su función principal es transportar nutrientes y oxígeno a las células, además de recoger dióxido de carbono y otros productos de desecho. La sangre está compuesta por dos componentes principales: el plasma y las células sanguíneas.

Plasma Sanguíneo

El plasma es la porción líquida de la sangre, de un color amarillento. Está compuesto principalmente por agua, y en él se encuentran disueltas diversas sustancias como nutrientes, hormonas, enzimas y productos de desecho.

Células Sanguíneas

Las células sanguíneas se producen en la médula ósea y existen varios tipos:

  • Glóbulos rojos (eritrocitos o hematíes): Contienen hemoglobina,
... Continuar leyendo "Sangre: Composición, Funciones y Vasos Sanguíneos" »

Equipos de Protección Personal (EPP): Tipos y Usos en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Equipos de Protección Personal (EPP)

Clasificación de los EPP

Los EPP se dividen en dos clases principales:

  • EPP No Respiratorio: Protegen la cabeza, ojos, pies, manos y cuerpo.
  • EPP Respiratorio: Protegen las vías respiratorias de gases, vapores y partículas.

EPP No Respiratorio

Protección para la Cabeza

Se utiliza un casco dieléctrico, normado y diseñado para resistir impactos. Sus partes incluyen: canastillo ajustable, visera (no se usa en izajes), barbiquejo y protectores auditivos. Puede incluir caretas de protección facial.

Protección para los Ojos

Se utilizan lentes especiales con protección UV, resistentes a impactos y con protección lateral. No deben distorsionar la visión.

  • Antiparras: Con sello hermético, sistema antiempañamiento
... Continuar leyendo "Equipos de Protección Personal (EPP): Tipos y Usos en la Industria" »

Tipos de Contaminantes: Físicos, Químicos y Biológicos y sus Efectos en la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Tipos de Contaminantes y sus Efectos en la Salud

De acuerdo a las características específicas de los contaminantes, podemos clasificarlos en:

1. Agentes contaminantes físicos.
2. Agentes contaminantes químicos.
3. Agentes contaminantes biológicos.
4. Agentes contaminantes psicológicos

Agentes Contaminantes Físicos

Los contaminantes físicos son aquellos que al adicionarse al ambiente, su sola presencia altera la calidad de sus componentes. Se caracterizan por un intercambio de energía entre la persona y el ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el organismo no es capaz de soportarlo. Por varias razones, el contaminante físico que más que otros está relacionado con la geología ambiental es la radiactividad (natural o artificial)... Continuar leyendo "Tipos de Contaminantes: Físicos, Químicos y Biológicos y sus Efectos en la Salud" »