Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Ciclo Celular Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Introducción a la Reproducción Celular

La reproducción celular es el proceso fundamental mediante el cual una célula se divide para dar origen a nuevas células. Para que cada célula hija sea viable, es esencial que reciba todos los elementos necesarios, como orgánulos y ADN.

Antes de la división celular, el ADN debe duplicarse. Durante este proceso, el ADN separa sus hebras, y cada una de ellas sirve como molde para fabricar una hebra nueva. Este mecanismo se denomina replicación semiconservativa, ya que cada nueva molécula de ADN conserva una de las hebras originales.

El Ciclo Celular

El ciclo celular comprende el periodo de crecimiento y división de una célula. La duración del ciclo celular es variable en cada tipo de célula: algunas,... Continuar leyendo "Reproducción Celular: Mitosis, Meiosis y Ciclo Celular Completo" »

Glosario Neuroanatómico: Términos Esenciales del Sistema Nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Glosario de Neuroanatomía

Este glosario presenta una descripción concisa de los términos clave en neuroanatomía, facilitando la comprensión de la estructura y función del sistema nervioso.

Términos de Orientación

  • Rostral: Frente, dirección ascendente.
  • Dorsal: Moyera, parte superior.
  • Ventral: Mentón, parte inferior.
  • Caudal: Nuca, dirección posterior.

Estructuras Cerebrales

  • Comisura: Conecta los hemisferios cerebrales.
  • Ganglio: Núcleo de neuronas en el SNP (Sistema Nervioso Periférico).
  • Surco o Cisura: Depresión en la superficie cerebral. Cuando es profundo se denomina cisura.
  • Giro o Circunvolución: Elevación o pliegue en la superficie cerebral.

Surcos y Cisuras Importantes

  • Surco Central: Separa el lóbulo frontal del parietal, prominente.
... Continuar leyendo "Glosario Neuroanatómico: Términos Esenciales del Sistema Nervioso" »

Determinación de Grupos Sanguíneos: Protocolos de Laboratorio Inverso y Técnica en Gel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 282,9 KB

Método Inverso para Tipificación Sanguínea

1. Preparación de Muestras Sanguíneas

Centrifugar los 3 tubos Vacutainer con muestra sanguínea anticoagulada con EDTA y el tubo Vacutainer con muestra sanguínea sin anticoagulante a una velocidad de 2500 r.p.m. durante 10 minutos. Esto es crucial, ya que se utilizarán el plasma y los eritrocitos por separado.

2. Rotulación de Tubos de Ensayo

Rotular los tubos de ensayo de la siguiente manera: en cada tubo, indicar dos números de muestra (uno del 1 al 4 y el otro el número original de la muestra) y el tipo de eritrocitos con antígeno conocido (A1, A2, B y O). Por ejemplo: 1,13, A1; 1,13, A2; etc. Este procedimiento se repite para las tres muestras restantes.

3. Adición de Reactivos

Colocar en... Continuar leyendo "Determinación de Grupos Sanguíneos: Protocolos de Laboratorio Inverso y Técnica en Gel" »

Estructura y funciones del oído

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,6 KB

OÍDO


Las funciones principales del oído son la de audición y la de equilibrio.
Tiene una estructura general, que se divide principalmente en tres estructuras: Oído externo, oído medio y oído interno. 1.

Oído externo

Compuesto por el pabellón auditivo, el conducto auditivo externo, con 2.5 cm de longitud, y el tímpano, éste ultimo se trata de una membrana delgada, semitransparente y trilaminar. 2.

Oído medio

Está compuesto por la caja timpánica. Se trata de una cavidad aérea revestida por epitelio, en el interior del hueso temporal, separada del oído externo por el tímpano y del oído interno por una lámina ósea con dos orificios: la ventana oval y la ventana redonda. Ésta tiene 4 paredes: En primer lugar, la pared posterior,... Continuar leyendo "Estructura y funciones del oído" »

Meningitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

MALFORMACIONES Congénitas DEL SNC

MALFORMACIONES RAQUIMEDULAREES

Clasificación

1.- ALTERACIONES EN EL DESARROLLO TRANSVERSAL:


--Anillo neuroectodermico :

  MEDULA,amielia diplomielia diastematomielia MIELOCELE , MIELOMENINGOCELE                                                    


--Mesodérmico:


MENINGES, OSTEOMUSCULAR :

MENINGOCELE, ESPINA Bífida OCULTA, TUMORES FIBROLIPOMATOSOS


--Ectodérmico:


PIEL :

SENOS O FISTULAS DURALES


--FALLO DE LAS TRES CAPAS:

Raquisquisis completa

2.- ALTERACIONES EN EL DESARROLLO LONGITUDINAL: Médulas BAJAS O FIJAS , ARNOLD CHIARI descenso de amígdalas y bulbo

3.- Alteración EN LA Segmentación OSEA INTERSOMATICA:


malformación en charnela occipito cervical , dorssalizacion... Continuar leyendo "Meningitis" »

Composició de l'orina i funció digestiva: aspectes clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,9 KB

Composició orina:

95% aigua, 3 urea i àcid úric i 2% sals minerals. 50-1400 mOsmol/kg.

VOLUMS normal: 0,6-2L en 24 hores. + de 2 poliúria, -0,5 oligúria, -0,1 anúria.

Colors: Vermell: hemàturies, groc verd: bilirrubina, blanca: piúria, incolora: diluïda, taronja: urobilina.

Minutada: qualsevol orina presa en un interval de temps.

Densitat: 1,003 g/L-1,035.

Proves de concentració d'orina: estàs 15 h amb restricció hídrica i cada 3h es pren mostra de sang i orina.

Proves dilució orina: es veuen 1,5L en hora, mostra de sang i orina cada 30 min i després de 4h es recull cada 2h.

Proteïnes en orina: -150 mg/dia i concentració en 24 h entre 2 i 10 mg/dl.

3 tipus de hiperproteinúria: 1) Fisiològica: embaràs, exercici intens, dieta... desapareix... Continuar leyendo "Composició de l'orina i funció digestiva: aspectes clau" »

Conjugación Bacteriana: Mecanismos de Transferencia Genética en Procariotas (F+, Hfr, F')

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Conjugación Bacteriana: Transferencia del Plásmido F (F+)

La conjugación es un proceso fundamental en la transferencia genética bacteriana. En el tipo F+, la célula donadora (F+) posee un factor extracromosómico, el plásmido F, que porta los genes necesarios para la formación del pili sexual y la transferencia del plásmido.

Mecanismo de Transferencia del Plásmido F

El pili sexual se utiliza para establecer contacto entre las células F+ y F-, retrayéndose una vez que se ha logrado la unión. A continuación, la célula F+ se prepara para la transferencia de ADN. El factor F se replica mediante un mecanismo de círculo rodante. El relaxosoma, un complejo de proteínas, inicia la replicación al realizar un corte en una cadena del factor... Continuar leyendo "Conjugación Bacteriana: Mecanismos de Transferencia Genética en Procariotas (F+, Hfr, F')" »

Conceptos Clave en Botánica: Verificación de Características Vegetales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Conceptos Clave en Botánica: Verificación de Características Vegetales

Este documento presenta una serie de afirmaciones sobre diversas especies y familias de plantas, con el objetivo de verificar su veracidad y aclarar conceptos botánicos fundamentales. Cada punto incluye la afirmación original, su valor de verdad (Verdadero o Falso) y una explicación detallada para una comprensión precisa de la flora.

  1. La estepa blanca (Cistus albidus) y la cornicabra (Pistacia terebinthus) prefieren suelos calizos. (V)
  2. Todas las especies de Cistus tienen hojas pegajosas. (F) Algunas especies de Cistus no tienen hojas pegajosas; sin embargo, Cistus ladanifer y Cistus monspeliensis sí las poseen.
  3. Cistus monspeliensis tiene flores amarillas. (F) Sus flores
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Botánica: Verificación de Características Vegetales" »

El Viaje del ADN a la Proteína: Un Vistazo a la Transcripción y Traducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Transcripción: El Primer Paso de la Expresión Génica

La transcripción es el proceso fundamental mediante el cual la información genética contenida en el ADN se copia en una molécula de ARN. Este proceso vital para la expresión génica se divide en tres fases principales:

Iniciación

La transcripción se inicia cuando la ARN polimerasa reconoce y se une a una región específica de la molécula de ADN, denominada promotor. Este promotor se localiza inmediatamente antes de la secuencia de ADN que se va a transcribir y posee una secuencia de bases característica. La unión de la ARN polimerasa al promotor provoca la separación de las dos cadenas de la doble hélice del ADN, permitiendo así el inicio de la síntesis de una cadena de ARN... Continuar leyendo "El Viaje del ADN a la Proteína: Un Vistazo a la Transcripción y Traducción" »

Farmacología de Antiarrítmicos: Mecanismos de Acción y Clasificación Terapéutica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Farmacocinética y Farmacodinamia

Excreción

  • Intestinal
  • Hepática
  • Polar: Renal
  • Apolar: Enterohepática

Farmacodinamia

Tejido Blanco

  • Miocardio
  • Nodo sinusal

Mecanismo de Acción

  • Miocardio: Inhibe la Na⁺/K⁺-ATPasa
  • Nodo sinusal: Efecto vagotónico

Efecto

  • Miocardio: Aumenta la fuerza de contracción
  • Nodo sinusal: Disminuye la frecuencia de conducción

Fármacos Antiarrítmicos

Clasificación de Antiarrítmicos (Basada en Mecanismos de Acción)

A) Clase I: Bloqueadores de los Canales Rápidos de Na⁺

Estos fármacos actúan principalmente sobre los canales rápidos de sodio (Na⁺).

Subclase IA
  • Causa depresión moderada de la Fase 0.
  • Prolonga la repolarización.
  • Incrementa la duración del potencial de acción.
  • Incluye:
    • Quinidina: Primer antiarrítmico usado, trata
... Continuar leyendo "Farmacología de Antiarrítmicos: Mecanismos de Acción y Clasificación Terapéutica" »