Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo y Crecimiento de Frutales: Yemas, Poda y Factores Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Desarrollo de Yemas en Frutales

Yemas de madera-dardo-lamburda: Se da en frutales de pepita, como el peral. La yema de madera genera un dardo (ramo vegetativo) que se transforma en lamburda (ramo fructífero).

Yemas de madera-pampano-sarmiento: Se da en frutales de hueso, como la vid.

Yemas mixtas-ramo mixto-ramo de mayo: No se da, ya que las yemas mixtas son propias de frutales de pepita (peral), mientras que el ramo mixto y el ramo de mayo son fructíferos de frutales de hueso.

Yemas de madera-ramo de mayo-ramo de mayo: Se da en melocotonero.

Lamburda-bolsa-lamburda: Es posible. La bolsa, al no tener yemas, actúa como tejido de reserva. Se da en frutales de pepita. Una bolsa en una lamburda puede generar un dardo, que a su vez puede formar una... Continuar leyendo "Desarrollo y Crecimiento de Frutales: Yemas, Poda y Factores Ambientales" »

Fuentes de Abastecimiento de Agua y Contaminación: Un Enfoque Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Fuentes de Abastecimiento de Agua

Toda el agua que existe sobre la superficie de la tierra, en su interior o en la atmósfera, sigue un ciclo completo de transformación. El agua de los mares, ríos, lagos y demás cursos de agua se evapora por la acción del calor solar, y en este estado asciende formando nubes hasta retornar a las capas superiores de la tierra en forma de lluvia, nieve, granizo, etc.

De esta agua que precipita, una parte se evapora, otra penetra a través del terreno y otra escurre por el mismo, para desaguar finalmente en los cursos y depósitos naturales. Quedan de esta forma, señaladas las fuentes que pueden ser utilizadas para el abastecimiento de agua por el hombre.

  • Aguas meteóricas: Lluvia, nieve, granizo, etc
  • Aguas superficiales:
... Continuar leyendo "Fuentes de Abastecimiento de Agua y Contaminación: Un Enfoque Biológico" »

Sistema endocrí: hormones i glàndules

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Sistema endocrí

El sistema endocrí està format per un conjunt d'hormones que regulen les parts del nostre organisme. Està en estreta relació amb el sistema nerviós.

Generalitats

  • Secretina: hormona que només té la funció d'activar el pàncrees quan l'estómac és ple, fent que aquest produeixi sucs pancreàtics.
  • Calcitonina: hormona que fa que l'os es faci dur.
  • Hormona del creixement: no es deixa de produir quan acabem de créixer, ja que també té la funció de renovar i reparar el desgast diari.
  • EPO (eritropoetina): produeix més hematies, generant més glòbuls vermells i, per tant, una oxigenació més elevada.
  • Òrgan diana: no és una hormona. Cadascuna de les hormones té un òrgan al qual afecta i als altres no. Té una funció específica
... Continuar leyendo "Sistema endocrí: hormones i glàndules" »

Manejo Integrado de Plagas en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Vectores y Plagas en la Industria Alimentaria

Vectores

Un vector es un animal, generalmente un artrópodo, que transmite un agente etiológico (causante de enfermedad) de un huésped a otro.

Existen dos tipos de transmisión:

  • Mecánica: El vector transporta el agente etiológico sin que este sufra transformación. Ejemplos: moscas y cucarachas.
  • Biológica: Requiere artrópodos específicos que alojan al agente, permitiéndole crecer o multiplicarse antes de transmitirlo. El artrópodo es indispensable para completar el ciclo biológico del microorganismo.

Plagas

Una plaga se refiere a animales que compiten con el hombre por agua y alimentos, invadiendo espacios y propagando enfermedades.

Las plagas más comunes en la industria alimentaria son:

  • Insectos
  • Roedores
  • Aves
  • Bacterias
  • Protozoos
  • Virus

Artrópodos

... Continuar leyendo "Manejo Integrado de Plagas en la Industria Alimentaria" »

Sistema Nervioso: Organización, Células Gliales y Sus Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. Importancia y organización del sistema nervioso

Permanentemente, tu sistema nervioso recibe múltiples estímulos. Por ejemplo, cuando estás almorzando con tus amigos, eres capaz de percibir el sabor y olor de la comida, conversar y reír, mientras tu sistema digestivo procesa los alimentos. ¿Cómo puedes sentir y hacer tantas cosas a la vez? Al igual que el sistema endocrino, el sistema nervioso (SN) controla la homeostasis, y además, capta y procesa la información ambiental produciendo respuestas coordinadas. Para esto, integra funciones con mucha rapidez, lo que permite al cuerpo actuar con armonía y eficiencia frente a cambios tanto del medio interno como del ambiente.

Los órganos que forman el sistema nervioso se conectan anatómica... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Organización, Células Gliales y Sus Funciones Clave" »

Receptores Sensoriales y Sistema Nervioso: Funciones y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Receptores Sensoriales

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que detectan cambios en el ambiente interno y externo del cuerpo. Estos cambios, conocidos como estímulos, se convierten en señales que el sistema nervioso puede interpretar.

Características de los Receptores Sensoriales

  • Excitabilidad: Capacidad de reaccionar ante estímulos, activando un área específica del cerebro que genera una respuesta tanto corporal como emocional.
  • Especificidad: Cada receptor responde de manera más eficiente a un determinado tipo de estímulo.
  • Adaptación: Ante la persistencia de un estímulo, el receptor disminuye su respuesta.

Sistema Nervioso

El sistema nervioso es un conjunto de órganos encargados de controlar y regular las interacciones... Continuar leyendo "Receptores Sensoriales y Sistema Nervioso: Funciones y Componentes Clave" »

Depuración de Aguas Residuales en Bodegas: Tecnologías y Ventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Depuración de Aguas Residuales en Bodegas

Tratamientos Físicos

Se emplean el desbastado o tamizado (separan partículas sólidas de gran tamaño en suspensión como pepitas, hollejos y raspones) o bien la concentración de efluentes (consiste en eliminar parcialmente el contenido de agua ya sea por evaporación natural, forzada por ventilación, ósmosis inversa...).

Tratamientos Químicos

Acondicionan los vertidos para su posterior depuración. Los más frecuentes son: insolubilización de sustancias, coagulación y sedimentación de sólidos en suspensión, corrección de pH, adición de nutrientes (P, N), oxigenación química.

Tratamientos Biológicos

Los más adecuados para aguas cargadas con materia orgánica. Los microorganismos encargados... Continuar leyendo "Depuración de Aguas Residuales en Bodegas: Tecnologías y Ventajas" »

Tratamiento estético de la celulitis: ejercicios, fases, objetivos y activos cosméticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

EJERCICIOS TEMA 9 COSMÉTICA

1- Con qué otros nombres se conoce a las celulitis?

lipodistrofia o lipoesclerosis

2- Fase de la celulitis

1ª FASE:

- estasis venosa linfático

- edema

- polimerización de los mucopolisacáridos

- dificultad en el intercambio de nutrientes

2ª FASE:

  • Hipertrofia adipocitos

  • roturas

3ª FASE

- fibrosis

- esclerosis

- compresión - dolor

3- Objetivos principales del tratamiento estético de la celulitis

- mejora la estasis venosa

- favorece la despolimerización de los proteoglicanos y la disminución de la fibrosis del tejido conjuntivo

- favorecer la lipólisis e impedir la acumulación de grasas en los adipocitos

4- Activos cosméticos utilizados en el tratamiento de la celulitis - ejemplos

- venotónicos y antiedematosos: castaño

... Continuar leyendo "Tratamiento estético de la celulitis: ejercicios, fases, objetivos y activos cosméticos" »

Teoría del origen vegetal de hoffer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

Ciclo biológico aeróbico: Degradación de la materia orgánica.


DEFINIR EL LIQUIDO CLOACAL. INFLUENCIA DE LOS DESAGÜES INDUSTRIALES


Es la suma de las aguas residuales provenientes de los domicilios, escuelas, hospitales, etc.
Que escurre a la red colectora.

Físicamente está compuesta por una fase liquida (99,9%) y una fase solida (0.1%). Los sólidos pueden ser suspendidos, disueltos o sedimentables.

Químicamente presenta compuestos orgánicos (de origen vegetal y animal) e inorgánicos (arena, arcilla, sales, etc.)

Biológicamente contiene bacterias, zoogleas, etc.

LOS DESAGÜES INDUSTRIALES alteran la composición del líquido cloacal ordinario, dado que introducen sustancias toxicas o bien alta carga orgánica. Si esta incorporación de... Continuar leyendo "Teoría del origen vegetal de hoffer" »

Características de la Replicación del ADN y Procesos de Transcripción y Traducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Características de la Replicación del ADN

  • Semiconservativa: Cada cadena de la doble hélice sirve de molde para fabricar una nueva cadena.
  • Bidireccional: La replicación avanza hacia los dos lados a partir del punto de inicio.
  • Semidiscontinua: Una de las hebras se replica de forma continua (hebra conductora) y la otra se replica a partir de pequeños fragmentos (hebra retardada).
  • En sentido 5'→3': Los nucleótidos se añaden al extremo 3' de la cadena que se va formando.

Proceso de Replicación del ADN en Bacterias

Etapas:

Apertura y Desenrollado de la Doble Hélice

  • Las enzimas helicasas rompen los puentes de hidrógeno que mantienen la estructura secundaria del ADN.
  • Las topoisomerasas eliminan las tensiones debidas a la torsión de las hebras.
  • Las
... Continuar leyendo "Características de la Replicación del ADN y Procesos de Transcripción y Traducción" »