Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Arritmias Cardíacas: Tipos, Síntomas, Tratamientos y Fármacos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Tipos de Arritmias Cardíacas

Taquicardia Auricular

Se observa taquicardia auricular en algunos casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, patología auricular avanzada, infarto de miocardio agudo, neumonía e intoxicaciones farmacológicas (alcohol, catecolaminas).

Flúter Auricular

Una frecuencia auricular regular muy rápida, de 220 a 360 latidos por minuto, se define como flúter auricular.

Fibrilación Auricular

La fibrilación auricular se caracteriza por una frecuencia auricular extremadamente rápida, de 400 a 650 latidos por minuto.

Taquicardia Ventricular

La taquicardia ventricular se define como tres o más latidos ventriculares ectópicos a una frecuencia de 100 latidos por minuto o superior.

Esta arritmia afecta casi siempre a corazones... Continuar leyendo "Arritmias Cardíacas: Tipos, Síntomas, Tratamientos y Fármacos" »

Terminología Médica Esencial y Anatomía del Sistema Urinario: Comprensión Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Terminología Médica Esencial

  • Vitíligo: Presencia de manchas blanquecinas en la piel.
  • Vulvitis: Inflamación de la vulva.
  • Xantosis: Coloración amarillenta de la piel.
  • Xerostomía: Sequedad de la mucosa oral.
  • Xeroftalmia: Sequedad de la mucosa ocular.
  • Zoonosis: Enfermedad animal que puede ser transmitida al ser humano.

Sufijos Comunes en Medicina

  • -itis: Inflamación.
  • -ostomía: Apertura de un orificio.
  • -ectomía: Extirpación o escisión.
  • -tomía: Incisión.
  • -oma: Tumor.
  • -penia: Déficit.

Anatomía del Sistema Urinario

El sistema urinario está compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.

Riñones

Los riñones son órganos retroperitoneales, es decir, se encuentran detrás de la cavidad peritoneal, no en su interior como la mayoría de... Continuar leyendo "Terminología Médica Esencial y Anatomía del Sistema Urinario: Comprensión Integral" »

Apicultura: Cría, Reproducción y Manejo de Abejas Melíferas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Reproducción de las Abejas: Enjambrazón

La enjambrazón es el proceso natural de reproducción de las colonias de abejas. Consiste en la salida de una parte de las abejas de la colonia madre, junto con la reina vieja (en el caso de un enjambre primario), para formar una nueva familia. Este fenómeno resulta en la multiplicación de la unidad productiva.

Especies de Abejas y sus Características

  • Apis mellifera: La abeja melífera europea, la más común en apicultura.
  • Apis dorsata (Abeja Gigante): Construye panales externos en árboles y no admite manejos.
  • Apis laboriosa: La abeja más grande, con panales en el exterior, generalmente en cortados.
  • Apis florea: Abeja enana. Construye un solo panal en el exterior.
  • Apis cerana: Construye panales en el
... Continuar leyendo "Apicultura: Cría, Reproducción y Manejo de Abejas Melíferas" »

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y opioides: mecanismos de acción, efectos adversos e intoxicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)

Los AINE son un grupo heterogéneo de medicamentos con propiedades analgésicas leves y moderadas, principalmente por acción periférica, pero también sobre el Sistema Nervioso Central (SNC). Poseen capacidad antitérmica, antiinflamatoria y renal. Su mecanismo de acción principal consiste en inhibir la síntesis de prostaglandinas mediante la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX). Las prostaglandinas son mediadores clave en el proceso inflamatorio.

Diferencias entre las isoformas de la COX

  • COX-1: Constitutiva, implicada en la homeostasis celular. Se expresa en el riñón, la mucosa gástrica, el duodeno y las plaquetas. Su función principal es la protección de la mucosa gástrica y la regulación
... Continuar leyendo "Antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y opioides: mecanismos de acción, efectos adversos e intoxicaciones" »

Técnica de Necropsia en Medicina Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Técnica de Necropsia

En el cuello, se diseca la piel e hipodermis separándolas de la musculatura. Se disecan los músculos anterolaterales y se expone la glándula tiroides unida a la tráquea.

Se corta en la parte anterior la tráquea para visualizar su mucosa y la luz.

La apertura del tórax y del abdomen se realiza siguiendo la línea media, iniciando por debajo del reborde mentoniano hasta por encima del reborde pubiano.

En tórax, se diseca la piel, el tejido celular subcutáneo y la masa muscular, retrayendo los tejidos con ayuda del bisturí. Se diseca hasta el nivel de la línea axilar anterior.

Se corta el pecto esternal aprovechando la parte condral o se usa una sierra. Se retira el pecto disecando por la cara interna lo más pegado... Continuar leyendo "Técnica de Necropsia en Medicina Humana" »

Parasito monoxenico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1 CLASE Parasitología

--Ica es una zona importante de Giardia Lamblia, Arequipa es una zona importante de Entamoeba Histolitica

Parasitología

--Es la rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo.

--Por un lado estudia a los organismos vivos parásitos y la relación de ellos con sus hospedadores y el medio ambiente.

División:


• Agronomía:


Fisioparasitologia

• Veterinaria:


Zooparasitologia

• Médicos:


Parasitología

--La Parasitología estudia principalmente a los parásitos animales del hombre y su importancia en Medicina.

--La palabra parasito es de origen griego y está formado por dos partes:

• Para:


Al lado y

• Sito:


alimento

--Es decir “al lado del alimento”

¿Por qué es importante la parasitología?


A nuestro alrededor

... Continuar leyendo "Parasito monoxenico" »

Examen Cardiovascular: Técnicas de Auscultación y Percusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Técnicas de Exploración Cardiovascular

Si existe un soplo cardíaco intenso, se puede palpar un frémito que se siente apoyando firme los pulpejos de los dedos o la palma de la mano.

Percusión

Cuando el choque de la punta del corazón no es posible ver ni palpar, se puede efectuar una percusión para delimitar el tamaño del corazón. No se insiste mucho en esto porque el rendimiento es más limitado. Se percute a nivel del 3º, 4º y 5º espacio intercostal (eventualmente el 6º), de lateral a medial, en el lado izquierdo, tratando de identificar el momento que el sonido pasa de sonoro a mate.

Auscultación

Para efectuar la auscultación del corazón la sala debe estar silenciosa. El estetoscopio se aplica directamente sobre la región precordial.

... Continuar leyendo "Examen Cardiovascular: Técnicas de Auscultación y Percusión" »

Cuidados de Ostomías, Fiebre y Procedimientos Médicos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Cuidados de Ostomías: Ileostomía

Limpieza de la ileostomía: Es fundamental indicar que los derivados yodados nunca se deben aplicar en el estoma ni en la piel circundante, ya que pueden producir quemaduras. La limpieza del estoma se debe realizar con:

  • Jabón neutro
  • Esponja
  • Agua tibia

El procedimiento consiste en realizar movimientos circulares de dentro hacia fuera. Posteriormente, secar la zona, pero sin frotar.

Las bolsas de colostomía, ileostomía, urostomía y los apósitos están financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS). Llevan un cupón-precinto y tienen una aportación reducida del 10%, hasta un máximo de 4,26 euros (código "Cicero").

Cánula = Aportación reducida. Aguja = Aportación reducida.

Tipos de Fiebre

Existen tres... Continuar leyendo "Cuidados de Ostomías, Fiebre y Procedimientos Médicos: Conceptos Clave" »

Sistema Endocrino y Reproductor Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Sistema endocrino

Es el responsable de la regulación de las funciones y las actividades biológicas del organismo. Está formado por un conjunto de órganos llamando glándulas endocrinas. El sistema endocrino y el sistema nervioso. La secreción hormonal está regulada por el sistema nervioso.

Hormonas

Moléculas orgánicas producidas por las glándulas endocrinas que circulan por la sangre se distribuyen por todo el cuerpo, produciendo efectos sobre determinadas células.

  • Coordinación y regulación del medio interno.
  • Regulación del crecimiento, del desarrollo y de la especialización de los tejidos.
  • Regulación del ciclo reproductivo.
  • Regulación de la conducta.
  • Uso de almacenamiento de energía.

Glándulas endocrinas

Son responsables de fabricar... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Reproductor Humano" »

Clasificación y Mecanismos de las Arritmias Cardíacas y Bloqueos AV: Farmacología Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Alteraciones del Ritmo Cardíaco: Ritmos Variables e Irregulares

Ritmo Variable

Arritmia Sinusal

Intervalo PR normal, pero la frecuencia cardíaca varía con la respiración (lo demás es igual).

Marcapasos Migratorio

La morfología de la onda P cambia en cada complejo QRS.

Fibrilación Auricular (FA)

Múltiples focos ectópicos auriculares generan ondas f (fibrilatorias) irregulares. Solo algunos impulsos despolarizan el nodo AV, resultando en un ritmo ventricular irregular.

Extrasístoles y Latidos de Escape

Extrasístoles

Extrasístole Auricular (ESA)

Onda P prematura, generada por un foco ectópico. Esta onda P es morfológicamente distinta a las ondas P sinusales.

Extrasístole de la Unión (Nodal/AV)

Generada por un foco ectópico en el nodo AV. Ocurre... Continuar leyendo "Clasificación y Mecanismos de las Arritmias Cardíacas y Bloqueos AV: Farmacología Esencial" »