Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gizakiaren arnas aparatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,56 KB

ANTOLAKETA MAILAK: Maila subatomikoa


Atomoak eratzen dituzten partikulen mailari dagokio, protoi, elektroi, neutroeik osatzen dute.

Maila atomikoa

Atomoek osatzen dute maila hau. Adibidez oxigenoa edo karbonoa.

Maila molekularra

Atomoak elkartu egiten dira euren artean molekulak sortuz. Batzuk sinpleak dira, ura (H2O) baina bestebatzuk konplexuagoak dira,glukosa.

Zelula maila:

bizia daukan lehen maila da. Bizi funtzioak betetzen dituzten unitaterik txikienak dira (harremana, nutrizioa eta ugalketa).  adibidez bakteria, muskulu zelula edo zelula epiteliala.

Ehun maila

Zelula mota berdinak edo antzekoak batu egiten dira ehunak sortuz. Adibidez gihar ehuna edo ehun epiteliala.

Organo maila

Ehun mota desberdinak batu egiten dira organo bat sortuz Adibidez... Continuar leyendo "Gizakiaren arnas aparatua" »

Optimización del Cultivo: Abonado del Maíz, Enmiendas, Semillas y Siembra de Cereales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

1. Abonado del Maíz

a) ¿En qué estado de desarrollo presenta el maíz las mayores necesidades nutritivas?

El maíz presenta sus mayores necesidades durante la fase de crecimiento vegetativo intenso.

b) Explica cómo fraccionar los aportes en sementera y cobertera.

Se recomienda aplicar aproximadamente 1/3 del total de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K) en la sementera (momento de la siembra). El resto de los nutrientes, principalmente el nitrógeno, se aplica en cobertera cuando la planta de maíz alcanza unos 40 cm de altura.

2. Enmiendas del Suelo

a) ¿Qué es una enmienda?

Una enmienda es una sustancia que se añade al suelo para mejorar sus características agronómicas, optimizando sus propiedades físico-químicas y su actividad biológica,... Continuar leyendo "Optimización del Cultivo: Abonado del Maíz, Enmiendas, Semillas y Siembra de Cereales" »

Establecimiento y Mantenimiento de Céspedes y Praderas Saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Introducción al Césped y la Pradera

El césped es una cubierta vegetal de una o varias especies de plantas de porte bajo, la mayoría son gramíneas, y con la siega toma el aspecto de un tapiz denso.

La pradera es una cubierta vegetal de especies herbáceas y leguminosas, de porte medio-bajo, con capacidad de rebrote o resiembra, y tolera la siega y el pisoteo.

Consideraciones Previas al Establecimiento de una Pradera

Antes de establecer una pradera, es fundamental considerar los siguientes aspectos:

  • Uso previsto: ¿Qué uso se le va a dar al césped?
  • Resistencia: Capacidad de resistencia a determinadas enfermedades.
  • Condiciones climáticas: Clima que va a soportar.
  • Tiempo de cobertura: Tiempo estimado para tener todo el terreno cubierto.
  • Propiedades
... Continuar leyendo "Establecimiento y Mantenimiento de Céspedes y Praderas Saludables" »

Valores Sanguíneos: Hematíes, Hemoglobina y Hematocrito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 97,5 KB

¿Qué miden los valores de un Hemograma?

El hemograma mide, en global y en porcentajes, los tres tipos básicos de células que contiene la sangre, las denominadas tres series celulares sanguíneas:

  • Serie eritrocitaria o serie roja
  • Serie leucocitaria o serie blanca
  • Serie plaquetaria

Imagen

HEMATÍES

Más conocidos como glóbulos rojos, son las células sanguíneas más importantes, ya que se encargan de transportar el oxígeno al resto de las células del organismo.

Niveles normales: 4.500.000-5.900.000 /ml en varones / 4.000.000-5.200.000/ml en mujeres.

Niveles bajos: El número de hematíes desciende de forma importante cuando hay hemorragias (por ejemplo, a causa de menstruaciones abundantes), y esto hace que no llegue suficiente oxígeno a las demás... Continuar leyendo "Valores Sanguíneos: Hematíes, Hemoglobina y Hematocrito" »

Componentes Esenciales de la Célula: Matriz Extracelular y Pared Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Matriz Extracelular: Composición y Funciones Esenciales

En los organismos pluricelulares, la mayoría de las células están rodeadas por un entramado molecular, producto de su propia actividad secretora, que se denomina matriz extracelular (MEC). En los animales, la MEC está compuesta generalmente por proteínas y polisacáridos hidratados que forman una especie de cemento de unión entre las distintas células. Diferentes especializaciones de la matriz extracelular dan lugar a los diversos tipos de tejidos.

Funciones Clave de la Matriz Extracelular

  • Proporcionar soporte estructural a los tejidos.
  • Facilitar la difusión e intercambio de sustancias.
  • Intervenir en el reconocimiento celular y en ciertas actividades del metabolismo.

Pared Celular Vegetal:

... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Célula: Matriz Extracelular y Pared Celular" »

Plaguicidas: Definición, Clasificación y Aplicaciones en Agricultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,39 KB

Definición de Plaguicidas

El Reglamento (CE) 1107/2009 define estos productos como aquellos que contienen o están compuestos por sustancias activas, protectoras o sinergistas, destinadas a:

  • Proteger los vegetales de todos los organismos nocivos, excepto cuando dichos productos se utilicen por motivos de higiene y no para la protección de vegetales.
  • Influir en los procesos vitales de los vegetales.
  • Mejorar la conservación de los productos vegetales.
  • Destruir vegetales o partes de vegetales indeseables, excepto las algas.
  • Controlar o evitar el crecimiento indeseable de vegetales, excepto las algas.

Clasificación de los Plaguicidas

Según el Agente sobre el que Actúan

  • Insecticidas: Controlan a los insectos (minadores, trips, pulgones, escarabajos,
... Continuar leyendo "Plaguicidas: Definición, Clasificación y Aplicaciones en Agricultura" »

Efectos Biológicos de Explosiones: Blast y Quemaduras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Efectos Biológicos de las Explosiones: Blast y Quemaduras

Las explosiones pueden causar una variedad de lesiones traumáticas, clasificadas principalmente en efectos de blast (onda expansiva) y quemaduras. A continuación, se describen los diferentes tipos de blast y quemaduras, así como los procedimientos básicos para la investigación en el lugar de los hechos.

Tipos de Blast

El blast se refiere al daño causado por la onda expansiva generada por una explosión. Los efectos varían según el medio de transmisión de la onda.

  • Blast Sólido: La onda expansiva se transmite a través de los sólidos, pudiendo afectar al individuo a través de la superficie de apoyo.
  • Blast Acuático: Se produce por el desplazamiento de una masa de agua, generando
... Continuar leyendo "Efectos Biológicos de Explosiones: Blast y Quemaduras" »

Gaixotasun Periodontalaren Gida Osoa: Mota, Etiologia, Sintomak eta Tratamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,41 KB

Zer da gaixotasun periodontala?

Gaixotasun periodontalak hortzak inguratzen dituzten ehunei eragiten dieten gaixotasunak dira. Bi mota nagusi daude:

1. Gingibitisa

Hortzoia kaltetzen duen hanturazko gaixotasuna da. Tratamendua jarriz gero, itzulgarria da.

2. Periodontitisa

Gingibitisak aurrera egiten badu, intsertzio periodontala kaltetu eta ehunen galera eragiten du. Prozesu itzulgaitza da.

Gaixotasun periodontalaren etiologia

Bi faktore mota bereizten dira:

1. Faktore eragileak

  • Bakterio-plaka eta bakterioak
  • Kalkulua (tartaroa)

2. Faktore laguntzaileak

  • Faktore lokalak:
    • Plaka pilatzen laguntzen duten faktoreak: hortzen anatomia, hortzen posizio desegokia, erretrakzio gingibalak, iatrogenia, ahotik arnasa hartzea.
    • Bruxismoak eta maloklusioek eragiten duten
... Continuar leyendo "Gaixotasun Periodontalaren Gida Osoa: Mota, Etiologia, Sintomak eta Tratamendua" »

Explorando las Patologías del Sistema Respiratorio: Pulmones y Afecciones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Patologías del Sistema Respiratorio

Pulmón: Generalidades

Origen Embrionario: evaginación ventral del intestino anterior (endodérmico)

División:

a) Porción Conductora: vía de conducción a los sitios de respiración dentro de los pulmones:

b) Porción Respiratoria: donde se produce el intercambio gaseoso

Porción Conductora (fuera de los pulmones)

  • Cavidad nasal
  • Rinofaringe y orofaringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios principales, lobares, segmentarios.

Porción Respiratoria

  • Bronquiolos respiratorios
  • Conductos alveolares
  • Sacos alveolares
  • Alveolos

Pulmones

  • Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica
  • El derecho es más grande y tiene tres lóbulos separados por cisuras.
  • El izquierdo tiene dos lóbulos.
  • Los bronquios, las arterias y las venas pulmonares
... Continuar leyendo "Explorando las Patologías del Sistema Respiratorio: Pulmones y Afecciones Comunes" »

Microorganismos y Enfermedades: Una Visión General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 196,3 KB

Reinos Biológicos

REINO MONERAS - bacterias REINO PROTISTA - algas y protozoos REINO HONGOS - hongos superiores, mohos y levaduras REINO VEGETAL - plantas briofitas, plantas traquofitas REINO ANIMAL - animales invertebrados (metazoos), animales vertebrados

Enfermedades por Priones

Las Enfermedades por Priones (EP), y entre ellas la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD), se han visto en estos últimos años catapultadas a la primera plana de la actualidad, debido fundamentalmente a la aparición de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE).

Enzimas extracelulares

Enzimas extracelulares. Muchas bacterias y hongos patógenos secretan exoenzimas que rompen y dañan las estructuras epiteliales. Los siguientes enzimas disuelven las barreras defensivas... Continuar leyendo "Microorganismos y Enfermedades: Una Visión General" »