Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación y Cuidados Fundamentales en el Paciente Crítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,24 KB

Escala de Coma de Glasgow: Evaluación del Estado de Conciencia

  • Determina la percepción y el conocimiento del mundo individual y su entorno.
  • Es una escala de aplicación neurológica que permite medir el nivel de conciencia de una persona que sufrió un traumatismo craneoencefálico.

pupilas-dilatadas-midriasis.jpg

La Escala de Coma de Glasgow es un parámetro de medida utilizado para la evaluación de pacientes con traumatismos. Ayuda al personal de enfermería y médico a detectar anomalías neurológicas y motoras.

Ejercicios Activos y Pasivos en Pacientes Encamados

Definición de Paciente Encamado

Aquel que, por diferentes motivos, está obligado a permanecer inmóvil en la cama.

Beneficios de los Ejercicios en Pacientes Encamados

Efectos Locales

  • Mejora la circulación (bomba
... Continuar leyendo "Evaluación y Cuidados Fundamentales en el Paciente Crítico" »

Fracturas faciales: Generalidades, regiones, anatomía y clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 35,87 KB

Fracturas Faciales

Fracturas Faciales

Generalidades

--La cara es el área del organismo que se lesiona con mas frecuencia.

  • Accidentes automovilísticos.
  • Riñas.
  • Caídas.

--No existe movilidad en los huesos de la cara a excepción de la mandíbula, por lo que cualquier movimiento indica lesión.

REGIONES

--TERCIO SUPERIOR: Por encima del nivel de los ojos.

--TERCIO MEDIO: Huesos nasales, arco cigomático  y maxilar superior.

--TERCIO INFERIOR: Mandíbula.

ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORBITARIA

  • Hueso frontal
  • Hueso lagrimal
  • Hueso etmoides
  • Hueso cigomático
  • Hueso maxilar
  • Hueso palatino
  • Hueso esfenoides

PAREDES O CARAS DE LA CAVIDAD ORBITARIA

  • Pared superior o bóveda palatina
  • Pared inferior, piso o suelo de la orbita
  • Pared interna,
  • Pared externa

FRACTURAS QUE SE PRESENTAN EN

... Continuar leyendo "Fracturas faciales: Generalidades, regiones, anatomía y clasificación" »

Enfermedades comunes en el cultivo de sandía y tomate

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Enfermedades en Sandía

Mildiu (Pseudoperonospora cubensis)

Epidemiología

Se ve favorecido por temperaturas calurosas durante el día (25ºC) y frescas en la noche (15ºC), humedades relativas altas (80-90%), rocío nocturno y nieblas matinales.

Síntomas

  • Manchas amarillas en la cara superior de la hoja.
  • Lesiones necróticas en el envés de la hoja.

Manejo

  • Medidas preventivas y culturales: Retirar y destruir los órganos dañados, usar variedades resistentes, evitar el exceso de abonado nitrogenado, evitar la presencia de agua libre sobre el cultivo.
  • Manejo químico: Fungicidas cimoxanil + mancozeb, dimetomorf + mancozeb, propineb.

Oidio (Erysiphe cichoracearum)

Epidemiología

Se desarrolla a 10-35ºC con un óptimo de 26ºC y una humedad relativa del... Continuar leyendo "Enfermedades comunes en el cultivo de sandía y tomate" »

El Núcleo Celular, Cromosomas y el Ciclo de la Célula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Núcleo Celular

El núcleo es un orgánulo fundamental en las células eucariotas.

Características del Núcleo

  • Posición: Está centrado, aunque en las células vegetales y en otras con alto contenido endomembranoso puede estar relegado a la periferia.
  • Forma: La mayoría son esféricos, pero en ocasiones son elipsoidales, filiformes e incluso lobulados o arriñonados.
  • Tamaño: Es variable, pero en cada tipo de célula es constante el cociente que resulta de dividir su volumen por el del citoplasma.
  • Número: La mayor parte de las células suelen tener un único núcleo, pero las hay con varios:
    • Sincitio
    • Plasmodio

El Núcleo Interfásico

Funciones del Núcleo Interfásico

  • Replicación o formación de cromosomas dobles, que se separan en dos células
... Continuar leyendo "El Núcleo Celular, Cromosomas y el Ciclo de la Célula" »

Exploración de Métodos en Microbiología: Aislamiento, Cultivo y Observación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Métodos de Estudio de los Microorganismos

El estudio y la manipulación de los microorganismos en el laboratorio requieren, en primer lugar, su aislamiento y la obtención y manipulación de cultivos puros de cada especie microbiana. Los cultivos puros se obtienen a partir de divisiones asexuales sucesivas de una única célula, por lo que todas las células resultantes son genéticamente idénticas. Para su conservación en el laboratorio, las células deben mantenerse en un medio de cultivo apropiado. Para evitar la contaminación de los medios y materiales de cultivo por microorganismos no deseados, es importante el manejo de los cultivos puros mediante técnicas asépticas.

Técnicas de Esterilización

La esterilización consiste en la eliminación... Continuar leyendo "Exploración de Métodos en Microbiología: Aislamiento, Cultivo y Observación" »

Cosméticos para manos y pies: tipos y usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Cosméticos para la higiene y tratamiento de manos y pies

Hay dos tipos: Cosméticos de higiene y de tratamiento.

Cosméticos de higiene

1.1. Los cosméticos de higiene:

  • Cosméticos limpiadores: jabones sólidos o líquidos, quitamanchas
  • Exfoliantes: función eliminar en profundidad la suciedad acumulada en la piel, desprender y eliminar células muertas, aumentar la oxigenación de las células

Hay dos tipos de exfoliantes: Físicos o scrubs y Químicos o peeling.

  • Físicos: incluyen micropartículas (gránulos) que arrastran las pieles muertas
  • Químicos: reaccionan químicamente con la piel incluyendo sustancias queratolíticas que eliminan las pieles muertas

Cosméticos para tratar las durezas de los pies y cosméticos para la desinfección/desodorización... Continuar leyendo "Cosméticos para manos y pies: tipos y usos" »

Membrana Celular: Estructura, Glúcidos, Proteínas y Mecanismos de Transporte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Membrana Celular: Estructura, Glúcidos y Proteínas

Glúcidos de Membrana (Glucocálix)

Los glúcidos se sitúan en la superficie externa de la célula eucariota, contribuyendo a la asimetría de la membrana plasmática.

  • Son oligosacáridos.
  • Unidos a los lípidos forman glucolípidos.
  • Unidos a las proteínas forman glucoproteínas.

Funciones del Glucocálix

  • Protege la superficie de las células de posibles lesiones.
  • Confiere viscosidad a las superficies celulares.
  • Presenta propiedades inmunitarias.
  • Interviene en los fenómenos de reconocimiento celular.
  • Participa en los procesos de adhesión, como entre el óvulo y el espermatozoide.

Proteínas de Membrana

La expresión de tipos de proteínas en la membrana celular varía. ¿La membrana celular expresa... Continuar leyendo "Membrana Celular: Estructura, Glúcidos, Proteínas y Mecanismos de Transporte" »

Explorando la Célula y los Tejidos Animales: Estructura, Función y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La Célula: Anatomía, Estructura y Fisiología

La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos: membrana plasmática, citoplasma y material genético (ADN). Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

Célula Animal

  • Complejo de Golgi: Empaqueta y almacena sustancias, sean de desecho o nutritivas.
  • Mitocondrias: Produce energía por medio de ATP.
  • Ribosomas: Sintetizan proteínas.
  • Centriolos: Intervienen en la división celular.
  • Vacuolas: Sirven como medio de transporte de sustancias.
  • Citoplasma: Donde se encuentran todas las organelas celulares.
  • Membrana celular: Protege la célula y permite el ingreso y salida de sustancias.
  • Retículo endoplasmático: Sirve como
... Continuar leyendo "Explorando la Célula y los Tejidos Animales: Estructura, Función y Tipos" »

Tejido Adiposo Blanco y Pardo: Características, Funciones y Localización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Tejido Adiposo Blanco (Unilocular)

El tejido adiposo blanco, también conocido como unilocular, es el tipo de tejido graso predominante en mamíferos. Está presente en todos ellos y cumple diversas funciones esenciales.

Características de los Adipocitos Uniloculares

Los adipocitos del tejido adiposo blanco son células redondeadas y muy grandes, superando a menudo las 100 µm de diámetro. Su característica principal es la presencia de una única y gran gota de grasa que ocupa casi todo el citoplasma. De ahí proviene el nombre "unilocular". El núcleo y los demás orgánulos citoplasmáticos quedan relegados a un fino anillo periférico.

Es importante destacar que, en animales bien alimentados, se pueden observar adipocitos con múltiples

... Continuar leyendo "Tejido Adiposo Blanco y Pardo: Características, Funciones y Localización" »

Anàlisi d'Orina: Osmolalitat, Densitat i Estudi Bioquímic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 18 KB

Osmolalitat i Densitat en l'Anàlisi d'Orina

L'osmolalitat mesura la concentració de soluts en un fluid. L'ultrafiltrat inicial als ronyons iguala l'osmolalitat del plasma (fluids isotònics), però es concentra en soluts al llarg dels túbuls renals, convertint-se en solució hipertònica. Els ronyons ajusten l'osmolalitat de l'orina per controlar la quantitat d'aigua i soluts excretats. Dietes amb més sal i proteïnes requereixen més orina. Malalties com la diabetis poden generar molts soluts per eliminar, necessitant una gran ingesta d'aigua. Sense la capacitat de reemplaçar pèrdues d'aigua excessives, es desenvolupa polidipsia (set intensa) per mantenir l'equilibri d'aigua i eliminar soluts.

La densitat és una mesura de la concentració... Continuar leyendo "Anàlisi d'Orina: Osmolalitat, Densitat i Estudi Bioquímic" »