Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidad fisiológica y propiedades de las sustancias químicas en el organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,96 KB

La célula es la unidad fisiológica que conforma al ser humano.

La farmacología es la ciencia que estudia las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre el organismo, ya sea que tengan efectos beneficiosos o tóxicos.

Una sustancia química es cualquier material cuya composición química está definida sin importar su procedencia y puede ser separada en dos grupos:

  • Sustancia química simple: conformada por átomos de un mismo elemento, por ejemplo, O2.
  • Sustancia química compuesta: conformada por dos o más átomos, por ejemplo, H2O.

El estado de la materia puede ser sólido, líquido o gaseoso.

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y está formado por átomos o moléculas.

La masa es una porción... Continuar leyendo "Unidad fisiológica y propiedades de las sustancias químicas en el organismo" »

Anatomía del Cerebro, Diencéfalo y Médula Espinal: Estructura y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Anatomía del Cerebro, Diencéfalo y Médula Espinal

Cerebro

Cerebro: Forma la masa principal del encéfalo, sostenido por el diencéfalo y tronco encefálico, conformado por una capa de sustancia gris (corteza cerebral).

Situación: Fosa anterior, fosa media, porciones laterales, espacio supratentorial.

División interna: Corteza cerebral, ganglios basales, sustancia blanca.

División externa: Polos: frontal, occipital, temporal.

Lóbulos Cerebrales

Lóbulos cerebrales: Frontal (fosa craneal anterior), parietal (hueso parietal), occipital (escama del occipital y tienda del cerebro), temporal (fosa media), insular (limita con los ganglios basales), límbico (cara medial del hemisferio).

Vías de Sustancia Blanca

Vías de sustancia blanca: Vías comisurales:... Continuar leyendo "Anatomía del Cerebro, Diencéfalo y Médula Espinal: Estructura y Funciones Clave" »

Barreras de Defensa del Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Barreras Primarias de Defensa

Las barreras primarias son mecanismos innatos que impiden la entrada de patógenos al organismo.

Barreras Mecánicas

  • Piel: Impermeable a la mayoría de los microorganismos, queratinizada y con estratos que se renuevan constantemente.
  • Membranas mucosas: Segregan mucus que impide la fijación de bacterias y tienen cilios que arrastran partículas.

Barreras Químicas

  • Secreciones cutáneas: pH ácido que dificulta el desarrollo de microorganismos.
  • Saliva, lágrimas y orina: Acción mecánica y de higiene, contienen sustancias bactericidas.
  • Jugo gástrico: Ácido clorhídrico que elimina patógenos.
  • Leche materna: Lactoperoxidasa que inhibe el crecimiento bacteriano.
  • Esperma: Espermina y cinc con propiedades bactericidas.
  • Vagina:
... Continuar leyendo "Barreras de Defensa del Organismo" »

Interpretación de Imágenes en Radiología Médica por Región

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Principios de Lectura Radiológica

Radiología Simple

Tórax

Se leen de afuera hacia adentro:

  • Bordes cutáneos, abdomen superior y cuello.
  • Caja torácica, hasta mediastino y pulmón.

Abdomen

Primero, estructuras óseas; densidades de partes blandas rodeadas o no por líneas grasas; y por último, el luminograma intestinal.

Hueso

Estudia la morfología cortical y mineralización, y la posible existencia de alteraciones de partes blandas que rodean al hueso.

Estudios con Contraste

Estudios Digestivos con Bario

Se valorará el peristaltismo y cambios morfológicos en la escopia, así como el relleno de las asas y, sobre todo, la delimitación de la mucosa.

Urografía Intravenosa y Cistografía

Estudiará el contorno mucoso del aparato excretor y los posibles... Continuar leyendo "Interpretación de Imágenes en Radiología Médica por Región" »

Manejo y Producción de Ovinos y Bovinos: Aspectos Clave y Razas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Conceptos Fundamentales en Ganadería Ovina

Raza Ovina Assaf

Es una raza orientada principalmente a la producción de leche.

Progesterona

Hormona sexual que segrega el ovario femenino y la placenta, crucial en el ciclo reproductivo.

Edad de Destete Normal en Ovinos

Generalmente, se realiza a los 3 meses de edad.

Producción Láctea en Ovejas Melliceras

Una oveja que pare mellizos puede producir hasta un 30% más de leche en comparación con una de parto simple.

Diagnóstico de Preñez en Ovejas

Se puede confirmar mediante:

  • Ecografía.
  • Palpación realizada por un veterinario.
  • Observación del aumento de tamaño abdominal en el último tercio de la gestación.

Carga Animal en Praderas (Ejemplo: Fundo El Castillo)

La capacidad de carga animal recomendada es... Continuar leyendo "Manejo y Producción de Ovinos y Bovinos: Aspectos Clave y Razas" »

Estructura y Propiedades Mecánicas del Hueso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Resistencia Mecánica del Hueso

El hueso es un material notablemente resistente, superando en dureza a materiales como el granito y el hormigón. Esta resistencia se debe a su composición única, que incluye:

- Sales de calcio: Constituyen el 22% de los átomos del hueso, proporcionando dureza y visibilidad en las radiografías. - Colágeno: Un material elástico que confiere flexibilidad al hueso.

La combinación de sales de calcio y colágeno crea una matriz mixta similar al plástico de fibra de vidrio, donde las sales de calcio actúan como el hormigón y el colágeno como las fibras de vidrio. Esta estructura evita la propagación de grietas, lo que resulta en una alta resistencia mecánica.

Tipos de Huesos

Según su morfología, existen cuatro... Continuar leyendo "Estructura y Propiedades Mecánicas del Hueso" »

Metabolismo de Nucleótidos, Replicación de ADN y Expresión Génica: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,94 KB

Metabolismo de Nucleótidos, Replicación de ADN y Expresión Génica

Preguntas y Respuestas

1. Sobre las enzimas que participan en la degradación de nucleótidos, es correcto decir que:

  1. Las fosfodiesterasas hidrolizan los enlaces fosfodiester.
  2. Las fosfodiesterasas forman enlaces fosfodiester.
  3. Las nucleosidasas eliminan el grupo fosfato de los nucleósidos.
  4. Las nucleosidasas degradan DNA y RNA.

Respuesta: a)

2. El PRPP (5-fosforribosil-1-pirofosfato) es un intermediario del metabolismo de nucleótidos que puede participar en:

  1. La transformación de bases libres en nucleótidos.
  2. Reacciones de síntesis y de catabolismo de purinas.
  3. Reacciones de catabolismo de pirimidinas.

Respuesta: d) I y II son correctas

3. El catabolismo de las purinas origina como productos,

... Continuar leyendo "Metabolismo de Nucleótidos, Replicación de ADN y Expresión Génica: Preguntas y Respuestas" »

Replicación y Traducción del ADN: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Histonas y Empaquetamiento del ADN

Estructura de las Histonas

Las histonas son proteínas básicas que se unen fuertemente al ADN nuclear, permitiendo su empaquetamiento. El ADN desnudo a pH fisiológico tiene carga negativa, lo que implica que las histonas están compuestas principalmente por aminoácidos cargados positivamente, como:

  • Arginina
  • Lisina
  • Histidina

Grados de Empaquetamiento del ADN

Sobre los grados de empaquetamiento del ADN, es correcto afirmar que:

  • Los nucleosomas están formados por un octámero de histonas (H2A, H2B, H3 y H4).
  • La cromatina está formada por ADN, histonas (proteínas básicas) y otras proteínas.
  • Los solenoides son estructuras formadas por la condensación de nucleosomas.
  • La cromatina contiene ADN, proteínas y ARN.

Estructura

... Continuar leyendo "Replicación y Traducción del ADN: Guía Completa" »

GENESIS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,45 KB

- 4 semana embrionaria: procesos primitivos (desarroyo d la cara).

- 5 semana embrionaria:

❖Procesos maxilares crecen acia delante.

❖Procesos mandibulares s fusionan en 1a única estructura.

 - 6 y 7 semana embrionaria: procesos maxilares y mandibulares s fusionan lateralmente en l estomodeo, redu100do así l tamaño d la abertura bucal.

ODONTOGENESIS

Proceso embriológico q dará lugar a la formación del germen dental.

6ª semana embrionaria:  periodo d iniciación

- Formación d órganos denta2 primarios.

- Expansión d la capa basal del epitelio d la cavidad oral primitiva.

-Dará origen a la lamina dental del futuro germen dentario.

- ls células d la capa basal s organizan linealmente sobre la menbrana basal.

- s divide istologicamente l ectodermo... Continuar leyendo "GENESIS" »

Mecanismos de Sensibilización Central y Control del Dolor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Mecanismos de Sensibilización Central

Cuarto:

  • Liberación de SP y CGRP en las terminales nerviosas periféricas
  • Actúa sobre los vasos sanguíneos y provocan extravasación de plasma, esta extravasación contribuye al edema.

Quinto:

  • Estimulan la liberación de histamina y serotonina al actuar sobre los mastocitos
  • Liberación de serotonina al actuar sobre las plaquetas.
  • Histamina a su vez, provoca extravasación de plasma y excita directamente las terminales nerviosas periféricas.

Sensibilización Central

Primero:

  • Aumenta la liberación de sustancia P. La SP, potenciada por la CGRP se une a los receptores de NK-1 del asta posterior

Segundo:

  • Provocando una despolarización parcial de la membrana de la neurona del AP de la médula
  • Favorece la unión del
... Continuar leyendo "Mecanismos de Sensibilización Central y Control del Dolor" »