Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Nutrición y Alimentación: Conceptos Clave y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 26,61 KB

Nutrición y Alimentación: Conceptos Clave

Nutrición

Conjunto de procesos involuntarios e inconscientes que intervienen en el organismo para utilizar las sustancias nutritivas aportadas por los alimentos, para el mantenimiento de sus funciones, crecimiento y renovación de sus componentes. Comprende la digestión, el metabolismo y la excreción.

Alimentación

Conjunto de actos voluntarios y conscientes que consisten en la elección, conservación, preparación e ingestión de los alimentos. Es educable y está influenciada por factores socioculturales, psicológicos y geográficos.

Objetivos de la Nutrición

  • Aportar energía para realizar funciones vitales.
  • Formar y mantener estructuras corporales.
  • Regular procesos metabólicos.

El aporte de nutrientes... Continuar leyendo "Nutrición y Alimentación: Conceptos Clave y Componentes Esenciales" »

Funcionamiento del Sistema Circulatorio y Respiratorio Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

El Aparato Circulatorio Sanguíneo

El transporte de sustancias a todos los órganos y tejidos del organismo lo realizan el aparato circulatorio sanguíneo, por donde circula la sangre, y el sistema linfático, por donde circula la linfa. El sistema circulatorio sanguíneo está formado por el corazón, una serie de conductos cerrados, los vasos sanguíneos y un líquido circulante: la sangre.

Las Células Sanguíneas

  • Hematíes, glóbulos rojos o eritrocitos: células más numerosas y sin núcleo.
  • Leucocitos o glóbulos blancos: con núcleo, mayor tamaño que los glóbulos rojos y menos numerosas. Pueden desplazarse mediante seudópodos.
  • Plaquetas: no son realmente células, sino fragmentos de citoplasma. Son bastantes abundantes.

Los Vasos Sanguíneos

Arterias

Las... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema Circulatorio y Respiratorio Humano" »

Truncus Arteriosus y Doble Salida Ventricular Derecha: Fisiopatología y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Fisiopatología del Truncus Arteriosus

El truncus arteriosus provoca dos consecuencias fisiopatológicas fundamentales:

  1. Desaturación: Se traduce en una cianosis variable, como consecuencia de la mezcla de sangre saturada y desaturada que se produce de manera obligada a nivel ventricular y de la arteria truncal. La presencia de una cianosis más importante con saturaciones inferiores al 80% debe alertarnos de la posibilidad de la existencia de una enfermedad vascular pulmonar de grado severo.

  2. Shunt izquierda-derecha de carácter no restrictivo: A nivel de la arteria truncal. La posición del shunt arriba de la válvula truncal condiciona una sobrecarga pulmonar tanto en sístole como en diástole, lo que puede explicar la temprana aparición de

... Continuar leyendo "Truncus Arteriosus y Doble Salida Ventricular Derecha: Fisiopatología y Diagnóstico" »

Enzimas: Naturaleza química y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

2.1. Enzima: naturaleza química y clasificación

Las enzimas son los biocatalizadores celulares. Son proteínas específicas que catalizan las reacciones químicas que tienen lugar en las células del metabolismo celular, acelerándolas hasta hacerlas casi instantáneas, sin consumirse. Sin la acción catalítica de las enzimas, las reacciones químicas serían tan lentas que el metabolismo celular no podría desarrollarse.

Composición química de un enzima

Las enzimas son altamente específicas para las reacciones que catalizan y poseen en su superficie una zona activa, como una especie de hendidura u oquedad, denominada centro catalítico o centro activo, a la que se adapta perfectamente la molécula de sustrato, que presenta la geometría... Continuar leyendo "Enzimas: Naturaleza química y clasificación" »

Nutrición Vegetal y Fotosíntesis: Procesos Clave para la Vida de las Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Nutrición en Plantas: El Proceso Esencial de la Fotosíntesis

Nutrición Autótrofa en Plantas

La nutrición de las plantas es autótrofa fotosintética; es decir, forman materia orgánica a partir de materia inorgánica usando la luz solar como fuente de energía. La nutrición de las plantas tiene tres fases principales:

  • Alimentación: Implica la absorción de nutrientes, el transporte (a través del xilema) de nutrientes inorgánicos (savia bruta) a las células, la formación de sustancias orgánicas por fotosíntesis y el transporte (a través del floema) de nutrientes orgánicos creados (savia elaborada) a toda la planta.
  • Metabolismo: Los nutrientes están en las células e intervienen en procesos metabólicos para obtener energía (catabolismo)
... Continuar leyendo "Nutrición Vegetal y Fotosíntesis: Procesos Clave para la Vida de las Plantas" »

Conceptos Clave en Biología Evolutiva y Taxonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Órganos Homólogos y Evolución Divergente

¿Qué son los órganos homólogos? ¿Qué es la evolución divergente?

Los órganos homólogos son aquellos que poseen un mismo origen embrionario y una estructura interna semejante, pero realizan funciones diferentes. La evolución divergente es la evolución de un órgano ancestral común que se diferenció como consecuencia de la adaptación a funciones diferentes, como es el caso de las extremidades de los vertebrados.

Hibridación del ADN y Bandeado Cromosómico

¿Qué es la hibridación del ADN? ¿Y el bandeado cromosómico?

La hibridación del ADN es una prueba que sirve para comprobar el ADN de distintas especies. Se basa en la capacidad del ADN para renaturalizarse y recomponer los puentes de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología Evolutiva y Taxonomía" »

Fisiología Vegetal: Estructura, Procesos y Reproducción de las Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Componentes y Funciones Esenciales de las Plantas

Partes Principales de la Planta

  • Raíces: Elemento de fijación y absorción.
  • Tallos: Sostienen las hojas, flores y frutos, y transportan líquidos dentro de la planta.
  • Hojas: Realizan el intercambio gaseoso necesario para la fotosíntesis, la transpiración y la respiración.
  • Flores: Son hojas modificadas. Se encargan de la reproducción.
  • Frutos: Protegen a la semilla y facilitan su diseminación.

Tejidos de Conducción y Transporte de Savia

La savia bruta va de la raíz a las hojas por un tejido llamado xilema, formado por los vasos xilemáticos. Desde las hojas al resto de la planta se transporta la savia elaborada a través de un tejido llamado floema, formado por tubos floemáticos.

Si se suprime... Continuar leyendo "Fisiología Vegetal: Estructura, Procesos y Reproducción de las Plantas" »

Mesofilo empalizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Producción De biomasa

Las Plantas C4 tienen mas producción de biomasa debido a que las plantas C3 al ciclo de calvin ingresan de la atmósfera el CO2 y O2, y debido A esta última molécula la planta debe realizar la fotorrespiración. Mientras que en las plantas C4 el ciclo de calvin solamente le Ingresa el CO2 del malato proveniente de la célula del mesófilo, la Que no deja lugar a la fotorrespiración y lo dedica más a la Producción de biomasa, como la ventaja evolutiva de separar los Procesos en dos etapas: célula del mesófilo y célula de la vaina.


Funciones De la raíz

-Anclaje Al suelo. El aspecto de las raíces cambia de una planta a otra: algunas Plantas tienen las raíces desarrolladas en profundidad, mientras Que otras... Continuar leyendo "Mesofilo empalizado" »

Toxicologia: Mecanismes i Efectes de Substàncies Tòxiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,96 KB

Citocrom P-450

El Citocrom P-450 és un complex enzimàtic amb baixa especificitat pel substrat i eficàcia variable. Es troba al reticle endoplasmàtic i als microsomes de les cèl·lules del fetge, pulmó, ronyó i placenta. Per ser actiu, ha d'estar associat a la membrana. Presenta poca especificitat pel substrat, però gran diversitat metabòlica (oxidació en reaccions de fase 1). Està compost per dues proteïnes (CYP i NADPH-CYP reductasa). Per a la seva activació, ha d'estar associat a: esteroides, àcids grassos, prostaglandines, leucotriens (substàncies naturals metabolitzades pel Citocrom P450), substàncies vegetals, fàrmacs, pesticides, additius i residus industrials.

Exemples de bioactivació endògena per Citocrom P450 (substàncies... Continuar leyendo "Toxicologia: Mecanismes i Efectes de Substàncies Tòxiques" »

Síndrome de Cara Larga y Mordida Abierta: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Síndrome de Cara Larga: Características Esqueléticas y Abordaje Integral

Características Extraorales

  • Cara larga y estrecha.
  • Tercio inferior aumentado.
  • Nariz estrecha.
  • Músculos maseteros débiles.
  • Falta de sellado labial con contracción del músculo mentoniano.
  • Labios normales funcionalmente inadecuados.

Características Intraorales

  • Masticación deficiente (engullidores).
  • Arcada superior en V.
  • Curva de Spee acentuada.
  • Respiración bucal.
  • Enfermedad periodontal precoz.

Características Cefalométricas

  • Todos los planos convergen rápidamente a nivel posterior y divergen a nivel anterior.
  • Aumento generalizado, excepto SND (disminuido).
  • Hiperdivergencia facial con:
  • Rotación horaria mandibular.
  • Rotación antihoraria maxilar.
  • Sínfisis estrecha y alargada.

Resumen

... Continuar leyendo "Síndrome de Cara Larga y Mordida Abierta: Características, Diagnóstico y Tratamiento" »