Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Todas las células humanas son iguales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

LA SANGRE:


Es un líquido opaco, d color rojo,q circula contianumante x los vasos sanguíneos impulsada x el corazón. Es el principal vehiculo d transporte del organismo, y llega, a través d finísimos capilares, practicamete, a todas las célulasndel cuerpo. Los comp. D la sangre son: d 2 tipos:
A)

Plasma:

es la parte líquida d la sangre y tiene 1 color amarillento y ocupa el 55% del vlumen d la sangre. Esta formado x 1 90% por agua y el 10% x sales minerales, proteínas, glucosas, lípidos y otras sust. Q se transporta en él para realizar 1 función en un lugar distinto donde se fabrican como las hormonas, vitaminas.
B)

Células:

las células d la sangre circulan x el plasma.
Estas células son:
1)

Glóbulos rojos:

Se denominan hematíes
... Continuar leyendo "Todas las células humanas son iguales" »

Que atraviesa mejor la membrana plasmática glucidos o lípidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB


* MECANISMO DE ACCIÓN HORMONAL


La forma en la que una hormona interviene en el metabolismo es determinada por su naturaleza química.


  • Hormonas lipídicas. Son capaces de atravesar las membranas celulares.


La hormona lipídica viaja unida a una proteína transportadora (no puede ir por sí misma ya que no es hidrosoluble) y llega a la célula, donde atraviesa la membrana (puede hacerlo)  y se une al receptor que está en el citoplasma


El complejo hormona-receptor estará, por ello, en el citoplasma y éste mismo será el segundo mensajero; es decir, la molécula que entre en el núcleo. Pasará al interior del núcleo celular y producirá la síntesis de ARNm.


El ARNm se traduce, generándose una proteína.


La proteína produce un efecto fisiológico

... Continuar leyendo "Que atraviesa mejor la membrana plasmática glucidos o lípidos" »

ADN, ARN y Virus: Estructura, Función y Replicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Experimento de Griffith, Avery y colaboradores

En 1944, Avery y su equipo demostraron de manera definitiva que el ADN es el material genético responsable de la transmisión de la información hereditaria en bacterias. En el experimento, los investigadores trabajaron con la bacteria Streptococcus pneumoniae y demostraron que, al destruir el ADN de la bacteria con enzimas específicas, se perdía la capacidad de transmitir características genéticas entre bacterias.

Estructura química de los ácidos nucleicos

Los ácidos nucleicos están formados por unidades básicas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido está compuesto por tres componentes principales:

  • Un grupo fosfato
  • Un azúcar pentosa
  • Una base nitrogenada

Las bases nitrogenadas pueden ser... Continuar leyendo "ADN, ARN y Virus: Estructura, Función y Replicación" »

Anatomia i funció de l'aparell digestiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,81 KB

L'aparell digestiu és un dels aparells implicats en la funció de nutrició. És l'aparell encarregat d'ingerir els aliments, degradar-los fins a molècules petites que puguin ser absorbides per l'organisme i siguin capaces d'entrar a les cèl·lules i després expulsar les restes no ingerides (femtes).

Aparells que intervenen en la nutrició: digestiu, respiratori, circulatori i excretor.

Anatomia de l'aparell digestiu

Tub digestiu: Un llarg conducte buit amb dues obertures: boca i anus. Aquest tub està molt diferenciat i podem distingir-hi els següents òrgans: boca, faringe, esòfag, estómac, intestí prim i intestí gros.

Glàndules digestives: Òrgans i cèl·lules encarregats de vessar en el tub tota una sèrie de sucs digestius compostos... Continuar leyendo "Anatomia i funció de l'aparell digestiu" »

Fitohormones: regulació de les activitats vegetals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,75 KB

Les fitohormones regulen les activitats cel·lulars (divisió, allargament i diferenciació), la formació de patrons, la organogènesi, la reproducció, la determinació del sexe i les respostes a l’estrès abiòtic (per factors ambientals) i biòtic (per essers vius).


Les fitohormones regulen totes les etapes del cicle de vida vegetal; Fertilització i formació de fruit Embriogènesi Germinació Desenvolupament de flor Llavor Dormància Creixement i ramificació


Les cèl·lules de protecció controlen l’obertura i tancament d’estomes a regular l’intercanvi de gas: es requereix un saldo fi que permet CO2 per a la fotosíntesi i evitar la pèrdua excessiva d'aigua

AUXINES; • Creixement • Fototropisme i gravitropisme (dominància
... Continuar leyendo "Fitohormones: regulació de les activitats vegetals" »

Estructura y funciones de los organelos celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

Membrana Cel: Protege y da soporte a la célula

Citosol: Mueven la célula mediante fluidos

Nucleo: Contienen y controlan el DNA

Lisosoma: Los carbohidratos producidos por organelo

Vacuola central: Contiene agua/ soporta la célula

Aparato de Golgi: Organelo encargado de empacar protein, lip, carb es

Centriolo: Organelos que producen microtubulos, cilios

Nucleolo: Los organelos formados de RNA y proteina

Plastidos: Vesículas de celulosa vegetales

Ribosomas: Organelos que estructuran las proteínas

Membrana nuclear: Porción del nucleo que produce el RNA

Reticula endoplasmico rugoso: Capa que separa el nucleo del citoplasma

Tilacoides: Bolsas membranosas induviduales contienen clorofila

Clorofila: Fluido en el cloroplasto

Citoesqueleto: Da forma/estructura/... Continuar leyendo "Estructura y funciones de los organelos celulares" »

Procedimiento para producir ADN recombinante y clonación molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Procedimiento para producir ADN recombinante

El procedimiento para producir ADN recombinante consta de los siguientes pasos:

  1. Preparar el gen que se quiere clonar con las enzimas endonucleasas de restricción que reconocen y cortan las cadenas de ADN por secuencias específicas.
  2. Preparar el vector de clonación con las mismas endonucleasas de restricción para que se originen los mismos extremos cohesivos en el vector.
  3. Formar el ADN recombinante, mediante la acción de enzimas ligasas que unan el gen de interés al vector, por los extremos cohesivos.
  4. Replicar el ADN recombinante (clonación del ADN) en la célula anfitriona (bacteria, levadura o célula tumoral), para lo que hay que introducirlo en la célula (por transformación, microinyección,
... Continuar leyendo "Procedimiento para producir ADN recombinante y clonación molecular" »

Epitelio pluriestratificado queratinizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

¡Escribe tu texto aquí!

1.CONCEPTO DE SISTEMA ESTOMATOGNATICO

Unidad morfofuncional Que integra y coordina aquellas estructuras óseas, musculares, nerviosas, Dentales y glandulares que se organizan alrededor de la articulación cráneo-témporo-mandibulares, Dento-alveolares y dento-dentales con el objeto de llevar a cabo las funciones Iniciales de la digestión (masticación, salivación, degustación, degradación Inicial de los hidratos de carbono y la deglución). 

2. ¿CUÁLES SON LAS CAPAS QUE INTEGRAN LA MUCOSA BUCAL?

-Epitelio o capa Superficial de origen ectodérmico                                                                                              

... Continuar leyendo "Epitelio pluriestratificado queratinizado" »

Tejidos Epiteliales y Conectivos: Estructura, Clasificación y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Tejidos Epiteliales

Están formados por láminas continuas de células, limitando el paso de sustancias de un lado a otro del epitelio.

Clasificación de los Epitelios

Según su función:

  • Epitelio de revestimiento
  • Epitelio glandular

Según la forma de las células:

  • Células planas
  • Células cúbicas
  • Células cilíndricas

Según el número de capas celulares:

  • Monoestratificados: una sola capa
  • Pluriestratificados: varias capas
  • Pseudoestratificados: parecen formados por más de una capa de células

Funciones de los Epitelios

  • Protección: del exterior o dentro del cuerpo
  • Separación: zonas de diferente composición, conductos como vasos sanguíneos y digestivo
  • Absorción: toma de sustancias (digestivo, respiratorio, excretor)
  • Secreción: expulsión de sustancias
... Continuar leyendo "Tejidos Epiteliales y Conectivos: Estructura, Clasificación y Funciones" »

Conceptos Esenciales de Biología: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Nivel Celular y Molecular

  1. El nivel de organización biológica al que pertenecen las mitocondrias y los cloroplastos es el nivel orgánulo.
  2. En la meiosis, a partir de una célula diploide se obtienen cuatro células haploides genéticamente diferentes entre sí.
  3. Los orgánulos celulares no membranosos de las células eucariotas son los centrosomas, ribosomas y citoesqueleto.
  4. Las proteínas están formadas por unidades de bajo peso molecular denominadas aminoácidos.
  5. Los científicos que propusieron la estructura de la doble hélice del ADN fueron Watson y Crick.
  6. El almidón es el principal polisacárido de reserva de las células vegetales.
  7. Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, un azúcar y un grupo fosfato.
  8. Las cromátidas son
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología: Preguntas y Respuestas Clave" »