Espasticidad: Definición, Epidemiología y Fisiopatología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,66 KB
ESPASTICIDAD
Introducción
Fasciculo Cortico Espinal (Via Piramidal)
--Via de salida de la corteza motora.
• 30% - Corteza motora primaria
• 30% Areas premotora y motora
• 40% - Areas somatosensitivas
--Fibras que la integran:
• 3% Grandes fibras mielinicas – Celulas Betz
• 96% fibras de menor tamaño
Espasticidad
--La espasticidad es definida como una hiperactividad del arco reflejo miotático, siendo la consecuencia de una lesión del haz piramidal sea cual sea la topografía (corteza cerebral, cápsula interna, tronco del encéfalo o médula)
--Forma parte de los componentes del denominado
--Síndrome Piramidal al que se asocian parálisis y pérdida de la selectividad del movimiento
--Desde el punto de vista anatomofisiológico, la espasticidad... Continuar leyendo "Espasticidad: Definición, Epidemiología y Fisiopatología" »
catalán con un tamaño de 14,88 KB