Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Función Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Función

Los ácidos nucleicos (AN) son polímeros formados por nucleótidos. Un nucleótido está formado por ácido fosfórico (la unión de los nucleótidos entre sí es responsable del carácter ácido del ADN), una pentosa (que, según su composición, diferencia al ARN, cuyo nucleótido está formado por ribosa, del ADN, cuyo nucleótido está formado por 2-desoxirribosa) y una base nitrogenada (molécula de carácter básico que contiene nitrógeno).

Según su estructura, las bases nitrogenadas pueden ser:

  • Púricas: Tienen una molécula semejante a la purina (adenina y guanina).
  • Pirimidínicas: Tienen una molécula semejante a la pirimidina (citosina, timina y uracilo).

Nucleósidos y Nucleótidos

Un... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos: Estructura, Tipos y Función Biológica" »

Receptores Internos y Externos: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Receptores Internos

Captan los cambios del medio interno. Están dispersos por todo el organismo y nos informan de su estado general. Nos permiten, por ejemplo, detectar hambre, sed o dolor.

Receptores Externos o Sensoriales

Los estímulos del medio externo. Según la naturaleza del estímulo que perciben, podemos clasificarlos en:

  • Mecanorreceptores, si captan estímulos mecánicos; por ejemplo, la presión, las vibraciones y el movimiento.
  • Termorreceptores, si perciben variaciones de temperatura.
  • Quimiorreceptores, si detectan sustancias químicas.
  • Fotorreceptores, si perciben variaciones en la intensidad o el color de la luz.
  • Nociceptores, si son sensibles al dolor.

Los receptores sensoriales pueden agruparse y, junto con otras estructuras, formar... Continuar leyendo "Receptores Internos y Externos: Funciones y Tipos" »

Funciones y Componentes Celulares: Retículo Endoplasmático, Ribosomas, Golgi, Lisosomas, Peroxisomas, Ecosistema y Metabolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

  1. Funciones del Retículo Endoplasmático Rugoso (RER):
    • Síntesis de proteínas para la secreción.
    • Transporte de proteínas elaboradas.
    • Formación de citomembranas.

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

  1. Diferencias entre el REL y el RER (3 aspectos):
    • No tiene ribosomas.
    • Su estructura básica es un túbulo.
    • Su organización química es diferente.

Ribosomas y Síntesis de Proteínas

  1. Completar: La formación de proteínas se da en el ribosoma adherido al RER, su principal compuesto es el ARN cuyo origen es el nucleolo.

Funciones del REL

  1. Alternativa correcta referente a las funciones del REL:
    • c) Desintoxicación de drogas y síntesis de lípidos y colesterol.

Composición Química de los Ribosomas

  1. Composición química de los
... Continuar leyendo "Funciones y Componentes Celulares: Retículo Endoplasmático, Ribosomas, Golgi, Lisosomas, Peroxisomas, Ecosistema y Metabolismo" »

Primeros Auxilios: RCP, Hemorragias, Heridas y Asma - Protocolos y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Hora Dorada y Respuesta Inicial

Hora dorada:

  • 0 – 1 minutos: Irritabilidad cardíaca.
  • 0 – 4 minutos: Daño cerebral no probable.
  • 4 – 6 minutos: Posible daño cerebral.
  • 6 – 10 minutos: Daño cerebral muy probable.
  • Más de 10 minutos: Daño cerebral irreversible.

Evaluación y Respuesta (Estimulación)

Si responde:

  1. Verificar A-B-C (Vía aérea, Respiración, Circulación) de forma continua.

No responde:

  1. Observar la boca, abrir la vía aérea.
  2. Realizar M.E.S (Miro, Escucho, Siento) durante 10 segundos.

Si respira:

  1. Verificar A-B-C de forma continua.

No respira:

  1. Dar dos insuflaciones.
  2. Tomar el pulso.

Tiene pulso:

  1. Realizar protocolo de Respiración Artificial (PR).

No tiene pulso:

  1. Realizar protocolo de RCP.

Maniobra de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Realizar... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: RCP, Hemorragias, Heridas y Asma - Protocolos y Tratamientos" »

Tipos de nefrona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,02 KB

APARATO DIGESTIVO:


digiere los alimentos y absorve los nutrientes.Está formados por el tubo digestivo y las glándulas digestivas.

TUBO DIGESTVO:


largo tubo compuesto x:

Boca;

cavidad que contiene la lengua y los dientes y tritura alimentos.

Faringe

Conducto común al ap.Respiratorio.Digiere los alimentos al esófago.La epiglotis separa el digest del resp.

Esófago:

conducto rodeados de una capa muscular q cnduce los alimentos hasta el estomago. Estómago: órgano que se comunica con el esófago y el intestino a través de 2 orificios llamado cardias y píloro.

Intestino delgado:

tubo muy largo que comunica el estómago con el intes.Grueso,tiene vellosidades y se divide en duodeno,yeyuno e íleón.

Intestino grueso:

amplio conducto que rodea el
... Continuar leyendo "Tipos de nefrona" »

Coordinación nerviosa y sistema nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 795 bytes

Coordinación nerviosa y sistema nervioso

La coordinación nerviosa la realiza el sistema nervioso. Este sistema está formado por tejido nervioso, cuyas células, las neuronas, son capaces de transmitir información mediante impulsos nerviosos.

La información recibida y elaborada por el sistema nervioso viaja en forma de impulsos eléctricos, que son transmitidos por las neuronas o células nerviosas.

Las neuronas tienen un cuerpo celular o soma, donde se alojan el núcleo y los orgánulos citoplasmáticos, del que parten prolongaciones cortas y ramificadas, llamadas dendritas. De un extremo del cuerpo celular sale una única prolongación, mucho más larga, que se denomina axón, que termina en extremos ensanchados, llamados botones terminales.

... Continuar leyendo "Coordinación nerviosa y sistema nervioso" »

El Pelo: Estructura, Crecimiento y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Estructura del Pelo

  • Tallo: Células muertas en forma de cilindro alargado.
  • Raíz: Dentro del folículo piloso.
  • Bulbo: Contiene la papila, que nutre al pelo.
  • Medula: Parte central del tallo.
  • Corteza: Rodea la médula.
  • Cutícula: Capa externa del tallo.
  • Estrato córneo: Capa externa de la epidermis.
  • Dermis: Capa media de la piel.
  • Músculo erector: Contrae el folículo piloso.
  • Glándula sebácea: Produce sebo.
  • Membrana externa: Rodea el folículo piloso.
  • Membrana media: Rodea la membrana externa.
  • Membrana interna: Rodea la raíz del pelo.
  • Protuberancia: Elevación de la piel donde emerge el pelo.
  • Capilares venosos y arteriales: Nutren el folículo piloso.
  • Nervios: Inervan el folículo piloso.
  • Células germinativas: Producen nuevas células del pelo.

Crecimiento

... Continuar leyendo "El Pelo: Estructura, Crecimiento y Alteraciones" »

Anatomía Detallada: Ligamentos de Cadera, Tibia, Peroné y Articulación de la Rodilla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Ligamentos de la Cadera

A continuación, se describen algunos de los ligamentos clave de la articulación de la cadera:

Ligamento Iliofemoral (Ligamento de Bigelow)

Es un potente ligamento con forma de Y que se origina en la espina ilíaca anteroinferior del hueso coxal y se inserta en la línea intertrocantérea anterior del fémur, donde se divide en dos ramas. Es considerado el ligamento más fuerte del cuerpo humano.

Ligamento Isquiofemoral

Se origina en el isquion, por detrás del acetábulo, y se inserta en el cuello del fémur y en las proximidades del trocánter mayor.

Ligamento Pubofemoral

Como su nombre indica, se origina en la rama superior del pubis y se inserta, ligeramente por debajo del anterior, de modo que al entrecruzarse, dan la... Continuar leyendo "Anatomía Detallada: Ligamentos de Cadera, Tibia, Peroné y Articulación de la Rodilla" »

Funciones y clasificación de las proteínas: importancia y metabolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

Las proteínas son macromoléculas que se caracterizan por su contenido en N (16%) y están formadas por diferentes aminoácidos que se unen entre sí por enlaces peptídicos. Constituyen los componentes estructurales de las células, la mayoría en el tejido muscular y las vísceras. Sus principales funciones son plásticas, reguladoras y estructurales: son esenciales para la formación de tejidos y la renovación de éstos, actúan como enzimas, hormonas, son imprescindibles para la formación de inmunoglobulinas y son el vehículo transportador de numerosas sustancias en los fluidos corporales. Clasificación de aminoácidos

  • Aminoácidos esenciales: Leucina, Isoleucina, Fenilalanina, Lisina, Treonina, Metionina, Triptófano, Valina e Histidina
... Continuar leyendo "Funciones y clasificación de las proteínas: importancia y metabolismo" »

Genética, Inmunología y Bioquímica: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Aneuploidía

La aneuploidía es un tipo de mutación genómica en la que no existe alteración del número de juegos cromosómicos completos, sino que falta o sobra algún cromosoma.

Tipos de aneuploidías

  • Nulisomías: (2n-2) Falta una pareja cromosómica, lo que tiene efectos letales.
  • Monosomías: (2n-1)
  • Trisomías: (2n+1)
  • Tetrasomías: (2n+2)

Ejemplos de aneuploidías

Autosomopatías:

  • Trisomía 21 (Down)
  • Trisomía 18 (Edwards)
  • Trisomía 13 (Patau)

Gonosomopatías:

  • XXX: Mujeres triple X
  • X0: Mujeres Turner
  • XXY: Varones Klinefelter
  • XYY: Varones duplo Y

Código Genético

El código genético es la relación entre la secuencia de nucleótidos del ARNm y la secuencia de aminoácidos que constituye una proteína.

Codón

Un codón es un triplete de nucleótidos que... Continuar leyendo "Genética, Inmunología y Bioquímica: Conceptos Fundamentales" »