Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hipotálamo y Sistema Límbico: Neuroanatomía, Conexiones y Regulación Conductual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Núcleos Hipotalámicos y sus Funciones

Región Tuberal

Núcleo Dorsomedial

Cuando se estimula en animales, produce conducta agresiva.

Núcleo Ventromedial

  • Considerado centro de la saciedad.
  • Cuando se estimula, se inhibe la necesidad de comer.
  • La destrucción bilateral resulta en hiperfagia, obesidad y conducta agresiva.

Región Mamilar

Núcleos Mamilares

  • Reciben impulsos de la formación parahipocampal (subículo), a través del fórnix.
  • Se proyectan al núcleo anterior del tálamo a través del tracto mamilotalámico.
  • Encefalopatía de Wernicke.

Núcleo Posterior

  • Juega un rol en la regulación térmica (conservación y aumento de la producción de calor).
  • Su lesión produce poiquilotermia (pérdida de la termorregulación).

Conexiones del Hipotálamo

Vías

... Continuar leyendo "Hipotálamo y Sistema Límbico: Neuroanatomía, Conexiones y Regulación Conductual" »

Guía Completa de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Procesos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Conceptos Fundamentales de Biología Celular y Molecular

1. Verdadero o Falso

1. a) Falsa (lípido-glúcido, exclusivo-predominante, especie humana-plantas) / b) Falsa (las verduras-el embutido) / c) Falsa (enzimática (llevarla)) / d) Falsa (CO2-NADP+) / f) Verdadera / g) Falsa (no es) / h) Verdadera / i) Falsa (lípidos-proteínas) j) Falsa (proteína-molécula)

2. Identificación de Componentes Celulares

2. a) Oligo. / b) Glúcido polisacárido. / c) Proteína fibrosa / d) Prot. oligómera (form x polilípidos) / e) A.nuclei. monosacárido (ADN desoxirriboso) / f) Lípido fosfolípido / g) Proteína péptida / h) Glúcido disacárido / i) Proteína fibrosa / j) Proteína glucoproteína (globular)

3. Ácidos Nucleicos y Replicación del ADN

3.a)

... Continuar leyendo "Guía Completa de Biología Celular y Molecular: Conceptos Clave y Procesos Esenciales" »

Fisiología Cardíaca: Regulación, Conducción y Ciclo del Corazón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Regulación Intrínseca de la Contracción Cardíaca

La regulación intrínseca de la contracción cardíaca se refiere a la capacidad del corazón de ajustar su fuerza de contracción en respuesta a cambios en el volumen de llenado.

Relación entre Longitud y Tensión de la Fibra Muscular (Ley de Frank-Starling)

Esta propiedad del corazón le permite contraerse de forma proporcional a su llenado. A mayor llenado, mayor volumen de eyección, hasta un nivel en que mayores incrementos de volumen no se acompañan de un aumento en el gasto cardíaco.

Ley de Frank-Starling: Cuanto mayor es el llenado del corazón durante la diástole, mayor es la fuerza de contracción durante la sístole. Por tanto, la tensión aumenta conforme aumenta el volumen diastólico,... Continuar leyendo "Fisiología Cardíaca: Regulación, Conducción y Ciclo del Corazón" »

Características, Clasificación y Biología de los Moluscos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Características Anatómicas de los Moluscos

Los moluscos presentan una serie de características anatómicas distintivas. A continuación, se enumeran seis de ellas:

  1. Pie: Estructura muscular utilizada para la locomoción y la fijación.
  2. Masa visceral: Contiene los órganos internos del molusco.
  3. Ctenidio: Branquias especializadas en forma de peine, presentes en la mayoría de los moluscos.
  4. Manto: Tejido que cubre la masa visceral y secreta la concha (cuando está presente).
  5. Concha: Estructura protectora calcárea, presente en la mayoría de los moluscos (aunque puede estar reducida o ausente en algunos grupos).
  6. Rádula: Órgano raspador presente en la boca de la mayoría de los moluscos (excepto en los bivalvos), utilizado para la alimentación.

Adaptaciones

... Continuar leyendo "Características, Clasificación y Biología de los Moluscos" »

Manejo Clínico y Diagnóstico de las Complicaciones Post-Infarto de Miocardio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Complicaciones del Infarto Agudo de Miocardio (IAM): Casos Clínicos y Manejo

A continuación, se presentan preguntas clave sobre el diagnóstico y tratamiento de las complicaciones más frecuentes asociadas al infarto agudo de miocardio, extraídas de exámenes de residencia médica (MIR).


41. Shock Cardiogénico en Infarto Inferior: Manejo Inicial

Un hombre de 58 años, previamente sano, ingresa con dolor retroesternal severo, en reposo, de 4 horas de duración, irradiado a mandíbula. El ECG muestra elevación marcada del segmento ST en II, III, y aVF. La troponina está muy elevada. Al cabo de unas horas, aparece marcada oliguria e hipotensión (TA 90/60 mmHg). Se le coloca un catéter de Swan-Ganz y se miden las siguientes presiones: Presión

... Continuar leyendo "Manejo Clínico y Diagnóstico de las Complicaciones Post-Infarto de Miocardio" »

Ingredientes Clave en Cosméticos de Higiene: Funciones y Beneficios para la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

La formulación de productos cosméticos de higiene es un campo complejo que combina ciencia y tecnología para crear productos seguros y efectivos. Comprender los ingredientes empleados es fundamental para apreciar su impacto en la piel y su función específica. A continuación, se detallan los componentes esenciales que conforman estos productos.

Clasificación de los Ingredientes Cosméticos

Los ingredientes empleados en los cosméticos de higiene se pueden clasificar en varias categorías según su función principal:

  1. Componentes Fundamentales: Aquellos que constituyen la base del producto y son esenciales para su acción principal. Incluyen tensoactivos y excipientes.
  2. Componentes para Mejorar el Aspecto y Propiedades del Producto: Aditivos
... Continuar leyendo "Ingredientes Clave en Cosméticos de Higiene: Funciones y Beneficios para la Piel" »

Complicaciones del Infarto Agudo de Miocardio y Estenosis Mitral: Preguntas Clave de Cardiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Complicaciones del Infarto Agudo de Miocardio (IAM)

125.- Señale cuál de las siguientes afirmaciones relativas a las complicaciones del infarto agudo de miocardio (IAM) es FALSA:
  1. Los aneurismas ventriculares son áreas aquinéticas o disquinéticas.
  2. La rotura del tabique interventricular ocurre con más frecuencia entre el segundo y tercer día del IAM.
  3. La rotura del septo interventricular ocurre con más frecuencia en el septo posterior.
  4. En la rotura de un músculo papilar se afecta con más probabilidad el póstero-medial que el ántero-lateral.
  5. La mayor parte de los pacientes con insuficiencia mitral aguda en el seno de un IAM tiene un IAM inferior.

MIR 1997-1998 RC: 3

42.- Varón de 70 años de edad, que ingresa en su tercer episodio de edema
... Continuar leyendo "Complicaciones del Infarto Agudo de Miocardio y Estenosis Mitral: Preguntas Clave de Cardiología" »

Fundamentos Clave del Sistema Nervioso Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Conceptos Esenciales del Sistema Nervioso Humano

Generalidades y Componentes Básicos

¿Cuál es la unidad funcional del sistema nervioso?

Neurona

¿Qué células proporcionan apoyo metabólico, mecánico y protector a las neuronas?

Neuroglía

¿Cómo se clasifica el sistema nervioso autónomo según su función?

Simpático y parasimpático

¿Qué división del sistema nervioso autónomo prepara al organismo para la respuesta de "lucha o huida"?

Simpático

¿Cuáles son los órganos que constituyen el sistema nervioso central (SNC)?

Encéfalo y médula espinal

¿Por qué elementos está constituido el sistema nervioso periférico (SNP)?

Ganglios, 31 pares de nervios raquídeos y 12 pares craneales.

¿En qué semana del desarrollo embrionario se inicia la

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave del Sistema Nervioso Humano" »

Terminología Médica Esencial: Diccionario de Patologías Digestivas, Hepáticas y Procedimientos Quirúrgicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Glosario Esencial de Terminología Médica: Sistema Digestivo y Cirugía

Patologías y Síntomas Gastrointestinales

Vólvulo

Ocurre cuando una porción del intestino se retuerce sobre sí misma, provocando una obstrucción intestinal y una interrupción del flujo sanguíneo al área afectada.

Diverticulitis

Los divertículos son pequeñas bolsas o sacos abultados que se forman en la pared interna del intestino.

Hemorroides

Prolapso venoso; venas inflamadas alrededor del ano o la parte inferior del recto.

Hematemesis

Vómito con sangre. Indica la presencia de una hemorragia gastrointestinal rápida.

Melena

Sangre digerida en las heces, lo que les da un color negro y alquitranado.

Hemorragia

Pérdida de sangre procedente del tubo digestivo, desde el... Continuar leyendo "Terminología Médica Esencial: Diccionario de Patologías Digestivas, Hepáticas y Procedimientos Quirúrgicos" »

Preparación y Observación de Material Biológico: Técnicas de Microscopía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Preparación del Material Biológico

Fijación

Evita la digestión enzimática de tejidos y la autolisis celular. Formaldehído y glutaraldehído son los fijadores más utilizados.

Inclusión

Permite cortes muy finos y da consistencia rígida al tejido:

  • Parafina: Microscopía óptica, consistencia similar a la gelatina.
  • Resinas plásticas: Microscopía óptica y electrónica.

Previo a la inclusión

  • Deshidratación: Inmersión en etanol al 70%.
  • Aclaramiento: El etanol se sustituye por un disolvente orgánico (xilol), que convierte los fragmentos en translúcidos. Ej. Hígado rojo se torna translúcido.

El fragmento se sumerge en parafina a 58-60ºC, el disolvente se evapora y la parafina ocupa su lugar. Las resinas plásticas endurecen mediante polimerización... Continuar leyendo "Preparación y Observación de Material Biológico: Técnicas de Microscopía" »