Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular: Corazón y Circulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,9 KB

Circulación Pulmonar y Sistémica

La circulación se divide en dos grandes circuitos:

Circulación Pulmonar

Lleva sangre del **ventrículo derecho** del corazón hacia los **pulmones** y de vuelta a la **aurícula izquierda** del corazón. Transporta sangre **pobre en oxígeno** hacia los pulmones, donde libera **dióxido de carbono** y recibe **oxígeno**.

Circulación Sistémica

Es la mayor circulación, aporta el **suministro sanguíneo** para todo el organismo. Transporta **oxígeno** y otros **nutrientes** para las células y capta **dióxido de carbono**.

La Sangre

La sangre está contenida en un **sistema cerrado** de **vasos sanguíneos** impulsado por el **corazón**. Sale del corazón por las **arterias**, que se ramifican en **arteriolas*... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Cardiovascular: Corazón y Circulación" »

Fisiología del Cuerpo Humano: Conceptos Vitales y Procesos Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Clave en Fisiología y Biología Humana

Este documento presenta una recopilación de definiciones y afirmaciones fundamentales en diversas áreas de la fisiología y biología del cuerpo humano, incluyendo sistemas vitales, procesos celulares y bioquímicos esenciales.

Fisiología Respiratoria y Gaseosa

  • Deuda de oxígeno: El exceso de consumo...
  • En comparación con el aire espirado: Menos O2 y más CO2.
  • Ventilación: Se define como el intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos.
  • Intercambio gaseoso: Se produce por difusión.
  • Transporte de O2 en sangre: Se produce principalmente unido al átomo de hierro de la porción hemoglobina.
  • Afirmación falsa en relación con el control de la respiración: Cuando son estimulados los barorreceptores
... Continuar leyendo "Fisiología del Cuerpo Humano: Conceptos Vitales y Procesos Biológicos" »

Explorando las Lesiones Elementales de la Piel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Lesiones Elementales de la Piel

Lesiones Primarias

Aparecen sobre piel aparentemente sana.

De contenido sólido

Mácula: Cambio de color pero no de tacto (no palpable). Se llama mancha si mide >1 cm. El eritema es un enrojecimiento de la piel generalmente secundario a vasodilatación y que palidece a la vitropresión. Petequia, púrpura y equimosis (depende del tamaño de la lesión) son términos para designar un color violáceo de la piel secundario a la extravasación hemática, que no palidece a la vitropresión y que puede ser no palpable (sin necrosis de pared vascular) o palpable.

Pápula: Cambio de color y de tacto. Se llama placa si mide >1 cm. La púrpura palpable es sinónimo de vasculitis cutánea y se manifiesta como maculopápulas... Continuar leyendo "Explorando las Lesiones Elementales de la Piel" »

Ultrasonido Terapéutico: Aplicaciones, Efectos y Dosificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Efectos Fisiológicos del Ultrasonido Terapéutico

El ultrasonido (US) se utiliza principalmente para elevar la temperatura en tejidos profundos, hasta 5 cm o más. Este calor produce varios efectos:

  • Aumento de la extensibilidad del colágeno.
  • Disminución de la rigidez articular.
  • Elevación del umbral del dolor.
  • Reducción del espasmo muscular.
  • Ayuda en la movilización de edemas, exudados e infiltrados inflamatorios.
  • Aumento del flujo sanguíneo.
  • Aumento del metabolismo local.
  • Aumento de la velocidad de conducción nerviosa.

Además de los efectos térmicos, el movimiento vibratorio del US genera efectos mecánicos a nivel celular. La cavitación, que es la vibración de microburbujas en líquidos, altera la permeabilidad de las membranas y la función... Continuar leyendo "Ultrasonido Terapéutico: Aplicaciones, Efectos y Dosificación" »

Sistema Endocrino Humano: Función de Glándulas y Hormonas Esenciales para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El Sistema Endocrino: Regulación Vital del Organismo

El Sistema Endocrino está constituido por un conjunto de glándulas distribuidas en diferentes regiones del cuerpo. En ellas se sintetizan y secretan hormonas, que viajan a través de la sangre o de otros fluidos corporales hacia las células sobre las cuales ejercen su acción.

Tipos de Glándulas

Las glándulas producen sustancias mensajeras llamadas hormonas y se diferencian por las vías en las que vierten sus sustancias.

  • Glándulas Endocrinas: Secretan las hormonas directamente hacia los fluidos extracelulares (ej.: tiroides, hipófisis, suprarrenales).
  • Glándulas Exocrinas: Sus secreciones son transportadas por conductos especiales (ej.: sudoríparas, mamarias y digestivas).

Hormonas: Mensajeros

... Continuar leyendo "Sistema Endocrino Humano: Función de Glándulas y Hormonas Esenciales para la Salud" »

Farmacocinètica i Farmacodinàmica: Guia Essencial del Fàrmac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Farmacocinètica: El Viatge del Fàrmac a l'Organisme

La farmacocinètica és la part de la farmacologia que estudia l’evolució del fàrmac en l’organisme. El conjunt de processos que representen el que «l’organisme fa al fàrmac» és el que en farmacocinètica coneixem com a LADME (Liberació, Absorció, Distribució, Metabolisme i Excreció).

Alliberació del Fàrmac: Disponibilitat del PA

L’alliberació del fàrmac és el procés mitjançant el qual el Principi Actiu (PA) queda disponible. L’excipient o els excipients són importants per a la correcta alliberació del fàrmac.

L’alliberació del fàrmac, igual que la seva absorció, ve condicionada per la forma farmacèutica i la via d’administració. Així, per exemple, una... Continuar leyendo "Farmacocinètica i Farmacodinàmica: Guia Essencial del Fàrmac" »

Patología Hepática y Renal: Diagnósticos Histológicos y Características Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Práctica N° 9: Patología Hepática y Renal

Lámina N° 28: Cirrosis Postnecrótica

Órgano

Hígado

Descripción

Las secciones corresponden a parénquima hepático con distorsión marcada de su arquitectura histológica normal, por la presencia de gruesos tractos fibrosos que delimitan nódulos del parénquima de diferente tamaño. En algunos de los cuales se reconoce la vena centrolobulillar. Los tractos fibrosos contienen numerosos conductillos biliares e infiltrado inflamatorio crónico.

Diagnóstico

Cirrosis Postnecrótica

Lámina N° 29: Adenocarcinoma de Páncreas

Órgano

Páncreas

Descripción

Las secciones muestran tejido tumoral constituido por proliferación de células malignas, que en zonas determinan glándulas irregulares en forma y tamaño,

... Continuar leyendo "Patología Hepática y Renal: Diagnósticos Histológicos y Características Celulares" »

Neumotórax y Vasculitis Pulmonares: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 41,73 KB

Neumotórax

Anamnesis

  • Dolor torácico tipo pleurítico intenso
  • Síncope
  • Disnea
  • Sudoración profusa
  • Tos seca

Examen Físico

  • Taquicardia
  • Hipotensión
  • Taquipnea
  • Pérdida unilateral de sonidos respiratorios
  • Desviación traqueal, distensión de venas del cuello, desviación del choque de punta
  • Percusión timpánica, cianosis + Tríada de Galliard

Neumotórax Traumático

Resultado de un traumatismo torácico.

Clasificación:

  • Abierto
  • Cerrado: Por fracturas costales
  • A tensión
  • Hemoneumotórax

Neumotórax Iatrogénico

Causado por procedimientos invasivos:

  • Biopsia aspirativa transtorácica: 24%
  • Cateterismo de subclavia: 22%
  • Toracocentesis: 19%
  • Biopsia transbronquial: 10%
  • Biopsia pleural: 8%
  • Ventilación mecánica: 7%

Diagnóstico

  • Sospecha clínica
  • Radiografía de tórax P-A
  • Radiografía
... Continuar leyendo "Neumotórax y Vasculitis Pulmonares: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico" »

Enfermedades y Alteraciones del Cabello: Tipos, Causas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Enfermedades del Cabello

Pediculosis Capitis

La pediculosis capitis es una ectoparasitosis del cabello y de la piel cabelluda del humano, caracterizada por parásitos constantes y escoriaciones. Es frecuente en niños entre 5 y 15 años.

Existen tres tipos:

  • Piojos del cuerpo (Pediculus humanus corporis)
  • Piojos del pubis (Pthirus pubis)
  • Piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis)

Tiña

La tiña es una infección de la piel causada por un hongo que puede afectar el cuero cabelludo, la piel, los dedos y las uñas. En la cabeza, suele comenzar con un grano pequeño que crece y deja parches escamosos de calvicie temporal.

Alteraciones Estructurales del Cabello

También conocidas como displasias pilosas, son alteraciones que afectan el tallo del pelo.... Continuar leyendo "Enfermedades y Alteraciones del Cabello: Tipos, Causas y Características" »

Hallazgos Histopatológicos en Patologías de Piel, Ganglios, Glándulas Salivales y Tiroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Práctica Nº 10

Lámina N° 56

Órgano:

Piel.

Descripción:

Epidermis adelgazada con atrofia del cuerpo papilar e hiperqueratosis focal. La dermis superficial, media y profunda ensanchada por proliferación de tejido conjuntivo fibroso que homogeniza las tres capas. Se encuentra además atrofia de los anexos (glándulas sudoríparas y sebáceas).

Diagnóstico:

Esclerodermia.

Lámina N° 57

Órgano:

Piel.

Descripción:

Histológicamente los capilares y las vénulas de la dermis superficial muestran destrucción de la pared vascular por neutrófilos, con partículas adyacentes de restos nucleares de neutrófilos y eritrocitos extravasados en la zona circundante al vaso. A veces las paredes del vaso muestran necrosis fibrinoide.

Diagnóstico:

Vasculitis.

Lámina

... Continuar leyendo "Hallazgos Histopatológicos en Patologías de Piel, Ganglios, Glándulas Salivales y Tiroides" »