Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Biología Evolutiva y Taxonomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Órganos Homólogos y Evolución Divergente

¿Qué son los órganos homólogos? ¿Qué es la evolución divergente?

Los órganos homólogos son aquellos que poseen un mismo origen embrionario y una estructura interna semejante, pero realizan funciones diferentes. La evolución divergente es la evolución de un órgano ancestral común que se diferenció como consecuencia de la adaptación a funciones diferentes, como es el caso de las extremidades de los vertebrados.

Hibridación del ADN y Bandeado Cromosómico

¿Qué es la hibridación del ADN? ¿Y el bandeado cromosómico?

La hibridación del ADN es una prueba que sirve para comprobar el ADN de distintas especies. Se basa en la capacidad del ADN para renaturalizarse y recomponer los puentes de... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología Evolutiva y Taxonomía" »

Mesofilo empalizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Producción De biomasa

Las Plantas C4 tienen mas producción de biomasa debido a que las plantas C3 al ciclo de calvin ingresan de la atmósfera el CO2 y O2, y debido A esta última molécula la planta debe realizar la fotorrespiración. Mientras que en las plantas C4 el ciclo de calvin solamente le Ingresa el CO2 del malato proveniente de la célula del mesófilo, la Que no deja lugar a la fotorrespiración y lo dedica más a la Producción de biomasa, como la ventaja evolutiva de separar los Procesos en dos etapas: célula del mesófilo y célula de la vaina.


Funciones De la raíz

-Anclaje Al suelo. El aspecto de las raíces cambia de una planta a otra: algunas Plantas tienen las raíces desarrolladas en profundidad, mientras Que otras... Continuar leyendo "Mesofilo empalizado" »

Toxicologia: Mecanismes i Efectes de Substàncies Tòxiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,96 KB

Citocrom P-450

El Citocrom P-450 és un complex enzimàtic amb baixa especificitat pel substrat i eficàcia variable. Es troba al reticle endoplasmàtic i als microsomes de les cèl·lules del fetge, pulmó, ronyó i placenta. Per ser actiu, ha d'estar associat a la membrana. Presenta poca especificitat pel substrat, però gran diversitat metabòlica (oxidació en reaccions de fase 1). Està compost per dues proteïnes (CYP i NADPH-CYP reductasa). Per a la seva activació, ha d'estar associat a: esteroides, àcids grassos, prostaglandines, leucotriens (substàncies naturals metabolitzades pel Citocrom P450), substàncies vegetals, fàrmacs, pesticides, additius i residus industrials.

Exemples de bioactivació endògena per Citocrom P450 (substàncies... Continuar leyendo "Toxicologia: Mecanismes i Efectes de Substàncies Tòxiques" »

Síndrome de Cara Larga y Mordida Abierta: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Síndrome de Cara Larga: Características Esqueléticas y Abordaje Integral

Características Extraorales

  • Cara larga y estrecha.
  • Tercio inferior aumentado.
  • Nariz estrecha.
  • Músculos maseteros débiles.
  • Falta de sellado labial con contracción del músculo mentoniano.
  • Labios normales funcionalmente inadecuados.

Características Intraorales

  • Masticación deficiente (engullidores).
  • Arcada superior en V.
  • Curva de Spee acentuada.
  • Respiración bucal.
  • Enfermedad periodontal precoz.

Características Cefalométricas

  • Todos los planos convergen rápidamente a nivel posterior y divergen a nivel anterior.
  • Aumento generalizado, excepto SND (disminuido).
  • Hiperdivergencia facial con:
  • Rotación horaria mandibular.
  • Rotación antihoraria maxilar.
  • Sínfisis estrecha y alargada.

Resumen

... Continuar leyendo "Síndrome de Cara Larga y Mordida Abierta: Características, Diagnóstico y Tratamiento" »

Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Composición de Lácteos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,53 KB

Conceptos Básicos de Alimentación y Nutrición

Alimentación: Es toda sustancia o producto, de naturaleza compleja, que contiene los elementos necesarios para el mantenimiento de las funciones vitales del organismo.

Nutrición: Es el proceso involuntario mediante el cual los nutrientes y otras sustancias ingeridas cumplen funciones vitales para el normal funcionamiento del organismo.

Nutrientes: Son los componentes de los alimentos que satisfacen una serie de necesidades dentro del organismo.

Clasificación de los Alimentos

Incluye tres grandes grupos según sus componentes:

  • Principios inmediatos: Glúcidos, lípidos y proteínas.
  • Oligoelementos: Vitaminas y minerales (presentes en menor cantidad en los alimentos).
  • Agua: Tanto la que se bebe o está
... Continuar leyendo "Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Composición de Lácteos" »

Biología Celular: Características, Microscopía y Procesos Bacterianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,94 KB

Células Eucariotas y Procariotas

Diferencias en Tamaño y Estructura

  • Procariotas:
    • Tamaño: Pequeñas y sencillas.
    • Núcleo: ADN sin envoltura nuclear, interacción con histonas para estabilizar el núcleo.
    • Cromosomas: 1 cromosoma de RNA circular.
    • Orgánulos: Ribosomas 70S, no asociados.
    • Traducción: Traducen todo de forma simultánea, no eliminan material genético (intrones).
  • Eucariotas:
    • Tamaño: Más grandes y complejas.
    • Núcleo: ADN con envoltura nuclear.
    • Cromosomas: Múltiples cromosomas lineales.
    • Orgánulos: Ribosomas 80S, libres o asociados al retículo endoplasmático. Pueden tener ribosomas 70S en mitocondrias.
    • Traducción: No traducen todo, eliminan intrones.

Microscopía

Tipos de Microscopios

  • Simples: Único sistema de lentes.
  • Compuestos: Lente objetivo
... Continuar leyendo "Biología Celular: Características, Microscopía y Procesos Bacterianos" »

Huésped facultativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Misma especie


Sociedades:


 conserva su individualidad Colonias:
 no conserva su individualidad Distinta especie

Comensalismo:


el individuo vive a expensas del otro y no le produce daño Mutualismo:
Ambos individuos se asocian para beneficiarse el uno del otro Parasitismo

el individuo vive a expensas del otro y le produce daño Agente y reservorio contagiante (humano, animal, inanimado)
Huésped o mesonero y su variación individual estructura genética inmunidad edad nutrición protección por vacunas, organismo simple o complejo, incluyendo al hombre que en circunstancias naturales permite la sobrevivencia o alojamiento de un agente infeccioso Ambiente
Mecanismos de transmisión vía de infección, fuente infectante Probabilidad de contagio:

... Continuar leyendo "Huésped facultativo" »

Mecanismos que el organismo utiliza para la perdida de calor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

Mecanismos de pérdida de calor

El sobrecalentamiento del área termostática del hipotálamo aumenta la tasa de pérdida de calor por dos procesos esenciales:

Sudoración

Cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía información al área preóptica, ubicada en el cerebro, por delante del hipotálamo. Este desencadena la producción de sudor. El humano puede perder hasta 1,5 l de sudor por hora.

Vasodilatación

Cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel favoreciendo la transferencia de calor al ambiente. Por eso, después de un ejercicio la piel se enrojece, ya que está más irrigada.

Mecanismos de conservación del calor

Cuando se enfría el cuerpo... Continuar leyendo "Mecanismos que el organismo utiliza para la perdida de calor" »

Hormona estimulina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Química de las hormonas:


Según su naturaleza química se dividen:

*Hormonas esteroideas:

casi todas derivan del colesterol, son secretadas por: Corteza suprarrenal: cortisol, aldosterona, hormonas sexuales y glucocorticoides Ovarios: estrógenos y progesterona Testículos: testosterona (andrógenos) Placenta: estrógenos y progesterona

*Hormonas derivadas de la Tirosina

 Tiroideas: tiroxina (T-4) y triyodotironina (T-3) De la medula suprarrenal: adrenalina y noradrenalina (son ambas catecolaminas)

*Hormonas proteínas o peptídicas

De la hipófisis anterior y posterior Del páncreas : insulina y glucagón PARATHORMONA ( sintetizada en el paratiroides) CALCITONINA ( se sintetiza en las células C del tiroides.

Retroalimentación Negativa:


Es
... Continuar leyendo "Hormona estimulina" »

Transmisión del Calor y Modificaciones Organolépticas en la Cocción de Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La cocción de alimentos implica la transmisión de calor, lo que a su vez afecta las propiedades organolépticas y fisicoquímicas de los alimentos. A continuación, se detallan los diferentes métodos de transmisión del calor y sus efectos:

Transmisión del Calor

  • Convección: En fluidos (como en una olla hirviendo), la circulación y las corrientes de convección transmiten el calor.
  • Conducción: El contacto directo entre el alimento y la fuente de calor (como una plancha) transmite el calor.
  • Radiación: La transmisión se produce a través de ondas electromagnéticas, como en el caso de la luz solar, las brasas o el microondas.

Modificaciones Organolépticas

La cocción afecta el aspecto externo del alimento:

  • Color: El color característico del
... Continuar leyendo "Transmisión del Calor y Modificaciones Organolépticas en la Cocción de Alimentos" »