Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ekosistemen egitura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,25 KB

MAILAK

OSAGAIAK

ADIBIDEAK

Subatomikoa

Partikula subatomikoa

Neutroiak eta protoiak

Atomikoa

Elementu kimikoen atomoak

Fe-atomoak, N-atomoak, O-atomoak

Molekularra

Molekulak eta biomolekulak

Organikoa: bitamina

Inorganikoa: gasak, ura

Proteinak

Karbonoa, hidrogenoa, oxigenoa

Kaseina, hemorfobina, kolagenoa

Gluzidoak

Karbohidratoak

Glukosa, laktosa, sakarosa

Lipidoak

Biomolekulak

Gantzak, olioak, ekilorea

Egitura eta organulu- maila

Zelularen egiturak

Zelularen organuluak

Nukleoloa, kromosoma

Mitokondrioak

Zelula-maila

Izaki zelulaniztunen zelula guztiak

Neuronak, globulu gorriak eta espermatozoideak

Ehunak

Ehunak

Nerbio-ehuna

Organoak

Digestio-aparatua, nerbio-sistema

Birikak eta giltzurrunak


Ekoizleak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,76 KB

EKOSISTEMA

Leku jakin batean elkarrekin harreman estuan dauden bizidunek eta haien inguruneak osatzen  duten sistema funtzionala da ekosistema edo sistema ekologikoa.Espezie berekoak izan daitezke bizidunak,bizidun horiek populazioa osatzen dituzte.Espezie desberdinetako bizidunak osatzen duten multzoari komunitatea deritzo.Faktore abiotikoak(bizirik gabeak) eta biotikoak(izaki bizidunak).

HABITATA

Habitata komunitate biologikoa batek okupatzen duen ingurunea da.

-Baldintza fisikoak:Klima,airearen hezetasuna,ezaugarri kimikoak(gatz mineralak…),paisai  motak…

-Baldintza biotikoa:Landaredia,elikagaien ugaritasuna...  

ELIKA-KATEA,ELIKA-SAREAK ETA MAILA TROFIKOAK

Kate koordinatuei elika-katea esaten diogu.
Maila trofikoak ekoizleak,kontsumitzaileak

... Continuar leyendo "Ekoizleak" »

Desarrollo del Sistema Esquelético: Desde la Etapa Embrionaria hasta la Madurez

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,87 KB

Desarrollo del Aparato Esquelético

El aparato esquelético se desarrolla a partir del mesodermo y células de la cresta neural. Cuando se van formando el notocordio y el tubo neural, el mesodermo intraembrionario lateral a estas estructuras se condensa para formar dos columnas longitudinales de mesodermo paraxil. Hacia el fin de la tercera semana, estas columnas comienzan a segmentarse en bloques de tejidos mesodérmicos que se llaman somitas.

  • La parte ventromedial se conoce como esclerotoma y sus células forman las vértebras y las costillas.
  • La dorsolateral es el dermomiotoma; las células de la región del miotoma forman los mioblastos y las del dermatoma constituyen la dermis de la piel.

Las células mesodérmicas originan el mesénquima,... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Esquelético: Desde la Etapa Embrionaria hasta la Madurez" »

Fundamentos de Radiología Torácica y Estudio del Líquido Pleural en Neumología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Estudio del Líquido Pleural

Recuento Celular del Líquido Pleural

  • Predominio de PMN o linfocitos: Si más del 50% de las células obtenidas son polimorfonucleares (PMN), la etiología principal a considerar es el derrame paraneumónico.
  • Si predominan los linfocitos (células mononucleares), el diagnóstico se aleja del derrame paraneumónico y se orienta más hacia neoplasia o tuberculosis (TBC).

Líquido Hemorrágico Pleural

  • Presencia de eritrocitos en el líquido pleural: Es importante tener en cuenta que, al momento de la punción, una cantidad muy pequeña de eritrocitos que se infiltre en el líquido es capaz de teñir más de un litro de líquido pleural.
  • Si el líquido es francamente hemorrágico, las posibles causas incluyen trauma, infarto
... Continuar leyendo "Fundamentos de Radiología Torácica y Estudio del Líquido Pleural en Neumología" »

Mecanismos de Toxicidad: Hipoxia, Metabolitos y Alteraciones Genéticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Generación de Hipoxia

  • Asfixia física:
    • Desplazamiento del O2 ocasionando una asfixia oxipriva (gases inertes, butano, CO2).
  • Asfixia bioquímica:
    • Impedimento del transporte de oxígeno a las células (metahemoglobinizantes, CO).
    • Inhibición de procesos enzimáticos (cianuros/ciclo de Krebs).
  • Asfixia sutil:
    • Hipoxia relativa, que puede causar daño celular o coadyuvar en la aparición de necrosis o isquemia (ETOH, CCl4).

Alteraciones a Nivel de Metabolitos

Interferencia a nivel del metabolismo intermediario de la célula que puede ser por:

  • Originar deficiencia en algunos metabolitos esenciales para el funcionamiento celular (déficit genuino).
  • Sustituir a ciertos metabolitos en una cadena metabólica originando un bloqueo en un proceso (síntesis letal)
... Continuar leyendo "Mecanismos de Toxicidad: Hipoxia, Metabolitos y Alteraciones Genéticas" »

Entendiendo el Sistema Endocrino: Guía Completa de Hormonas y Glándulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones Clave

El sistema endocrino está formado por las glándulas que secretan señales químicas al aparato circulatorio.

Homeostasis

La homeostasis es la regulación de la proliferación y diferenciación celular, del crecimiento y maduración corporal, de la masa orgánica y sus componentes, reproducción y comportamiento.

Hormona

Una hormona es una sustancia química segregada por una célula o grupo de células que desempeña un efecto de control fisiológico sobre otras células. Cualquier señal química:

  • Es producida en cantidades diminutas por un conjunto de células.
  • Es segregada a los espacios intersticiales.
  • Entra en el aparato circulatorio, por el cual es transportada a distancia.
  • Actúa en
... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema Endocrino: Guía Completa de Hormonas y Glándulas" »

Fundamentos de Biología: Virus, Bacteriófagos, Monera y Tipos Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Conceptos Fundamentales en Biología

Virus

Virus: Es un agente infeccioso microscópico que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.

Bacteriófago

Bacteriófago: Son virus que infectan exclusivamente a bacterias. Están constituidos por una cubierta proteica, donde se encuentra el material genético, sea ADN o ARN.

Reino Monera

Reino Monera: Agrupa a los organismos procariotas. Presenta 4 divisiones. Su sistema de nutrición es heterótrofo, autótrofo y por absorción. Está representado por bacterias y cianobacterias.

Comparativa Celular: Procariotas vs Eucariotas

Diferencias Clave

CaracterísticaProcariotasEucariotas
Núcleo/NucleoideNo tienen envoltura nuclear; ADN en nucleoide.Tienen envoltura nuclear (núcleo definido)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología: Virus, Bacteriófagos, Monera y Tipos Celulares" »

Alteraciones en la panadería: causas y prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

PAN Y HARINA:

PAN Y HARINA:*Alteraciones de origen bacteriano: *Pan sangrante con pigmentaciones rojas en la molla. *Afilamiento del pan aparece cuando han pasado 12 horas desde el momento de la cocción, huele como la fruta podrida, para que pasen estos dos fenómenos el pan no tiene que padecer una perdida de humedad. *Peligros son mas grandes cuando: Masas madre poco ácidas. Enfriamiento no correcto. Panes poco o mal cocidos.

Evitar afilamiento:

*Evitar afilamiento: Retirar pan duro. Buena limpieza del horno. Masas mas duras de lo normal. Ácido suficiente en masa madre. Cocción a fondo del pan. Elaborar pequeñas piezas. Rápido enfriamiento después del horno. *No es suficiente utilizamos: Ácido láctico. Fosfato de calcio. Ácido acético.... Continuar leyendo "Alteraciones en la panadería: causas y prevención" »

Azido Erribonukleikoa: RNA Molekulen Kateez Eratutako Azido Nukleiko Bat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,85 KB

Azido erribonukleikoa edo RNA erribonukleotidoen kateez eratutako azido nukleiko bat da. Erribonukleotido horien base nitrogenodunak adenina, guanina, zitosina eta uraziloa dira.

RNA gehienak kate bakarrekoak dira, nahiz eta badiren RNA batzuk kate bikoitzekoak; adibidez, erreobirusetan.

DNAren base sekuentzien transkripzioz sintetizatzen dira RNA molekulak, RNA

polimerasa deritzen entzima batzuen lankidetzarekin.

Egituraren eta zelulan dituzten funtzioen arabera, RNAk mota hauetakoak izan daitezke: RNA erribosomikoa (rRNA), RNA nukleolarra (nRNA), RNA mezularia (mRNA), RNA nuklear txikia (SnRNA) eta RNA transferentziakoa (tRNA).

RNA erribosomikoa (rRNA)

FRNA kate polirribonukleotidiko ez-lineal bat da. Eremu batzuetan, helize bikoitza da eta, proteinekin... Continuar leyendo "Azido Erribonukleikoa: RNA Molekulen Kateez Eratutako Azido Nukleiko Bat" »

Explorando la Célula: Proteínas de Membrana, Citoplasma y Orgánulos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Tipos de Proteínas de la Membrana Celular y sus Funciones

La membrana celular está compuesta por proteínas transmembranosas que forman canales por donde entran o salen de la célula sustancias específicas, como iones de potasio.

Estos canales son selectivos y solo permiten el paso de un ion determinado. Las proteínas pueden ser transportadoras cuando se unen a una sustancia polar en un lado de la membrana, luego cambian su forma para llevarla al otro lado donde la liberan.

Otras proteínas son receptoras, son integrales y sirven como sitios de reconocimiento celular.

Otras son ligadoras (o de adhesión), son pequeñas proteínas periféricas o integrales, que fijan las células en la membrana plasmática de las células vecinas, una a una.... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Proteínas de Membrana, Citoplasma y Orgánulos Esenciales" »