Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico: Carcinoma ductal de mama y Leiomioma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Diagnóstico: Carcinoma ductal de mama

Descripción: Tejido mamario en medio de tejido graso, ductos y acinos mamarios normales. Focalmente ductos atípicos caracterizados por núcleos hipercromáticos, irregulares, escaso citoplasma. Algunos nucléolos y luz glandular disminuida (anisocitosis y anisonucleosis).

Proliferación de células tumorales epiteliales, formando masas, cordones y estructuras pseudoglandulares.

Comentario: El cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres de mediana edad en los países desarrollados. Es un tumor raro antes de los 25 años, su frecuencia aumenta con la edad. Existen diversos factores de riesgo: nuliparidad, menarquía temprana, menopausa tardía, ingestión exagerada de grasas y alcohol,... Continuar leyendo "Diagnóstico: Carcinoma ductal de mama y Leiomioma" »

Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Estructura, Ciclo Cardíaco y Circulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Corazón Humano: Anatomía y Fisiología

El corazón es un órgano vital con las siguientes características:

  • Forma de cono invertido
  • Tamaño aproximado de un puño
  • Situado en la caja torácica, en contacto con el diafragma, por detrás de la parte inferior del esternón, entre los dos pulmones. 2/3 desplazados hacia el pulmón izquierdo
  • Formado por tejido muscular cardíaco con capacidad de autoestimulación
  • Bombea la sangre que llega a todos los tejidos a través de los vasos sanguíneos
  • Posee en su interior cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos

Paredes del Corazón

  • Pericardio: Membrana delgada y transparente que recubre la parte externa del corazón. De textura suave y lisa.
  • Miocardio: Tejido muscular cardíaco. Confiere volumen al
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Estructura, Ciclo Cardíaco y Circulación" »

Evaluación de la Composición Corporal: Parámetros Nutricionales y Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 86,16 KB

La evaluación de la composición corporal es fundamental en la valoración nutricional. Este documento detalla los métodos para valorar los compartimentos proteico, graso e inmunitario del cuerpo humano.

1. Compartimento Proteico

Constituye el 15-20% del peso corporal total y está representado por las proteínas corporales, tanto estructurales como funcionales.

1.1. Compartimento Proteico Somático

Las proteínas musculares se determinan por índices indirectos:

  • Peso Corporal: Refleja la masa muscular, dado que esta representa alrededor del 20% de ese peso.
  • Excreción Urinaria de Creatinina: La producción endógena y excreción de creatinina reflejan indirectamente la masa muscular corporal total, ya que alrededor del 2% del fosfato de creatina
... Continuar leyendo "Evaluación de la Composición Corporal: Parámetros Nutricionales y Clínicos" »

Planos de la anestesia y uso de vasoconstrictores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Primer Plano

Inicia con la supresión de reflejo palpebral y termina con la inmovilidad del globo ocular

  • Respiración regular y profunda
  • Pulso y TA normal
  • Miosis
  • Reflejo corneal presente
  • Reflejos cutáneos disminuidos
  • Relajación ligera
  • No hay relajación muscular
  • Los movimientos oculares persisten
  • No hay parálisis de los músculos respiratorios
  • El pulso y la presión arterial son normales

Segundo Plano

Inicia con la inmovilidad del globo ocular y termina con la parálisis de los intercostales inferiores

  • Respiración varia
  • Inspiración breve con pausa después de la expiración
  • Ojos inmóviles
  • Midriasis
  • Reflejo tusígeno perdido
  • Rigidez muscular disminuido
  • Hay relajación muscular
  • Se inicia la parálisis subcostal
  • Disminuyen los movimientos oculares
  • La inspiración
... Continuar leyendo "Planos de la anestesia y uso de vasoconstrictores" »

Explorando la Diversidad y Estructura del Esqueleto Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Clasificación de los Huesos por Forma y Tamaño

Los huesos se clasifican según su forma y tamaño en cuatro tipos principales:

Huesos Largos

En estos huesos, la longitud predomina sobre la anchura y el grosor. Ejemplos incluyen el fémur, la tibia, el peroné, el húmero, el radio y el cúbito. Su estructura se compone de:

  • Epífisis: Son las extremidades proximal y distal. Estos extremos son anchos y voluminosos para facilitar la articulación entre huesos y proporcionar una mayor superficie para las inserciones musculares. Están formadas por tejido óseo esponjoso y recubiertas por cartílago articular.
  • Diáfisis: Es el cuerpo del hueso, un tubo hueco constituido por tejido óseo compacto. Rodea la cavidad central o medular, que contiene tejido
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad y Estructura del Esqueleto Humano" »

Immunologia: fenòmens d'autoimmunitat, malalties autoimmunes i immunodeficiències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,88 KB

Els fenòmens d'autoimmunitat

Els fenòmens d'autoimmunitat: són reaccions de base immunològica, persistents i de llarga duració en les que intervenen antígens propis (autoantígens), que esdevenen immunògens. S'observa acumulació d'immunocomplexes.

La tolerància

La tolerància carència de reactivitat immunològica enfront un antígen, ja sigui (autoantigen) o (tolerogen), com a resultat d'una exposició a aquest antígen.S'adquireix: -Durant el desenvolupament fetal - primers mesos de vida.

Mecanismes per obtenir tolerància en LT:

A) Tolerància central: Implica l'eliminació en el Tim de LT autoreactius per apoptosi.B) Tolerància perifèrica provocada per: -Anergia clonal: -Supressió immunitària-Mort cel·lular induïda per activació:... Continuar leyendo "Immunologia: fenòmens d'autoimmunitat, malalties autoimmunes i immunodeficiències" »

Evaluación del Recién Nacido: Aspectos Clave y Hallazgos Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Ojos

  • Con frecuencia, los recién nacidos tienen los ojos cerrados y los párpados edematosos, pero los abren si se les mueve hacia la luz y la sombra en forma alternada. Un niño tranquilo que está succionando abre los ojos.
  • Son frecuentes las hemorragias subconjuntivales y esclerales que no requieren tratamiento.
  • La pupila debe responder a la luz.
  • Las opacidades de la córnea y el cristalino son anormales.
  • Pueden diagnosticarse con la búsqueda del reflejo rojo pupilar.
  • Esclerótica: normalmente es blanca. Un tono azulado puede indicar un recién nacido prematuro y debe diferenciarse de la osteogénesis imperfecta.

Oídos

  • Implantación del pabellón: se traza una línea horizontal desde los ángulos de los ojos a través de la cara; si el hélix
... Continuar leyendo "Evaluación del Recién Nacido: Aspectos Clave y Hallazgos Comunes" »

Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal: Comprensión y Abordaje en el Recién Nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal (SDR)

Particularidades Respiratorias del Recién Nacido (RN)

  • Respirador nasal.
  • Desproporción boca/lengua.
  • Glotis profunda y anterior (C7).
  • Laringe en reloj de arena.
  • Frecuencia Respiratoria (FR): 40-60 respiraciones por minuto (rpm). Relación Inspiración-Espiración (I:E): 1:2.
  • Ritmo Respiratorio: Respiración periódica.
  • Tipo Respiratorio: Abdominal-diafragmática.

Caja Torácica y Músculos de la Respiración

  • Costillas horizontales.
  • Caja torácica cuadrada.
  • Poca curvatura de las costillas.
  • Pocas fibras musculares.

Vías Aéreas e Intersticio

  • Vías aéreas largas y finas.
  • Alvéolos (sáculos) poco distensibles.
  • Mayor intersticio a menor edad gestacional (EG).

Unidad Alvéolo-Capilar

Es el sitio de intercambio... Continuar leyendo "Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal: Comprensión y Abordaje en el Recién Nacido" »

Evolució i selecció natural: principis fonamentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

  • Variabilitat: els individus no són tots iguals, sinó que mostren petites diferències o variacions que poden ser heretades pels seus descendents.
  • Lluita per la supervivència: els recursos d’un ecosistema són limitats i els individus competeixen per aconseguir-los d’una mateixa espècie.
  • Selecció natural: la pressió que exerceix el medi sobre cada individu desencadena un procés de selecció que afavoreix els organismes més ben adaptats. Els individus que posseeixen un caràcter favorable sobreviuen i es reprodueixen, els seus trets passen a la generació següent en una proporció més àmplia.
  • Qüestions que no va saber explicar Darwin però si els neodarwinistes:
  • 1- Quina era la causa de la variabilitat?
  • La causa està en les mutacions
... Continuar leyendo "Evolució i selecció natural: principis fonamentals" »

Conceptos Esenciales de Microbiología: Estructura, Fisiología y Control Microbiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Estructura y Fisiología Bacteriana

Citoplasma Bacteriano

El citoplasma bacteriano también posee ribosomas que realizan la síntesis proteica e inclusiones. El ADN bacteriano es una cadena bicatenaria circular que suele estar unida al mesosoma. Además, puede haber una o varias moléculas pequeñas de ADN denominadas plásmidos. Los flagelos permiten la localización (movilidad).

Fisiología Bacteriana: Nutrición

En cuanto a la nutrición, se distinguen dos esquemas principales:

  • Autótrofos: Producen materia orgánica a partir de materia inorgánica y energía captada del ambiente.
    • Fotolitótrofos: Captan la energía luminosa.
    • Quimiolitótrofos: Utilizan la energía química de la oxidación de moléculas inorgánicas como fuente de carbono y de
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Microbiología: Estructura, Fisiología y Control Microbiano" »