Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura y Funciones del Encéfalo: Un Vistazo Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Encéfalo

El encéfalo es la parte del sistema nervioso contenida dentro del cráneo. Está envuelto por las meninges, que son tres membranas: duramadre, piamadre y aracnoides.

Partes del Encéfalo

El encéfalo consta de cuatro partes:

  1. Cerebro
  2. Cerebelo
  3. Diencéfalo
  4. Bulbo raquídeo

El bulbo se continúa por la médula espinal en la columna vertebral y los nervios.

Cerebro

El cerebro es la parte más grande, de unos 1,300 gramos.

Su superficie tiene arrugas llamadas circunvoluciones, y los surcos se denominan cisuras. Las más notables son las de Silvio y de Rolando.

Todo el cerebro está formado por la "sustancia gris", que está en la parte exterior y consiste en células, neuronas, y por la "sustancia blanca", que se encuentra en el interior, debajo de... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Encéfalo: Un Vistazo Detallado" »

Farmacología Antiviral: Mecanismos de Acción y Tratamiento de Infecciones Virales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Farmacología Antiviral: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas

Antivirales para Herpesvirus (HSV, VZV, CMV)

Aciclovir y Ganciclovir

  • Mecanismo de Acción: Se trifosforilan tres veces: la primera mediante la timidina quinasa viral, y las dos siguientes por enzimas del hospedero. En su forma trifosforilada, se incorporan al ADN en replicación, actuando como terminadores de cadena. Esto bloquea la elongación del ADN, deteniendo así la replicación viral.
  • Reacciones Adversas (RAMs):
    • Aciclovir (IV): Cristalización en túbulos renales, neurotoxicidad, elevación de transaminasas.
    • Ganciclovir: Depresión medular (neutropenia, trombocitopenia, anemia), alteraciones neurológicas, trastornos gastrointestinales.

Foscarnet

  • Mecanismo de Acción: Actúa
... Continuar leyendo "Farmacología Antiviral: Mecanismos de Acción y Tratamiento de Infecciones Virales" »

Mecanismo de acción del betadine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

--El concepto de esterilización es un concepto absoluto, es decir, un artículo está estéril o no lo está, no existen niveles de esterilización como en la desinfección

--Métodos de esterilización:

1.- Métodos físicos:

    • Calor seco (Estufa Poupinell)

    • Vapor de agua a presión (Autoclave vapor)

2.- Métodos químicos:

    • Oxido de etileno

    • Peróxido de hidrógeno

    • Ácido Peracetico

3.- Método físico-químico:

    • Formaldehído (Esterilizador vapor de formaldehído)


Métodos Físicos

*Calor:

--Húmedo:

  • Vapor a presión atmosférica

  • Vapor a baja presión (autoclave)

--Seco:

  • Flameado, incineración, aire caliente

Métodos Químicos

*Químicos:

--Gas:

  • Oxido de etileno

  •... Continuar leyendo "Mecanismo de acción del betadine" »

Conceptos Clave en Neurorradiología Intervencionista: Angiografía y Embolización Vascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Medios de Contraste (MC)

Los medios de contraste son sustancias utilizadas para mejorar la visibilidad de estructuras internas en imágenes médicas.

Características Generales

  • Alto número atómico (Z): Permite una mayor atenuación de los rayos X.
  • Viscosidad: Propiedad física relevante para su administración.
  • No iónico y Dimérico: Características químicas que influyen en su seguridad y osmolaridad.

Tipos y Propiedades

  • Contraste Positivo: Atenúa los rayos X más que los tejidos blandos, lo que los hace radioopacos y visibles.
  • Contraste Negativo: Atenúa los rayos X menos que los tejidos blandos (ej. aire), lo que los hace radiolúcidos.
  • Contraste Neutro: Utilizado para distender y rellenar el tubo digestivo sin una atenuación significativa.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neurorradiología Intervencionista: Angiografía y Embolización Vascular" »

Microbiologia: Bacteris, Arquees, Eucarya, Firmicutes i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,23 KB

Microbiologia: Bacteris, Arquees i Eucarya

Bacteris Gram Positius amb Alt % de C+G (Actinobacteria)

Filum: Actinobacteria

Importants degradadors de la matèria orgànica. Formes variades (cocs, hifes...). Gèneres:

  • Micrococcus: cocs aeròbics, colònies pigmentades, sobre la pell, sòl i aigua, resistents a diversos factors ambientals.
  • Streptomyces: cadenes espiralades (gonoides) en el sòl i matèria vegetal en descomposició. Produeix geosmina (olor de terra moll) i conidis (espores), un sol cromosoma lineal, més de 500 espècies i produeix més de 500 antibiòtics.
  • Bifidobacterium: Anaeròbic. Fermenta sucres per la via de la fosfocetolasa (a làctic i acètic). En nens lactants, probiòtic i en el iogurt.
  • Mycobacterium: tuberculosi i lepra: bacils
... Continuar leyendo "Microbiologia: Bacteris, Arquees, Eucarya, Firmicutes i Més" »

Teorías del envejecimiento,agotamiento del material genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

ENVEJECIMIENTO

Envejecimiento, Definición


Puede definirse como el conjunto de cambios fisiológicos que suceden en el paso de los años y que provocan un aumento de la susceptibilidad del individuo frente a factores que pueden desencadenar la muerte.

Es un fenómeno universal y fisiológico progresivo, caracterizado por cambios degenerativos, tanto en la estructura como en la función de órganos y tejidos.

Envejecimiento Normal vs Patológico



Edad Cronológica

Edad en Años; Tiempo transcurrido desde el nacimiento; Carácter administrativo.

Edad Biológica

Corresponde al estado funcional de nuestros órganos comparados con patrones estándar para una edad; Carácter fisiológico.

Envejecimiento y Enfermedad


Las modificaciones relacionadas con la edad... Continuar leyendo "Teorías del envejecimiento,agotamiento del material genético" »

Teoría microbiana de Louis Pasteur

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB


Tema l. Concepto y evolución histórica de la microbiología.

Microbiología:


estudio de los seres vivos microscópicos y submicroscópicos, su biología, ecología y aplicaciones. No  visible a simple vista: Virus y priones, Bacterias, Hongos, Algas microscópicas, Protozoos 


Concepto y evolución histórica de la microbiología

R.Hooke (1665):


Con un microscopio burdo observó que las unidades estructurales más pequeñas de los seres vivos eran celdillas o células.
Antón van Leeuwenhoek (1673-1723), descubríó que en una gota de agua de estanque, heces y material raspado de dientes pululaba una asombrosa variedad de pequeñas criaturas a las que denominó "animáculos". Hasta mediados s.XIX se creía en la Generación espontánea (autogénesis... Continuar leyendo "Teoría microbiana de Louis Pasteur" »

Raíz de hualtata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

****Melocotonero

Infusión de una cucharadita de hojas secas por vaso de agua. Dos vasos al día.

***Tos productiva

****Hinojo:

2 gotas de esencia disueltas después de las principales comidas. Infusión de una cucharadita de frutos machacados por taza durante 10 minutos dos veces al día.

****Llantén:

Expectorante suave y descongestionante de las vías respiratorias, propiedades antitusivas. Jarabe al frió dos cucharaditas por día. 

****Eucalipto:

Suaviza la garganta, calma la irritación bronquial y la tos de origen bacteriano. 

****Anís:

Propiedades expectorantes y antitusivas que les otorgan sus aceites esenciales.  Infusión de una cucharadita de frutos machacados por taza durante 10 minutos. Dos tazas al día

****Saúco:

Decocción de una... Continuar leyendo "Raíz de hualtata" »

Clasificación de Agentes Patógenos y Mecanismos de Defensa Inmunológica del Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Mecanismos de Transmisión de Agentes Patógenos

Transmisión Indirecta

Ocurre cuando el agente patógeno pasa al individuo sano por medio de un intermediario, que puede ser otro ser vivo (vector) o un elemento no vivo (fómite).

Principales Agentes Patógenos Biológicos

1. Los Virus

Al ingresar en un organismo vivo, los virus pueden provocar enfermedades. Están compuestos por ADN o ARN, envueltos por una cubierta proteica llamada cápside. Los virus son parásitos intracelulares obligados, ya que son incapaces de generar energía o replicarse si no parasitan a una célula viva.

2. Las Bacterias

Son seres unicelulares procariotas, caracterizados por carecer de una membrana nuclear definida. Están rodeadas por una pared celular, cuya composición... Continuar leyendo "Clasificación de Agentes Patógenos y Mecanismos de Defensa Inmunológica del Organismo" »

El Viaje del Petróleo: De la Roca Madre al Consumo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Maduración del Petróleo y Gas Natural

En los primeros metros de enterramiento, los restos orgánicos se ven sometidos al ataque de bacterias anaerobias que provocan la liberación de metano. Conforme descendemos, la acción combinada de la presión y la temperatura da lugar a una serie de reacciones que transforman los restos orgánicos en kerógeno, un polímero orgánico sólido, rico en carbono e hidrógeno, que se forma a cientos de metros de profundidad. Al aumentar las condiciones de presión y temperatura, el kerógeno empieza a descomponerse, destilando gotas de petróleo que quedan atrapadas en los poros de la roca madre.

Si sigue aumentando la profundidad del enterramiento, el kerógeno y las gotas de crudo empiezan a transformarse... Continuar leyendo "El Viaje del Petróleo: De la Roca Madre al Consumo" »