Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Patología Hepática y Renal: Diagnósticos Histológicos y Características Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Práctica N° 9: Patología Hepática y Renal

Lámina N° 28: Cirrosis Postnecrótica

Órgano

Hígado

Descripción

Las secciones corresponden a parénquima hepático con distorsión marcada de su arquitectura histológica normal, por la presencia de gruesos tractos fibrosos que delimitan nódulos del parénquima de diferente tamaño. En algunos de los cuales se reconoce la vena centrolobulillar. Los tractos fibrosos contienen numerosos conductillos biliares e infiltrado inflamatorio crónico.

Diagnóstico

Cirrosis Postnecrótica

Lámina N° 29: Adenocarcinoma de Páncreas

Órgano

Páncreas

Descripción

Las secciones muestran tejido tumoral constituido por proliferación de células malignas, que en zonas determinan glándulas irregulares en forma y tamaño,

... Continuar leyendo "Patología Hepática y Renal: Diagnósticos Histológicos y Características Celulares" »

Neumotórax y Vasculitis Pulmonares: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 41,73 KB

Neumotórax

Anamnesis

  • Dolor torácico tipo pleurítico intenso
  • Síncope
  • Disnea
  • Sudoración profusa
  • Tos seca

Examen Físico

  • Taquicardia
  • Hipotensión
  • Taquipnea
  • Pérdida unilateral de sonidos respiratorios
  • Desviación traqueal, distensión de venas del cuello, desviación del choque de punta
  • Percusión timpánica, cianosis + Tríada de Galliard

Neumotórax Traumático

Resultado de un traumatismo torácico.

Clasificación:

  • Abierto
  • Cerrado: Por fracturas costales
  • A tensión
  • Hemoneumotórax

Neumotórax Iatrogénico

Causado por procedimientos invasivos:

  • Biopsia aspirativa transtorácica: 24%
  • Cateterismo de subclavia: 22%
  • Toracocentesis: 19%
  • Biopsia transbronquial: 10%
  • Biopsia pleural: 8%
  • Ventilación mecánica: 7%

Diagnóstico

  • Sospecha clínica
  • Radiografía de tórax P-A
  • Radiografía
... Continuar leyendo "Neumotórax y Vasculitis Pulmonares: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Abordaje Terapéutico" »

Enfermedades y Alteraciones del Cabello: Tipos, Causas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Enfermedades del Cabello

Pediculosis Capitis

La pediculosis capitis es una ectoparasitosis del cabello y de la piel cabelluda del humano, caracterizada por parásitos constantes y escoriaciones. Es frecuente en niños entre 5 y 15 años.

Existen tres tipos:

  • Piojos del cuerpo (Pediculus humanus corporis)
  • Piojos del pubis (Pthirus pubis)
  • Piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis)

Tiña

La tiña es una infección de la piel causada por un hongo que puede afectar el cuero cabelludo, la piel, los dedos y las uñas. En la cabeza, suele comenzar con un grano pequeño que crece y deja parches escamosos de calvicie temporal.

Alteraciones Estructurales del Cabello

También conocidas como displasias pilosas, son alteraciones que afectan el tallo del pelo.... Continuar leyendo "Enfermedades y Alteraciones del Cabello: Tipos, Causas y Características" »

Hallazgos Histopatológicos en Patologías de Piel, Ganglios, Glándulas Salivales y Tiroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Práctica Nº 10

Lámina N° 56

Órgano:

Piel.

Descripción:

Epidermis adelgazada con atrofia del cuerpo papilar e hiperqueratosis focal. La dermis superficial, media y profunda ensanchada por proliferación de tejido conjuntivo fibroso que homogeniza las tres capas. Se encuentra además atrofia de los anexos (glándulas sudoríparas y sebáceas).

Diagnóstico:

Esclerodermia.

Lámina N° 57

Órgano:

Piel.

Descripción:

Histológicamente los capilares y las vénulas de la dermis superficial muestran destrucción de la pared vascular por neutrófilos, con partículas adyacentes de restos nucleares de neutrófilos y eritrocitos extravasados en la zona circundante al vaso. A veces las paredes del vaso muestran necrosis fibrinoide.

Diagnóstico:

Vasculitis.

Lámina

... Continuar leyendo "Hallazgos Histopatológicos en Patologías de Piel, Ganglios, Glándulas Salivales y Tiroides" »

Fisiología del Aparato Urinario: Funciones y Procesos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 52,96 KB

El Aparato Urinario

El aparato urinario se compone de las siguientes estructuras:

  • Riñones
  • Uréteres
  • Vejiga
  • Uretra

Inervación Renal

  • Terminaciones Simpáticas β1: Vasomotoras y secretoras.
  • Terminaciones Dopaminérgicas.
  • Receptores: Presorreceptores y quimiorreceptores.

Consideraciones Especiales de la Filtración Glomerular (FG)

1. La FG varía fisiológicamente con la edad.

6LJJpAAAAAElFTkSuQmCC

2. La FG es inversamente proporcional a la creatinina plasmática.

Cálculo de Otros Parámetros de la Filtración Glomerular

1. Flujo Plasmático Renal (FPR):

  • Volumen de plasma que se le ofrece al riñón en 1 minuto de función.
  • Indicadores: PAH, Diodrast.
  • Valor Normal (VN): 650 ml/min/1,73 m2.

2. Flujo Sanguíneo Renal (FSR):

  • Volumen de sangre que se le ofrece al riñón en 1 minuto
... Continuar leyendo "Fisiología del Aparato Urinario: Funciones y Procesos Clave" »

Traumatismos Craneoencefálicos y de Columna Vertebral: Identificación y Actuación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Traumatismos Craneoencefálicos (TCE)

Heridas del Cuero Cabelludo

El cuero cabelludo, compuesto por una capa de piel gruesa, puede desprenderse fácilmente ante un traumatismo, originando heridas conocidas como "en scalp".

Fracturas Craneales

Los TCE son una causa principal de muerte en accidentes de tráfico. Las lesiones en esta región son graves debido a la presencia de centros vitales, con riesgo de secuelas severas.

Importancia de las fracturas craneales:

  • Posible lesión del encéfalo.
  • Fracturas sin afectación del sistema nervioso no suelen ser relevantes.

Signos de sufrimiento cerebral:

  • Alteración de la consciencia.
  • Alteración del tamaño de las pupilas.
  • Ausencia del reflejo fotomotor.
  • Pérdida de memoria.
  • Aparición de convulsiones.
  • Dolor.
  • Somnolencia.
... Continuar leyendo "Traumatismos Craneoencefálicos y de Columna Vertebral: Identificación y Actuación" »

Lesiones Cutáneas: Tipos, Clasificación y Escalas de Valoración de Úlceras por Presión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Lesiones por Pérdida de Sustancia

Tipos de Lesiones

  • Erosión: Muy superficial (pérdida de la epidermis) en la continuidad de la piel y que cura sin dejar cicatriz a menos que se infecte.
  • Excoriación: Erosión o úlcera lineal debido al rascado.
  • Fisura o rágade: Solución de continuidad de la piel con hendidura lineal o grieta de epidermis y dermis. Se suele localizar alrededor de orificios y pliegues naturales (labios, ano, etc.).
  • Úlcera o llaga: Excavación de la piel por destrucción de la epidermis e incluso del tejido subcutáneo. Poca tendencia a cicatrizar.

Úlceras por Presión (UPP)

Las úlceras por presión (UPP) son un tipo de lesión o trastorno de la integridad de la piel y de los tejidos blandos, de carácter crónico, que ocurre... Continuar leyendo "Lesiones Cutáneas: Tipos, Clasificación y Escalas de Valoración de Úlceras por Presión" »

Patología de Órganos Reproductivos y Mama: Hallazgos en Biopsias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Práctica Nº 15: Patología de Órganos Reproductivos y Mama

Lámina Nº 38

Órgano: Trompa Uterina.

Descripción: En las secciones se puede observar la penetración de la pared uterina por parte de las vellosidades degeneradas. Si están bien conservadas, exhiben las dos capas trofoblásticas conocidas: las células de Langhans y el sincitio. En el pliegue de la trompa, se puede observar transformación decidual, así como también dentro de las fimbrias tubáricas. Se aprecian algunas áreas hemorrágicas y vasos congestivos.

Diagnóstico: Embarazo tubárico.

Lámina Nº 39

Órgano: Vellosidades Coriónicas.

Descripción: Los cortes de mola completa muestran tumefacción hidrópica de la mayoría de las vellosidades coriónicas y ausencia prácticamente... Continuar leyendo "Patología de Órganos Reproductivos y Mama: Hallazgos en Biopsias" »

Proteïnes: Estructura, Funcions i Determinació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 640,6 KB

Les proteïnes

Les proteïnes són els principis immediats més abundants en l'organisme. Composats per C, H, O, N, P i S. Formats per aminoàcids un grup amí, un grup carboxil un àtom d'hidrogen i una cadena lateral que és el que diferencia entre sí els diferents aa's. Hi ha 20 aa's diferents, 9 essencials i 11 no essencials. Quan els pèptids tenen -2-10 aa's s'anomenen oligopèptid -11-100 polipèptid -+100 aa's els anomenem proteïnes Procés de formació de proteïnes -Transcripció, l'ADN està format per una doble cadena de desoxiribonucleòtids A-T- C-G. El procés de transcripció es dóna en el nucli de qualsevol cèl·lula eucariota i consisteix a crear una cadena senzilla de RNA (A-U-C-G) complementària a la seqüència d'ADN.... Continuar leyendo "Proteïnes: Estructura, Funcions i Determinació" »

Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Funcionamiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Anatomía Externa del Corazón

Externamente, el corazón presenta:

  • Tres caras: anterior, posterior e izquierda.
  • Tres bordes: superior izquierdo, infero-izquierdo y derecho.
  • Una base y un vértice o punta.

Anatomía Interna del Corazón

Interiormente, el corazón presenta cuatro cavidades:

  • Dos superiores, denominadas atrios o aurículas, que son el derecho y el izquierdo.
  • Dos inferiores, que son los ventrículos derecho e izquierdo.

Las aurículas están separadas por el tabique interauricular y los ventrículos por el tabique interventricular.

Irrigación e Inervación del Corazón

Irrigación Arterial

Las arterias del corazón proceden de las arterias coronarias, que son la derecha y la izquierda.

Drenaje Venoso

Las venas del corazón que drenan o sacan... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Funcionamiento Esencial" »