Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioloxía Molecular: Mutacións, Técnicas e Aplicacións da Enxeñería Xenética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Mutacións Xenéticas: Cambios no ADN e Variabilidade

Son cambios que se producen na secuencia do ADN dun organismo. A maioría das mutacións suceden ao azar, de forma natural: son as mutacións espontáneas; pero tamén poden inducirse empregando axentes mutaxénicos (substancias químicas, radiacións ultravioleta...).

As mutacións e a recombinación xenética prodúcense durante a meiose, sendo a principal fonte de variabilidade xenética (a vía fundamental para realizar modificacións na información xenética e xerar organismos diversos, contribuíndo á biodiversidade).

  • As mutacións que afectan ás células somáticas non se transmiten á descendencia.
  • As mutacións que afectan ás células xerminais (as que orixinan as células sexuais)
... Continuar leyendo "Bioloxía Molecular: Mutacións, Técnicas e Aplicacións da Enxeñería Xenética" »

Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación, Ecosistemas y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación y Nombres Científicos

Peces Óseos

  • Serrano (Serranus cabrilla)
  • Vaca (Serranus scriba)
  • Mero (Epinephelus marginatus)
  • Mero Amarillo (Epinephelus costae)
  • Jurel (Trachurus trachurus)
  • Serviola (Seriola dumerili)
  • Pez Piloto (Naucrates ductor)
  • Sargo (Diplodus sargus)
  • Mojarra (Diplodus vulgaris)
  • Raspallón (Diplodus annularis)
  • Dorada (Sparus aurata)
  • Salpa (Sarpa salpa)
  • Julia (Coris julis)
  • Tordo (Labrus viridis)
  • Raor (Xyrichtys novacula)
  • Pez Verde (Thalassoma pavo)
  • Atún Rojo (Thunnus thynnus)
  • Bonito (Sarda sarda)
  • Caballa (Scomber scombrus)
  • Chanquete (Aphia minuta)
  • Borracho (Parablennius spp)
  • Corvina (Sciaena umbra)
  • Llampuga (Coryphaena hippurus)
  • Salmonete de Roca (Mullus surmuletus)
  • Caramel (Spicara smaris)
  • Pez Araña (Trachinus
... Continuar leyendo "Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación, Ecosistemas y Conservación" »

Proteínas básicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Cuestionario 11

1.-   Con los datos obtenidos en los experimentos, realizar la valoración nutricional de dicha persona sabiendo que es varón, pesa 60 Kg, su talla es 1,56 m y su volumen urinario en 24 horas fue de 1000 ml.

El volumen urinario está dentro de los valores, pero su peso es elevado, debería de estar pesando de acuerdo a tu altura, entre 48,7 a 54,3 en una constitución pequeña; en una constitución mediana entre 52,3 a 59,9 y en una constitución grande entre 54,8 y 60, 6.

2.-  Como hubiera sido la valoración nutricional en el caso que la persona hubiera sido mujer?

En el caso de que si hubiera sido mujer estaría subida de peso porque el peso ideal debería ser de acuerdo a la talla, entre 47 kilos. Y debería de consumir... Continuar leyendo "Proteínas básicas" »

O Modelo de Economía Lineal: Funcionamento, Impactos e Perspectivas de Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

A Economía Lineal: Un Modelo de Consumo e Produción Insostible

A economía lineal é o modelo predominante de produción e consumo que se basea nunha secuencia de etapas: extracción, fabricación, uso e eliminación. Este enfoque, que non considera o ciclo de vida completo dos produtos, xera un impacto ambiental significativo e contribúe á escaseza de recursos.

Etapas Fundamentais da Economía Lineal

  • Extracción e Consumo de Recursos Naturais

    Este modelo baséase na extracción continua de recursos naturais, como minerais, combustibles fósiles, auga e biomasa, para a produción de bens e servizos. Esta extracción adoita ser lineal e non renovable, esgotando os recursos do planeta a un ritmo alarmante.

  • Produción e Fabricación de Produtos

    Os

... Continuar leyendo "O Modelo de Economía Lineal: Funcionamento, Impactos e Perspectivas de Cambio" »

Vías Metabólicas Clave: Degradación de Nucleótidos Purínicos, Catabolismo del Hemo y Pigmentos Biliares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Metabolismo de los Nucleótidos

Degradación de Nucleótidos Purínicos

La 5'-nucleotidasa elimina el grupo fosfato, dando adenosina, que se desamina a inosina. Esta se hidroliza para dar ribosa e hipoxantina, que es sucesivamente oxidada por la xantina oxidasa, dando xantina y, finalmente, ácido úrico.

La degradación de la guanina tiene un paso menos: se transforma en guanosina por la 5'-nucleotidasa y posteriormente se rompe en ribosa y guanina, que se transforma en xantina siguiendo la misma ruta anterior.

Catabolismo del Hemo

Los aminoácidos, además de ser precursores de las proteínas, forman parte de biomoléculas especializadas como hormonas, coenzimas, nucleótidos, porfirinas, pigmentos…

La biosíntesis de porfirinas tiene a la glicina... Continuar leyendo "Vías Metabólicas Clave: Degradación de Nucleótidos Purínicos, Catabolismo del Hemo y Pigmentos Biliares" »

Ecología Marina: Productividad, Factores Abióticos y Bióticos, y Sistemas Marinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Categorías Tróficas

  • Productores: Asumen energía y generan nutrientes. Son autótrofos y utilizan clorofila (ej: algas).
  • Consumidores: Necesitan materia orgánica de otro ser vivo. Son heterótrofos. Pueden ser herbívoros (1º), carnívoros (2º y 3º).
  • Descomponedores: Bacterias y hongos que descomponen la materia orgánica muerta y absorben nutrientes. La descomposición y mineralización de la materia muerta convierte nutrientes y sales minerales para que los productores los utilicen.

Producción Primaria

Zonas Templadas

La producción varía según la estación y las condiciones de agua, iluminación y nutrientes.

  • Invierno: Capa superior con baja temperatura y poca luz. Alta concentración de nutrientes por mezcla del agua (fitoplancton mineral)
... Continuar leyendo "Ecología Marina: Productividad, Factores Abióticos y Bióticos, y Sistemas Marinos" »

Estructura y Funciones del Encéfalo: Un Vistazo Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Encéfalo

El encéfalo es la parte del sistema nervioso contenida dentro del cráneo. Está envuelto por las meninges, que son tres membranas: duramadre, piamadre y aracnoides.

Partes del Encéfalo

El encéfalo consta de cuatro partes:

  1. Cerebro
  2. Cerebelo
  3. Diencéfalo
  4. Bulbo raquídeo

El bulbo se continúa por la médula espinal en la columna vertebral y los nervios.

Cerebro

El cerebro es la parte más grande, de unos 1,300 gramos.

Su superficie tiene arrugas llamadas circunvoluciones, y los surcos se denominan cisuras. Las más notables son las de Silvio y de Rolando.

Todo el cerebro está formado por la "sustancia gris", que está en la parte exterior y consiste en células, neuronas, y por la "sustancia blanca", que se encuentra en el interior, debajo de... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Encéfalo: Un Vistazo Detallado" »

Farmacología Antiviral: Mecanismos de Acción y Tratamiento de Infecciones Virales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

Farmacología Antiviral: Mecanismos de Acción y Aplicaciones Clínicas

Antivirales para Herpesvirus (HSV, VZV, CMV)

Aciclovir y Ganciclovir

  • Mecanismo de Acción: Se trifosforilan tres veces: la primera mediante la timidina quinasa viral, y las dos siguientes por enzimas del hospedero. En su forma trifosforilada, se incorporan al ADN en replicación, actuando como terminadores de cadena. Esto bloquea la elongación del ADN, deteniendo así la replicación viral.
  • Reacciones Adversas (RAMs):
    • Aciclovir (IV): Cristalización en túbulos renales, neurotoxicidad, elevación de transaminasas.
    • Ganciclovir: Depresión medular (neutropenia, trombocitopenia, anemia), alteraciones neurológicas, trastornos gastrointestinales.

Foscarnet

  • Mecanismo de Acción: Actúa
... Continuar leyendo "Farmacología Antiviral: Mecanismos de Acción y Tratamiento de Infecciones Virales" »

Mecanismo de acción del betadine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

--El concepto de esterilización es un concepto absoluto, es decir, un artículo está estéril o no lo está, no existen niveles de esterilización como en la desinfección

--Métodos de esterilización:

1.- Métodos físicos:

    • Calor seco (Estufa Poupinell)

    • Vapor de agua a presión (Autoclave vapor)

2.- Métodos químicos:

    • Oxido de etileno

    • Peróxido de hidrógeno

    • Ácido Peracetico

3.- Método físico-químico:

    • Formaldehído (Esterilizador vapor de formaldehído)


Métodos Físicos

*Calor:

--Húmedo:

  • Vapor a presión atmosférica

  • Vapor a baja presión (autoclave)

--Seco:

  • Flameado, incineración, aire caliente

Métodos Químicos

*Químicos:

--Gas:

  • Oxido de etileno

  •... Continuar leyendo "Mecanismo de acción del betadine" »

Conceptos Clave en Neurorradiología Intervencionista: Angiografía y Embolización Vascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Medios de Contraste (MC)

Los medios de contraste son sustancias utilizadas para mejorar la visibilidad de estructuras internas en imágenes médicas.

Características Generales

  • Alto número atómico (Z): Permite una mayor atenuación de los rayos X.
  • Viscosidad: Propiedad física relevante para su administración.
  • No iónico y Dimérico: Características químicas que influyen en su seguridad y osmolaridad.

Tipos y Propiedades

  • Contraste Positivo: Atenúa los rayos X más que los tejidos blandos, lo que los hace radioopacos y visibles.
  • Contraste Negativo: Atenúa los rayos X menos que los tejidos blandos (ej. aire), lo que los hace radiolúcidos.
  • Contraste Neutro: Utilizado para distender y rellenar el tubo digestivo sin una atenuación significativa.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Neurorradiología Intervencionista: Angiografía y Embolización Vascular" »