Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidades monomericas del adn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,24 KB

-ADN: es un tipo de ácido nucleico, una macromolécula que forma parte de todas las células. Contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.


-ARN:

  es un ácido nucléico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN celular es lineal y de hebra sencilla, pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra. En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica.


-Ácido Nucleico:

... Continuar leyendo "Unidades monomericas del adn" »

Cuidado Capilar: Técnicas, Cosméticos y Tipos de Champú

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

POSICIONES ERGONÓMICAS

Orientación para desempeñar determinado trabajo.

TÉCNICAS PARA MEJORAR EL BIENESTAR:

  • Música ambiental
  • Iluminación adecuada, luz blanca
  • Temperatura adecuada
  • Control de circulación de aire
  • Aparatología
  • Cosmetología de alta calidad
  • Ritmo de trabajo con reposo escalonado
  • Condiciones de seguridad
  • Higiene adecuada

SUCIEDAD DEL CUERO CABELLUDO Y CABELLO

La principal suciedad tiene procedencia grasa debido a la secreción de las glándulas sudoríparas y sebáceas, y se encuentra bien adherida al cabello y cuero cabelludo, además de restos celulares y restos de cosméticos.

COSMÉTICOS DE LIMPIEZA Y SUS PROPIEDADES

Existen tipos de cosméticos para su limpieza:

  • CHAMPÚ

que es un producto que está formado por agentes tensioactivos,... Continuar leyendo "Cuidado Capilar: Técnicas, Cosméticos y Tipos de Champú" »

Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Estructura y Hormonas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Funciones Esenciales del Sistema Nervioso

El sistema nervioso es una red compleja y vital que desempeña múltiples funciones cruciales para el organismo:

  • Recibe información transmitida por los órganos sensoriales.
  • Interpreta esa información para generar una comprensión del entorno.
  • Elabora respuestas adecuadas a los estímulos recibidos.
  • Transfiere órdenes a los órganos efectores (músculos y glándulas).
  • Coordina el funcionamiento integral del cuerpo.
  • Realiza funciones intelectuales y mentales superiores.
  • Es responsable de las emociones y sentimientos.

La Corriente Nerviosa y la Sinapsis: Comunicación Neuronal

Las neuronas poseen una capacidad única para generar y transmitir corrientes nerviosas. Estas corrientes viajan desde las dendritas... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Estructura y Hormonas Clave" »

Leguminosas de clima árido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

ENSILADOS

Concepto

El ensilaje es una técnica para conservar forrajes con un elevado contenido de humedad. Consiste en almacenarlos fuera del contacto del aire.

Ventajas del ensilaje respecto al heno


 Posee más nutrientes,Es más apetecible que el forraje seco.Su preparación es independiente de las condiciones meteorológicas.Se evita la pérdida de hojas Supone un mayor ahorro en alimentos concentrados. Permite el aprovechamiento de plantas espontáneas

El preensilado


Es un secado previo que dura 1 o 2 días y seduce las perdidas de MS se recomienda no ensilar empaca redonda hasta que la planta consiga un 50% de MS.

Consumos de ensilados


La ingestión voluntaria de ensilado frente al forraje verde generador, es menor,hasta un 30%.Un mismo forraje,... Continuar leyendo "Leguminosas de clima árido" »

Fundamentos de la Biología: Características Esenciales y Niveles de Organización de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Características Fundamentales de los Seres Vivos

Un ser vivo es una porción limitada de materia orgánica que posee características especiales y complejas que le permiten interactuar con su entorno y perpetuarse.

A. Complejidad: Niveles de Organización Biológica

La materia viva se organiza en tres grandes niveles jerárquicos:

1. Nivel Químico (Microscópico y Abiótico)

Este nivel incluye los componentes inorgánicos y orgánicos esenciales para la vida:

  • Bioelementos: Son los elementos químicos presentes en los seres vivos. Ejemplos: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, etc.
  • Biomoléculas Simples: Son las moléculas vitales para los seres vivos. Ejemplos: agua, dióxido de carbono (anhídrido carbónico).
  • Macromoléculas: Son la unión
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Biología: Características Esenciales y Niveles de Organización de los Seres Vivos" »

Biología del Pelo y Cabello: Estructura, Función y Ciclo Capilar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Pelo y Cabello: Fundamentos Biológicos y Estructura Capilar

Concepto de Pelo

El pelo es un tallo o filamento sin vida que emerge oblicuamente de la piel.

Funciones del Pelo

  • Protección: Actúa como barrera física contra agentes externos.
  • Psicosocial: Desempeña un papel crucial en la identidad y la comunicación social.

Características Generales del Pelo

  • Varía en color y cantidad según la raza, sexo, edad, zona cutánea y herencia genética.
  • Las zonas donde no hay pelo incluyen la región palmoplantar (palmas de las manos y plantas de los pies), falanges de los dedos, labios, pezones, ombligo y mucosa genital.
  • El pelo presenta una longitud y flexibilidad variables, dependiendo de la zona del cuerpo.
  • El color del pelo, la piel y los ojos se determina
... Continuar leyendo "Biología del Pelo y Cabello: Estructura, Función y Ciclo Capilar" »

Inmunología Esencial: Antígenos, Estructuras Bacterianas y Respuesta Inmune

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Conceptos Fundamentales en Inmunología

La inmunología es una rama vital de la biología que estudia el sistema inmunitario y sus respuestas frente a agentes patógenos. A continuación, se definen términos clave y se exploran las características de antígenos y estructuras microbianas relevantes.

Definiciones Clave

  • Inmunogenicidad: Capacidad de una sustancia para provocar una respuesta inmunitaria humoral o mediada por células, o ambas.
  • Antigenicidad: Capacidad para combinarse de forma específica con los productos finales de las respuestas (humoral o celular). Es la capacidad de una molécula de ser reconocida por un anticuerpo o un linfocito.
  • Antígeno: Cualquier sustancia exógena que induzca una respuesta inmunitaria.
  • Inmunógeno: Aquella
... Continuar leyendo "Inmunología Esencial: Antígenos, Estructuras Bacterianas y Respuesta Inmune" »

Giza Gorputzaren Antolaketa eta Bizi-Funtzio Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,26 KB

Giza Gorputzaren Antolaketa

Giza gorputzaren antolaketa mailak honako hauek dira:

  • Zelula
  • Ehuna
  • Organoa
  • Sistema
  • Aparatua

Sistema eta Aparatuen arteko Ezberdintasunak

Zelulak ezberdinak dira. Sistema edo aparatu batek funtzio komun bat betetzen duten organo multzo bat osatzen du:

  • Sistema: Enbrioi-jatorri bera dute eta zelula mota berak dituzte.
  • Aparatua: Organo heterogeneoz osatuta dago eta zelula mota ezberdinak ditu.

Giza Gorputzaren Bizi-Funtzioak

Giza gorputzak hiru bizi-funtzio nagusi ditu:

  1. Elikadura: Sistema kardiobaskularra, digestio-aparatua, arnas aparatua eta gernu-aparatua hartzen ditu barne.
  2. Harremana: Hezur-sistema, muskulu-sistema eta zentzumenak.
  3. Ugalketa: Ugalketa-aparatua (gizonezkoa eta emakumezkoa).

Behar bezala lan egiteko, funtzio horietan... Continuar leyendo "Giza Gorputzaren Antolaketa eta Bizi-Funtzio Nagusiak" »

Explorando la Célula: Membranas, Orgánulos y Mecanismos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 19,52 KB

Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Fundamentales

Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una envoltura continua que delimita la célula y la separa de su entorno. Su estructura básica es una bicapa lipídica, en la que se incluyen proteínas y glúcidos. Los principales lípidos de membrana son los fosfoglicéridos, esfingolípidos y colesterol (en células animales), mientras que en vegetales y hongos predominan el estigmasterol y ergosterol, respectivamente. Gracias a su composición, la membrana tiene propiedades como fluidez, autoensamblaje, autosellado y funciona como barrera impermeable a iones y moléculas polares.

Funciones y Clasificación de las Proteínas de Membrana

Las proteínas de membrana cumplen diversas... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Membranas, Orgánulos y Mecanismos Vitales" »

Estudio de Cocos Gram Positivos y Gram Negativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,09 KB

Morfología y Crecimiento de los Diplococos

  • Diplococos inmóviles de casi 0.8 μm de diámetro.
  • Las colonias son transparentes u opacas, no pigmentadas y no hemolíticas.
  • Proliferan mejor en condiciones anaerobias y complejas.
  • La mayor parte oxidan carbohidratos con producción de ácido.

Neisseria gonorrhoeae y N. meningitidis

Medio Thayer Martin

Medio complejo utilizado para aislar especies de Neisseria. Es selectivo por contener antibióticos que inhiben a la mayor parte de microorganismos, excepto especies de Neisseria. Ocurre una fermentación microbiana con base en la vía de Embden-Meyerhof obteniendo como producto propionato, acetato, succinato, CO2.

Estructura Antigénica

  • Proteínas de porina (Por): Se disponen en trímeros, formando poros
... Continuar leyendo "Estudio de Cocos Gram Positivos y Gram Negativos" »