Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bioelementos del sueño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,74 KB

1. LA BIOLOGÍA Y LOS SERES VIVOS

La Biología es la Ciencia que estudia la  VIDA. Ante la dificultad de definir el concepto de “vida”, los científicos optan por definir las  carácterísticas que debe poseer un ser para que sea considerado vivo: ★ Son seres complejos: Poseen gran cantidad de moléculas diferentes que les permiten  regular su funcionamiento. ★ Están compuestos por los mismos tipos de moléculas. ★ Todos los seres vivos están constituidos por células ★ Son capaces de realizar funciones vitales. ○ Nutrición: Pueden extraer del medio que les rodea la materia y la energía que necesitan para desarrollarse, mantener su estructura y realizar las funciones  vitales. ○ Relación: Son capaces de captar... Continuar leyendo "Bioelementos del sueño" »

La Piel Humana: Estructura, Capas y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Piel: Estructura y Funciones Esenciales

La piel está formada por tres capas superpuestas que, de la superficie a la profundidad, son:

1. Epidermis

La epidermis es un epitelio plano, estratificado y queratinizado, que carece de vasos sanguíneos. Está formada por tres tipos celulares diferentes y por receptores nerviosos sensitivos que recogen la información.

Tipos Celulares de la Epidermis

  • Queratinocitos

    Son los más numerosos y sufren una evolución desde la profundidad a la superficie, lo que permite distinguir cuatro capas de más profundo a superficial:

    • Estrato Germinativo o Basal: Forman una única fila de células cúbicas apiladas unas contra las otras y unidas entre sí. En él se forman las nuevas células.
    • Estrato Espinoso: Las células
... Continuar leyendo "La Piel Humana: Estructura, Capas y Funciones Esenciales" »

Signos Clínicos y Patologías Comunes: Sistema Urinario y Cardiovascular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Infecciones de la Vía Urinaria

Las infecciones de la vía urinaria son las enfermedades infecciosas más frecuentes, especialmente en mujeres.

Tipos de Infecciones Urinarias

  • Vías bajas: Uretritis y Cistitis.
  • Vías altas: Pielonefritis, Sepsis urinaria, Prostatitis y Orquitis.

Síntomas

  • Vías bajas: Disuria (dolor al orinar), secreción uretral, Poliuria (aumento de la frecuencia miccional), Tenesmo vesical (sensación de vaciado incompleto).
  • Vías altas: Fiebre, Disuria, Poliuria, Tenesmo vesical, Tenesmo rectal.

Evaluación

  • Tira reactiva de orina
  • Sedimento de orina
  • Gram de orina
  • Urinocultivo
  • ECO abdominal
  • Uro-TAC

Hidronefrosis

Hidronefrosis: Dilatación de la pelvis renal y cálices.

Causas

  • Congénitas: Atresia uretral, compresión de la uretra por una arteria
... Continuar leyendo "Signos Clínicos y Patologías Comunes: Sistema Urinario y Cardiovascular" »

Conceptos Fundamentales en Biología: Desde la Célula hasta el ADN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,17 KB

Enzimas

Una enzima es una proteína que cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo. Las enzimas actúan sobre las moléculas conocidas como sustratos y permiten el desarrollo de los diversos procesos celulares.

Fermentación Alcohólica

La fermentación alcohólica es un proceso anaeróbico realizado por las levaduras y algunas clases de bacterias. Estos microorganismos transforman el azúcar en alcohol etílico y dióxido de carbono.

Alelo

Un alelo es cada una de las maneras en que puede manifestarse un carácter o un gen. Los alelos siempre ocupan la misma posición en los cromosomas homólogos.

Anticuerpo

Un anticuerpo es una sustancia segregada por los linfocitos de la sangre para combatir una infección de virus o bacterias que afecta... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Biología: Desde la Célula hasta el ADN" »

blabla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La contracción muscular es el proceso fisiológico en el que los músculos desarrollan tensión y se acortan o razón de un previo estímulo de extensiónLas contracciones como la locomoción, puedenser voluntarias oinvoluntarias, pueden iniciarse tanto consciente como inconscientemente, pero se continúan por medio de un reflejo inconsciente.La contracción muscular se puede explicar como un desplazamiento De los miofilamentos, es decir, la cabeza de la miosina se ancla a la actina Producíéndose así el dicho desplazamiento. Cabe decir que la contracción muscular está regulada por el calcio, el ATP y el Magnesio, aunque se desconoce Por qué el Magnesio causa contracción en músculos después de la muerte, esto Está bajo... Continuar leyendo "blabla" »

Fisiología del Cuerpo Humano: Conceptos Vitales y Procesos Biológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Clave en Fisiología y Biología Humana

Este documento presenta una recopilación de definiciones y afirmaciones fundamentales en diversas áreas de la fisiología y biología del cuerpo humano, incluyendo sistemas vitales, procesos celulares y bioquímicos esenciales.

Fisiología Respiratoria y Gaseosa

  • Deuda de oxígeno: El exceso de consumo...
  • En comparación con el aire espirado: Menos O2 y más CO2.
  • Ventilación: Se define como el intercambio de aire entre la atmósfera y los alvéolos.
  • Intercambio gaseoso: Se produce por difusión.
  • Transporte de O2 en sangre: Se produce principalmente unido al átomo de hierro de la porción hemoglobina.
  • Afirmación falsa en relación con el control de la respiración: Cuando son estimulados los barorreceptores
... Continuar leyendo "Fisiología del Cuerpo Humano: Conceptos Vitales y Procesos Biológicos" »

Explorando las Lesiones Elementales de la Piel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Lesiones Elementales de la Piel

Lesiones Primarias

Aparecen sobre piel aparentemente sana.

De contenido sólido

Mácula: Cambio de color pero no de tacto (no palpable). Se llama mancha si mide >1 cm. El eritema es un enrojecimiento de la piel generalmente secundario a vasodilatación y que palidece a la vitropresión. Petequia, púrpura y equimosis (depende del tamaño de la lesión) son términos para designar un color violáceo de la piel secundario a la extravasación hemática, que no palidece a la vitropresión y que puede ser no palpable (sin necrosis de pared vascular) o palpable.

Pápula: Cambio de color y de tacto. Se llama placa si mide >1 cm. La púrpura palpable es sinónimo de vasculitis cutánea y se manifiesta como maculopápulas... Continuar leyendo "Explorando las Lesiones Elementales de la Piel" »

Ultrasonido Terapéutico: Aplicaciones, Efectos y Dosificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Efectos Fisiológicos del Ultrasonido Terapéutico

El ultrasonido (US) se utiliza principalmente para elevar la temperatura en tejidos profundos, hasta 5 cm o más. Este calor produce varios efectos:

  • Aumento de la extensibilidad del colágeno.
  • Disminución de la rigidez articular.
  • Elevación del umbral del dolor.
  • Reducción del espasmo muscular.
  • Ayuda en la movilización de edemas, exudados e infiltrados inflamatorios.
  • Aumento del flujo sanguíneo.
  • Aumento del metabolismo local.
  • Aumento de la velocidad de conducción nerviosa.

Además de los efectos térmicos, el movimiento vibratorio del US genera efectos mecánicos a nivel celular. La cavitación, que es la vibración de microburbujas en líquidos, altera la permeabilidad de las membranas y la función... Continuar leyendo "Ultrasonido Terapéutico: Aplicaciones, Efectos y Dosificación" »

Sistema Endocrino Humano: Función de Glándulas y Hormonas Esenciales para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

El Sistema Endocrino: Regulación Vital del Organismo

El Sistema Endocrino está constituido por un conjunto de glándulas distribuidas en diferentes regiones del cuerpo. En ellas se sintetizan y secretan hormonas, que viajan a través de la sangre o de otros fluidos corporales hacia las células sobre las cuales ejercen su acción.

Tipos de Glándulas

Las glándulas producen sustancias mensajeras llamadas hormonas y se diferencian por las vías en las que vierten sus sustancias.

  • Glándulas Endocrinas: Secretan las hormonas directamente hacia los fluidos extracelulares (ej.: tiroides, hipófisis, suprarrenales).
  • Glándulas Exocrinas: Sus secreciones son transportadas por conductos especiales (ej.: sudoríparas, mamarias y digestivas).

Hormonas: Mensajeros

... Continuar leyendo "Sistema Endocrino Humano: Función de Glándulas y Hormonas Esenciales para la Salud" »

Farmacocinètica i Farmacodinàmica: Guia Essencial del Fàrmac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,52 KB

Farmacocinètica: El Viatge del Fàrmac a l'Organisme

La farmacocinètica és la part de la farmacologia que estudia l’evolució del fàrmac en l’organisme. El conjunt de processos que representen el que «l’organisme fa al fàrmac» és el que en farmacocinètica coneixem com a LADME (Liberació, Absorció, Distribució, Metabolisme i Excreció).

Alliberació del Fàrmac: Disponibilitat del PA

L’alliberació del fàrmac és el procés mitjançant el qual el Principi Actiu (PA) queda disponible. L’excipient o els excipients són importants per a la correcta alliberació del fàrmac.

L’alliberació del fàrmac, igual que la seva absorció, ve condicionada per la forma farmacèutica i la via d’administració. Així, per exemple, una... Continuar leyendo "Farmacocinètica i Farmacodinàmica: Guia Essencial del Fàrmac" »