Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación Agua-Suelo, Fotosíntesis y Adaptación de Organismos al Cambio Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,62 KB

Relación Agua-Suelo

El agua en el suelo se caracteriza por su potencial hídrico, que determina su movimiento e indica la tendencia del agua a moverse de un lugar a otro debido a factores como la gravedad, la presión, el potencial osmótico y el potencial de matriz.

  • Potencial de matriz: Energía potencial generada por las fuerzas de atracción entre las moléculas del agua y las partículas del suelo, debido a sus cargas eléctricas.
  • Capacidad de campo: Capacidad máxima de agua que las partículas de un suelo pueden retener en contra de la gravedad.
  • Punto de marchitez: Potencial hídrico al cual la mayoría de las plantas no pueden obtener más agua del suelo, aproximadamente –1.5 MPa.

Saturación, Capacidad de Campo y Punto de Marchitez

Cuando... Continuar leyendo "Relación Agua-Suelo, Fotosíntesis y Adaptación de Organismos al Cambio Global" »

Conceptos Fundamentales de Biología Celular: Virus, Células y Metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Virus: Fundamentos y Ciclos Virales

Los virus son seres ultramicroscópicos, a menudo en forma de cristales orgánicos, con capacidad infectiva. No poseen la capacidad de reproducirse por sí mismos; necesitan de un huésped para replicarse, por lo cual son llamados parásitos intracelulares obligados.

Características de los Virus

  • Son ultramicroscópicos: Su tamaño varía entre 20 y 300 nm.
  • Poseen estructura simple: Están formados por proteínas y ácido nucleico.
  • No tienen metabolismo propio: Carecen de sistema enzimático o, en algunos casos, poseen enzimas rudimentarias e inactivas.
  • Son parásitos obligados: Requieren necesariamente de una célula huésped para replicarse dentro de ella.
  • Se cristalizan: Cuando la célula infectada "estalla"
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Celular: Virus, Células y Metabolismo" »

Exploración detallada de los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,19 KB

Lípidos

Los lípidos son un grupo de compuestos orgánicos muy heterogéneos en términos de composición química y función. Comparten algunas propiedades físicas comunes:

  • Solubilidad: No son solubles en agua ni en disolventes polares, pero sí en disolventes apolares como benceno, éter o acetona.
  • Densidad: Son menos densos que el agua debido a sus largas cadenas de carbono (C) e hidrógeno (H), que son apolares.
  • Apariencia: Tienen un aspecto graso, brillo característico y son untuosos al tacto.
  • Composición: Se componen principalmente de carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), y en algunos casos fósforo (P) y nitrógeno (N).
  • Funciones de los Lípidos

    Los lípidos desempeñan diversas funciones en los organismos vivos:

    • Estructural: Forman
... Continuar leyendo "Exploración detallada de los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos" »

Exploración Cerebral: Métodos de Neuroimagen y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Tomografía Axial Computarizada (TAC)

La Tomografía Axial Computarizada (TAC) es una técnica basada en los rayos X, especialmente sensible a los tejidos duros (huesos). Permite también una buena observación de surcos y ventrículos.

Resonancia Magnética (RM/IRM)

Principios de la Resonancia Magnética

La Resonancia Magnética (RM) se basa en que los protones, especialmente los del hidrógeno, al recibir un pulso de radiofrecuencia cambian su orientación y se cargan de energía. Al cesar el pulso, los protones regresan a su estado inicial liberando energía, la cual puede ser captada por sensores externos. Esta técnica aprovecha la frecuencia específica de resonancia de cada núcleo, siendo el hidrógeno el más útil por su abundancia en... Continuar leyendo "Exploración Cerebral: Métodos de Neuroimagen y sus Aplicaciones" »

Classificació dels Éssers Vius: Bacteris, Protozous i Algues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,08 KB

Quina importància té poder classificar els éssers vius?

Es classifiquen per a comprendre i estudiar la diversitat d'éssers vius que habiten la Terra. Tipus de criteris per a classificar éssers vius:

  • Naturals: han d'estar basats en característiques comunes que obeeixen a un parentiu evolutiu.
  • Objectius: no han de dependre de l'apreciació de la persona que du a terme la classificació.
  • Discriminatoris: les característiques triades per a agrupar han de ser compartides per tots els membres del grup, però no per la resta.

Què és la taxonomia? I què és una categoria taxonòmica?

Taxonomia: és la disciplina que s'encarrega d'organitzar jeràrquicament els éssers vius en grups d'amplitud creixent en funció de les seues característiques.


Què

... Continuar leyendo "Classificació dels Éssers Vius: Bacteris, Protozous i Algues" »

Fisiología Renal y Circulatoria: Regulación de Fluidos y Presión Arterial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Pérdidas Diarias de Agua y Compartimentos Hídricos

Las pérdidas insensibles de agua incluyen la evaporación respiratoria y la difusión a través de la piel. Otras vías de pérdida son el sudor (durante el ejercicio y con la temperatura elevada), las heces y la orina.

El agua corporal se distribuye en dos compartimentos principales:

  • Líquido Extracelular: Aproximadamente el 60% del agua corporal total.
  • Líquido Intracelular: Aproximadamente el 40% del agua corporal total.

Funciones Renales Esenciales

Los riñones desempeñan múltiples funciones vitales para mantener la homeostasis del organismo:

  • Excreción de productos metabólicos de desecho, sustancias químicas extrañas, fármacos y metabolitos de hormonas.
  • Regulación del equilibrio hídrico
... Continuar leyendo "Fisiología Renal y Circulatoria: Regulación de Fluidos y Presión Arterial" »

Guía Completa sobre Glúcidos y Lípidos: Funciones, Clasificación y Relevancia Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Glúcidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Los polisacáridos están formados por la unión de muchos monosacáridos unidos mediante enlaces O-glucosídicos. Son macromoléculas con un elevado peso molecular y en su formación se pierden moléculas de agua, y al contrario, cuando se hidrolizan, se rompen los enlaces. Entre sus características, destacan que son insolubles (como la celulosa) o pueden formar dispersiones coloidales. No son dulces, ni cristalinos, ni poseen carácter reductor. Los polisacáridos con función estructural tienen enlaces beta, mientras que los de función energética tienen enlaces alfa. Se clasifican en homopolisacáridos (formados por osas del mismo tipo) y heteropolisacáridos (más de un tipo)... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Glúcidos y Lípidos: Funciones, Clasificación y Relevancia Biológica" »

Evaluacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Peces:Caracteristicas: La alimentacion es muy diversa.la mayoria de ellos tienen mandibulas, que se modificaran mas o menos en funcion del hábitat alimenticio. la mayoria de ellos son carnivoros y depredadores, pero tambien los hay herbivoros, plactofagos, omnivoros y algunos parasitos.
Tipos de Peces:Óseos: el cuerpo tiene dos grupos de aletas pares. La boca presenta mandíbulas y casi siempre está en la parte ventral de la cabeza. Los ojos son laterales. La piel suele estar recubierta por dentículos dérmicos. Ponen pocos huevos, grandes, aunque hay excepciones vivíparas. Son animales carnívoras.
Cartilaginosos:difieren de los peces cartilaginosos por tener el esqueleto parcial o totalmente osificado. La forma del cuerpo es más o menos... Continuar leyendo "Evaluacion" »

Transformación de un pan en el tubo digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

LOS ALIMENTOS  son productos, naturales o elaborados, que proporcionan las sustancias que nuestras células necesitan para vivir y están formados por –sustancias orgánicas o –sustancias inorgánicas/ ALIMENTOS SIMPLES:
Un solo tipo de sustancia alimenticia –Alimentos compuestos:
Diferentes/ SUSTANCIAS INORGÁNICAS:

-AguaSales minerales/ SUSTANCIAS ORGÁNICAS:
-

Glúcidos

+ sencillos, glucosa y  maltosa, con sabor dulce (azúcares). El almidón y la celulosa son glúcidos complejos que no tienen sabor dulce, son macromoléculas –Lípidos:

grasas o colesterol, se disuelven en el agua, son de origen vegetal o insaturadas y son los aceites o origen animal y grasas saturadas y son lo sebos.
Una molécula de grasa se puede descomponer en
... Continuar leyendo "Transformación de un pan en el tubo digestivo" »

Clivaje migración formación tubo neural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Capas germinales :


A comienzos de la tercera semana se forman las 3 capas germinales :
3)Endodermo,2)Mesodermo,1)Ectodermo

Posteriormente se forma la :Cresta neural .

Derivados capas germinales

Endodermo  :


Revestimiento epitelial aparato respiratorio, tubo digestivo, vías biliares y vías urinarias. Hígado y páncreas, cavidad timpánica y conducto auditivo

Mesodermo :


Tejidos de sostén ( muscular, óseo y cartilaginoso), aparato cardiovascular, renal y gónadas. Dermis

Ectodermo :


SNC, SNP, Epitelio sensorial oído, naríz y ojos. Epidermis, pelo, uñas, hipófisis, glándulas subcutáneas y mamarias .

Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso

*El SNC se origina en el ectodermo y aparece como la placa neural a mitades de la tercera semana

*... Continuar leyendo "Clivaje migración formación tubo neural" »