Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del Recién Nacido: Aspectos Clave y Hallazgos Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

Ojos

  • Con frecuencia, los recién nacidos tienen los ojos cerrados y los párpados edematosos, pero los abren si se les mueve hacia la luz y la sombra en forma alternada. Un niño tranquilo que está succionando abre los ojos.
  • Son frecuentes las hemorragias subconjuntivales y esclerales que no requieren tratamiento.
  • La pupila debe responder a la luz.
  • Las opacidades de la córnea y el cristalino son anormales.
  • Pueden diagnosticarse con la búsqueda del reflejo rojo pupilar.
  • Esclerótica: normalmente es blanca. Un tono azulado puede indicar un recién nacido prematuro y debe diferenciarse de la osteogénesis imperfecta.

Oídos

  • Implantación del pabellón: se traza una línea horizontal desde los ángulos de los ojos a través de la cara; si el hélix
... Continuar leyendo "Evaluación del Recién Nacido: Aspectos Clave y Hallazgos Comunes" »

Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal: Comprensión y Abordaje en el Recién Nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal (SDR)

Particularidades Respiratorias del Recién Nacido (RN)

  • Respirador nasal.
  • Desproporción boca/lengua.
  • Glotis profunda y anterior (C7).
  • Laringe en reloj de arena.
  • Frecuencia Respiratoria (FR): 40-60 respiraciones por minuto (rpm). Relación Inspiración-Espiración (I:E): 1:2.
  • Ritmo Respiratorio: Respiración periódica.
  • Tipo Respiratorio: Abdominal-diafragmática.

Caja Torácica y Músculos de la Respiración

  • Costillas horizontales.
  • Caja torácica cuadrada.
  • Poca curvatura de las costillas.
  • Pocas fibras musculares.

Vías Aéreas e Intersticio

  • Vías aéreas largas y finas.
  • Alvéolos (sáculos) poco distensibles.
  • Mayor intersticio a menor edad gestacional (EG).

Unidad Alvéolo-Capilar

Es el sitio de intercambio... Continuar leyendo "Síndrome de Dificultad Respiratoria Neonatal: Comprensión y Abordaje en el Recién Nacido" »

Evolució i selecció natural: principis fonamentals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

  • Variabilitat: els individus no són tots iguals, sinó que mostren petites diferències o variacions que poden ser heretades pels seus descendents.
  • Lluita per la supervivència: els recursos d’un ecosistema són limitats i els individus competeixen per aconseguir-los d’una mateixa espècie.
  • Selecció natural: la pressió que exerceix el medi sobre cada individu desencadena un procés de selecció que afavoreix els organismes més ben adaptats. Els individus que posseeixen un caràcter favorable sobreviuen i es reprodueixen, els seus trets passen a la generació següent en una proporció més àmplia.
  • Qüestions que no va saber explicar Darwin però si els neodarwinistes:
  • 1- Quina era la causa de la variabilitat?
  • La causa està en les mutacions
... Continuar leyendo "Evolució i selecció natural: principis fonamentals" »

Potencial de Membrana Neuronal: De la Estructura a la Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

Registro del Potencial de Membrana

Para registrar el potencial de membrana de una neurona, es necesario colocar la punta de un electrodo en el interior de la neurona y la punta de otro electrodo en el exterior, en el líquido extracelular. Si bien el tamaño del electrodo extracelular no es crítico, es crucial que el extremo del electrodo intracelular sea lo suficientemente fino como para perforar la membrana neuronal sin dañarla gravemente. Estos electrodos intracelulares se denominan microelectrodos y su punta tiene un diámetro inferior a una milésima de milímetro, demasiado pequeño para ser visto a simple vista.

Potencial de Membrana en Reposo

Cuando ambos extremos del electrodo se encuentran en el líquido extracelular, la diferencia... Continuar leyendo "Potencial de Membrana Neuronal: De la Estructura a la Función" »

Sistema Inmunológico: Componentes, Funciones y Tipos de Respuesta Inmunitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Componentes y Funciones del Sistema Inmunitario

Órganos y Tejidos Linfáticos

  • Capilares linfáticos: Tienen un diámetro ligeramente mayor que el de los capilares sanguíneos y presentan una estructura única que permite al líquido intersticial ingresar en ellos, pero no retornar al espacio intersticial.
  • Timo: Órgano bilobulado que se localiza en el mediastino, entre el esternón y la aorta. Adquiere su tamaño final durante la pubertad y luego se atrofia con la edad.
  • Bazo: Estructura ovoide que mide aproximadamente 12 cm de longitud. Es la mayor masa de tejido linfático presente en el cuerpo.
  • Nódulos linfáticos: Son masas de tejido linfático de forma ovoide, no encapsuladas.

Mecanismos de Defensa del Organismo

Primera Línea de Defensa: Barreras

... Continuar leyendo "Sistema Inmunológico: Componentes, Funciones y Tipos de Respuesta Inmunitaria" »

Intervenciones Clave en Cuidados Respiratorios: Fisioterapia, Aspiración y Oxigenoterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

Plan de Cuidados Respiratorios: Intervenciones Clave

Este documento detalla las intervenciones planificadas esenciales para prevenir, aliviar o eliminar problemas asociados con la insuficiencia respiratoria.

Fisioterapia Respiratoria: Mejorando la Función Pulmonar

La fisioterapia respiratoria comprende un conjunto de técnicas físicas diseñadas para facilitar la eliminación de secreciones bronquiales, reducir la obstrucción de las vías aéreas y mejorar la ventilación y los síntomas respiratorios. Un paso crucial es la fluidificación de las secreciones para facilitar su expulsión.

Técnicas Respiratorias Fundamentales

El objetivo principal de estas técnicas es optimizar el patrón respiratorio y aumentar el volumen de aire movilizado.... Continuar leyendo "Intervenciones Clave en Cuidados Respiratorios: Fisioterapia, Aspiración y Oxigenoterapia" »

Explorando Patologías Digestivas y Pleurales: Una Revisión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Patologías Digestivas: Síntomas y Trastornos

Manifestaciones Digestivas:

  • Dispepsia: (trastorno digestivo)
  • Disfagia: (dificultad para tragar)
  • Vómito: (expulsión violenta del contenido gástrico por la boca)
  • Acidez/Pirosis: (ardor detrás del esternón por reflujo)
  • Regurgitación: (regreso del contenido sin esfuerzo)
  • Diarrea: (heces líquidas)
  • Estreñimiento: (heces duras)
  • Hematemesis: (sangre en el vómito)
  • Melena: (heces negras por sangrado esofágico)
  • Hematoquecia: (heces rojo oscuro por sangrado en yeyuno)
  • Rectorragia: (sangre en el ano sin defecación)
  • Esteatorrea: (heces cremosas con exceso de grasa)
  • Acolia: (heces grises por ausencia de secreción biliar)

Boca y Esófago

  • Alteraciones en la boca o glándulas salivales: (impiden la correcta formación
... Continuar leyendo "Explorando Patologías Digestivas y Pleurales: Una Revisión Detallada" »

Bioquímica Esencial: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

El Agua y sus Propiedades

  • La molécula formada por 2 átomos de hidrógeno y 1 de oxígeno: AGUA
  • pH de la molécula del agua: 7 NEUTRO
  • Propiedad del agua que la hace más estable: CALOR ESPECÍFICO
  • Propiedad del agua que permite el paso de líquido a gaseoso: VAPORIZACIÓN
  • Produce una película de agua: TENSIÓN SUPERFICIAL
  • Propiedad del agua en xilema y floema: COHESIÓN Y CAPILARIDAD
  • Propiedad del agua para no sufrir disociación y mantener un pH igual a 7: BAJO GRADO DE IONIZACIÓN
  • Permite que el agua flote en estado sólido: ALTA DENSIDAD
  • Propiedad que tiene el agua cuando presenta sales: CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
  • Propiedad más importante para la vida, presenta grupos polares: SOLUBILIDAD
  • Facilita la unión entre moléculas: CAPACIDAD DIPOLAR O DIPOLARIDAD
  • Porcentaje
... Continuar leyendo "Bioquímica Esencial: Conceptos Clave y Aplicaciones en la Salud" »

Mecanismos Fisiológicos y Patologías Cardiovasculares Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Hormonas Clave en la Regulación de la Presión Arterial

Péptido Natriurético Auricular (PNA)

El PNA es una hormona que se libera a la sangre como respuesta al aumento de la presión arterial. Su función principal es actuar para reducir el volumen de agua y sodio, y así disminuir la presión. Cuando hay un mayor volumen sanguíneo, la aurícula derecha libera PNA, el cual, a nivel renal, promueve la eliminación de sodio y, consecuentemente, de agua a través de la orina para disminuir la presión arterial.

El PNA también puede actuar a nivel cardiovascular, provocando una vasodilatación para contrarrestar el aumento de la presión arterial. A nivel endocrino, el PNA actúa disminuyendo la secreción de renina, aldosterona y ADH, lo que... Continuar leyendo "Mecanismos Fisiológicos y Patologías Cardiovasculares Clave" »

Fisiología Renal: Estructura y Función del Sistema Urinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Fisiología Renal

Funciones del Riñón

Función Urinaria: Formar Orina

Funciones No Urinarias (Reguladoras):

  • Regular la osmolaridad
  • Regular los electrolitos
  • Regular el agua corporal
  • Regular la presión arterial
  • Regular el equilibrio ácido-base
  • Función endocrina

El Riñón: Diseño y Consumo Energético

Los riñones están diseñados para:

  1. Filtrar grandes volúmenes de plasma.
  2. Reabsorber grandes volúmenes de agua y solutos que deben conservarse.
  3. Excretar sustancias químicas que deben eliminarse del cuerpo.
  4. Secretar (producir) sustancias químicas que el cuerpo necesita.
  5. Regular varias funciones y la homeostasis.

En términos energéticos, los riñones:

  1. Representan el 0.5% del peso corporal.
  2. Consumen el 7% de la energía total.
  3. Reciben del 20-25% del gasto
... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Estructura y Función del Sistema Urinario" »