Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fecundación, Desarrollo Embrionario y Organización del Sistema Nervioso Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 28,99 KB

Fecundación y Desarrollo Embrionario Temprano

Fecundación en la Ampolla Tubárica

La fecundación, unión del óvulo y el espermatozoide, ocurre típicamente en la ampolla de la trompa de Falopio.

Cada gameto (óvulo y espermatozoide) aporta 23 cromosomas: 22 autosomas (relacionados con las características del cuerpo) y 1 gonosoma (que determina el sexo), sumando un total de 46 cromosomas en el cigoto resultante.

Etapas del Desarrollo Preimplantacional:

  • Primer día: Primera división mitótica del cigoto, resultando en 2 células hijas llamadas blastómeros.
  • Segundo día: Segunda división mitótica, resultando en 4 blastómeros.
  • Tercer día: Se forma la mórula, una masa compacta de aproximadamente 16 blastómeros.
  • Cuarto día: Se forma el blastocisto,
... Continuar leyendo "Fecundación, Desarrollo Embrionario y Organización del Sistema Nervioso Humano" »

Activos Cosméticos Esenciales: Propiedades y Aplicaciones para el Cuidado de la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Flavonoides: Activos Clave en Cosmética

  • Extracto de polifenol purificado de té verde: Antioxidante.
  • Miel: Propiedades diversas.
  • Apigenina (en la manzanilla): Antienvejecimiento.
  • Rutina (en el trigo sarraceno): Antienvejecimiento.
  • Genisteína y daidzeína (en la soja): Actividad estrogénica, antienvejecimiento.
  • Hesperidina (en la piel de algunos cítricos): Antioxidante.
  • Isorhamnetina, quercetina, calendoflavósido y rutina (en la caléndula): Antiinflamatorias.
  • Apigenina, luteolina, quercetina y kaempferol (presentes en el perejil): Antiinflamatorias y antiedad (especialmente para el contorno de ojos).

Taninos: Fuentes y Usos

Los árboles más utilizados por sus taninos son:

  • Castaño
  • Quebracho
  • Tara
  • Nueces de Agallas

Saponinas: Presencia Natural

Las saponinas... Continuar leyendo "Activos Cosméticos Esenciales: Propiedades y Aplicaciones para el Cuidado de la Piel" »

Teorías de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Evolutiva Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,39 KB

Lamarck y la Primera Teoría Evolutiva

Jean-Baptiste Lamarck fue el primero en elaborar una teoría evolucionista razonada. Conocida como la teoría de los caracteres adquiridos o transformismo, sostiene que, para adaptarse al medio, los animales desarrollan las estructuras y los órganos que les son necesarios (la necesidad crea al órgano). Según Lamarck, estas nuevas características son transmitidas a los descendientes y, de este modo, se van produciendo cambios que van modificando las especies.

Aunque en la actualidad esta teoría no se acepta porque defendía que los caracteres adquiridos individualmente, en su adaptación al medio, son heredados por los descendientes, hay que valorar positivamente algunos de sus postulados:

  • Afirma la existencia
... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: De Lamarck a la Síntesis Evolutiva Moderna" »

Impacto Humano en la Biosfera e Hidrosfera: Desequilibrios y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Desequilibrios en la Biosfera e Hidrosfera: Impacto Humano y Consecuencias

Desequilibrios en la Biosfera

El crecimiento de la población humana ha sido notable, pero ha generado desequilibrios significativos en la biosfera. El planeta Tierra tiene recursos limitados, y la alteración de los niveles tróficos es una de las principales consecuencias.

En un ecosistema equilibrado, los productores se sitúan en la base de la pirámide trófica, seguidos por los consumidores primarios y secundarios. La anchura de cada nivel trófico indica la cantidad de biomasa presente, que se reduce a medida que se asciende en la pirámide.

Consecuencias de la Alteración de la Biosfera

  • Destrucción de hábitats y disminución de la biodiversidad: La transformación
... Continuar leyendo "Impacto Humano en la Biosfera e Hidrosfera: Desequilibrios y Soluciones" »

Bioteknologia eta Ingeniaritza Genetikoa: Aurrerapenak eta Aplikazioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 34,75 KB

Bioteknologia eta Ingeniaritza Genetikoa

0. Orokorrak

Bioteknologia

Bizidunak, bizidunetatik lortutako produktuak edo prozesu biologikoak erabiltzea gizakiarentzat interesgarriak diren produktuak lortzeko. Historikoki egin izan du gizakiak:

  • Ogia egitean, edari alkoholdunak, esnekiak.
  • Hautatutako animaliak gurutzatuz.
  • Kultiboak hobetuz (landare erresistenteenak eta produktu onenak ematen zituztenak aukeratuz).

Ingeniaritza Genetikoa

Gene bat edo gene-talde bat manipulatuz (kanporatuz, txertatuz edo eraldatuz), zelulen eta bizidunen osaera genetikoa aldatzea ahalbidetzen duten tekniken multzoa da. Bioteknologiaren atala da.

1. DNAren Anplifikazioa (PCR)

Zer da PCR-a?

DNA-zati batekin lan egin ahal izateko, honen kopia ugari behar dira. Kopia hauek egiteko,... Continuar leyendo "Bioteknologia eta Ingeniaritza Genetikoa: Aurrerapenak eta Aplikazioak" »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 42,95 KB

Membrana Plasmática

Es la envoltura presente en todos los tipos celulares que rodea, protege, individualiza y separa del medio externo a la célula. Regula el paso de sustancias hacia el interior y hacia el exterior de la célula.

Estructura

Está formada por lípidos, proteínas e hidratos de carbono. Al microscopio se aprecian en ella dos líneas paralelas separadas por un claro espacio y sus caras externas e internas se muestran continuas y lisas, salpicadas por partículas. Presentan fluidez e impermeabilidad para aislar a la célula del medio y realizar sus funciones. Es una membrana asimétrica, la cara extracelular está cubierta por azúcares del glucocálix, y la cara intracelular no tiene glucocálix, pero posee una red de proteínas... Continuar leyendo "La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Celulares" »

Fisiopatologia: Infekzioa, Hantura, Inmunitatea eta Tumoreak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,83 KB

Infekzioa eta Hantura

Hantura kanpo eraso baten aurka abiarazten den defentsa mekanismo bat da. Leukozitoak eta plasma molekulak odoletik erasoaren tokira mugitzen dira, gorputza erasotzailetik askatzeko eta eragindako kaltea konpontzeko. Hanturaren agerpenak hauek dira: beroa, gorritasuna eta mina.

Infekzioa germen patogenoek gorputzean eragindako inbasioa da, non germenak gorputzaren barruan ugaldu, hedatu eta alterazioak edo gaixotasunak eragiten dituzten. Giza gorputzak germenen aurkako defentsa mekanismoak ditu; horiek huts egiterakoan, gaixotasuna agertzen da.

Immunitate Asaldurak

Immunitate sistemaren funtzioa organismoa arrotzen inbasioaren aurka babestea da, "berea" eta "atzerrikoa" bereiziz. Sistema honek huts egiten duenean, gaixotasunak... Continuar leyendo "Fisiopatologia: Infekzioa, Hantura, Inmunitatea eta Tumoreak" »

Lípidos: Clasificación, Propiedades y Funciones Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,64 KB

Lípidos: Concepto y Composición

Los lípidos abarcan un grupo muy heterogéneo de sustancias y se definen, en vez de por la presencia de determinados grupos funcionales, por una serie de propiedades comunes.

La elevada ratio H/O los hace altamente reducidos, por lo que los lípidos que sufren oxidación liberan enormes cantidades de energía.

Debido a que los lípidos abarcan un grupo muy numeroso de sustancias, existen numerosos tipos diferentes. En principio, los lípidos se dividen en dos grandes grupos: lípidos saponificables, que contienen ácidos grasos en su composición, y lípidos insaponificables, que carecen de ellos.

Lípidos Saponificables

Los lípidos saponificables son aquellos que por hidrólisis liberan ácidos grasos. La presencia... Continuar leyendo "Lípidos: Clasificación, Propiedades y Funciones Biológicas" »

Ácidos Nucleicos, Cromosomas y Expresión Génica: Biología Molecular Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,75 KB

Ácidos Nucleicos, Cromosomas y Expresión Génica

Na segunda metade do s.XX coñeceuse a estrutura dos cromosomas (portadores da información xenética). Os xenes (nos cromosomas) son fragmentos de ADN, molécula que leva a información necesaria.

ADN: A Molécula da Vida

O ADN é a molécula portadora da información xenética, controla a aparición dos caracteres a través da síntese de proteínas. Mediante a duplicación ou replicación, permite transmitir a información ás células fillas.

A Molécula de ADN

O ADN presenta unha dobre hélice formada por dúas cadeas de nucleótidos complementarias.

O ADN está formado por nucleótidos. Cada un fórmase pola unión dun azucre (desoxirribosa), un grupo fosfato e unha base nitroxenada, que existen... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos, Cromosomas y Expresión Génica: Biología Molecular Detallada" »

Chuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Composicion del ADN: el adn es una molecula formada por la union de otras moleculas mas sencillas llamadas nucleotidos.Los nucleotidos son los eslavones de una larga cadena y estan compuestos por componentes quimicos: -molecula de acido fosforico(h4 PO3), una pentosa(la desoxirribosa), una base nitrogenada(adenina..)_muchos nucleotidos se unen en cadenas no ramificadas, el orden en que se unen unos con otros se llama secuencia, que es donde reside la informacion para la sintesis de proteinas.
Estructura del ADN: esta compuesto por dos largas cadenas de nucleotidos en una doble hélice, las cadenas son complementarias porque las bases nitrogenadas estan unidas en el interior de la helice.la adenina se une con la timina..por medio de un doble
... Continuar leyendo "Chuleta" »