Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular: Funciones y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,68 KB

Sistema Respiratorio

Funciones del Sistema Respiratorio (SR)

  • Transportar y aportar oxígeno (O₂) al organismo.
  • Eliminar dióxido de carbono (CO₂) del organismo.
  • Posibilitar el habla (fonación) y el olfato.
  • Regular la volemia (volumen sanguíneo), la presión arterial y el pH sanguíneo.

Estructura General del Sistema Respiratorio

Está formado por las siguientes estructuras:

  • Cavidad nasal
  • Boca
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios
  • Bronquiolos
  • Sacos alveolares
  • Alvéolos
  • Pulmones

Estructura Específica y Funciones por Sección

Vías Respiratorias Superiores

Componentes: Cavidad nasal, boca, faringe, laringe.

Función: Filtrar, calentar y humedecer el aire inspirado antes de que llegue a las vías inferiores.

Vías Respiratorias Inferiores

Componentes: Tráquea, bronquios... Continuar leyendo "Explorando los Sistemas Respiratorio y Cardiovascular: Funciones y Estructura" »

Uraren eta Biomolekulen Funtzioak Bizidunetan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,27 KB

Uraren Propietate Fisiko-Kimikoak

a) Polaritatea: Ur molekula polarra da, oxigenoa hidrogenoa baino elektronegatiboagoa delako. Hori dela eta, kargen banaketa desorekatua da; molekulak dipolo elektriko gisa jarduten du, non oxigenoari polo negatiboa dagokion eta hidrogenoei positiboa. Jokabide dipolarra dutenez, ur molekulak hidrogeno loturen bidez elkartzen dira. Lotura horietan, ur molekula baten oxigenoak (karga dentsitate negatiboa) beste ur molekula baten hidrogenoa (karga dentsitate positiboa) erakartzen du.

b) Uraren 2 funtzio: Urak disolbatzaile izateko gaitasun handia du eta bi funtzio betetzen ditu: garraio eta metaboliko funtzioak.

c) pH: Ingurune zelularreko pH-aren aldaketak eragina du proteinen eraginkortasunean eta entzimen jarduera... Continuar leyendo "Uraren eta Biomolekulen Funtzioak Bizidunetan" »

El Sistema Respiratorio: Estructura y Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Aparato Respiratorio

La respiración pulmonar es el proceso por el cual el organismo capta oxígeno del exterior y libera dióxido de carbono.

Se denomina respiración celular al conjunto de reacciones químicas que se producen en las células. Mediante este proceso, los nutrientes se oxidan, liberando gradualmente la energía que contienen, que puede ser usada por las células.

En la oxidación de los glúcidos y de las grasas se produce dióxido de carbono y agua. En la oxidación de las proteínas se produce, además, amoniaco, que se transforma en urea en el hígado.

La energía producida se libera de forma controlada, pues una combustión rápida sería incompatible con la vida de la célula. Los productos residuales, dióxido de carbono,... Continuar leyendo "El Sistema Respiratorio: Estructura y Función" »

Antivirales y Antimicóticos: Mecanismos de Acción y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Antivirales: Vidarabina y Ribavirina

La vidarabina es un análogo de la adenosina activo contra virus herpéticos, poxvirus, rabdovirus y hepadnavirus. El vidarabintrifosfato inhibe a la polimerasa viral y se incorpora al ADN, produciendo la terminación de la cadena. Posee numerosos efectos adversos, entre los que se encuentran: trastornos gastrointestinales, erupciones, incremento de las transaminasas, anemia, leucopenia, trombocitopenia, hipopotasemia, síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIHAD) y neurotoxicidad. La droga es teratogénica y oncogénica en animales. Debido a su toxicidad, ha sido reemplazada por el aciclovir para las infecciones sistémicas por virus herpéticos. Se utiliza en forma tópica para el tratamiento de las... Continuar leyendo "Antivirales y Antimicóticos: Mecanismos de Acción y Clasificación" »

Evaluación de Conocimientos en Microbiología: Bacterias, Virus y Pruebas Bioquímicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,02 KB

Preguntas y Respuestas sobre Microbiología

Parte I: Bacterias

1. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos se encuentra en el peptidoglucano?

  • L-lisina
  • Ácido diaminopimélico
  • D-glutamato
  • L-alanina
  • Ninguno de los anteriores

2. Vibrio cholerae se caracteriza por:

  • Crecer en agar TCBS
  • Ser móvil en una tinción de campo oscuro
  • Tener formas en comas, alas de gaviota, circulares
  • Producir diarrea acuosa, en agua de arroz
  • Todos los anteriores

3. Existen cocos Gram (+), catalasa (-), no estreptocócicas que en ocasiones causan enfermedades en el ser humano, estas son:

  • Microorganismos del género Gemella
  • Microorganismos del género Leuconostoc
  • Microorganismos del género Pediococcus
  • Microorganismos del género Aerococcus
  • Todos los anteriores

4. Existen al menos dos especies

... Continuar leyendo "Evaluación de Conocimientos en Microbiología: Bacterias, Virus y Pruebas Bioquímicas" »

Alteraciones Genéticas: Tipos, Causas y Efectos en los Cromosomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Alteraciones en el Orden de los Genes y sus Consecuencias

Las alteraciones en el orden de los genes pueden ocasionar la producción de gametos anormales, lo que a su vez origina una descendencia con déficit o exceso de genes. Existen dos tipos principales:

  • Inversiones: La disposición de los genes en un fragmento cromosómico se encuentra invertida.
  • Translocaciones: Un fragmento cromosómico cambia de posición, trasladándose a otro lugar del mismo cromosoma, a su homólogo o a cualquier otro.

Mutaciones Genómicas o Numéricas

Las mutaciones genómicas o numéricas consisten en la alteración del número de cromosomas de una especie, ya sea por exceso o por defecto. Estas mutaciones siempre producen alteraciones graves. Se distinguen dos tipos:... Continuar leyendo "Alteraciones Genéticas: Tipos, Causas y Efectos en los Cromosomas" »

Conceptos Clave en Biología Molecular: Mutaciones, Síntesis de Proteínas y Biotecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Tipos de Mutaciones Genéticas y Cromosómicas

Las mutaciones génicas alteran la secuencia de nucleótidos de un solo gen. También reciben la denominación de puntuales, ya que afectan a un único par de bases de un gen.

Las mutaciones cromosómicas estructurales afectan a la estructura de los cromosomas y son detectables mediante pruebas citogenéticas. Durante la meiosis, los cromosomas homólogos se emparejan adoptando formas específicas que, al ser observadas con un microscopio, permiten distinguir un tipo de mutación de otro.

Las mutaciones cromosómicas numéricas (genómicas) son variaciones en el número de cromosomas. Estas mutaciones son relativamente frecuentes en los vegetales, constituyendo un importante factor para su evolución.... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología Molecular: Mutaciones, Síntesis de Proteínas y Biotecnología" »

Afeitado, Cuidado Capilar y Cosméticos: Bioquímica y Fisiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

Afeitado Masculino: Métodos y Productos

Método Húmedo

El método húmedo busca reblandecer la barba e hidratar el pelo, además de lubricar la piel. Se utilizan productos como jabones, cremas, líquidos espumantes, etc. La queratina, principal componente del pelo, está formada por dos cadenas polipeptídicas unidas por puentes:

  • Puentes de disulfuro (S): Aportan resistencia y dureza.
  • Puentes de hidrógeno (H): Permiten la absorción de agua.
  • Puentes salinos: Se forman entre aminoácidos ácidos y básicos.

Al agregar un tensoactivo (TA), se facilita la hidratación y aumenta la permeabilidad. Este debe tener baja viscosidad; a menor tamaño de la burbuja, más espuma se genera. Un pH de 10-11 es común en estos productos. Se utiliza aceite de... Continuar leyendo "Afeitado, Cuidado Capilar y Cosméticos: Bioquímica y Fisiología" »

Evolución Biológica: Conceptos Clave, Teorías y el Proceso de Hominización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB

Fundamentos de la Evolución Biológica

Conceptos Clave en Evolución

  • Evolución Biológica

    Conjunto de cambios en los seres vivos desde su aparición en la Tierra que han originado la biodiversidad.

  • Órganos Homólogos

    Estructuras con distintas funciones pero con el mismo origen evolutivo.

  • Órganos Análogos

    Estructuras con diferente origen pero con la misma función.

  • Órganos Vestigiales

    Órganos que han perdido su función original o están en proceso de desaparición.

Pruebas de la Evolución

  • Pruebas Fósiles

    Evidencias evolutivas que incluyen:

    • Eslabones evolutivos: Formas intermedias entre grupos de organismos.
    • Fósiles vivientes: Especies que han cambiado poco a lo largo de millones de años.
    • Sucesión faunística: Cambios en los grupos de fósiles
... Continuar leyendo "Evolución Biológica: Conceptos Clave, Teorías y el Proceso de Hominización" »

Glúcidos: Clasificación, Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

¿Qué son los glúcidos?

Los glúcidos son compuestos formados por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Químicamente se pueden definir como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Clasificación de los glúcidos

Los glúcidos se clasifican en dos grandes grupos: osas (monosacáridos) y ósidos (oligosacáridos y polisacáridos).

Osas o Monosacáridos

No se pueden descomponer en otros más sencillos, son los monómeros.

  • Aldosas: Tienen un grupo aldehído.
  • Cetosas: Tienen un grupo cetona.

Ósidos

Polímeros formados por dos o más osas.

  • Holósidos: Formados solo por monosacáridos.
    • Oligosacáridos: Uniones de 2 a 10 osas. Los más importantes son los disacáridos.
    • Polisacáridos: Uniones de más de 10 osas.
      • Homopolisacáridos: Unión de un solo
... Continuar leyendo "Glúcidos: Clasificación, Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas" »