Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Microbiota Humana: Explorando los Ecosistemas Microbianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Microbiota Normal

Se entiende como el conjunto de microorganismos que viven de forma habitual en un cuerpo sano.

Piel

Las zonas mayormente colonizadas por microorganismos de la piel son:

  • Cuero cabelludo, cara y oído
  • Axilas
  • Región urinaria y anal
  • Plantas y espacios interdigitales de los pies

Bacterias Gram-positivas:

  • Staphylococcus: Epidermidis y Aureus
  • Streptococcus
  • Corynebacterium
  • Bacillus

Bacterias Gram-negativas:

  • Pseudomonas
  • Bacterias entéricas
  • Levaduras y hongos

Factores que determinan la flora:

Ambiente local:
  • pH
  • Temperatura
  • Presión de oxígeno
  • Humedad
  • Tipo de nutrientes
Factores condicionantes:
  • Peristaltismo
  • Secreción de lisozima
  • Secreción de inmunoglobulinas

Manos

  • Staphylococcus Epidermidis
  • Streptococcus
  • Corynebacterium

Cavidad Oral

La cavidad oral es una zona... Continuar leyendo "Microbiota Humana: Explorando los Ecosistemas Microbianos" »

Explorando las Alteraciones Leucocitarias y Neoplasias Hematológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Alteraciones Leucocitarias (VN 4-10 x 10E3/uL)

LEUCOCITOSIS (Reacciones leucemoides >50 o 25-30 en algunos autores)

  • Mieloide (Frecuente): neutrofilia con desviación izquierda, granulación tóxica y neutrófilos vacuolados.

    • Aguda (>100 Fa)

    • Crónica (<20 FA).

  • Linfoide: Por infección viral (mononucleosis) y vacunas

  • Monocitoide: Poco frecuente, asociado a infecciones parasitarias

LEUCOPENIAS (Cuantitativas)

  • Neutropenia (< 1.5 * 10E3/uL) hereditaria o adquirida (Déficit AcFolico, B12, Salmonelosis, etc). Caso extremo = Agranulocitosis (< 0.1)

DEFECTO DE FAGOCITOSIS (Inmunodeficiencias/Cualitativas)

  • Enfermedad granulomatosa crónica (EGC): células no sintetizan NADPH oxidasa, enzima que general peróxido de hidrógeno necesario para matar

... Continuar leyendo "Explorando las Alteraciones Leucocitarias y Neoplasias Hematológicas" »

Fundamentos de la Evolución: De Lamarck y Darwin a la Especie Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Teorías Fundamentales de la Evolución

La Perspectiva de Lamarck sobre la Evolución

En dicha obra se sostenía que las especies no son invariables, sino que evolucionan unas a partir de otras.

Principios Clave del Lamarckismo:

  • El uso o desuso de los órganos hace que estos se desarrollen o se atrofien.
  • Los caracteres adquiridos se heredan.

La función crea el órgano.

La Revolución Darwiniana: Selección Natural y Variabilidad

Se basa en las observaciones realizadas por Darwin:

Observaciones Fundamentales de Darwin:

  • La comprobación de que dentro de una misma especie predomina la variabilidad.
  • La existencia de una selección artificial, practicada ya por los seres humanos para obtener razas con las características deseadas.
  • El origen a especies diferentes.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evolución: De Lamarck y Darwin a la Especie Humana" »

Fertilizantes Orgánicos: Tipos, Beneficios y Aplicaciones para un Suelo Fértil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Compost: El Oro Negro para tu Suelo

El compost es un material orgánico estabilizado mediante un proceso controlado (termófilo y aeróbico) que convierte residuos orgánicos en humus. Este producto final está libre de patógenos y semillas de malas hierbas, lo que lo convierte en un valioso mejorador del suelo.

Requisitos para un Compostaje Óptimo

  • Se requiere un balance adecuado entre carbono y nitrógeno, con una relación C/N ideal entre 25-35.
  • Niveles óptimos de oxígeno y humedad (50-70%) son cruciales para el proceso.

Fases del Compostaje

  • Fase Mesófila Inicial: Degradación inicial de azúcares y proteínas por hongos y bacterias mesófilas, con temperaturas que oscilan entre 30-45ºC.
  • Fase Termófila: Transformación intensiva de materiales
... Continuar leyendo "Fertilizantes Orgánicos: Tipos, Beneficios y Aplicaciones para un Suelo Fértil" »

Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Receptores Farmacológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Farmacodinamia: Acción, Mecanismo y Efecto de los Fármacos

Conceptos Fundamentales de Farmacodinamia

  • Estudia la acción, los mecanismos y los efectos del fármaco en el organismo.

Definiciones Clave

  • Acción Farmacológica: Modificaciones bioquímicas que producen los fármacos en el organismo.
  • Mecanismo de Acción: Secuencia de las interacciones químicas y físicas del fármaco con el órgano blanco.
  • Efecto Farmacológico: Manifestaciones fisiológicas de las modificaciones bioquímicas.

(Nota: Estos conceptos describen la causa de la velocidad y dirección del efecto, la transformación, y todos los cambios producidos por el fármaco en el órgano blanco.)

Proceso de la Acción Farmacológica

  • Los cambios involucran varias actividades, con un inicio
... Continuar leyendo "Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Receptores Farmacológicos" »

Microscopio electrónico mixto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Cuestionario 1

1.- ¿Cuál es la diferencia entre el microscopio óptico y el electrónico?

Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Antón van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos. 

Un microscopio electrónico es un microscopio que utiliza electrones en vez de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos... Continuar leyendo "Microscopio electrónico mixto" »

Neurotransmisores: Síntesis, Receptores y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Acetilcolina

Neurotransmisor central y periférico. En la periferia, es el mensajero del Sistema Nervioso Vegetativo y de la placa neuromuscular.

Síntesis

La cantidad de ChAT (colina acetiltransferasa) no es un factor limitante, ya que su inhibición no reduce la síntesis. La disponibilidad de colina es el factor limitante de la síntesis de Ach (acetilcolina).

  • Transportador plasmático de colina: 13 dominios intermembrana y dependiente de Na y Cl.
  • Transportador vesicular de acetilcolina: 12 dominios intermembrana y diferente al anterior.

Los receptores de Ach pueden ser ionotrópicos y metabotrópicos.

Catecolaminas

Factores que controlan la síntesis

  • Hidroxilación del aminoácido L-tirosina por TH (tirosina hidroxilasa).
  • L-tirosina entra en el sistema
... Continuar leyendo "Neurotransmisores: Síntesis, Receptores y Funciones" »

Estrategias Naturales y Cambios de Hábito para Eliminar el Ronquido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Manejo del Ronquido: Definición, Causas y Remedios Naturales

El sonido del ronquido es causado por una pequeña **obstrucción** que dificulta el paso del aire por la parte posterior de la boca y la nariz. Aunque roncar no es considerado una enfermedad en sí misma, sí perjudica la calidad del descanso e indica que la función respiratoria durante el sueño no es óptima.

Factores que Contribuyen al Ronquido

Entre las causas más comunes del ronquido se encuentran:

  • Consumo de **alcohol** o sedantes.
  • **Congestión nasal** por resfriado o alergias.
  • Agrandamiento de las amígdalas o adenoides.
  • **Apnea del sueño** (una condición médica seria).
  • **Sobrepeso** u obesidad.
  • Último mes del embarazo.
  • Deformaciones en la nariz o **tabique desviado**.

Existen... Continuar leyendo "Estrategias Naturales y Cambios de Hábito para Eliminar el Ronquido" »

Biología Celular y Ambiental: Desde la Genética hasta la Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Transcripción y Traducción del ADN

1. Transcripción:

  • La ARN polimerasa sintetiza una copia de ARN a partir de un segmento de ADN (gen).
  • Se sustituye la timina (T) por uracilo (U).
  • Se genera un ARNm con la información necesaria para la síntesis de una proteína.

2. Traducción:

  • El ARNm se traduce en el ribosoma.
  • Los ARNt transportan aminoácidos específicos según la secuencia de bases del ARNm.
  • Los anticodones de los ARNt se unen a los codones complementarios del ARNm.
  • Los aminoácidos se unen mediante enlaces peptídicos.

Propiedades y Funciones del Agua

  • Gran poder disolvente: Permite la disolución de una amplia variedad de sustancias.
  • Elevado calor de vaporización: Se requiere mucha energía para evaporar el agua.
  • Elevado calor específico: El
... Continuar leyendo "Biología Celular y Ambiental: Desde la Genética hasta la Conservación" »

Dolor Torácico: Causas, Síntomas y Actuación en Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,28 KB

Dolor Torácico: Causas, Síntomas y Actuación

El dolor torácico se define como el dolor localizado en la parte anterior del tórax, originado por diversas causas y afectando a múltiples órganos. Se describen principalmente seis tipos:

1. Dolor Torácico de Origen Vascular

  • Disección Aórtica: Desgarro de la capa interna de la aorta, provocando acumulación de sangre entre las capas de la pared aórtica.
    • Síntomas: Dolor intenso y persistente, que puede irradiarse hacia la base del cuello. No mejora con cambios de postura. Puede acompañarse de hipertensión, taquicardia y patología vascular previa.
  • Embolismo Pulmonar: Bloqueo súbito de una arteria pulmonar, generalmente por un coágulo sanguíneo que llega al pulmón.
    • Síntomas: Disnea (dificultad
... Continuar leyendo "Dolor Torácico: Causas, Síntomas y Actuación en Emergencias" »