Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo y Cuidados del Tracto Intestinal: Sondas, Enemas, Fecalomas y Ostomías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Intervenciones y Cuidados del Tracto Intestinal

Sonda Rectal

Sonda rectal: Se introduce una sonda a través del recto para eliminar gases acumulados, drenar líquidos o semilíquidos, o administrar enemas.

Contraindicaciones: Si el paciente ha sido operado recientemente del recto o próstata, o tiene problemas, ya que puede provocar una bajada de presión.

Complicaciones: Puede perforar el intestino. Nunca se debe forzar la sonda al introducirla. Puede causar ansiedad o molestias.

Material necesario: Lubricante (hidrosoluble o vaselina), guantes, pinzas de Kocher, bolsa de drenaje, gasas, esparadrapo, empapador y material para la higiene genital.

Colocación del paciente: Decúbito lateral izquierdo.

Enemas

Enemas: Es un líquido que ayuda a eliminar... Continuar leyendo "Manejo y Cuidados del Tracto Intestinal: Sondas, Enemas, Fecalomas y Ostomías" »

El efecto antagonista entre 2 fármacos es aquel que hace que

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,75 KB

1.VÍA OFTÁLMICA:


Nuca hacia atrás, se debe evitar el acto reflejo, haciendo mirar al paciente hacia otro lado para intentar engañar al vegetativo. Para verter las gotas se debe formar un saco en la parte inferior del ojo y echar ahí el líquido. Será suficiente con 1 gota (que es la capacidad de absorción lagrimal), si añadimos más rebosará. Tras echar las gotas, mover los ojos con el párpado cerrado o pestañear. *FORMAS FARMACÉUTICAS: Colirio (se guardan en el friorífico, porque es un cultivo de infección. Aproximadamente 1 mes se conservan) y Pomada (al entrar en contacto con el saco conjuntival, con un golpe seco se adherirá. Es conveniente masajear el párpado para que se distribuya. No son necesarios ni parches ni gasas... Continuar leyendo "El efecto antagonista entre 2 fármacos es aquel que hace que" »

Migraña acefálica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

ARGENTE: CEFALEA

Características Clínicas DE LA CEFALEAS PRIMARIAS MAS FRECUENTES

MIGRAÑA

La migraña o jaqueca es un dolor que afecta un hemcráneo en forma alternante . Las crisis duran entre 48 y 72 horas

.  al menos dos de las siguientes carácterísticas:

-- Localización unilateral

--Cualidad pulsátil

--Intensidad moderada a severa

--Agravación por los movimientos o la actividad física

Al menos uno de los siguientes síntomas durante la crisis:


--Náuseas y/o vómitos

--Fotofobia y/o sonofobia.

Existe una variedad menos frecuente de migraña que es la migraña con aura. En este caso, previos al dolor, se presentan síntomas (auras)
visuales, sensitivos (habitualmente parestesias) y/o del lenguaje. Cada síntoma dura entre 5 y 60 minutos y... Continuar leyendo "Migraña acefálica" »

El sistema circulatori i excretor: guia completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,76 KB

4.1. El medi intern i l'aparell circulatori

El medi intern està format pel conjunt de líquids extracel·lulars que envolten les cèl·lules d'un organisme sense comunicació amb l'exterior.

La seva funció principal és contribuir a l'homeostasi. (L'homeostasi és la tendència al manteniment de l'equilibri i de l'estabilitat interna dels éssers vius.)

El medi intern proporciona a les cèl·lules l'oxigen necessari i els nutrients digerits pel tub digestiu, i recull el diòxid de carboni i els productes de rebuig que han de ser excretats.

En els éssers humans, el medi intern està format per: el líquid intersticial, la sang i la limfa.

El líquid intersticial banya directament les cèl·lules.

La sang i la limfa circulen pels vasos de l'aparell... Continuar leyendo "El sistema circulatori i excretor: guia completa" »

Exploración Profunda de la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Exploración Detallada de la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

La célula, la unidad fundamental de la vida, presenta una complejidad asombrosa que sustenta todos los procesos biológicos. A continuación, nos adentraremos en su intrincada estructura y funciones vitales.

Componentes Celulares Esenciales

Las células se componen de diversos elementos, cada uno con un rol específico:

  • Membrana Celular: Delimita la célula y regula el intercambio de sustancias.
  • Citoplasma: Fluido intracelular donde se encuentran los organelos.
  • Núcleo: Centro de control celular que alberga el material genético (ADN).
  • Organelos: Estructuras especializadas que realizan funciones específicas (mitocondrias, ribosomas, etc.).

Funciones Vitales de la

... Continuar leyendo "Exploración Profunda de la Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales" »

Los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 66,84 KB

Sentido de la vista

La vista es posiblemente uno de los sentidos más importantes, pues a través de ella captamos la mayor parte de la información de nuestra vida.

Las estructuras relacionadas con la visión son:

  • Estructuras accesorias
  • Globo ocular
  • Nervio óptico
  • Encéfalo

Estructuras accesorias

Párpados

Los párpados superiores e inferiores cubren los ojos durante el sueño, nos protegen de la luz excesiva y de cuerpos extraños, y extienden las secreciones lubricantes sobre los globos oculares.

Pestañas y cejas

Las pestañas surgen del borde de cada párpado y están compuestas por numerosos pelos. Junto con las cejas, que están situadas en forma de arco por encima de los párpados, ayudan a proteger a los ojos de la penetración de cuerpos extraños,... Continuar leyendo "Los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto" »

Transcripción y Traducción Genética en Procariotas y Eucariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Transcripción y Traducción Genética

El Proceso de Traducción

La traducción consiste en la lectura del mensaje genético del ARNm y su expresión en proteínas. En este proceso intervienen:

  • Aminoácidos
  • GTP
  • Enzimas
  • Factores que ayudan a que se lleve a cabo el proceso

El inicio de la traducción viene marcado por el codón AUG y la terminación por UAA, UAG y UGA. El ARN transferente (ARNt) presenta un bucle que lleva el anticodón, es decir, un triplete de bases complementarias al codón o triplete en el ARNm. En su extremo 3' se une el aminoácido correspondiente. Los ribosomas, que contienen ARNr que cataliza la adición de nuevos aminoácidos a la cadena polipeptídica, actúan acoplando el ARNm con los ARNt.

Traducción en Procariotas

En procariotas,... Continuar leyendo "Transcripción y Traducción Genética en Procariotas y Eucariotas" »

Características y Ciclos Vitales de Platelmintos, Nematodos y Protozoos Parásitos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Filo Platelmintos

Características Generales

  • Cuerpo aplanado dorsoventralmente.
  • Son acelomados (carecen de cavidad corporal o celoma).
  • Presentan simetría bilateral.
  • Poseen un sistema nervioso, que varía en complejidad desde redes difusas hasta ganglios cerebrales y cordones nerviosos longitudinales.
  • Su sistema digestivo es de tipo digestión incompleta (con una sola abertura que funciona como boca y ano) o puede estar ausente en algunas clases (como los Cestodos).
  • Reproducción: Son mayormente hermafroditas, con sistemas reproductores complejos. La fecundación puede ser cruzada o autofecundación.

Clase Cestoda (Tenias)

Características de la Clase

  • Cuerpo segmentado en forma de cinta, compuesto por una cabeza o escólex (órgano de fijación), un
... Continuar leyendo "Características y Ciclos Vitales de Platelmintos, Nematodos y Protozoos Parásitos Comunes" »

Estructura y Función de las Proteínas: Enzimas y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Estructura y Composición de las Proteínas

Las biomoléculas orgánicas consideradas proteínas están constituidas por átomos de carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N) y, en algunos casos, azufre (S). Son las biomoléculas más abundantes en los seres vivos y están formadas por aminoácidos (aa). Su importancia radica en su abundancia y en sus diversas funciones biológicas: actúan como catalizadores de reacciones químicas (enzimas) y no se utilizan para producir energía. La especificidad es una característica clave: cada organismo posee algunas proteínas exclusivas que marcan su identidad biológica.

Aminoácidos (AA)

Son moléculas que poseen una cadena carbonada con al menos un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo... Continuar leyendo "Estructura y Función de las Proteínas: Enzimas y Regulación" »

Electroforesis, FISH, CISH, Polimorfismos y Secuenciación: Técnicas de Análisis Genético Forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Electroforesis

1. Preparación:

  • Muestra: Antes de realizar la electroforesis, se aplican otros métodos de separación (centrifugación).
  • Soporte: Se debe preparar el gel antes. Se mezclan los componentes y se usa un molde, dando el grosor y la textura adecuados.

Preparación del gel de agarosa:

  • Hidratar la agarosa con solución tampón durante 10 minutos.
  • Llevar a ebullición y dejar enfriar (55°C).
  • Poner en el molde y hacer pocillos con un peine.

2. Disposición de alícuotas sobre el soporte:

  • Moléculas con carga positiva (+): Alícuota cerca del ánodo para que las moléculas migren al cátodo.
  • Moléculas con carga negativa (-): Alícuota cerca del cátodo para que migren al ánodo.

3. Electroforesis:

  • Seleccionar parámetros eléctricos y tiempo.
... Continuar leyendo "Electroforesis, FISH, CISH, Polimorfismos y Secuenciación: Técnicas de Análisis Genético Forense" »