Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Anatomía Humana: Planos Corporales y Sistema Óseo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Planos Anatómicos del Cuerpo Humano

Los planos anatómicos son superficies imaginarias que dividen el cuerpo humano, facilitando la descripción de la ubicación de estructuras y la dirección de los movimientos.

Plano Sagital

Divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda. Permite los movimientos de flexión, extensión e hiperextensión. A este plano le corresponde el eje transversal o latero-lateral.

Plano Frontal (Coronal)

Divide el cuerpo en mitades anterior y posterior. Permite los movimientos de aducción y abducción. A este plano le corresponde el eje anteroposterior.

Plano Horizontal (Transversal)

Divide el cuerpo en partes superior e inferior. Permite los movimientos de pronación/supinación; rotación interna/externa; y rotación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Anatomía Humana: Planos Corporales y Sistema Óseo" »

Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Proceso Digestivo Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

El Sistema Digestivo Humano: Anatomía y Fisiología Detallada

El sistema digestivo es el encargado de transformar los alimentos en nutrientes para que nuestro cuerpo los utilice como energía y de eliminar aquello que no necesitamos.

Componentes del Sistema Digestivo

El Tubo Digestivo

Está compuesto por un tubo digestivo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano, incluyendo:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso
  • Recto
  • Ano

Órganos Anexos

Estos órganos colaboran en el proceso digestivo, aunque los alimentos no pasan directamente a través de ellos:

  • Hígado
  • Páncreas
  • Vesícula biliar
  • Glándulas salivales

Capas del Tubo Digestivo

El tubo digestivo está formado por cuatro capas concéntricas, desde la más externa a la más... Continuar leyendo "Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Proceso Digestivo Completo" »

Envejecimiento, Sistema Endocrino, Menopausia, Colágeno y Nutrición: Claves para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

1. El Envejecimiento

  1. ¿Qué es el envejecimiento?

    R.- Es el deterioro de las funciones y estructuras que llegan al máximo de su desarrollo, crecimiento y maduración de todos los integrantes de una especie determinada.

  2. Indique algunas señales que se presentan cuando el proceso de envejecimiento ha comenzado.

    R.- La memoria, la vista y la audición van disminuyendo paulatinamente. Prácticamente todas las funciones fisiológicas van perdiendo eficiencia. La flexibilidad y fortaleza del sistema musculoesquelético se van mermando. El estrés se vuelve una condición de riesgo. Hay menor resistencia ante las infecciones y hay intolerancia a la glucosa, etc.

  3. ¿Qué es un radical libre?

    R.- Es una molécula a la que le falta un electrón en su órbita

... Continuar leyendo "Envejecimiento, Sistema Endocrino, Menopausia, Colágeno y Nutrición: Claves para la Salud" »

Biodiversidad y Conservación Ecológica en México: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Ecosistemas de México

  • Bosques húmedos
  • Selvas húmedas
  • Islas y manglares
  • Playas de rocas y arena
  • Desiertos

Áreas Naturales Protegidas y Conservación en México

  1. Áreas Naturales Protegidas (**ANP**) como herramientas de conservación.
  2. Áreas Naturales Protegidas (**ANP**) como ambientes no alterados.
  3. Parques Nacionales: Reconocidos por su **belleza escénica** y **valor científico**.
  4. Parques Nacionales en México: Actualmente existen **67**.
  5. Parques Nacionales: Ofrecen **protección máxima**.
  6. Áreas de Protección de Flora y Fauna: Existen **40**, abarcando **996,864 hectáreas**.
  7. Áreas de Protección de Flora y Fauna: Reguladas por la **LGEEPA** (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente).
  8. Áreas de Protección de Flora y Fauna:
... Continuar leyendo "Biodiversidad y Conservación Ecológica en México: Conceptos Fundamentales" »

Microbiota Humana: Explorando los Ecosistemas Microbianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Microbiota Normal

Se entiende como el conjunto de microorganismos que viven de forma habitual en un cuerpo sano.

Piel

Las zonas mayormente colonizadas por microorganismos de la piel son:

  • Cuero cabelludo, cara y oído
  • Axilas
  • Región urinaria y anal
  • Plantas y espacios interdigitales de los pies

Bacterias Gram-positivas:

  • Staphylococcus: Epidermidis y Aureus
  • Streptococcus
  • Corynebacterium
  • Bacillus

Bacterias Gram-negativas:

  • Pseudomonas
  • Bacterias entéricas
  • Levaduras y hongos

Factores que determinan la flora:

Ambiente local:
  • pH
  • Temperatura
  • Presión de oxígeno
  • Humedad
  • Tipo de nutrientes
Factores condicionantes:
  • Peristaltismo
  • Secreción de lisozima
  • Secreción de inmunoglobulinas

Manos

  • Staphylococcus Epidermidis
  • Streptococcus
  • Corynebacterium

Cavidad Oral

La cavidad oral es una zona... Continuar leyendo "Microbiota Humana: Explorando los Ecosistemas Microbianos" »

Explorando las Alteraciones Leucocitarias y Neoplasias Hematológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Alteraciones Leucocitarias (VN 4-10 x 10E3/uL)

LEUCOCITOSIS (Reacciones leucemoides >50 o 25-30 en algunos autores)

  • Mieloide (Frecuente): neutrofilia con desviación izquierda, granulación tóxica y neutrófilos vacuolados.

    • Aguda (>100 Fa)

    • Crónica (<20 FA).

  • Linfoide: Por infección viral (mononucleosis) y vacunas

  • Monocitoide: Poco frecuente, asociado a infecciones parasitarias

LEUCOPENIAS (Cuantitativas)

  • Neutropenia (< 1.5 * 10E3/uL) hereditaria o adquirida (Déficit AcFolico, B12, Salmonelosis, etc). Caso extremo = Agranulocitosis (< 0.1)

DEFECTO DE FAGOCITOSIS (Inmunodeficiencias/Cualitativas)

  • Enfermedad granulomatosa crónica (EGC): células no sintetizan NADPH oxidasa, enzima que general peróxido de hidrógeno necesario para matar

... Continuar leyendo "Explorando las Alteraciones Leucocitarias y Neoplasias Hematológicas" »

Fundamentos de la Evolución: De Lamarck y Darwin a la Especie Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Teorías Fundamentales de la Evolución

La Perspectiva de Lamarck sobre la Evolución

En dicha obra se sostenía que las especies no son invariables, sino que evolucionan unas a partir de otras.

Principios Clave del Lamarckismo:

  • El uso o desuso de los órganos hace que estos se desarrollen o se atrofien.
  • Los caracteres adquiridos se heredan.

La función crea el órgano.

La Revolución Darwiniana: Selección Natural y Variabilidad

Se basa en las observaciones realizadas por Darwin:

Observaciones Fundamentales de Darwin:

  • La comprobación de que dentro de una misma especie predomina la variabilidad.
  • La existencia de una selección artificial, practicada ya por los seres humanos para obtener razas con las características deseadas.
  • El origen a especies diferentes.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Evolución: De Lamarck y Darwin a la Especie Humana" »

Fertilizantes Orgánicos: Tipos, Beneficios y Aplicaciones para un Suelo Fértil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Compost: El Oro Negro para tu Suelo

El compost es un material orgánico estabilizado mediante un proceso controlado (termófilo y aeróbico) que convierte residuos orgánicos en humus. Este producto final está libre de patógenos y semillas de malas hierbas, lo que lo convierte en un valioso mejorador del suelo.

Requisitos para un Compostaje Óptimo

  • Se requiere un balance adecuado entre carbono y nitrógeno, con una relación C/N ideal entre 25-35.
  • Niveles óptimos de oxígeno y humedad (50-70%) son cruciales para el proceso.

Fases del Compostaje

  • Fase Mesófila Inicial: Degradación inicial de azúcares y proteínas por hongos y bacterias mesófilas, con temperaturas que oscilan entre 30-45ºC.
  • Fase Termófila: Transformación intensiva de materiales
... Continuar leyendo "Fertilizantes Orgánicos: Tipos, Beneficios y Aplicaciones para un Suelo Fértil" »

Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Receptores Farmacológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Farmacodinamia: Acción, Mecanismo y Efecto de los Fármacos

Conceptos Fundamentales de Farmacodinamia

  • Estudia la acción, los mecanismos y los efectos del fármaco en el organismo.

Definiciones Clave

  • Acción Farmacológica: Modificaciones bioquímicas que producen los fármacos en el organismo.
  • Mecanismo de Acción: Secuencia de las interacciones químicas y físicas del fármaco con el órgano blanco.
  • Efecto Farmacológico: Manifestaciones fisiológicas de las modificaciones bioquímicas.

(Nota: Estos conceptos describen la causa de la velocidad y dirección del efecto, la transformación, y todos los cambios producidos por el fármaco en el órgano blanco.)

Proceso de la Acción Farmacológica

  • Los cambios involucran varias actividades, con un inicio
... Continuar leyendo "Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Receptores Farmacológicos" »

Microscopio electrónico mixto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Cuestionario 1

1.- ¿Cuál es la diferencia entre el microscopio óptico y el electrónico?

Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Antón van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos. 

Un microscopio electrónico es un microscopio que utiliza electrones en vez de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos... Continuar leyendo "Microscopio electrónico mixto" »