Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Respuestas Clave sobre Inmunología, Patógenos y Neoplasias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,89 KB

Medios de Propagación de los Protozoos

Los protozoos se propagan a través de diversos mecanismos, entre los que se incluyen:

  • Transmisión directa: Contacto directo entre individuos o fluidos corporales infectados.
  • Transmisión fecal-oral: Ingestión de alimentos o agua contaminados.
  • Transmisión vectorial: Transmisión por insectos como mosquitos y garrapatas.
  • Contacto con superficies contaminadas: Juguetes, toallas o ropa contaminada.

Fases de la Respuesta Inflamatoria

La respuesta inflamatoria se desarrolla en varias fases:

  1. Liberación de mediadores: El mastocito es la célula principal encargada de liberar o sintetizar moléculas para determinar la actuación de diferentes sustancias como: histamina, enzimas proteolíticas, factores quimiotácticos
... Continuar leyendo "Respuestas Clave sobre Inmunología, Patógenos y Neoplasias" »

Anàlisi de l'esput: Guia completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,18 KB

Aparell respiratori

Format per:

  • Fosses nasals (funció: temperar, hidratar i filtrar l'aire)
  • Faringe (funció: deixar passar l'aire en dues direccions)
  • Laringe (funció: permetre el pas de l'aire en dues direccions i fonació per la presència de cordes vocals)
  • Tràquea (presenta uns anells de cartílag en forma de C que li donen consistència i impedeixen que es col·lapsi, permetent així el pas de l'aire)
  • Bronquis primaris (2, 1 per cada pulmó)
  • Bronquis secundaris (pulmó dret: 3, pulmó esquerre: 2)
  • Bronquis terciaris (total de 10 per pulmó)
  • Bronquíols (funció: deixar passar l'aire en dues direccions)
  • Sacs alveolars (procés d'intercanvi de gasos)

Mecanismes de defensa

  • Mucociliar: mètode mecànic per eliminar qualsevol agent contaminant atrapant-
... Continuar leyendo "Anàlisi de l'esput: Guia completa" »

Enzimas de Restricción y Secuenciación de ADN: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Enzimas de Restricción

Las enzimas de restricción son moléculas que provienen de bacterias y que cortan segmentos de ADN en una secuencia específica. Recortan específicamente una región de una secuencia conocida. Cortan enlaces fosfodiéster. Los cortes en enzimas de restricción pueden ser de dos tipos:

  • Cortes cohesivos: Se producen en forma de escalera.
  • Cortes romos: Se producen de forma recta.

Una enzima de restricción puede abrir fagos, plásmidos, etc., para poder hacer una clonación y poder tomar el ADN. El nombre de la enzima de restricción proviene del género, especie, cepa y número de la cepa. Por ejemplo, EcoR1 proviene de Escherichia coli.

La secuencia de la cadena molde es idéntica a la secuencia de la hebra complementaria... Continuar leyendo "Enzimas de Restricción y Secuenciación de ADN: Fundamentos y Aplicaciones" »

Fundamentos de Imagenología Abdominal: Radiografía, Tomografía y Ecografía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Radiografía del Abdomen: Conceptos Fundamentales

El estudio radiológico del abdomen es una técnica diagnóstica clave que se complementa eficazmente con otras modalidades de imagenología para una evaluación integral.

Importancia de la División Regional del Abdomen

Es fundamental tener en cuenta la división regional del abdomen, ya que en cada zona se localizan diferentes estructuras anatómicas:

  • Hipocondrio Derecho: Vesícula biliar, bulbo duodenal y riñón derecho.
  • Hipocondrio Izquierdo: Bazo y riñón izquierdo.
  • Epigastrio: Estómago.
  • Flanco Derecho: Ángulo hepático del colon y colon ascendente.
  • Flanco Izquierdo: Ángulo esplénico del colon y colon descendente.
  • Mesogastrio: Páncreas, ángulo duodenoyeyunal y colon transverso.
  • Fosa Ilíaca
... Continuar leyendo "Fundamentos de Imagenología Abdominal: Radiografía, Tomografía y Ecografía" »

Asma, Pneumoconiosi i Embassament Pleural: Causes i Tractaments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

Asma, Pneumoconiosi i Embassament Pleural

Si no cedeix, s'administra una solució de teofilina intravenosa contínua. Les metilxantines augmenten la contractibilitat del diafragma i exerceixen un efecte broncodilatador. També se solen administrar antiinflamatoris glucocorticoides, que donen molt bon resultat, però a llarg termini poden tenir efectes secundaris. En aerosol es minimitzen molt els efectes secundaris, ja que per a un mateix efecte se sol haver de menester 1/10 de la dosi necessària per via oral. Tractament crònic (de manteniment), va orientat a evitar noves crisis. També s'usen glucocorticoides i broncodilatadors agonistes ß2 -adrenèrgics. El grau d'obstrucció de la malaltia asmàtica i, per tant, l'eficàcia del tractament... Continuar leyendo "Asma, Pneumoconiosi i Embassament Pleural: Causes i Tractaments" »

Sistema Renal: Fisiología, Funciones y Patologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Vascularización de los Riñones

  • La arteria renal lleva la sangre al riñón, donde se subdivide en arteriolas.
  • Cada arteriola alimenta un glomérulo. La sangre entra en el glomérulo por la arteriola aferente y sale de él por la arteriola eferente.
  • La arteriola eferente se ramifica formando los capilares peritubulares.
  • Los capilares rodean los túbulos renales y luego se unen para formar la vénula. La sangre sale del riñón por la vena renal.

Formación de la Orina

El objetivo fundamental de la formación de la orina es la eliminación de las sustancias de desecho que circulan por la sangre, conservando los componentes útiles.

  1. Filtración

    La sangre es filtrada desde los capilares del glomérulo hacia la cápsula de Bowman.

  2. Reabsorción

    Movimiento

... Continuar leyendo "Sistema Renal: Fisiología, Funciones y Patologías Clave" »

Explorando los Mecanismos Biológicos: Del Transporte de Savia a la Homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Transporte en Plantas

Mecanismos de Transporte de Savia Bruta

La savia bruta, compuesta principalmente por agua y nutrientes minerales, se transporta a través del xilema mediante el mecanismo de tensión-adhesión-cohesión. Este proceso involucra los siguientes elementos clave:

  • Presión radicular: La ósmosis impulsa la entrada de agua en las raíces, generando presión radicular que contribuye al ascenso de la savia en plantas pequeñas.
  • Transpiración: La pérdida de agua por evaporación a través de las hojas crea una tensión que impulsa el movimiento ascendente de las moléculas de agua.
  • Tensión-cohesión: La fuerte cohesión entre las moléculas de agua, debido a su naturaleza dipolar, amplifica la eficacia del transporte por tensión.
... Continuar leyendo "Explorando los Mecanismos Biológicos: Del Transporte de Savia a la Homeostasis" »

Características y Estructura de las Células Procariotas y Eucariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Célula Procariota

La membrana plasmática: Compuesta por una doble capa de lípidos con proteínas insertadas en ella.

El citoplasma: En él se encuentran todos los componentes celulares. Está formado por una disolución acuosa, el citosol.

El ADN: Forma un único cromosoma circular. Se localiza en una región del citoplasma denominada nucleoide, que no está protegida por ninguna membrana.

Los ribosomas: Su estructura y función son similares a las de las células eucariotas, pero son de menor tamaño.

La pared celular: La mayoría de las células procariotas tienen una pared celular, que rodea la membrana y protege la célula. Su composición química tiene como componente principal el peptidoglucano, un polisacárido.

Los pili: Son filamentos... Continuar leyendo "Características y Estructura de las Células Procariotas y Eucariotas" »

Envejecimiento, Sistema Endocrino, Menopausia, Colágeno y Nutrición: Claves para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

1. El Envejecimiento

  1. ¿Qué es el envejecimiento?

    R.- Es el deterioro de las funciones y estructuras que llegan al máximo de su desarrollo, crecimiento y maduración de todos los integrantes de una especie determinada.

  2. Indique algunas señales que se presentan cuando el proceso de envejecimiento ha comenzado.

    R.- La memoria, la vista y la audición van disminuyendo paulatinamente. Prácticamente todas las funciones fisiológicas van perdiendo eficiencia. La flexibilidad y fortaleza del sistema musculoesquelético se van mermando. El estrés se vuelve una condición de riesgo. Hay menor resistencia ante las infecciones y hay intolerancia a la glucosa, etc.

  3. ¿Qué es un radical libre?

    R.- Es una molécula a la que le falta un electrón en su órbita

... Continuar leyendo "Envejecimiento, Sistema Endocrino, Menopausia, Colágeno y Nutrición: Claves para la Salud" »

Microbiota Humana: Explorando los Ecosistemas Microbianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,26 KB

Microbiota Normal

Se entiende como el conjunto de microorganismos que viven de forma habitual en un cuerpo sano.

Piel

Las zonas mayormente colonizadas por microorganismos de la piel son:

  • Cuero cabelludo, cara y oído
  • Axilas
  • Región urinaria y anal
  • Plantas y espacios interdigitales de los pies

Bacterias Gram-positivas:

  • Staphylococcus: Epidermidis y Aureus
  • Streptococcus
  • Corynebacterium
  • Bacillus

Bacterias Gram-negativas:

  • Pseudomonas
  • Bacterias entéricas
  • Levaduras y hongos

Factores que determinan la flora:

Ambiente local:
  • pH
  • Temperatura
  • Presión de oxígeno
  • Humedad
  • Tipo de nutrientes
Factores condicionantes:
  • Peristaltismo
  • Secreción de lisozima
  • Secreción de inmunoglobulinas

Manos

  • Staphylococcus Epidermidis
  • Streptococcus
  • Corynebacterium

Cavidad Oral

La cavidad oral es una zona... Continuar leyendo "Microbiota Humana: Explorando los Ecosistemas Microbianos" »