Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clonació Gènica i PCR: Tècniques Essencials en Biotecnologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Procés de Clonació Gènica: Pas a Pas

La clonació gènica és un procés fonamental en biotecnologia que permet obtenir múltiples còpies d'un gen d'interès. A continuació, es detallen els seus passos principals:

  1. Obtenció de l'ADN Donant

    • Extracció de l'ADN: Es realitza l'extracció completa de l'ADN d'una cèl·lula que posseeix el gen en què estem interessats.
    • Tall de l'ADN: Mitjançant l'ús d'enzims de restricció, es talla un tros de l'ADN que conté el gen desitjat. L'enzim de restricció tallarà una seqüència específica o una altra, depenent del tipus d'enzim utilitzat.
  2. Unió del Gen a un Vector (Plasmidi Receptor)

    Els plasmidis receptors són molècules petites d'ADN extracromosòmic i circular que es repliquen de forma independent

... Continuar leyendo "Clonació Gènica i PCR: Tècniques Essencials en Biotecnologia" »

Proceso de la Fotosíntesis: Fases, Etapas y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. Fase Luminosa (Dependiente de la Luz)

Esta fase ocurre en las membranas de los tilacoides y requiere la presencia de luz solar.

Captación de Fotones por Pigmentos

En las membranas de los tilacoides se encuentran los Fotosistemas I y II, formados por conjuntos organizados de clorofila a, clorofila b y pigmentos auxiliares (carotenoides, ficobilinas, etc.).

  • Cada pigmento absorbe luz en longitudes de onda específicas (rojo y azul para la clorofila, azul para los carotenoides) y transmite la energía por transferencia de excitación hasta el centro de reacción del fotosistema.

Fotólisis del Agua y Liberación de Oxígeno

  • En el Fotosistema II, la energía absorbida impulsa la fotólisis del agua:
    2 H₂O → 4 H⁺ + 4 e⁻ + O₂
  • El oxígeno es
... Continuar leyendo "Proceso de la Fotosíntesis: Fases, Etapas y Mecanismos" »

Biología Ósea y del Tejido Conectivo: Fracturas, Reparación y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Biología Ósea y del Tejido Conectivo: Fracturas, Reparación y Tratamiento

Cuestionario de Verdadero o Falso sobre Tejido Óseo, Fracturas y Lesiones

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones relacionadas con la biología del tejido óseo, las fracturas y las lesiones de tendones y ligamentos. Indique si cada afirmación es verdadera (V) o falsa (F):

  • F  En el siglo XIX se masifica el uso de elementos de osteosíntesis, gracias a los avances de la antisepsia.
  • V  La matriz ósea se compone por colágeno tipo I, fosfato, calcio, agua, entre otras sustancias.
  • F  Los osteoclastos son células encargadas de la generación de tejido óseo. (Los osteoblastos son los encargados de la formación de hueso, mientras que los osteoclastos
... Continuar leyendo "Biología Ósea y del Tejido Conectivo: Fracturas, Reparación y Tratamiento" »

Metabolismo y Nutrientes Esenciales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 503,21 KB

Carbohidratos

Clasificación de los Carbohidratos

  • Simples
    • Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa
    • Disacáridos: lactosa, sacarosa, maltosa
  • Complejos
    • Oligosacáridos: fructooligosacáridos, insulina
    • Polisacáridos: almidón, glucógeno

Enlace glucosídico: unión química por un O2 que se forma entre dos carbohidratos.

Fuentes Alimentarias de Carbohidratos

  • Alta cantidad de carbohidratos: cereales, legumbres, frutas y hortalizas
  • Baja cantidad de carbohidratos: carnes, huevos, aceites

Digestión de los Carbohidratos

  1. Boca
    • Enzima: amilasa salival
    • Degradación del almidón en carbohidratos más simples
    • Se hidroliza aproximadamente el 5% del almidón
  2. Estómago
    • Se inactiva la amilasa salival por el ácido estomacal
  3. Intestino delgado
    • Duodeno: la amilasa pancreática
... Continuar leyendo "Metabolismo y Nutrientes Esenciales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas" »

PIOJO Capitis "Morfología"

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

CICLO Biológico :


Los huevos son depositados en el suelo llegando a eclosionar en tres o cuatro días. Tras dos semanas, la larva forma un capullo, donde la pupa sufre una metamorfosis durante una o dos semanas hasta que se rompe y se libera la pulga adulto.
La copulación supone la muerte de la pulga macho y la hembra grávida sobrevive para penetrar en la piel de huésped. Una vez dentro, labra un surco o 'saco fibroso' hasta que su cabeza queda en la dermis, en contacto con los vasos del plexo vascular superficial y el segmento abdominal es paralelo a la superficie cutánea. Al ser un parásito hematófago se alimenta de la sangre del huésped y aumenta de tamaño hasta alcanzar 0,6-1 cm, a expensas de un abdomen repleto de huevos. Durante... Continuar leyendo "PIOJO Capitis "Morfología"" »

Ciclo de Replicación del VIH y Mecanismos de Infección Viral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 177,97 KB

Ciclo de Replicación del VIH: Proceso de Infección Celular

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue un complejo ciclo de replicación para infectar las células del huésped, principalmente los linfocitos CD4. Comprender estas etapas es fundamental para el desarrollo de tratamientos antirretrovirales. A continuación, se detallan las fases clave de este proceso:

1. Enlace y Fusión

El VIH inicia su ingreso a la célula al unirse a los receptores y correceptores del linfocito CD4. Seguido de esta unión, las glucoproteínas del virus se fusionan con la membrana celular, permitiendo la entrada del material genético viral.

2. Transcripción Inversa

Una vez dentro de la célula, la cadena simple de ARN del VIH, por acción de la enzima... Continuar leyendo "Ciclo de Replicación del VIH y Mecanismos de Infección Viral" »

Giardia Lamblia y Balantidium Coli: Morfología, Patología y Ciclo Biológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 147,19 KB

PARTE GIARDIA LAMBLIA

Ubicación: Intestino delgado (duodeno)

Se encuentra dentro del grupo de los FLAGELADOS

Trofozoito: 10-12 u

Quiste: forma de resistencia e infección

Contagio: Es similar a *E. histolytica*. Ingestión de alimentos contaminados por quistes, agua, RS.

Patología:

  • Diarrea
  • Mala absorción intestinal

Trofozoito de Giardia Lamblia

Se parece a una máscara o a una cara, se llama CARA DE BRUJA.

Partes: CARIOSOMAS DEL NUCLEO es más grande que *E. histolytica*, los núcleos contenidos en el interior del DISCO SUBTORIO (sirve para adherirse a los enterocitos) también tiene AXOSTILO y 4 pares de FLAGELOS (en total 8)

Ciclo Biológico de la Giardiosis

  • El trofozoito de la giardia, su forma de multiplicación es ASEXUAL por fisión binaria, donde
... Continuar leyendo "Giardia Lamblia y Balantidium Coli: Morfología, Patología y Ciclo Biológico" »

Biología Vegetal: Estructura, Tejidos y Órganos Clave de las Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Introducción a la Biología Vegetal

Las plantas tienen diversos usos: medicinales (homeopatía), textiles, insecticidas (compuestos químicos naturales), entre otros. Poseen estructuras fijas que se correlacionan con funciones específicas. Entre sus componentes principales se encuentran la raíz, el tallo, la hoja, la flor y el fruto.

Tejidos Vegetales: Unidades Estructurales y Funcionales

Los tejidos vegetales son grupos de células que constituyen una unidad estructural y funcional. Se clasifican principalmente en tejidos fundamentales, conductores y dérmicos.

Tejidos Fundamentales

Estos tejidos están formados por células vivas con diversas funciones metabólicas y de crecimiento.

Meristemas

  • Son tejidos formados por células embrionarias que
... Continuar leyendo "Biología Vegetal: Estructura, Tejidos y Órganos Clave de las Plantas" »

Fundamentos de Nutrición: Metabolismo, Alimentación y Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Nutrición y Metabolismo

La vida depende de reacciones químicas que en su conjunto se denominan metabolismo. Dentro de este, se encuentra el anabolismo, que implica la formación de tejidos (músculos, huesos, sangre), mientras que otras reacciones implican el catabolismo de sustancias. Los alimentos proporcionan el combustible para que ocurran estas reacciones químicas. Incluso en reposo, se necesita energía para la respiración, los latidos del corazón y la circulación sanguínea.

Digestión y Absorción

La comida debe ser digerida en el intestino para ser convertida en una forma que pueda ser absorbida y utilizada para las reacciones químicas del metabolismo.

Calorías y Valor Energético

Una caloría es la cantidad de calor necesaria para... Continuar leyendo "Fundamentos de Nutrición: Metabolismo, Alimentación y Salud" »

Impacto Ambiental: Contaminación Atmosférica, del Suelo y del Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,44 KB

Contaminación Atmosférica

La contaminación atmosférica se define como la presencia en el aire de sustancias y formas de energía que alteran su calidad e implican un riesgo para las personas y los bienes.

Tipos de Contaminantes

  • Primarios: Aerosoles, óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono, anhídrido carbónico, metales pesados, compuestos halogenados, compuestos orgánicos, radiactividad.
  • Secundarios: Originados por reacciones químicas de los primarios.

Contaminación Fotoquímica

Reacción entre óxidos de nitrógeno, hidrocarburos y oxígeno en presencia de la luz del sol.

Acidificación del Medio Ambiente

El NO2 y el SO2 se transforman en ácido sulfúrico y nítrico por el agua de lluvia.

Rotura de la

... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Contaminación Atmosférica, del Suelo y del Agua" »