Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición y propiedades de las barras de labios: ingredientes y beneficios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Características esenciales de barras y lápices labiales

La función principal de una barra de labios es transferir color a la mucosa labial. Además, debe cumplir con las siguientes características:

  • Cualidades protectoras: Debe proteger frente a los agentes ambientales que pueden ocasionar deshidratación y agrietamiento.
  • Apariencia atractiva: Debe tener una superficie lisa y un color uniforme.
  • Dureza adecuada: Debe ser lo suficientemente dura para impedir su deformación a temperatura ambiente.
  • Fácil aplicación: Debe deslizarse con facilidad sobre la mucosa, formando una película uniforme.
  • Seguridad: No debe producir sequedad en la mucosa, irritar ni causar alergias.
  • Sensación agradable: No debe tener sabor grasiento ni tacto pegajoso.

Ingredientes

... Continuar leyendo "Composición y propiedades de las barras de labios: ingredientes y beneficios" »

Sistema Reproductor Masculino: Componentes, Funcionamiento y Condiciones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Sistema Reproductor Masculino: Componentes, Funcionamiento y Condiciones

Glándulas Anexas

Vesículas seminales: Son dos y producen aproximadamente el 60% del líquido seminal. Este líquido contiene fructosa, que proporciona energía a los espermatozoides, y proteínas coagulantes. Generan contracciones peristálticas en los conductos femeninos. Las proteínas coagulantes forman un débil coágulo en la vagina, manteniendo el semen en las regiones profundas.

Próstata: Tiene forma de castaña, es dilatable y está atravesada por la uretra. Regula el pH vaginal. El líquido prostático, que constituye entre el 13% y el 33% del volumen del semen, contiene calcio, iones fosfato y una enzima de coagulación. La próstata puede aumentar de tamaño... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Masculino: Componentes, Funcionamiento y Condiciones Comunes" »

Técnicas de Cultivo en Viveros: Riego, Fertilización y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Fase de Crecimiento

Abarca desde la germinación hasta que comienza el proceso de endurecimiento previo a la salida del vivero.

  1. Sombreado: Las especies de temperamento delicado deben ser protegidas durante todo el periodo mediante el empleo de mallas de sombra. Requiere un manejo cuidadoso, ya que supone una reducción de la radiación y temperatura durante el proceso de producción. Los sistemas de sombra se realizan mediante umbráculos, estructuras metálicas sobre las que se monta un sistema de mallas fijas o móviles de paso de luz variable.
  2. Abonados y fertilizaciones: Se consideran como todo producto procedente de materiales carbonatados que incrementan la fertilidad del suelo (se aporta en otoño y se entierra en gradeo). Las fertilizaciones
... Continuar leyendo "Técnicas de Cultivo en Viveros: Riego, Fertilización y Cuidados" »

Organización y Diversidad de la Biosfera: Poblaciones y sus Interacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Biosfera: Organización y Diversidad

Un ecosistema es cerrado para la materia, pero abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio a lo largo del tiempo. Los eslabones se encuentran enlazados mediante bucles de realimentación negativos, que dan estabilidad al sistema.

Poblaciones

La población es el conjunto de individuos de la misma especie que viven en un área, en un período determinado.

Crecimiento de una Población

El crecimiento exponencial de una población sólo se produce cuando las posibilidades del medio son ilimitadas. En condiciones normales, las poblaciones se estabilizan y alcanzan valores que siguen "curvas de crecimiento logístico".

Potencial Biótico (r)

También llamado tasa de crecimiento... Continuar leyendo "Organización y Diversidad de la Biosfera: Poblaciones y sus Interacciones" »

Nutrició i Alimentació: Macronutrients, Micronutrients i Roda d'Aliments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

UF2: Propietats Dietètiques i Nutricionals

La nutrició és un acte involuntari.

L'alimentació és un acte voluntari.

Glúcids = Carbohidrats

Lípids = Greixos

MACRONUTRIENTS = Glúcids, Lípids, Proteïnes

MICRONUTRIENTS = Vitamines, Minerals

El metabolisme basal és la quantitat d'energia que necessita cada cos. Per exemple, si fas esport necessitaràs més energia que una persona que no en fa.

Funcions de la Nutrició

  • Energètica: Lípids, Glúcids
  • Reparadora/Plàstica: Proteïnes i Sals Minerals
  • Reguladora: Vitamines, Minerals

Macronutrients

Hidrats de Carboni (Glúcids) 50-60%

Tipus:

  • Monosacàrids → 1 molècula de sucre → Glucosa/Fructosa
  • Disacàrids → 2 molècules de sucre → Lactosa
  • Polisacàrids → +2 molècules de sucre

Funció principal:... Continuar leyendo "Nutrició i Alimentació: Macronutrients, Micronutrients i Roda d'Aliments" »

Cicle Menstrual, Fecundació i Etapes de la Gestació: Guia Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

L'Úter i el Cicle Menstrual

El cicle menstrual és un signe exterior de la menstruació. Apareix cada 28 dies i dura entre 3 i 7 dies. Pot anar acompanyat de cefalees, tensió pelviana, dolor i congestió, que s'eliminen per contracció muscular uterina (miometri). Aquest procés causa una disminució dels estrògens i la progesterona.

Fase Proliferativa (Fol·licular)

Des del final de la menstruació fins a l'ovulació, es produeix la fase fol·licular. Es caracteritza per la proliferació de cèl·lules, vasos sanguinis i augment del gruix de l'endometri. El moc cervical es torna abundant, enganxós i alcalí, afavorint la fertilitat de l'esperma. Aquesta fase està condicionada pels estrògens i és més variable en durada total del cicle.... Continuar leyendo "Cicle Menstrual, Fecundació i Etapes de la Gestació: Guia Completa" »

Tox

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

hidratos de carbono indeseables en los alimentos, cuales son, formula, donde se encuentran, que efecto tienen y como se pueden eliminar Huevo, existe glucosa presente en este producto que al secarlo para su conservación se produce la reacción de Maillard la cual origina compuestos cafés desagradables al consumidor, lo que se utiliza para eliminarlos son métodos bioquímicas que permitan que la glucosa se convierta en acido glucoronico y de esta manera no tener estos compuestos cafés.Leche, hay cierta intolerancia a esta ya que se encuentra presente en estas producto la lactosa la cual no puede ser degradada por algunos personas para eliminarla podemos utilizar la enzima lactasa que hidroliza la lactosa.Leguminosas, hay ciertos oligosacáridos... Continuar leyendo "Tox" »

Cromosomas y riñon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1.- Define: Célula haploide, diploide, célula somatica y sexual.

Célula Haploide: Posee la mitad del juego de cromosomas, es decir, 23 cromosomas y se denomina "n".

Célula Diploide: Posee los dos juegos de cromosomas, es decir, 23 cromosomas de la madre y 23 del padre formando un total de de 46 cromosomas que de denomina "Zn".

Célula Sexual: Son gametos que corresponden a los óvulos y espermatozoides.

Célula Somática: Son todas las celulas del cuerpo menos los gametos.

2.- ¿Cual es la diferencia entre cromatina y cromatida?

Cromatina: Filamento de ADN descondensado.

Cromátida: Filamento de ADN condensado, forma el cromosoma.

4.- La trisomia del par 21 ¿A que mutación corresponde?

- Es el sindrome de dawn

5.- Cuales son las características

... Continuar leyendo "Cromosomas y riñon" »

Extintor de nitrógeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

extintor es un aparato compuesto por un recipiente metálico o CUERPO que contiene al AGENTE EXTINTOR, que ha de presurizarse, constantemente o en el momento de su utilización, con un GAS IMPULSOR (presión incorporada o presión adosada). En otros casos el mismo elemento extintor es el agente impulsor El gas impulsor suele ser nitrógeno ó CO2, aunque a veces se emplea aire comprimido. El único agente extintor que no requiere gas impulsor es el CO2. Los polvos secos requieren un gas impulsor exento de humedad, como el nitrógeno ó el CO2 seco Si el extintor está constantemente bajo presión, el gas impulsor se encuentra en contacto con el agente extintor en el interior del cuerpo. A este tipo se le llama de "presión incorporada", estando
... Continuar leyendo "Extintor de nitrógeno" »

Cultivo de Tomate al Aire Libre: Mejores Prácticas y Manejo de Plagas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

Zonas de Cultivo y Variedades

El cultivo de tomate al aire libre varía según la zona:

  • Zona Central (Arica) bajo malla (MB): Se recomienda la plantación de variedades de larga vida postcosecha. La baja luminosidad en invierno puede resultar en tomates harinosos. Una conductividad eléctrica (CE) alta puede mejorar el sabor.
  • Variedades Indeterminadas: El ápice meristemático continúa creciendo. Presentan poca brotación lateral. Se utiliza conducción en parrón cuadrado ariqueño y parrón cuadrado con tablas. Los frutos en la parte superior tienen mejor cosecha, pero mayor riesgo de golpe de sol y pudrición.
  • Variedades Determinadas: Muchos brotes laterales con 1 o 2 racimos por brote. Después del segundo racimo, no hay crecimiento.
    • Botado:
... Continuar leyendo "Cultivo de Tomate al Aire Libre: Mejores Prácticas y Manejo de Plagas" »