Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Compostaje y Biometanización: Procesos Clave para la Valorización de Residuos Orgánicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Compostaje: Un Proceso Natural Acelerado

El compostaje es un proceso controlado y acelerado de descomposición de la materia orgánica presente en los residuos. Este proceso puede ser tanto aeróbico, dando lugar a un producto estable conocido como compost. El compost se compone de restos orgánicos, microorganismos, oxígeno y gases.

El compostaje, según el proceso biológico aeróbico, se desarrolla mediante la actuación de los microorganismos en la materia biodegradable, permitiendo que se convierta en un abono excelente para la agricultura. El compost es un nutriente para el suelo que mejora su estructura y ayuda a disminuir la erosión y a la absorción de agua.

Factores Clave en el Compostaje

  • Temperatura
  • Humedad
  • pH
  • Oxígeno
  • Población microbiana
  • Relación
... Continuar leyendo "Compostaje y Biometanización: Procesos Clave para la Valorización de Residuos Orgánicos" »

El Agua: Esencia de la Vida y Recurso Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Importancia del agua para la vida:

  • Es el componente mayoritario de los seres vivos.
  • Es el principal disolvente biológico.
  • Proporciona un medio adecuado para muchas reacciones.
  • Ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.

(Océanos: 97,2%. Agua dulce: 2,8%).

Recursos Hídricos

Recurso: Cualquier componente del medio natural cuyo uso resulta de interés para las personas.

Tipos de Recursos

  • Recursos renovables: Son aquellos que forman parte de un ciclo natural que permite regenerarlos tras su uso.
  • Recursos no renovables: Son aquellos que no se regeneran tras su uso, de manera que se van agotando a medida que se usan.

Ciclo del Agua

Ciclo del agua: Evaporación, condensación y precipitación, escorrentía superficial, infiltración, evapotranspiración... Continuar leyendo "El Agua: Esencia de la Vida y Recurso Vital" »

Clasificación de Parásitos que Afectan al Ser Humano: Protozoos, Helmintos y Artrópodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Clasificación de los Parásitos del Ser Humano

Los parásitos que afectan al ser humano se clasifican en tres grandes grupos de organismos:

Protozoos

Protozoos: Sarcomastigophora, Apicomplexa, Ciliphora y Microspora. Eucariotas unicelulares. Algunos parásitos, +50.000 especies, ±20 patógenas para el ser humano. Son protistas unicelulares compuestos por: núcleo, citoplasma y orgánulos especializados. Forma activa: Trofozoito (membrana, citoplasma y núcleo). En algunas especies, se diferencian:

  • Parte interna granulosa y vacuolada = Endoplasma.
  • Externa hialina y refringente = Ectoplasma.

En algunos aparecen vacuolas alimentarias y excretoras y sustancias de reserva que forman los cromatoides.

Características de los Protozoos

Núcleo: Esférico... Continuar leyendo "Clasificación de Parásitos que Afectan al Ser Humano: Protozoos, Helmintos y Artrópodos" »

Procesos Centrales de la Genética: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN y ARN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Estructura del ADN

Estructura Primaria

La estructura primaria se refiere a la secuencia lineal de bases nitrogenadas en el esqueleto de la cadena de ADN.

Estructura Secundaria

Se basa en el principio de complementariedad de bases, formando puentes de hidrógeno entre bases complementarias. La doble hélice de ADN presenta las siguientes características:

  • Antiparalelas: Las dos hebras corren en direcciones opuestas (5'→3' y 3'→5').
  • Unidas por puentes de hidrógeno: Entre las bases nitrogenadas.
  • Bases nitrogenadas en el interior: Protegidas del ambiente acuoso.
  • Dextrogira: Gira hacia la derecha.
  • Plectonémica: Las hebras están enrolladas una sobre la otra y no pueden separarse sin desenrollarse.

Estructura Terciaria

Implica el empaquetamiento del ADN.... Continuar leyendo "Procesos Centrales de la Genética: Replicación, Transcripción y Traducción del ADN y ARN" »

Fertilizantes gaseosos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Carácterísticas generales de los fertilizantes

en condiciones de baja fertilidad natural, el suelo no proporciona los nutrientes suficientes para lograr un rendimiento satisfactorio de los cultivos por tanto es necesario suplementar las deficiendias de nutrientes propios del suelo por medio de un sumistro de fertilizantes químicos
conceptos generales sobre los fertilizantes.
Concepto de fertilizantes
una sustancia química que que se añade al suelo para suministrar aquellos elementos que se requieren para la nutrición de las plantas 
 

Fertilizantes mezclado.-


es una combinación química o mecánica de dos o mas fertilizantes que contiene dos o mas elementos esenciales 18 46 00
Elementos esenciales.-

son aquellos necesarios para el
... Continuar leyendo "Fertilizantes gaseosos" »

Proceso Industrial de Producción de Ácido Sulfúrico (H2SO4)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Obtención de SO2

La obtención de SO2 se realiza principalmente mediante:

  • Fusión y tostado
  • Regeneración del ácido sulfúrico
  • Combustión de azufre

Combustión de Azufre

  1. Combustión de S líquido (Quemador): S + O2 -> SO2
  2. Convertidor o reactor catalítico: SO2 + 1/2 O2 <-> SO3
  3. Absorción: Reacción exotérmica, por ello se emplea como absorbente una corriente de H2SO4 para minimizar los efectos térmicos.

Proceso General

Se produce gran cantidad de energía; parte se emplea en el propio proceso y otra se vende a la red eléctrica.

Capacidad de producción: 750 t/día de H2SO4 al 98%, necesitando 247 t/día de S.

Pureza del H2SO4 final: 98,5%.

Oleum (ácido sulfúrico fumante): Concentración de 104% H2SO4. Es clave para minimizar emisiones y... Continuar leyendo "Proceso Industrial de Producción de Ácido Sulfúrico (H2SO4)" »

Fisiología Digestiva en Rumiantes: Diferencias Anatómicas y Procesos de Degradación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Diferencias Anatómicas entre Rumiantes y Monogástricos

La principal diferencia entre rumiantes y monogástricos radica en su sistema digestivo. La boca de los rumiantes está adaptada para el consumo de alimentos fibrosos, con una estructura alargada y ancha. La dentición refleja esta diferencia, con grandes incisivos cortadores y molares que trituran los alimentos. Además, poseen glándulas salivales muy desarrolladas. El esófago de los rumiantes es musculoso y dilatable, permitiendo la rumia.

Las mayores diferencias se encuentran a partir del cardias. Los rumiantes poseen tres preestómagos donde la degradación del alimento se produce por fermentaciones de la flora microbiana, y no por secreciones enzimáticas como en el resto del aparato... Continuar leyendo "Fisiología Digestiva en Rumiantes: Diferencias Anatómicas y Procesos de Degradación" »

Histologia eta Pronostikoa: Tumoreen Hazkuntza eta Diseminazioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,88 KB

Histologia eta Pronostikoa/Progresioa

Histologia: Histologia ehunak osatzen dituzten zelulen konposizioa, egitura eta ezaugarriak aztertzen dituen zientzia da. Badaude zelulen ezaugarriak izendatzen dituzten terminologiak eta horien bidez sailkatu ahal ditugunak: hiperkromatikoak, piknotikoak, pleomorfismoa… Ehunaren arkitekturari dagokionez:

  • Metaplasia: Zelula desberdinez osatutako ehun baten agertzea. Errebersiblea da, baina ezer egiten ez bada displasia eta minbizi bilakatu daiteke.
  • Displasiak: Patroi bat jarraitzen ez duen hazkuntza zelularra. Desorganizatuak. Ez da minbizia oraindik, baina bilakatu daiteke.

Progresio eta pronostikoari dagokionez:

  • Kartzinoma in situ: Neoplasia maligno batez ari gara, baina oraindik beste ehunen inbasiorik
... Continuar leyendo "Histologia eta Pronostikoa: Tumoreen Hazkuntza eta Diseminazioa" »

Implantes Dentales: Fundamentos, Clasificación y Protocolos Clínicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conceptos Fundamentales en Implantología Dental

¿Qué es la Implantología?

Parte de la odontología que sustituye dientes en mal estado o ausentes por implantes dentales en el hueso maxilar o mandibular.

¿Qué es la Osteointegración?

Unión directa y estructural entre la superficie de un implante y el hueso vivo, ordenado y sometido a carga funcional. Al osteointegrarse el implante, se produce una unión mecánica directa con el hueso sin interposición de tejido conectivo.

Requisitos de la Osteointegración:

  • Material biocompatible
  • Diseño macroscópico adecuado del implante
  • Macrosuperficie del implante
  • Salud del lecho receptor
  • Técnica quirúrgica adecuada

¿Qué es la Fibrointegración?

Es la interposición de tejido fibroso entre el implante y... Continuar leyendo "Implantes Dentales: Fundamentos, Clasificación y Protocolos Clínicos Esenciales" »