Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Agentes Físicos en Fisioterapia: Termoterapia, Crioterapia, Hidroterapia, Fototerapia y Masoterapia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,86 KB

Agentes Físicos en Fisioterapia

Los agentes físicos son elementos utilizados en la profesión de la fisioterapia para sus diversas técnicas de tratamiento. A continuación, se describen los principales:

Clasificación de los Agentes Físicos

  • Termoterapia: Uso de calor con fines terapéuticos.
  • Crioterapia: Aplicación de frío para conseguir efectos fisiológicos terapéuticos.
  • Hidroterapia: Utilización de agua para mejorar el estado de salud.
  • Fototerapia: Uso de luz con propósitos terapéuticos.
  • Masoterapia: Agente físico que utiliza el masaje terapéutico.

Termoterapia

La termoterapia es la aplicación de calor en sus diferentes grados sobre el organismo con fines terapéuticos. El índice metabólico (IM) puede verse afectado por factores como:... Continuar leyendo "Agentes Físicos en Fisioterapia: Termoterapia, Crioterapia, Hidroterapia, Fototerapia y Masoterapia" »

Citología del Aparato Digestivo y Glándulas Salivales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,23 KB

Cavidad Oral

Métodos de Obtención de Muestras

  • Brush biopsy
  • Biopsia

Células Observables

  • Células escamosas
  • Flora saprófita
  • Escasos polimorfonucleares

Lesiones Inflamatorias

  • Aftas: Lesiones dolorosas de color blanco o amarillo. No son cancerosas.
  • Infecciones víricas: Debido, principalmente al virus Herpes tipo 1. Son vesículas y ulceraciones. Citológicamente, núcleos “en vidrio esmerilado” y multinucleados.
  • Micosis: Común por Candida Albicans.

Lesiones Proliferativas

  • Fibroma: Hiperplasia reactiva del tejido conjuntivo. Granuloma piógeno.
  • Leucoplasia: Placa o zona parcheada blanquecina.
  • Eritroplasia: Menos frecuente.

Citopatología Tumoral

El 95% carcinomas epidermoides. La mayoría bien diferenciados y queratinizantes. El 5% adenocarcinomas de glándulas... Continuar leyendo "Citología del Aparato Digestivo y Glándulas Salivales" »

Transport de nutrients en plantes i nutrició en organismes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,65 KB

Transport des de l'epidermis de l'arrel fins als vasos conductors

Vies de transport:

  • Via transmembrana: Pas d'aigua i ions a través de les membranes plasmàtiques.
  • Via simplàstica: Pas d'aigua i ions de cèl·lula a cèl·lula a través dels plasmodesmes.
  • Via apoplàstica: Pas d'aigua i ions per les parets cel·lulòsiques (permeables) i els espais intercel·lulars. No entra dins les cèl·lules. Va de l'epidermis a l'endoderma (Banda de Caspary).

Definicions:

  • Simplast: Conjunt de citoplasma de cèl·lules vegetals que estan comunicades entre si per mitjà de plasmodesmes.
  • Apoplast: Conjunt d'estructures que cobreixen les membranes plasmàtiques, parets cel·lulòsiques i els espais entre si.
  • Endoderma: Capa de cèl·lules que separa la zona del
... Continuar leyendo "Transport de nutrients en plantes i nutrició en organismes" »

Bases Biológicas de la Conducta: Neuronas, Glía y Neurotransmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Fisiología y Conducta: Las Neuronas

1. Fisiología

Etimología: Del griego (*Gr.*) *Physis* = 'Naturaleza' + *Logos* = 'Tratado'. Parte de la biología que estudia las **funciones y propiedades de los órganos y tejidos** de los seres vivos.

2. Conducta

Etimología: Del latín (*Lat.*) *Conductus* = 'conducir', 'llevar'. Modo en que una persona se conduce en sus **relaciones con los demás**, de acuerdo con una **norma moral, social o cultural**.

3. Objetivos

  • Estudiar las **bases biológicas y fisiológicas de la conducta**.
  • Conocer las **células del sistema nervioso** y cómo se **transmite el impulso nervioso**.
  • Identificar los principales **neurotransmisores** y su **proyección comportamental**.

4. La Célula Nerviosa

Nuestro sistema nervioso está... Continuar leyendo "Bases Biológicas de la Conducta: Neuronas, Glía y Neurotransmisión" »

Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Aplicaciones en la Industria Alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Carbohidratos

Los carbohidratos son un grupo diverso de compuestos orgánicos que consisten en átomos de C, H y O.

Clasificación

Monosacáridos

  • Ribosa
  • Glucosa
  • Fructuosa
  • Galactosa

Disacáridos

  • Sacarosa
  • Lactosa

Polisacáridos

  • Almidón
  • Celulosa
  • Glucógeno
  • Quitina

Funciones Básicas

  • Almacenar energía
  • Determinar antígenos
  • Formar estructuras
  • Reponer energía

Estructura Química de los Carbohidratos

-(CH2O)n

O

C=O

La Estructura de Fisher Divide los Carbohidratos en 2 Unidades Básicas

-Cetonas

Tienen el C=O en medio de la cadena.

-Aldehídos

Tienen el C=O en un extremo o al final de la cadena.


El Enlace Glucosídico (Covalente)

Se da entre monosacáridos.

Características de los Mono y Di Sacáridos

  • Sabor dulce
  • Afinidad por el agua (la absorbe y ya retiene)

Influencia del pH y

... Continuar leyendo "Carbohidratos: Estructura, Clasificación y Aplicaciones en la Industria Alimentaria" »

Evolución y Uso de Materiales: De la Edad de Piedra a los Polímeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

El Ser Humano y los Materiales

7.1 Los primeros materiales

A. Todo comenzó con un par de piedras

Se estima que el comienzo del uso de materiales por el hombre fue hace unos 2.5 millones de años. A la Edad de Piedra, siguieron la Edad de Bronce y la Edad de Hierro.

  • Edad de Piedra

Las piedras con filos se fueron perfeccionando y, con el tiempo, aparecieron hachas, flechas, lanzas, cuchillos y otras muchas herramientas más que facilitaban sus actividades diarias. Había nacido la Edad de Piedra y también la tecnología. Se trabajó en túneles y cuevas para buscar piedras de mejor calidad. Otros dos avances muy importantes en la elaboración de materiales fueron el desarrollo de la alfarería inicialmente, y posteriormente, el de la metalurgia.... Continuar leyendo "Evolución y Uso de Materiales: De la Edad de Piedra a los Polímeros" »

Electroterapia Estética: Técnicas y Aplicaciones Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Corrientes Galvánicas (Corriente Continua)

Iontoforesis / Ionización

Equipos que favorecen la penetración de sustancias en la piel en forma de iones.

Efectos

  • Aumento del riego sanguíneo y linfático.
  • Mejora la permeabilidad de la membrana celular.
  • Aumenta las secreciones.
  • La temperatura produce vasodilatación y un efecto analgésico.

Indicaciones

Tratamientos donde nos interese facilitar la penetración de cosméticos.

Galvanización

Se utiliza la corriente continua para realizar una descomposición parcial de las moléculas en iones y su desplazamiento ordenado en función de la polaridad.

Efectos

  • Estimula la circulación sanguínea y linfática.
  • Aumenta las secreciones.
  • Mejora la contracción muscular.
  • Efecto trófico.

Indicaciones

  • Celulitis.
  • Lipodistrofia.
... Continuar leyendo "Electroterapia Estética: Técnicas y Aplicaciones Profesionales" »

Diferencia entre sangre y orina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,04 KB

1-SANGRE: 1.-Definición, composición, hematocrito, anemias, origen de células sanguíneas a) La sangre:
Es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo carácterístico es debido a la presencia del pigmento hemoglobínicos contenido en los glóbulos rojos. La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma sanguíneo, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del sistema... Continuar leyendo "Diferencia entre sangre y orina" »

Guia Completa sobre Abelles: Anatomia, Cicle Vital i Producció de Mel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,41 KB

Expansió de les Abelles

  • Àfrica i Europa
  • Amèrica del Sud
  • Amèrica del Nord
  • Austràlia
  • Nova Zelanda
  • Resta del món amb climatologia adequada

Es pot considerar que han seguit a l'espècie humana arreu del món on les condicions climàtiques són bones.

Anatomia i Fisiologia de les Abelles

Tipus

Artròpode

Classe

Insecte

Ordre

Himenòpters

Subordre

Apoidea

Família

Apidae

Gènere

Apis

Espècie

Apis mellifera

AD_4nXeR37zk87GcbMmnRw1zIe3rFKNsP2k3nzl90AfwCIGmMae_fQ_PVZGdg_YOPlS4wQ4uaM-iicmG-C8A7YpMBQaCY-I8FXEVGmj1mfyQ6qu3Iw6BNuqZMiEn6uH8j1_hberln59pqZOxHswYUO4tARixrA8W?key=xih5TO8VgbXYmG3LHATCaQ

Insecte

  • Borses a les potes posteriors
  • Dos parells d'ales individuals
  • Metamorfosi completa
  • Aparell bucal xuclador

Anatomía interna de las abejas | Fundación Amigos de las Abejas

Fisiologia de l'Abella

Es poden observar les glàndules cereres, les quals es formen en haver passat l'estadi d'abelles nodrisses. Apis mellifera. Família himenòpters

Races (Apis Mellifera)

  • Ibèrica
  • Ibèrica negra
  • Italiana groga
  • Caucàsica gris
  • Autòctona balear

Problemes

... Continuar leyendo "Guia Completa sobre Abelles: Anatomia, Cicle Vital i Producció de Mel" »

Mieloma Múltiple, Infarto de Miocardio, Linfoma y HTA Secundaria: Revisión Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Mieloma Múltiple

El mieloma múltiple es una gammopatía monoclonal caracterizada por la proliferación tumoral de las células plasmáticas que se ubica en la médula ósea (MO), pero puede infiltrarse en cualquier órgano. Se caracteriza por la hiperproducción monoclonal de una Ig completa (IgA, IgG o IgD) y/o una cadena ligera aislada (proteína de Bence-Jones).

Clínicamente causa dolor óseo, hiperproteinemia que conllevará una proteinuria e insuficiencia renal (IR), además de anemias y aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG).

Infarto de Miocardio

El infarto de miocardio se produce cuando la isquemia provocada por la oclusión persistente de una arteria coronaria se mantiene más de 20 minutos, provocando una alteración... Continuar leyendo "Mieloma Múltiple, Infarto de Miocardio, Linfoma y HTA Secundaria: Revisión Biológica" »