Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hidroterapia: Técnicas, Beneficios y Aplicaciones en Salud y Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Hidroterapia: Técnicas, Beneficios y Aplicaciones

Objetivo de la Aplicación de Aguas a Altas Temperaturas

La aplicación de aguas a altas temperaturas favorece la circulación sanguínea, mejora la función cardiovascular y ayuda en los procesos vasculares periféricos.

Diferencia entre Técnicas Hidrotermales con y sin Presión

Las técnicas hidrotermales con presión consisten en un equipo de técnicas en los que el agua sale a presión por uno o varios orificios de salida. Las técnicas hidrotermales sin presión consisten en un grupo de técnicas en las que el organismo se sumerge parcial o totalmente en el agua.

Tipos de Técnicas de Balneación según su Aplicación

Las técnicas de balneación se pueden clasificar en:

  • Técnicas sin presión:
... Continuar leyendo "Hidroterapia: Técnicas, Beneficios y Aplicaciones en Salud y Bienestar" »

Fisiología de la Hipófisis y Trastornos Endocrinos: Diabetes y Función Gonadal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,65 KB

Hipófisis: Fisiología y Función

La hipófisis, también llamada pituitaria, es una glándula reguladora de otras glándulas. Se encuentra situada en la base del cerebro, alojada en la silla turca del esfenoides. Se distinguen tres partes:

1. Adenohipófisis o Lóbulo Anterior

Las cuatro hormonas principales de la adenohipófisis son de tipo tróficas, es decir, activan otras glándulas para que segreguen hormonas.

  • THS (Hormona estimulante del tiroides):
    • Estimula la secreción de T3 y T4.
    • Activa el metabolismo celular.
    • Alteraciones:
      • Hipertiroidismo: Bocio.
      • Hipotiroidismo: Cretinismo, Mixedema.
  • FSH (Hormona estimulante del folículo):
    • Activa la maduración de folículos ováricos y de espermatozoides.
    • Actúa en el ovario en mujeres y en el testículo
... Continuar leyendo "Fisiología de la Hipófisis y Trastornos Endocrinos: Diabetes y Función Gonadal" »

Salud, Enfermedades y Nutrición: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

2A) Se puede comprobar si el envejecimiento de la población por comunidades autónomas y el gasto farmacéutico están relacionados en la página web del Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, ésta no es la única variable. B) Existen otras variables que hacen aumentar el gasto farmacéutico:

  • La alimentación.
  • El clima y la geografía.
  • La renta per cápita.

3 Todas las enfermedades contagiosas sí son infecciosas, pues una enfermedad es contagiosa cuando se transmite desde una persona que se encuentra enferma a otra que está sana. Sin embargo, todas las enfermedades infecciosas no tienen por qué ser contagiosas, pues hablar de infección es hablar de un origen de la enfermedad en un microorganismo, pero no que se vaya a transmitir... Continuar leyendo "Salud, Enfermedades y Nutrición: Conceptos Clave" »

Determinación de Triglicéridos en Suero: Método Enzimático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,3 KB

Práctica N° 10: Perfil Lipídico II - Triglicéridos

Introducción

Los triglicéridos constituyen la mayor parte del peso seco del tejido adiposo, representando una forma eficiente de almacenamiento de energía. El movimiento de ácidos grasos entre los distintos compartimentos del organismo ocurre rápidamente en respuesta a diversos estímulos como la dieta, la actividad física, el estrés y la edad. Por lo tanto, es esperable que la concentración de triglicéridos, uno de los principales vehículos para el transporte de ácidos grasos, varíe en respuesta a estos factores fisiológicos.

Sin embargo, el equilibrio de estos mecanismos puede alterarse, conduciendo a niveles anormales de triglicéridos circulantes. La persistencia de esta condición... Continuar leyendo "Determinación de Triglicéridos en Suero: Método Enzimático" »

Zelula Zatiketa: Mitosia, Meiosia eta Bizi Zikloak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,63 KB

Interfasea: Zelularen Prestaketa Zatiketarako

Interfasea zelula zatitzen ez den etapa da. Bertan, zelula handitu egiten da, material genetikoa (DNA) bikoiztu, eta geneen transkripzioa nahiz proteinen sintesia gertatzen dira.

G1 Fasea

Zelulak tamaina handitzen du, funtsezko osagaiak (RNA eta proteinak) fabrikatzen ditu, eta organuluak bikoizten ditu hurrengo faserako prestatzeko. Zelulak ezin badu zatitzen jarraitu (espezializazioagatik edo baldintza desegokiengatik), G0 fasean sar daiteke, atsedenaldi metaboliko batean.

S Fasea

Zelulak bere DNA guztia erreplikatzen (kopiatzen) du. Horrela, zatiketa gertatzen denean, sortuko diren bi zelula alabek informazio genetiko oso eta berdina izango dute. G1 fasean kromosoma bakoitzak kromatida bakarra zuen;... Continuar leyendo "Zelula Zatiketa: Mitosia, Meiosia eta Bizi Zikloak" »

Càncer: Diagnòstic, Tractament i Prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,69 KB

Antígens Tumorals

Els antígens tumorals són:

  • Proteïnes cel·lulars sobreexpressades o aberrants en les cèl·lules neoplàsiques.
  • Proteïnes produïdes per virus oncogènics.
  • Productes de mutacions en oncogens i gens supressors de tumors.
  • Productes de mutacions en altres gens.

Mecanismes de Defensa

  • Limfòcits T: Reconeixement com a estrany.
  • Natural Killers.
  • Macròfags i anticossos si són activats.

Són necessàries 6 o 7 mutacions per a donar lloc a una cèl·lula cancerígena. Si aquestes mutacions no es produeixen en determinats gens, no es dona lloc a una cèl·lula tumoral.

Procés de Desenvolupament Neoplàsic

Mutació/mutacions → Canvis cel·lulars (normalment creixement, evasió mort) → Mutació/mutacions → Canvis cel·lulars (angiogènesi,... Continuar leyendo "Càncer: Diagnòstic, Tractament i Prevenció" »

Ligandos Alostéricos: Sinergismo, Antagonismo y Fármacos Barbitúricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

¿Qué opciones tiene este ligando alostérico?: 2 opciones

1) Aumentar la función del ejemplar, en este caso es SINERGISTA.

2) Disminuir la función, se llama ANTAGONISTA.

SINERGISTA:

• Suponiendo que es un FÁRMACO, recibe el nombre específico igual al que está ayudando.

• Toda sustancia que ayuda a un ligando en su función recibe el nombre del mismo ligando agregado de la palabra ÉRGICO.

Ej: Si ayuda a la:

-- ADRENALINA: adrenérgico

-- ACETILCOLINA: colinérgico

-- SEROTONINA: serotoninérgico

-- GLUTAMATO: glutamatérgico

-- ASPARTATO: aspartaérgico

-- GABA: gabaérgico

-- GLICINA: glicinérgico

---FÁRMACOS:

PENTOBARBITAL

• Es un barbitúrico.

• Sucede un fenómeno químico que va a pasar a: Pirimidina rompió sus enlaces dobles e hizo un... Continuar leyendo "Ligandos Alostéricos: Sinergismo, Antagonismo y Fármacos Barbitúricos" »

Conceptos Esenciales en Diagnóstico Clínico y Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Parámetros Bioquímicos y Diagnóstico Clínico

Alcoholismo Crónico: Marcador Bioquímico

El parámetro bioquímico clave para el alcoholismo crónico es la medición de los Niveles de Gammaglutamiltranspeptidasa (GGT).

Clasificación de las Reacciones de Hipersensibilidad

Las reacciones de hipersensibilidad se clasifican en cuatro tipos principales, cada una con mecanismos inmunológicos distintos:

  • Tipo I (Inmediata): Mediada por IgE, activación de mastocitos y liberación de histamina.
  • Tipo II (Citotóxica): Involucra IgG/IgM, activación del complemento o acción de células citotóxicas.
  • Tipo III (Inmunocomplejos): Caracterizada por la formación de inmunocomplejos de IgG e IgM, y activación del complemento.
  • Tipo IV (Retardada o Celular): Mediada
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Diagnóstico Clínico y Laboratorio" »

Clonació Gènica i PCR: Tècniques Essencials en Biotecnologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,85 KB

Procés de Clonació Gènica: Pas a Pas

La clonació gènica és un procés fonamental en biotecnologia que permet obtenir múltiples còpies d'un gen d'interès. A continuació, es detallen els seus passos principals:

  1. Obtenció de l'ADN Donant

    • Extracció de l'ADN: Es realitza l'extracció completa de l'ADN d'una cèl·lula que posseeix el gen en què estem interessats.
    • Tall de l'ADN: Mitjançant l'ús d'enzims de restricció, es talla un tros de l'ADN que conté el gen desitjat. L'enzim de restricció tallarà una seqüència específica o una altra, depenent del tipus d'enzim utilitzat.
  2. Unió del Gen a un Vector (Plasmidi Receptor)

    Els plasmidis receptors són molècules petites d'ADN extracromosòmic i circular que es repliquen de forma independent

... Continuar leyendo "Clonació Gènica i PCR: Tècniques Essencials en Biotecnologia" »

Proceso de la Fotosíntesis: Fases, Etapas y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. Fase Luminosa (Dependiente de la Luz)

Esta fase ocurre en las membranas de los tilacoides y requiere la presencia de luz solar.

Captación de Fotones por Pigmentos

En las membranas de los tilacoides se encuentran los Fotosistemas I y II, formados por conjuntos organizados de clorofila a, clorofila b y pigmentos auxiliares (carotenoides, ficobilinas, etc.).

  • Cada pigmento absorbe luz en longitudes de onda específicas (rojo y azul para la clorofila, azul para los carotenoides) y transmite la energía por transferencia de excitación hasta el centro de reacción del fotosistema.

Fotólisis del Agua y Liberación de Oxígeno

  • En el Fotosistema II, la energía absorbida impulsa la fotólisis del agua:
    2 H₂O → 4 H⁺ + 4 e⁻ + O₂
  • El oxígeno es
... Continuar leyendo "Proceso de la Fotosíntesis: Fases, Etapas y Mecanismos" »