Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Virus, Viroides y Priones: Estructura, Ciclos Biológicos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Virus: Estructura y Ciclos Biológicos

Los virus son partículas microscópicas sin estructura celular, constituidos por ADN o ARN, rodeados por una cápsula proteica. Algunos presentan una envoltura lipídica externa (envoltura vírica). Para reproducirse, necesitan la maquinaria enzimática de una célula huésped.

Los virus pueden presentar dos fases:

  • Fase extracelular: Fuera de las células, los virus son inertes. En esta fase se les denomina partículas víricas o viriones.
  • Fase intracelular: Introducen su genoma en las células y son capaces de reproducirse. Según el tipo de célula donde se reproducen (bacteriana, animal o vegetal), se denominan bacteriófagos, virus animales o virus vegetales, respectivamente.

Estructura de los Virus

  1. a)
... Continuar leyendo "Virus, Viroides y Priones: Estructura, Ciclos Biológicos y Características" »

Composición y Análisis de la Materia Fecal Humana: Diagnóstico de Protozoarios y Helmintos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Cuestionario de Parasitología

1. ¿Por qué elementos orgánicos está formada la materia fecal humana?

La materia fecal es una mezcla de residuos de productos alimenticios no digeribles y no digeridos, como secreciones mucosas y celulosa; restos de jugos intestinales procedentes del hígado, del páncreas y de otras glándulas digestivas; enzimas no destruidas; leucocitos; células epiteliales; restos celulares procedentes de las paredes intestinales; glóbulos de grasa; productos nitrogenados procedentes de proteínas; sales minerales; agua y grandes cantidades de bacterias. El 75% del contenido de las heces es agua. Del 25% restante, el 30% corresponde a desechos celulares y bacterianos. Entre un 30 y un 50%, dependiendo de la dieta, corresponde... Continuar leyendo "Composición y Análisis de la Materia Fecal Humana: Diagnóstico de Protozoarios y Helmintos" »

Fases Detalladas de la Meiosis: Formación de Células Haploides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Proceso de la Meiosis

La meiosis es un tipo especializado de división celular que produce células hijas haploides (n). Estas células no contienen una mitad cualquiera del material genético, sino un cromosoma de cada una de las parejas de cromosomas homólogos presentes en la célula madre.

La meiosis consiste en dos divisiones celulares sucesivas, pero una única duplicación previa de los cromosomas.

Primera División Meiótica

Es una división reduccional, lo que significa que el número de cromosomas se reduce a la mitad. Consta de 4 fases:

  1. Profase I

    Es la fase más larga y compleja de la meiosis. En ella, los cromosomas homólogos se aparean (sinapsis) gen a gen e intercambian material genético. Estos fragmentos intercambiados son aleatorios.

... Continuar leyendo "Fases Detalladas de la Meiosis: Formación de Células Haploides" »

Conceptos Fundamentales de Biología: Sistemas Digestivo y Excretor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Clave: Verdadero o Falso

24. Píloro:

  • Es el límite entre el estómago y el duodeno. (V)

25. Función de la insulina:

  • Hormona que regula la conversión de los hidratos de carbono. (V)

26. ¿Por qué están protegidos los riñones?

  • Los riñones están protegidos parcialmente por las costillas 11 y 12. (V)

27. Glándulas salivales:

  • Secretan saliva que contiene enzimas como amilasa (degrada almidón), lisozima (es bactericida) y mucina (lubrica alimentos). (V)

Prueba de Evaluación

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones para determinar su veracidad (V) o falsedad (F), junto con la corrección en caso de ser falsas.

  1. El esófago es un conducto musculomembranoso que se extiende desde la faringe hasta la tráquea. (F, se extiende desde

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología: Sistemas Digestivo y Excretor" »

Sistema de Endomembranas: Funciones, Rutas y Procesamiento Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Sistema de Endomembranas: Origen y Definición

El citoplasma de las células se divide en compartimentos membranosos relacionados. El sistema de endomembrana está compuesto por el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi, los endosomas, los lisosomas y las vacuolas. Es un sistema dinámico que participa en las rutas secretorias y biosintéticas.

Rutas de Transporte Celular

Vía biosintética: Las proteínas se sintetizan en el retículo y se modifican en el aparato de Golgi.

Vías secretoras:

  • Constitutiva
  • Regulada: Las vesículas secretoras se descargan al exterior.

Vía endocítica: Los materiales se mueven de la superficie externa a los compartimentos.

Funciones del Retículo Endoplásmico

Retículo Endoplásmico Liso

  • Síntesis de hormonas esteroideas.
... Continuar leyendo "Sistema de Endomembranas: Funciones, Rutas y Procesamiento Celular" »

Sistema Nervioso Central: Estructura, Componentes y Funciones Clave del SNC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Sistema Nervioso Central (SNC): Estructura, Componentes y Funciones

El Sistema Nervioso Central (SNC) es el centro de control del organismo, responsable de procesar la información sensorial, elaborar respuestas y coordinar todas las funciones vitales. Está formado por la médula espinal, el tronco encefálico (que incluye el bulbo raquídeo, la protuberancia anular y el mesencéfalo) y el encéfalo.

Estructura General del SNC: Sustancia Blanca y Sustancia Gris

El SNC se compone principalmente de dos tipos de sustancia:

  • Sustancia Blanca: Compuesta principalmente por axones (fibras nerviosas) mielinizados. Su función primordial es la conducción de impulsos nerviosos a lo largo de las vías neuronales.
  • Sustancia Gris: Formada por los somas (cuerpos
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso Central: Estructura, Componentes y Funciones Clave del SNC" »

Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave y Mecanismos Circulatorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Fisiología Cardiovascular: Conceptos Fundamentales

Óxido Nítrico y Ondas de Pulso

  • 640. El **óxido nítrico** se origina a partir de: (RM-99)
    D. **L-arginina**
  • 641. Respecto a la **onda de pulso carotídeo**: (SM)
    B. Precede inmediatamente al **segundo ruido**.
  • 642. El **pulso de la arteria pedia** coincide con: (SM)
    C. **Onda T**
  • 643. El **pulso alternante** se detecta mejor mediante: (RM-74)
    D. **Esfigmomanómetro**

El Ciclo Cardíaco: Fases y Mecánica

  • 644. Al final del **llenado ventricular**: (SM)
    D. No existe **gradiente de presión aorta-ventricular**.
  • 645. Con respecto al **asincronismo** en la mecánica del **ciclo cardíaco**: (SM)
    E. Ninguna de las anteriores.
  • 646. Con respecto a la **asincronía** en la mecánica del **ciclo cardíaco*
... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular: Conceptos Clave y Mecanismos Circulatorios" »

Descubriendo la Estructura Terrestre y las Teorías de la Evolución Biológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

La Estructura Interna de la Tierra: Métodos de Observación Indirecta

La mayor parte de los métodos de observación de la estructura terrestre se basa en la realización de mediciones y ensayos de laboratorio.

Métodos de Observación Indirecta

  • Las mediciones: La mayoría de los métodos de observación se basa en la realización de mediciones.
  • Los ensayos de laboratorio: Se llevan a cabo ensayos que intentan reproducir las condiciones internas de la Tierra.
  • El estudio de las ondas sísmicas: Las ondas sísmicas son cruciales para entender el interior terrestre.
    • Ondas P (primarias): Comprimen y expanden el material que atraviesan en la misma dirección de propagación. Son las primeras en llegar.
    • Ondas S (secundarias): Las partículas del material
... Continuar leyendo "Descubriendo la Estructura Terrestre y las Teorías de la Evolución Biológica" »

Conceptes Clau en Microbiologia, Immunologia i Biotecnologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 85,63 KB

1A. Bacteris Gram Positius i Cèl·lules Humanes

Els bacteris Gram positius tenen peptidoglicans a la seva paret cel·lular. En canvi, les cèl·lules humanes no tenen paret cel·lular (o no tenen peptidoglicans). Per tant, les cèl·lules humanes no presenten la diana de l'antibiòtic.

1B. Virus i Antibiòtics

No, perquè els virus són acel·lulars; no tenen paret cel·lular i, per tant, no presenten la diana de l'antibiòtic.

2A. Conjugació Bacteriana

La conjugació bacteriana és un procés en què un bacteri donant introdueix, a través d'un pili, una còpia del plasmidi a un bacteri receptor. Aquest és un procés unidireccional.

2B. Malalties Autoimmunes

Les malalties autoimmunes consisteixen en la producció d'anticossos contra antígens

... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Microbiologia, Immunologia i Biotecnologia" »

Niveles Estructurales de las Proteínas y sus Propiedades Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Estructuras de las Proteínas

1. Estructura Primaria

La estructura primaria de una proteína es la secuencia lineal y ordenada de aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos.

2. Estructura Secundaria

La estructura secundaria se forma cuando la estructura primaria se pliega en el espacio, estableciéndose puentes de hidrógeno en el esqueleto de la propia cadena polipeptídica. Es característica de las proteínas fibrosas. Existen dos tipos principales de estructura secundaria:

  • Conformación en Alfa-Hélice

    Es una estructura helicoidal. La cadena polipeptídica se enrolla en forma de hélice gracias a los puentes de hidrógeno entre aminoácidos no consecutivos, de manera que los radicales variables de los aminoácidos quedan hacia afuera de

... Continuar leyendo "Niveles Estructurales de las Proteínas y sus Propiedades Fundamentales" »