Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Biología Molecular: Retrovirus, Expresión Génica, Clonación y Terapias Celulares Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Ciclo Vital de los Retrovirus

El retrovirus se une a la membrana de los linfocitos T (LT) y penetra en la célula. Una vez dentro, se deshace de su cápside proteica, liberando sus hebras de ARN y las enzimas retrotranscriptasas (transcriptasas inversas).

Estas enzimas utilizan una de las cadenas de ARN viral como molde para sintetizar una cadena de ADN complementario (ADNc), formando un híbrido ARN-ADN. Posteriormente, la hebra de ARN original es degradada por una actividad ribonucleasa H de la transcriptasa inversa, y la enzima sintetiza una segunda cadena de ADN complementario utilizando la primera cadena de ADNc como molde. Se forma así una doble hélice de ADN vírico.

Este ADN vírico de doble cadena migra al núcleo de la célula huésped... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Molecular: Retrovirus, Expresión Génica, Clonación y Terapias Celulares Avanzadas" »

Fundamentos del Desarrollo y Formación Dental Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales sobre el Desarrollo y Formación Dental

1. Inicio del Patrón Coronario

En el desarrollo y formación del patrón coronario, la primera manifestación consiste en la formación de la:

A) Banda epitelial primaria

2. Formación de Dientes Deciduos

¿En qué semana se forman en lugares específicos diez crecimientos de cada maxilar en los sitios correspondientes a los veinte dientes deciduos?

B) Octava semana

3. Lámina Vestibular

Estructura cuyas células proliferan dentro del ectomesénquima y forman una hendidura que constituye un surco entre el carrillo y la zona dentaria:

C) Lámina vestibular

4. Origen de la Dentición Permanente

¿En qué mes se originan los treinta y dos gérmenes de la dentición permanente?

A) Quinto mes

5.

... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo y Formación Dental Humana" »

Triatoma infestans: Vector de la Enfermedad de Chagas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 115,28 KB

Triatoma infestans: Vector de la Enfermedad de Chagas

El Triatoma infestans es un insecto heteróptero de la familia Reduviidae. Es hematófago, es decir, se alimenta de sangre, y es uno de los vectores responsables de la transmisión de la enfermedad de Chagas. Se le denomina comúnmente como vinchuca, chinche besucona o chirimacha, entre otros nombres.

El Huésped Natural

Se cree que el huésped natural del Triatoma infestans ha sido, probablemente durante millones de años, la cobaya.

Factores para la Adquisición de la Enfermedad de Chagas

La adquisición de la enfermedad de Chagas depende fundamentalmente de la convergencia, en un determinado tiempo y lugar, de los siguientes factores:

  • Agente patógeno: Trypanosoma cruzi
  • Insecto vector: Triatoma
... Continuar leyendo "Triatoma infestans: Vector de la Enfermedad de Chagas" »

Ingredientes Esenciales para una Piel y Cabello Saludables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Hidratación y Envejecimiento

Ingrediente

Acción

Ejemplo

Ácidos grasos Omega 3 y 6

Antiinflamatorios, hidratación de piel seca, regeneración celular.

Pescados azules, AOVE.

Licopeno

Efecto antioxidante y antiinflamatorio, protege y actúa frente a radicales libres.

Tomate, sandía.

Isoflavona de soja

Firmeza de la piel, producción de colágeno y reparación de fibras elásticas.

Legumbres, harina, semillas rojas.

Luteína

Proporcionan propiedades antioxidantes esenciales para proteger de los radicales libres.

Vegetales verdes, frutas y semillas amarillas.

Vitamina E

Antioxidante, protege contra los radicales libres.

Frutos secos, aceites.

Vitamina C

Antioxidante, regenerador, hidratante e iluminador.

Cítricos: naranja, kiwi.

Beta caroteno/ Vit. A

Producción

... Continuar leyendo "Ingredientes Esenciales para una Piel y Cabello Saludables" »

Fisiología de la Reproducción Humana: Sistemas, Gametos y Ciclos Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La Pubertad: Maduración y Desarrollo Reproductivo

La pubertad es una etapa crucial de la vida en la que maduran los órganos reproductores, preparando al individuo para la reproducción.

Los Aparatos Genitales: Función y Estructura

Los aparatos genitales masculino y femenino son los encargados de producir las células reproductoras (gametos), posibilitar su encuentro y, en el caso femenino, albergar al embrión durante su desarrollo.

Aparato Genital Masculino

El aparato genital masculino está compuesto por:

  • Glándulas Anejas: Son las vesículas seminales y la próstata. Producen sustancias que, junto con los espermatozoides, forman el semen.
  • Vías Genitales: Conductos que permiten la salida de los espermatozoides:
    • Epidídimo: Donde se almacenan
... Continuar leyendo "Fisiología de la Reproducción Humana: Sistemas, Gametos y Ciclos Vitales" »

Fisiologia Neuronal i Muscular: Potencial d'Acció, Sinapsi i Regulació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 485,66 KB

Característiques del Potencial d'Acció en Fibres Nervioses de Mamífers

El potencial d'acció (PA) en fibres nervioses de mamífers presenta les següents característiques:

  1. Depèn de la presència de canals iònics dependents de voltatge.
  2. La magnitud del PA és independent de l’estímul que el genera i constant per a cada fibra en les mateixes condicions (Llei del Tot o Res).
  3. Té una durada de milisegons.
  4. Es propaga a velocitat constant i no disminueix.
  5. No és sumable (a causa dels períodes refractaris).
  6. No depèn directament de l’activitat de la bomba ATPasa, ja que les concentracions de sodi o potassi de fora o dins de la cèl·lula no varien significativament durant un sol PA.
  7. Els estímuls capaços de generar un PA són diversos. L’estímul
... Continuar leyendo "Fisiologia Neuronal i Muscular: Potencial d'Acció, Sinapsi i Regulació" »

Mecanismos Clave del Sistema Inmunitario: Células, Respuestas y Memoria Inmunológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

El Sistema Inmunitario: Células, Respuestas y Memoria Inmunológica

Células Presentadoras de Antígenos: Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH)

Las células presentadoras de antígenos (CPA) son fundamentales para activar los linfocitos T. Su función principal es "presentar" moléculas de antígenos unidas a unas macromoléculas de su membrana, conocidas como el Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH o MHC, del inglés Major Histocompatibility Complex).

El CMH es un conjunto de proteínas de membrana que actúan como un carné de identidad celular, ya que cada individuo presenta una combinación de proteínas única y distintiva. En humanos, existen dos tipos principales de Complejo Mayor de Histocompatibilidad:

  • MHC-I: Se encuentran
... Continuar leyendo "Mecanismos Clave del Sistema Inmunitario: Células, Respuestas y Memoria Inmunológica" »

Errors Comuns en Bioquímica: Lípids, Glúcids i Metabolisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Errors Freqüents sobre Lípids i Lipoproteïnes

  • La dislipèmia tipus IIb, segons la classificació de Fredrickson, es caracteritza per un augment de LDL, VLDL, colesterol total, triglicèrids i plasma clar. Fals, el plasma és tèrbol o lipèmic.
  • La dislipèmia tipus IIa es caracteritza per tenir el plasma tèrbol i el colesterol i LDL elevats. Fals, el plasma en la dislipèmia tipus IIa és clar.
  • Els triglicèrids són la principal forma de greix d'emmagatzematge al cos i estan formats per una molècula de glicerol unida a dos àcids grassos. Fals, estan formats per una molècula de glicerol unida a tres àcids grassos.
  • Els lípids, com els triglicèrids, són els principals components estructurals de les membranes cel·lulars. Fals, els principals
... Continuar leyendo "Errors Comuns en Bioquímica: Lípids, Glúcids i Metabolisme" »

Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo - Reacciones y Rutas Metabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,11 KB

Catabolismo

ProcesoLocalizaciónSustratosProductos
Respiración Celular
Glucólisis (Fase Preparatoria)Citosol (Procariotas y Eucariotas) y EstromaGlucosa + 2 ATP2 GA3P
Glucólisis (Fase de Beneficios)Citosol (Procariotas y Eucariotas) y Estroma2 GA3P2 Piruvato + 4 ATP + 2 NADH + 2 H2O
Glucólisis (Final)Citosol (Procariotas y Eucariotas) y EstromaGlucosa2 Piruvato + 2 ATP + 2 NADH + 2 H2O
Descarboxilación OxidativaCitosol (Procariotas). Matriz mitocondrial (Eucariotas)2 Piruvato2 Acetil-CoA + 2 NADH + 2 CO2
Ciclo de KrebsCitosol (Procariotas). Matriz mitocondrial (Eucariotas)2 Acetil-CoA4 CO2 + 2 GTP (= 2 ATP) + 6 NADH + 2 FADH2
Cadena Respiratoria y Fosforilación OxidativaMembrana Plasmática (Procariotas). Crestas mitocondriales (Eucariotas)2
... Continuar leyendo "Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo - Reacciones y Rutas Metabólicas" »

La Pell: Capes, Funcions i Cures

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,26 KB

La Pell: Estructura, Funcions i Cures

La pell és l'òrgan més extens i gran del cos. Actua com a defensa i té la capacitat de regenerar-se. Té una superfície aproximada de 2 m² i representa un 16% del pes corporal.

Funcions de la Pell

  • Actua com a barrera protectora.
  • Impedeix la deshidratació.
  • S'encarrega de la termoregulació.
  • Protegeix contra lesions externes.
  • Impedeix la proliferació de gèrmens.
  • Facilita la relació amb el medi.
  • Proporciona una reacció defensiva.
  • Té una funció metabòlica.
  • Realitza una acció excretora a través de la suor.

Flora cutània: Conjunt de gèrmens sapròfits situats sobre l'epidermis, a la capa còrnia, que inhibeixen el creixement d'agents patògens.

Zones de Transició Cutaneomucosa

  • Llavis
  • Nas
  • Parpelles
  • Vulva
  • Prepuci
  • Anus

Color

... Continuar leyendo "La Pell: Capes, Funcions i Cures" »