Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Replicación y Patogenia del Virus del Sarampión y Parotiditis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 327,83 KB

El virus del sarampión se une a la proteína CD46 (proteína cofactor de membrana, MCP). Este receptor está presente en la mayoría de tipos celulares y protege a las células de la acción del complemento al regular la activación de este último; por otra parte, funciona como receptor del virus del herpes humano 6 y de algunas cepas de adenovirus. La proteína F estimula la función de la envoltura a la membrana plasmática. Los paramixovirus también son capaces de inducir una función intercelular que da lugar a células gigantes multinucleadas (sincitios).

Replicación del Genoma del Virus del Sarampión

La replicación del genoma se produce de forma similar a la de otros virus ARN de cadena negativa (p. ej., rabdovirus). La polimerasa... Continuar leyendo "Replicación y Patogenia del Virus del Sarampión y Parotiditis" »

Conceptos Clave de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Salud ocupacional: se encarga de analizar las enfermedades ocupacionales y las causas de mayor incidencia.

Salud: estado completo de bienestar mental, físico y social.

Enfermedad: alteración estructural o funcional que afecta negativamente al estado de bienestar de una persona.

Muerte: es el término de la vida, el final del organismo vivo que se había creado a partir de su nacimiento.

Enfermedad profesional: causada por la profesión o trabajo que realiza una persona, que puede provocar incapacidad o la muerte.

Tipos de Lesiones y Enfermedades

  • Traumáticas: agresiones mecánicas que producen lesiones como fracturas de hueso, rotura de ligamentos o heridas en la piel.
  • Tóxicas: entrada al organismo de sustancias perjudiciales (inhalación, ingestión)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Salud Ocupacional y Riesgos Laborales" »

Clasificación y Características de Virus, Bacterias y Hongos: Una Revisión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 607,35 KB

Clasificación y Características de Virus, Bacterias y Hongos

s5KS2WAE8H9G2yt0+ACUgQAAAABJRU5ErkJggg==

p><br><p> <img src=

wc66TizwCxqTgAAAABJRU5ErkJggg==


Clasificación de Virus según el Sistema de Baltimore

Grupo I: Virus de ADN bicatenario (ADNds) – ADN de doble cadena (como el de nuestras células). Usa la ARN polimerasa del huésped para transcribir su ADN a ARNm.

Grupo II: Virus de ADN monocatenario (ADNss) – ADN de una sola cadena. Primero se convierte en ADN bicatenario usando enzimas del huésped. Luego, se transcribe a ARNm.

Grupo III: Virus de ARN bicatenario (ARNds) – ARN de doble cadena. Usan su propia ARN polimerasa viral (porque las células no pueden leer ARNds directamente). Sintetizan ARNm a partir de la cadena negativa.

Grupo IV: Virus de ARN monocatenario de sentido positivo (ARN +) – ARN de una sola cadena... Continuar leyendo "Clasificación y Características de Virus, Bacterias y Hongos: Una Revisión Detallada" »

Fabricación de Pasta de Papel: Procesos, Deslignificación y Tipos de Fábricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Procesos de Fabricación de Pasta de Papel

Preguntas Clave sobre Procesos

A nivel mundial, ¿los procesos de fabricación de pasta más utilizados son los de pasta al sulfato o pasta al sulfito? ¿Cuál de los dos procesos requiere generalmente de menos secuencias de blanqueo gracias a la mejor blancura inicial de la pasta obtenida tras el proceso de cocción y deslignificación? En la fabricación de la pasta Kraft, ¿qué se busca con la deslignificación por oxígeno? ¿Siempre se lleva a cabo este tipo de deslignificación?

Proceso al Sulfato (Kraft)

El proceso de fabricación de pasta de papel al sulfato (Kraft) es el más utilizado a nivel mundial y representa el 80% de la producción. Es un proceso de fabricación químico donde los productos... Continuar leyendo "Fabricación de Pasta de Papel: Procesos, Deslignificación y Tipos de Fábricas" »

Principios y Métodos de Cuantificación en la Composición de Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 776,35 KB

El Análisis Proximal: Fundamentos y Aplicaciones

El análisis proximal es una metodología fundamental que permite:

  • Conocer el valor nutritivo de los alimentos.
  • Realizar el control de calidad y determinar si los productos terminados alcanzan los estándares establecidos por los productores y consumidores.
  • Determinar el contenido de humedad, grasas, proteínas, hidratos de carbono y cenizas.

Extracción Soxhlet: Principios y Solventes

En el método de extracción Soxhlet, se pueden observar al menos tres fenómenos fisicoquímicos clave:

  • Evaporación del solvente.
  • Extracción sólido-líquido de los analitos.
  • Condensación del solvente vaporizado.

El éter dietílico se utiliza comúnmente como solvente en la extracción Soxhlet debido a sus propiedades... Continuar leyendo "Principios y Métodos de Cuantificación en la Composición de Alimentos" »

Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas en Microbiología: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Medios de Cultivo

MacConkey

  • Selectivo: Produce la inhibición del crecimiento de bacterias Gram positivas.
  • Diferencial: Diferencia entre bacterias fermentadoras y no fermentadoras de lactosa.
  • Interpretación:
    • Si fermenta lactosa, las colonias son de color rojo.
    • Si no fermenta lactosa, las colonias son incoloras.

Tioglicolato

  • Diferencial, no selectivo.
  • Su indicador es la resazurina.
  • Interpretación:
    • Aerobio estricto: Crece en la parte superior del tubo.
    • Anaerobio estricto: No crece en la parte más alta del tubo.
    • Anaerobio facultativo: Crece en todo el medio.

Chapman (Manitol Sal)

  • Selectivo: Utiliza una alta concentración de NaCl que solo permite el desarrollo de Staphylococcus.
  • Diferencial: Contiene manitol. La fermentación del manitol cambia el pH del
... Continuar leyendo "Medios de Cultivo y Pruebas Bioquímicas en Microbiología: Características y Aplicaciones" »

Virus, Viroides y Priones: Estructura, Ciclos Biológicos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Virus: Estructura y Ciclos Biológicos

Los virus son partículas microscópicas sin estructura celular, constituidos por ADN o ARN, rodeados por una cápsula proteica. Algunos presentan una envoltura lipídica externa (envoltura vírica). Para reproducirse, necesitan la maquinaria enzimática de una célula huésped.

Los virus pueden presentar dos fases:

  • Fase extracelular: Fuera de las células, los virus son inertes. En esta fase se les denomina partículas víricas o viriones.
  • Fase intracelular: Introducen su genoma en las células y son capaces de reproducirse. Según el tipo de célula donde se reproducen (bacteriana, animal o vegetal), se denominan bacteriófagos, virus animales o virus vegetales, respectivamente.

Estructura de los Virus

  1. a)
... Continuar leyendo "Virus, Viroides y Priones: Estructura, Ciclos Biológicos y Características" »

Composición y Análisis de la Materia Fecal Humana: Diagnóstico de Protozoarios y Helmintos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Cuestionario de Parasitología

1. ¿Por qué elementos orgánicos está formada la materia fecal humana?

La materia fecal es una mezcla de residuos de productos alimenticios no digeribles y no digeridos, como secreciones mucosas y celulosa; restos de jugos intestinales procedentes del hígado, del páncreas y de otras glándulas digestivas; enzimas no destruidas; leucocitos; células epiteliales; restos celulares procedentes de las paredes intestinales; glóbulos de grasa; productos nitrogenados procedentes de proteínas; sales minerales; agua y grandes cantidades de bacterias. El 75% del contenido de las heces es agua. Del 25% restante, el 30% corresponde a desechos celulares y bacterianos. Entre un 30 y un 50%, dependiendo de la dieta, corresponde... Continuar leyendo "Composición y Análisis de la Materia Fecal Humana: Diagnóstico de Protozoarios y Helmintos" »

Fases Detalladas de la Meiosis: Formación de Células Haploides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

El Proceso de la Meiosis

La meiosis es un tipo especializado de división celular que produce células hijas haploides (n). Estas células no contienen una mitad cualquiera del material genético, sino un cromosoma de cada una de las parejas de cromosomas homólogos presentes en la célula madre.

La meiosis consiste en dos divisiones celulares sucesivas, pero una única duplicación previa de los cromosomas.

Primera División Meiótica

Es una división reduccional, lo que significa que el número de cromosomas se reduce a la mitad. Consta de 4 fases:

  1. Profase I

    Es la fase más larga y compleja de la meiosis. En ella, los cromosomas homólogos se aparean (sinapsis) gen a gen e intercambian material genético. Estos fragmentos intercambiados son aleatorios.

... Continuar leyendo "Fases Detalladas de la Meiosis: Formación de Células Haploides" »

Conceptos Fundamentales de Biología: Sistemas Digestivo y Excretor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Clave: Verdadero o Falso

24. Píloro:

  • Es el límite entre el estómago y el duodeno. (V)

25. Función de la insulina:

  • Hormona que regula la conversión de los hidratos de carbono. (V)

26. ¿Por qué están protegidos los riñones?

  • Los riñones están protegidos parcialmente por las costillas 11 y 12. (V)

27. Glándulas salivales:

  • Secretan saliva que contiene enzimas como amilasa (degrada almidón), lisozima (es bactericida) y mucina (lubrica alimentos). (V)

Prueba de Evaluación

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones para determinar su veracidad (V) o falsedad (F), junto con la corrección en caso de ser falsas.

  1. El esófago es un conducto musculomembranoso que se extiende desde la faringe hasta la tráquea. (F, se extiende desde

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología: Sistemas Digestivo y Excretor" »