Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones Vitales: Nutrición, Reproducción y Circulación en Seres Vivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,57 KB

Función Vital

Una función vital es, en biología, cualquiera de los tres procesos o funciones que realizan todos los seres vivos: nutrición (que incluye la respiración), interacción (relación) y reproducción.

Nutrición

Los seres vivos tienen la capacidad de intercambiar con el medio que les rodea materia y energía. Toman del medio las sustancias nutritivas y la energía que necesitan para vivir y expulsan al medio las sustancias de desecho que fabrican. Hacer la función de nutrición supone que los seres vivos realicen los siguientes procesos:

Ingestión

Es la entrada de la materia al interior del ser vivo. En muchos casos los alimentos no pueden ser utilizados directamente y sufren un proceso denominado digestión por el que se transforman... Continuar leyendo "Funciones Vitales: Nutrición, Reproducción y Circulación en Seres Vivos" »

Reproducción, Desarrollo y Sistemas de Control en Animales: Una Perspectiva Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,31 KB

Reproducción en Animales

Reproducción Asexual

La reproducción asexual en los animales es una forma rápida y efectiva de generar nuevos individuos. En ella, de un solo individuo se separa una unidad reproductora.

  • Gemación: La yema se desprende y se establece como individuo independiente; en otros casos, permanece adherida al organismo materno y se convierte en un nuevo miembro, más o menos independiente, de una colonia.
  • Escisión o fragmentación: Consiste en la rotura espontánea del organismo progenitor en dos o más fragmentos. No se debe confundir con la regeneración, que no se considera un mecanismo de reproducción.

Reproducción Sexual

El objeto de la reproducción sexual en animales es formar descendientes con características diferentes... Continuar leyendo "Reproducción, Desarrollo y Sistemas de Control en Animales: Una Perspectiva Biológica" »

Atlas de Citología e Histología: Identificación de Patologías en Tejidos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,35 KB

AD_4nXecx_2K_fN_LZk7NoTJYiVl8p3ZhxFtHeY4D6ih355hSTa12YJMZOq9L-Fs172_GYeQdqSVB31SV3TrFGhzmKzYxgzImhFQPggpn_J2Yp0_o-qo_itry1p7k6rRGcm3ulTp5r6s4J5A3PCQae-6dhYAQGMW?key=bGazRTBF26ZZ_KQG2g8POg

Infección por Herpes Simple Tipo I

Imagen citológica con fondo limpio y restos de mucina. Podemos observar una agrupación de células cilíndricas de tipo gástrico de forma tridimensional, con núcleos excéntricos, algunas multinucleadas, y cromatina borrosa, por lo que estamos delante de un proceso infeccioso. Se aprecia anisocariosis y anisonucleosis. Asimismo, se pueden ver unas células escamosas de tipo intermedio, identificadas por un gran núcleo y escaso citoplasma con coloración basófila. Por todas esas características nombradas, sospechamos de una infección vírica por el virus Herpes simple tipo I.

AD_4nXdCGapzTDZuS-wj_JfT7O3YVK-oNqzhKdIq6Jw79gm8yRFb8lOysRcRa43qM31WzV6UNcJwr6pPULBLzCKygp4UwV4uYWeynps5yqarA-pHk9h9GcCm7jN4gGdeFfBR8Q6hkXOlUqCzfe6EQsKOVnuO6rbs?key=bGazRTBF26ZZ_KQG2g8POg

Candidiasis

Muestra citológica patológica. Se observan células escamosas de gran tamaño con citoplasma amplio y con coloración

... Continuar leyendo "Atlas de Citología e Histología: Identificación de Patologías en Tejidos Humanos" »

Conceptos Clave en Biología: Metabolismo, Genética y Respuesta Inmune

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,02 KB

1. Metabolismo Energético y Biotecnología

1.a. Identificación de Moléculas y Procesos Catabólicos

Las moléculas identificadas son:

  • 1: Glucosa
  • 2: Ácido graso
  • 3: Acetil-CoA
  • 4: NADH

Se trata de procesos catabólicos, ya que representan vías de degradación de moléculas complejas hasta moléculas más sencillas, con la consecuente producción de energía en forma de ATP y poder reductor.

1.b. Vías Metabólicas y Requerimientos de Oxígeno

Las vías metabólicas son:

  • A: Glucólisis
  • B: Beta-oxidación
  • C: Ciclo de Krebs

La beta-oxidación y el Ciclo de Krebs son procesos que solo pueden realizarse en condiciones aeróbicas, es decir, en presencia de oxígeno. Este actúa como aceptor final de electrones, lo que permite la continuidad de la cadena de

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Biología: Metabolismo, Genética y Respuesta Inmune" »

Fisiología Reproductiva: Hormonas, Anatomía y Procesos Biológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Fisiología y Anatomía del Sistema Reproductor Masculino

Eje Hipotálamo-Hipófiso-Testicular: Regulación Hormonal

El hipotálamo es el encargado de producir la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), que a nivel de la adenohipófisis ejerce la estimulación para que esta produzca LH (Hormona Luteinizante) y FSH (Hormona Folículo Estimulante).

  • La LH tiene una función principal dentro del testículo, actuando sobre las células de Leydig para la producción de testosterona. Esta hormona tiene un efecto directo en todos los signos virilizantes del macho.
  • La FSH actúa dentro del testículo en las células de Sertoli para estimular la síntesis de espermatozoides (espermatogénesis).

Las células de Sertoli también tienen la capacidad de... Continuar leyendo "Fisiología Reproductiva: Hormonas, Anatomía y Procesos Biológicos Esenciales" »

Anatomía y Fisiología de los Sistemas Digestivo y Respiratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Sistema Digestivo

El aparato digestivo está compuesto por el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo está formado por la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.

Partes del Sistema Digestivo

  • Boca: Destaca el paladar, la lengua y los dientes.
  • Faringe: Cavidad muscular situada en el cuello que conecta la boca con el esófago. Aquí se localizan las amígdalas.
  • Esófago: Se inicia en la faringe y termina en el estómago.
  • Estómago: Tiene forma de saco. A la entrada y a la salida se localizan dos válvulas (esfínteres) que regulan el tránsito de la comida: la válvula de entrada se llama cardias y la de salida, píloro.
  • Intestino delgado: Empieza en el píloro y desemboca en la válvula ileocecal.
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de los Sistemas Digestivo y Respiratorio" »

Nutrición, Metabolismo y Farmacoterapia: Conceptos Esenciales para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

Nutrición y Metabolismo

1. ¿Qué es nutrición?

Proceso involuntario que pasa dentro de nuestro cuerpo (absorción de nutrientes).

2. ¿Qué incluye la nutrición?

Incluye: ingestión, digestión, absorción, transporte, utilización.

3. ¿Qué es la alimentación?

Es la elección, preparación y consumo de alimentos, tiene mucha relación con el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar donde vives.

4. ¿Cuáles son los macronutrientes?

  • Proteínas:
    • Catalizadoras: enzimas
    • Mensajeras: hormonas
    • Estructurales: colágeno, elastina
  • Hidratos de carbono:
    • Monosacáridos: glucosa, fructosa y galactosa
    • Disacáridos: sacarosa, maltosa
    • Polisacáridos: almidón
  • Lípidos:
    • VLDL: lipoproteína de muy baja densidad
    • LDL: lipoproteína de baja densidad
    • HDL: lipoproteínas
... Continuar leyendo "Nutrición, Metabolismo y Farmacoterapia: Conceptos Esenciales para la Salud" »

Fundamentos de Solidificación y Microscopía Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Procesos de Solidificación

Crecimiento Planar

Durante la solidificación, el calor latente de fusión es eliminado por conducción desde la interfase sólido-líquido a través del sólido y hacia los alrededores. Cualquier pequeña protuberancia que empiece a crecer en la interfase estará rodeada de líquido con una temperatura mayor a la de solidificación. El crecimiento de la protuberancia se detendrá hasta que el resto de la interfase la alcance.

Crecimiento Dendrítico

Cuando la nucleación es débil, el líquido subenfría antes de que se forme el sólido. Bajo estas condiciones, una protuberancia sólida pequeña llamada dendrita se forma y se crea en la interfase.

Microscopía Óptica: Aumento y Poder de Resolución

Es importante explicar... Continuar leyendo "Fundamentos de Solidificación y Microscopía Óptica" »

Fundamentos de Biología Molecular: Retrovirus, Expresión Génica, Clonación y Terapias Celulares Avanzadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,98 KB

Ciclo Vital de los Retrovirus

El retrovirus se une a la membrana de los linfocitos T (LT) y penetra en la célula. Una vez dentro, se deshace de su cápside proteica, liberando sus hebras de ARN y las enzimas retrotranscriptasas (transcriptasas inversas).

Estas enzimas utilizan una de las cadenas de ARN viral como molde para sintetizar una cadena de ADN complementario (ADNc), formando un híbrido ARN-ADN. Posteriormente, la hebra de ARN original es degradada por una actividad ribonucleasa H de la transcriptasa inversa, y la enzima sintetiza una segunda cadena de ADN complementario utilizando la primera cadena de ADNc como molde. Se forma así una doble hélice de ADN vírico.

Este ADN vírico de doble cadena migra al núcleo de la célula huésped... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Molecular: Retrovirus, Expresión Génica, Clonación y Terapias Celulares Avanzadas" »

Fundamentos del Desarrollo y Formación Dental Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Fundamentales sobre el Desarrollo y Formación Dental

1. Inicio del Patrón Coronario

En el desarrollo y formación del patrón coronario, la primera manifestación consiste en la formación de la:

A) Banda epitelial primaria

2. Formación de Dientes Deciduos

¿En qué semana se forman en lugares específicos diez crecimientos de cada maxilar en los sitios correspondientes a los veinte dientes deciduos?

B) Octava semana

3. Lámina Vestibular

Estructura cuyas células proliferan dentro del ectomesénquima y forman una hendidura que constituye un surco entre el carrillo y la zona dentaria:

C) Lámina vestibular

4. Origen de la Dentición Permanente

¿En qué mes se originan los treinta y dos gérmenes de la dentición permanente?

A) Quinto mes

5.

... Continuar leyendo "Fundamentos del Desarrollo y Formación Dental Humana" »