Chuletas y apuntes de Biología de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades de las proteínas motoras y estructura de los ácidos nucleicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

34. Diga las propiedades generales de las proteínas motoras:

- Capacidad de transformar una fuente de energía, en un movimiento lineal o rotatorio.

- Movimiento neto en una dirección.

- Capacidad de unión y traslado a lo largo de los filamentos del citoesqueleto.

35. ¿Qué permiten los grandes poros proteicos en la membrana exterior E. Coli?

Permite que los iones se difundan libremente entre el medio externo y el espacio periplasmático.

36. Complete el siguiente cuadro

Motor

Componentes principales

Localización celular

Función

Chaperonina

Groel, groes (bacteria)

Citoplasma mitocondria retículo endoplasmático

Plegamiento de proteínas

37. ¿A qué se refiere el término proteoma?

El término proteoma fue acuñado para referirse a la totalidad de las... Continuar leyendo "Propiedades de las proteínas motoras y estructura de los ácidos nucleicos" »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

¿Qué son los Lípidos?

Los lípidos son un grupo de moléculas orgánicas que forman parte de los seres vivos (biomoléculas). Todos ellos están formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, si bien el oxígeno se encuentra en menor proporción que los otros dos; algunos lípidos, como, por ejemplo, los fosfolípidos, además, contienen nitrógeno y fósforo. Constituyen un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química o su estructura molecular. Ahora bien, todos ellos están formados básicamente por largas cadenas hidrocarbonadas a las que se unen otros componentes variables tales como: alcoholes, fosfórico, aminoalcoholes, monosacáridos, etc. La presencia de estas largas cadenas hidrocarbonadas son las responsables... Continuar leyendo "Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones" »

Biología Molecular Esencial: Proteínas, ADN y ARN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Clave en Biología Molecular

1. Alosterismo y Conformación Proteica

En el alosterismo, la unión de una molécula de ligando induce un cambio conformacional, o transición alostérica, que altera la actividad de la proteína o la afinidad por otros ligandos.

2. Definición de Alosterismo

Cualquier modificación en la estructura terciaria o cuaternaria, o en ambas, de una proteína, inducida por la unión de un ligando, el cual puede ser activador, inhibidor, un sustrato, o los tres.

3. Grupos Terminales de una Proteína

¿Los extremos de una proteína tienen un grupo?

  • Amino libre (no unido)
  • Amino cortado (unido)
  • Amino (simple)
  • Amino (mixto)

Nota del profesor: El grupo amino libre se encuentra en el extremo N-terminal de la cadena polipeptídica.

... Continuar leyendo "Biología Molecular Esencial: Proteínas, ADN y ARN" »

Seguridad Alimentaria: Prevención de Infecciones e Intoxicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Conceptos Clave en Seguridad Alimentaria

  • Higiene: Conjunto de condiciones y medidas necesarias para garantizar la inocuidad, comestibilidad y valor nutritivo de los alimentos.
  • Administración: Incluye la legislación alimentaria, información e investigación, asesoramiento y servicios de salud.
  • Sector Empresarial: Comprende las buenas prácticas de distribuidores y proveedores, control de calidad de productos transformados, formación de gerentes y manipuladores, y la implementación de tecnología adecuada.
  • Consumidores: Se refiere al consumidor informado y crítico, que adopta prácticas seguras en el hogar y participa activamente en la comunidad.
  • Infección Alimentaria: Causada por microorganismos presentes en el alimento que se reproducen en
... Continuar leyendo "Seguridad Alimentaria: Prevención de Infecciones e Intoxicaciones" »

Base Molecular de la Herencia y Replicación del ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA

El ADN es la molécula portadora de la información genética que cumple los siguientes requisitos:

  • Es químicamente estable para que la información no sufra alteraciones.
  • Es capaz de replicarse y originar copias de sí misma asegurando la pervivencia de la información biológica.
  • Es necesario que dicha información pueda transmitirse de una generación a otra.

El Experimento de Griffith permitió obtener dos conclusiones:

  • La información genética está contenida en un componente celular.
  • El material genético constituye un portador activo de la información genética aunque la célula que lo contiene no esté viva.

EL MATERIAL GENÉTICO EN PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS

En células procariotas:

  • El material genético se encuentra
... Continuar leyendo "Base Molecular de la Herencia y Replicación del ADN" »

Alimentos: Fuente de Energía y Salud para el Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

La Importancia Vital de los Alimentos para la Energía y la Salud

Los alimentos son mucho más que simples sustancias; son la fuente primordial que permite a nuestro cuerpo nutrirse y generar la energía necesaria para todas sus funciones vitales.

El Gasto Energético en Nuestra Vida Diaria

Cada día, realizamos una multitud de actividades que requieren un constante suministro de energía. Desde acciones físicas hasta procesos mentales, nuestro organismo está en continuo funcionamiento. Algunas de estas actividades incluyen:

  • Caminar
  • Trotar
  • Correr
  • Jugar
  • Estudiar
  • Pensar

Todas estas acciones, y muchas otras, provocan un gasto significativo de energía en nuestro cuerpo.

Recuperación y Mantenimiento de la Energía Corporal

La energía que gastamos a diario... Continuar leyendo "Alimentos: Fuente de Energía y Salud para el Cuerpo Humano" »

El ADN: Estructura y Función del Material Hereditario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

El Material Hereditario

Los cromosomas están formados por dos tipos: proteínas y ADN o ácido desoxirribonucleico.

  • En la interfase, el núcleo aparece con filamentos de cromatina.
  • En la mitosis, cada molécula de ADN se enrolla sobre sí misma y origina un cromosoma.

¿Cómo es la Molécula de ADN?

James Watson y Francis Crick construyeron un modelo de la molécula de ADN, basaron la construcción de su prototipo en una fotografía de la molécula de ADN realizada por la científica Rosalind Franklin.

El modelo se conoce como la doble hélice del ADN y tiene las siguientes características:

  • El ADN es una larga molécula compuesta por dos cadenas dispuestas una paralela a la otra y enrolladas en forma de hélice, como los cabos de una soga.
  • Cada cadena
... Continuar leyendo "El ADN: Estructura y Función del Material Hereditario" »

Principios Fundamentales de Ecología y Gestión Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Conceptos Fundamentales de Ecología Poblacional

Potencial Biótico:

El potencial biótico es el número de descendientes que cada especie puede producir en condiciones ideales.

Estrategias de Reproducción:

  • Tasa de natalidad elevada y alta mortalidad de las crías. Es frecuente en líquenes, insectos o peces, e implica escasos cuidados de las crías.
  • Tasa de natalidad pequeña y baja mortalidad de las crías. Es común en mamíferos, y se acompaña del cuidado y protección de las crías.

Resistencia Ambiental:

La resistencia ambiental es el conjunto de factores bióticos y abióticos que limitan el aumento de las poblaciones.

Capacidad de Sostenimiento (K):

La capacidad de sostenimiento (K) es la población máxima que un hábitat dado puede sostener... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de Ecología y Gestión Ambiental" »

Linfoma de Hodgkin y Discrasias de Células Plasmáticas: Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Linfoma de Hodgkin

Es una neoplasia maligna relativamente poco frecuente, representando aproximadamente el 1% de todos los cánceres. También se conoce históricamente como “Linfogranuloma maligno”.

Se genera por la proliferación clonal de células linfoides B anormales dentro de un fondo inflamatorio característico, formando un granuloma donde se encuentran las células diagnósticas conocidas como células de Reed-Sternberg.

Etiopatogenia y Características Celulares

La célula de Reed-Sternberg típica es una célula grande (15 a 45 micras), a menudo binucleada o multinucleada, con núcleos prominentes que contienen un nucléolo eosinófilo grande (similar a una inclusión), y un citoplasma amplio y anfofílico. Estas células tumorales... Continuar leyendo "Linfoma de Hodgkin y Discrasias de Células Plasmáticas: Características y Clasificación" »

Teorías del Origen de la Vida y Evolución Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Teorías del Origen de la Vida

Se han teorizado diversas posturas acerca del origen de la vida en el planeta, estas son algunas de las que han tenido mayor repercusión a lo largo de la historia:

Generación Espontánea

Consiste en la idea de que la vida surge a partir de la materia en descomposición. Esta teoría se demostró como no factible con un experimento en el cual se colocó un pedazo de carne en un tarro hermético. Al descomponerse, la carne no generó vida. Sin embargo, si se dejaba el tarro abierto, con el tiempo aparecían larvas de mosca, siempre que una mosca adulta haya puesto allí sus huevos, para que las crías se alimenten de la materia descompuesta.

Creacionismo

Es la teoría que define la religión cristiana. Esta se divide... Continuar leyendo "Teorías del Origen de la Vida y Evolución Celular" »